|
|
|
Avenida Julio A. Roca en Río Negro cambiará de nombre por Lonko Valentín Sayhueque
Información de la Comunidad Mapuche
Puelmapu: Avenida con el nombre del genocida Julio Argentino Roca es cambiado por el de Lonko Valentín Sayhueque
Sierra Grande, Rio Negro. El Consejo Deliberante
de la Municipalidad, en sesión ordinaria da tratamiento al proyecto 67/12, con
dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Se aprueba por
UNANIMIDAD el cambio de nombre de la Avenida Julio A. Roca por el de LONKO
VALENTIN SAYHUEQUE. A propuesta de Las Comunidades Mapuche Chewelche: Kintul
Folil, Lof Quiñelaf, Lofche Cañumil-Sayhueque, Kona Niyeu, Somuncura.
Los concejales habían elaborado un proyecto proponiendo el cambio del nombre
original por el de "Pueblos Originarios".
Nosotros como Mapuche Chewelche manifestamos que coincidíamos en la necesidad de
cambiar el nombre de dicha avenida, pero nombrarla como “Pueblos Originarios”
era homogeneizar, no reconocer la diversidad étnica y cultural, y negar la
preexistencia de los Pueblos Mapuche y Chewelche en este territorio. Asimismo
propusimos el nombre de Lonko Valentín Sayweke reconociendo la lucha y
resistencia de esta autoridad originaria
Somos conscientes que la “historia oficial” no cuenta la verdad sobre nuestros
héroes y el proceso real de exterminio e invisibilización sufrido por nuestro
Pueblo, el cambio de nombre no solo refleja el revisionismo histórico sino
también la construcción y consolidación de una nueva sociedad donde se reconozca
la existencia del Otro como sujeto de derecho, valorando las diversas formas de
vida, estableciendo, una relación de respeto y tolerancia. Se trata de encontrar
formas complejas de relación intercultural que aporten a la construcción de una
sociedad más humana, más justa y más diversa del punto de vista cultural, social
y político.
SAYHUEQUE dejo hijos y nietos, los hechos de su vida continuaran
transmitiéndose… Han pasado varias generaciones, desde su desaparición y su
existencia refleja la historia de un pueblo en un lapso destacable y memorable.
El Collón Curra sigue cantando tus días a la piedra que rueda y lleva sus
desdichas a lejanos parajes. Y la Pirren Mahuida eterna te da la aprobación.
Bien viviste y bien moriste. Como un lonko con tu pueblo y por tu pueblo.
Un Ñanco revolotea sobre tu tumba, otea, pica, planea, parece cuidar el cielo.
Wenu Comoe.
Sayhueque permanece, vive. Como vive y vivirá su Pueblo Mapuche-Chewelche,
mientras exista dentro y fuera del COMOE, un hermano que sienta y recuerde
-Quimey pun. Nien fentren huaiquillen, ka quimey killen fitrun kutral purray
Wenu mapu yihuin piuke, Inche mañun eimi Guenechen.
-Hermosa noche. Tiene muchas estrellas y una buena luna. El humo del fuego sube
de la tierra al cielo. Mi corazón esta contento, Guenechen, te agradezco.
Sayhueque está, permanece, vive. Como vive y vivirá la Nación Mapuche, mientras
exista , un hermano que sienta y recuerde.
… PETU MONGELEIÑ (todavía estamos vivos)
¡¡¡ Mariciwew Mariciwew !!!
Comunidades Mapuche Chewelche:
Kintul Folil, Lof Quiñelaf, Lofche Cañumil-Sayhueque, Kona Niyeu, Somuncura
Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8936
Descargar documento adjunto:
Sayhueque, rey del país de los manzanos
|
|
|
|