Nancy Pelosi aterriza en Taiwán pese a las advertencias de China

Imagen: Nancy Pelosi en su arribo a Taiwan.

La portavoz de la Cancillería china afirma que es «difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora» que la llegada de la Presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU a la isla.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, ha aterrizado este martes en Taiwán, en el aeropuerto Songshan de Taipéi. La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, había advertido horas antes de las «consecuencias desastrosas» a las que se enfrenta la isla si «Estados Unidos gestiona mal la situación en el estrecho», en relación con la llegada de la funcionaria.

Es «difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora» que la visita de Pelosi, ha afirmado la portavoz. Ha asegurado que las «consecuencias si Estados Unidos se equivoca en su juicio» podrían afectar no solo a Taiwán, sino a la «prosperidad y seguridad del mundo entero». Las comparecencias en público de la portavoz se limitan a ocasiones de alta importancia, siendo la última el 24 de febrero, cuando comenzó la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Chunying ha acusado a Washington de «vaciar de significado» la política de ‘una sola China’, a la que EEUU «se ha adherido verbalmente en los últimos años», y de «violar sus compromisos de mantener únicamente contactos no oficiales con Taiwán», a quien, además, «continúa aumentando sus ventas de armas».

A pesar de las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, sobre el estatus «independiente» de la Cámara de Representantes del país en relación con la oficialidad del viaje, la portavoz ha declarado que «si la tercera persona más importante en el Gobierno de Estados Unidos llega a Taiwán en un avión militar», su visita «en ningún modo será no oficial».

La alta funcionaria estadounidense ha aterrizado las 22.43 hora local (14.43 GMT)en Taipéi en una visita no anunciada a la isla autogobernada, pero cuya soberanía es reclamada por China, dentro de la gira que lleva a cabo por Asia. Medios estadounidenses y taiwaneses habían adelantado la posibilidad de la visita y Pekín ya advirtió de que, de producirse, responderá con contundencia.

«Estados Unidos ha estado presionando deliberadamente a China en el asunto de Taiwán», ha advertido Chunying. Según la portavoz, «cualquier contramedida tomada por China frente a las acciones imprudentes estadounidenses será justificada y necesaria».

Pelosi ha concluido este martes su visita a Malasia como parte de su gira asiática en menos de seis horas. La representante, sin hacer referencias concretas a la tensión en Taiwán, ha afirmado que ha conversado «en profundidad sobre los objetivos comunes de asegurar un libre y seguro Indo-Pacífico» con el primer ministro, Ismail Sabri Yaakob.

El Ejército chino advierte: no se quedará «de brazos cruzados»

Varios representantes chinos ya han anunciado posibles consecuencias a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán. El propio presidente chino, Xi Jinping, pidió en una conversación telefónica a su homólogo estadounidense, Joe Biden, «no jugar con fuego» la semana pasada. El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Tan Kefei, declaró además que el Ejército chino «no se quedará de brazos cruzados» si se produce la visita.

Medios taiwaneses han informado este martes del avistamiento de un buque destructor chino en la isla Lanyu, controlada por Taipéi y situada a 64 kilómetros de Taiwán. Las autoridades navales chinas han anunciado el cierre al tráfico marítimo en zonas del Mar de China Meridional donde se llevarán a cabo esta semana maniobras militares.

El estrecho de Taiwán ha presenciado una tensión creciente este último año desde que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, admitió que Estados Unidos cuenta con presencia militar en la isla, algo que Pekín calificó de «provocación». El número de incursiones de aviones chinos en la autodefinida zona de identificación aérea (ADIZ) de la isla ha aumentado considerablemente.

Publico.es