DOCUMENTOS

FORMATO

VER/BAJAR

REQUERIMIENTO A LOS NATIVOS DE AMERICA (Siglo XVI) 45K
ADVERTENCIA A LOS PORTUGUESES - Pedro Antonio de Cevallos (1777) 13K
INFORME DEL MONASTERIO DEL PILAR SOBRE LA INVASION INGLESA DE1806 48K
ACTA DEL 25 DE MAYO DE 1810 37K
ACTAS CAPITULARES DESDE EL 21 AL 25 DE MAYO DE 1810 (1836) 306K
DECRETO DE SUPRESION DE HONORES (1810) 72K
CIRCULAR DE LA JUNTA DEL 3 DE DICIEMBRE DE 1810 80k
TRATADO BUENOS AIRES-PARAGUAY (1811) 25K
ESTATUTO PROVISIONAL (1811) 48K
ARTIGAS - PROCLAMA DE ABRIL DE 1811 55K
PARTE DE LA BATALLA DE SAN LORENZO (1813) 24K
BANDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO (1813) 25K
INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (1813) 35K
ASAMBLEA DEL AÑO XIII (1813) 53K
DECRETO DECLARANDO TRAIDOR A ARTIGAS (1814) 10K
ESTATUTO PROVISIONAL (1815) 145K
ACTA DE LA INDEPENDENCIA (1816) 160K
CARTA DE ALVEAR A SAN MARTIN (1816) 27K
CONSTITUCION DE LAS PROVINCIAS UNIDAS (1819) 80K
CONSTITUCION DE SANTA FE (1819) 67K
PROCLAMA LIBERTADORA - José Artigas (1819) 6K
PROCLAMA AL EJERCITO DE LOS ANDES - José de San Martín (1819) 6K
AUTOBIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO 200K
PACTO DEL PILAR (1820) 34K
TRATADO DE BENEGAS (1820) 35K
COMUNICADO DEL CORONEL JEWETT EN MALVINAS (1820) 21K
CARTA DE SAN MARTIN A BOLIVAR (1821) 27K
TRATADO CUADRILATERO (1822) 19K
EL EMPRESTITO BARING (1824) 10K
TRATADO DE AMISTAD PROVINCIAS UNIDAS-INGLATERRA (1825) 30K
CONSTITUCION DE 1826 108K
LEY DE CAPITALIZACION DE BUENOS AIRES (1826) 30K
PACTO DE CAÑUELAS (1829) 10K
PACTO DE BARRACAS (1829) 10K
CREACION DE LA COMANDANCIA DE MALVINAS (1829) 24K
PACTO FEDERAL (1831) 34K
DECRETO SOBRE EL USO DEL "CINTILLO FEDERAL" (1832) 7K
DECRETO CONCEDIENDO LA SUMA DEL PODER PUBLICO A ROSAS (1836) 7K
TESTAMENTO DE DON JOSE DE SAN MARTIN (1844) 25K
PACTO ENTRE BRASIL, URUGUAY, CORRIENTES Y ENTRE RIOS (1851) 10K
PROTOCOLO DE PALERMO (1852) 26K
ACUERDO DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS (1852) 33K
CARTA DE URQUIZA A ALBERDI (1852) 24K
PACTO DE SAN JOSE DE FLORES (1859) 46K
ARENGA DE BARTOLOME MITRE A SUS TROPAS DESPUES DE PAVON 13K
MANIFIESTO DEL GENERAL VARELA A LOS PUEBLOS AMERICANOS (1866) 10K
TRATADO DE PAZ CON LOS INDIGENAS (1878) 33K
TRATADO ROCA-RUNCIMAN (1933) 23k
ACTA DE DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA ECONOMICA (1947) 140K
PROSCRIPCION DEL PERONISMO (1956) 198K


"...En cumplimiento de pactos preexistentes..."


La referencia que hace el Preámbulo de la Constitución Nacional sobre pactos preexistentes refiérese no sólo a los pactos de 1831 y de 1852, sino a todos los que celebraron las provincias antes de la Constitución, pues, entre ellos es perfecta la concatenación. No se olvide que el Pacto Federal de 1831 ratificó todos los celebrados antes de él entre las provincias, y el Acuerdo de San Nicolás tiene a aquél por Ley Fundamental de la República. Los pactos preexistentes imponían ciertas normas al Congreso Constituyente de 1853 (César Enrique Romero)

Los pactos preexistentes significaron límites autónomos a la instancia constituyente originaria. Ellos son:

Pacto de Pilar (23/02/1820) Trasvasa la orientación federalista de Artigas; consagra la libertad de navegación por ríos interiores para las provincias amigas y ribereñas; las cuestiones de límites entre las provincias las arreglará el Congreso; establece un juicio para los excesos de los gobernadores.

Tratado Cuadrilátero (25/01/1822) Se afirma el federalismo; el Congreso, al reunirse, fijaría los límites entre las provincias y regularía la libertad de navegación y la de comercio.

Pacto Federal (04/01/1831) Es la ley fundamental de la Confederación Argentina, entre 1831 y 1852; consagra el sistema federal; establece la igualdad de trato en todos los puertos y la libertad de comercio y navegación; crea un órgano federal (la Comisión representativa) con facultad de citar a un Congreso General Federativo, de celebrar tratados de paz, de declarar la guerra y de levantar el ejército.

Protocolo de Palermo (06/04/1852) Convoca a la Comisión representativa creada por el Pacto Federal; le encarga las relaciones exteriores a Justo José de Urquiza.

Acuerdo de San Nicolás (31/05/1852) En cumplimiento del Protocolo de Palermo y del Pacto Federal, convoca a un Congreso General Constituyente, a formarse por dos diputados por cada provincia, que sancionará la Constitución bajo el sistema federal, a mayoría de sufragios, estando los diputados libres de condición ni restricción alguna; establece la libertad de tránsito y lo designa a Urquiza, Director provisorio de la República Argentina, ratificándole el manejo de las relaciones exteriores y otorgándole facultades militares.

Pacto de San José de Flores (11/11/1859) Buenos Aires se declara parte integrante de la Confederación Argentina; verificará su incorporación por la aceptación y jura solemne de la Constitución nacional siempre que la Convención Provincial no la observe; si la Convención Provincial manifestara la necesidad de hacer reformas a la Constitución, el Congreso federal legislativo convocará a una Convención ad hoc para que tome en consideración las mismas; se garantiza la integridad del territorio de Buenos Aires, que no podrá ser dividido, sin el consentimiento de su Legislatura.

Fuente: www.urquizadenis.com.ar
 

 
 

     Todos los libros están en Librería Santa Fe