Ciudades semivacías en un país en cuarentena
Vista aérea de la avenida 9 de julio en Buenos Aires durante la cuarentena impuesta el pasado viernes. Ronaldo Schemidt AFP vía Getty
El primer día de cuarentena nacional encuentra a la gran mayoría de argentinos en sus casas, y a las fuerzas de seguridad vigilando el cumplimiento de la medida de emergencia que comenzó a regir a medianoche.
Día uno de calles semivacías y argentinos autoacuartelados en sus hogares. La decisión del gobierno nacional del aislamiento social, obligatorio y preventivo encontró un alto eco en la población de todo el país. La medida “extraordinaria” que tomó el presidente, recomendada por los especialistas en salud, avalada por todo el arco político y que supervisan las fuerzas de seguridad, llegó después de que una minoría activa de ciudadanos ignorara la sugerencia de evitar el movimiento de personas para bajar la circulación del virus. Para la mayoría de los habitantes de las ciudades, el dato más directo de la efectividad de la medida es la disminución del nivel de ruido que llega desde afuera.
Los servicios de transporte público funcionan con cronograma de fin de semana o feriado, y los automovilistas, que recién ayer se apiñaban en las calles, hoy son mucho más escasos y se encuentran con retenes que verifican que quienes viajan pertenezcan a alguno de los 24 sectores exceptuados de la cuarentena que rige hasta el 31 de marzo. La misma norma impera para los pasajeros de colectivos y trenes. En la ciudad de Buenos Aires, los subtes solo se detienen en las cabeceras y paradas de trasbordo, y en las entradas de esas estaciones agentes de policía también corroboran que quienes bajen tengan un buen motivo para hacerlo.
Plaza de mayo amaneció vacía el 20 de marzo de 2020. (Télam)
Muchos negocios pequeños se encuentran abiertos por la mañana, son los que aseguran el aprovisionamiento de alimentos y medicinas a la población. La estación de Once es uno de los centros de control, ya que allí el miércoles hubo apiñamiento de pasajeros, esa fue una de las imágenes que decidieron a Alberto Fernández a formalizar la cuarentena obligatoria. Las postales del primer día de cuarentena nacional parecen encuadrarse dentro de lo que se esperaba dado la gravedad de la situación sanitaria.
Según informan medios provinciales, la misma situación se vive en todos los distritos. Hasta el momento sólo en Córdoba hubo un detenido por romper la cuarentena. La policía de esta provincia también está buscando a dos alemanes que debían haber abordado un vuelo hacia Comodoro Rivadavia pero no lo hicieron.
El mismo panorama de ciudades semivacías se espera hasta fin de mes, las autoridades de ejecución tienen orden de no relajar el control con el paso de los días. Para aquellos que viajar es una obligación, las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur circularán con cronograma de día sábado, deteniéndose en todas las estaciones intermedias, pero desde el domingo –y hasta el martes 24–, los trenes marcharán con cronograma de día domingo, también deteniéndose en todas las estaciones intermedias. Quienes necesiten información sobre este medio de transporte cuentan con la línea 0800-222-TREN (8736).
Tiempo Argentino