Descubren fosa con restos de 8.000 víctimas de los campos de concentración nazi en Polonia

En el campo de concentración de Soldau murieron intelectuales, sacerdotes, prisioneros políticos y pacientes de hospitales psiquiátricos.

Los horrores del pasado continúan emergiendo. Ejemplo de ello son las 17,5 toneladas de cenizas humanas descubiertas y desenterradas cerca de un antiguo campo de concentración nazi de Polonia.

Los restos se encontraron en Ilowo Osada, en el bosque Bialucki, cerca del antiguo campo de concentración de Dzialdowo (Soldau, en alemán, a 150 km en el norte de Varsovia). Este sitio se construyó durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El hallazgo se hizo público este miércoles por el Instituto de la Memoria Nacional (IPN), que lleva a cabo investigaciones sobre los crímenes nazis y comunistas.

A partir de la invasión de Polonia por parte de los nazis, en septiembre de 1939, el campo de Soldau sirvió de lugar de tránsito, internamiento y exterminio de opositores políticos, miembros de las élites polacas y de judíos.

Algunos cálculos apuntan que 30.000 presos murieron en Soldau, pero hasta ahora las fuentes históricas no hacen posible certificarlo.

Información extraída de una exposición de 2019 sobre este mismo campo de concentración revela que: “Hace 78 años murió allí el obispo de Płock, Leon Wetmański. El campo de Soldau es un importante lugar de exterminio para el clero polaco”, dijo el presidente del IPN, el Dr Jarosław Szarek.

Campo de concentración de Soldau

“De los 130 encarcelados (de origen religioso), 88 sacerdotes, monjes y monjas fueron asesinados. La tasa de mortalidad en esta categoría de los prisioneros de Soldau fue superior a la de Dachau y Auschwitz”, añadió Szarek.


En 1944, se ordenó a presos judíos que exhumaran los cuerpos y les prendieran fuego, para borrar las huellas de los crímenes de guerra nazis.

También murieron pacientes de hospitales psiquiátricos

Este campo de concentración se fundó en los antiguos cuarteles del ejército polaco por Otto Rasch, general, abogado y criminal de guerra alemán. Los primeros prisioneros llegaron a este sitio a finales de septiembre de 1939.

Además de intelectuales polacos, sacerdotes y prisioneros políticos, también murieron pacientes de todos los hospitales psiquiátricos del distrito.

Aunque en un principio iba a ser temporal, el campo pronto se convirtió en permanente. Se cree que de un total de 30 mil presos que estuvieron en el sitio, al menos murieron unos 10.000-13.000.

Después de la guerra, el Servicio Internacional de Localización (ITS) clasificó el lugar como campo de exterminio debido al gran número de víctimas que murieron en él.

muyinteresante.com.mx