Podés escuchar las 10 pistas del álbum Montoneros, también conocido como "Cantata montonera" y descargarlo completo a tu PC. La reproducción ha sido autorizada por los intérpretes.
Descargar de Internet Archive  |  Descargar de Mediafire  |  Descarga de Mega
 

DESCARGAS RELACIONADAS
Cancionero de la Liberación  |  Nuevo Cancionero Popular

NOTAS RELACIONADAS
“Un fusil y una canción”, el libro que cuenta la historia de Huerque Mapu

LECTURA RECOMENDADA
María Lucía Abbattista - La Cantata Montonera en la disputa por la montonerización del peronismo  | 
Diccionario de los 70
 

Huerque Mapu - Mensajeros de la Tierra

En 1972, con un claro perfil latinoamericano, debuta HUERQUE MAPU (mensajeros de la tierra, en lengua mapuche) con Hebe Rosell -hermana de Andrés Calamaro- en voz, vientos y percusión; Naldo Labrín en guitarras; Lucío Navarro en charango; Ricardo Munich en violonchelo; y Tacún Lazarte en guitarra.


Desde su inicio estuvo integrado por instrumentistas y cantantes con experiencias y procedencias musicales muy disímiles. Esta conjunción de estilos y la época de los 70, tan rica en proyectos culturales y en participación política, marcaron la personalidad del grupo.


En 1973 graba su primer LP y realiza giras por toda la Patagonia. El segundo LP es grabado en
1974, año en el que también realiza un disco dedicado a la resistencia peronista (álbum Montoneros, ver letras)


Junto al grupo de Teatro Popular de Bahía Blanca presenta la Cantata de Santa María de Iquique.
 

Participa en los festivales de Cosquín y Baradero. En 1975 graba el último disco de esta etapa.


El golpe de 1976 obliga a sus integrantes a exiliarse y permanecen en España 10 años.


Después de recorrer toda España y parte de Francia, Italia y Marruecos, HUERQUE MAPU retorna a Argentina en 1986, y graba el disco “Salida, tránsito y llegada”.

 


El Descamisado Nº 31, 18 de diciembre de 1973. Incluye nota sobre el disco de Huarque Mapu. Clic para descargar la revista completa.

El 22 de agosto del año 2003, luego de un paréntesis de casi 15 años, reaparece nuevamente y graba su último CD, ”Revuelta a la vida”.

A partir de entonces, y durante todo el 2004, HUERQUE MAPU se ha presentado en teatros de Capital Federal, y provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fé, La Rioja, Neuquén, Río Negro y Catamarca.


También en al año 2004 el grupo estrenó el espectáculo poético-musical “América, tan violentamente dulce” con los actores Juan Palomino y José Palomino Cortés.

Durante el año 2005, HUERQUE MAPU actuó en los ciclos del Auditorio de Radio Nacional, en el escenario de la Feria de Mataderos, en los encuentros de los Bares Notables, en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Congreso Nacional.



Se presentó, también, en la Peña del Colorado, en el Bar Tuñón, en la Casa del Poeta (Morón) y en los estudios de Canal 7 (Bs As).

La actual formación del grupo es un cuarteto integrado por Lucio Navarro, Claudia Lapresa, Ricardo Munich y Emanuel Munich.



Integrantes de Huerque Mapu:

Lucio Navarro
- voz, guitarra, charango, tiple, cuatro.
Claudia Lapresa - voz, percusión, guitarrón.
Ricardo Munich - coros, cello, flauta, quena, sikus.
Emanuel Munich - coros, guitarra, tiple.


Algunos temas del repertorio de Huerque Mapu:
 

Maldición de Malinche (corrido mejicano-Gabino Palomares)
Coplas del alojero (chaya-Jesús Oyola)
P´al que se va (chamarrita-Alfredo Zitarrosa)
Zamba de los mineros (Jaime Dávalos-Cuchi Leguizamón)
Triunfo agrario (Tejada Gomez-Cesar Isella)
Canción de la tejedora (Quique Sánchez Vera-René Vargas Vera)
Agüita demorada (chacarera-Hnos Núñez)
Villancico campesino (rin-Santiago Alcalá, Tacún Lazarte).
Coplas de Antioquia (bambuco fiestero del folclore de Colombia)Simón Bolivar (joropo venezolano-Rubén Lena, Isidro Contreras)
La Era está pariendo un corazón (canción-Silvio Rodríguez)
El último Sapucay (chamamé-Oscar Valles)
Zamba del cercador (Ariel Ferraro-Ramón Navarro)
Se acuerda Doña Maclovia (chacarera-Carlos Di Fulvio)
Adagio en mi país (Alfredo Zitarrosa)
La Vinchuca (huayno- Manuel Picón-Tacún Lazarte
Milonga por él (Caíto Diaz)
El surco (zapateo-Chabuca Granda)
Razón de vivir (canción-Víctor Heredia)
Cinco siglos igual (vidala-León Gieco)
Quichariliyaguay (huayno-folclore de Bolivia)
Pasaje del olvido (joropo-Simón Diaz)
Chaya de los pobres (Ramón Navarro)


Huerque Mapu - Album Montoneros (1974)

Descargar de Internet Archive  |  Descargar de Mediafire  |  Descarga de Mega

 Ver letras  |  Descargar Diario Noticias del 30/12/73 con información sobre el festival de presentación del álbum





Huerque Mapu en el Festival de la Liberación en en Luna Park, el 28/12/73, presentando el álbum Montoneros.


VOLVER A CUADERNOS DE LA MEMORIA


     Todos los libros están en Librería Santa Fe