Homenaje a Oscar Bidegain

Gloria Bidegain: Estoy como en el '73, en la Plaza, apoyando a nuestro gobierno

Hija de Oscar Bidegain, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de enero de 1974, Gloria afirma desde una identidad construída con compromiso, dolor, cárcel y exilio familiar "estoy en el mismo lugar que hace 40 años, en la plaza de Mayo con los compañeros para apoyar a nuestro gobierno".

A cuatro décadas de ese 25 de mayo en el que Héctor J.Cámpora llegó a la Casa Rosada, ella, integrante de la Juventud Peronista (JP) estaba en la Plaza de Mayo y ahora, a diez años de la asunción de Néstor Kirchner, la diputada nacional también estará frente a Balcarce 50 para festejar la Década Ganada. En este marco, la figura de Bidegain, protagonista de todos los peronismos, el del gobierno, el de la resistencia y el siguiente ciclo que incluyó la aniquilación por parte de la dictadura militar, aparece como un símbolo.


Salvador Allende, Héctor Cámpora, Osvaldo Dorticós Torrado y Oscar Bidegain el 25 de mayo de 1973

Presidenta del Partido Justicialista de Azul, que fuera fundado por su padre en ese distrito bonaerense apenas surgido el peronismo en la escena nacional, dice orgullosa "soy una de las cuatro mujeres -sobre un total de 135 distritos- encargada de conducir el partido" actividad que alterna con la Cámara de Diputados desde el 2007. No oculta su felicidad con una sonrisa enorme porque "el apellido Bidegain esté de nuevo al frente del PJ".

La historia personal de Gloria está atravesada por el sueño de construir una Argentina "socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana" las tres banderas del peronismo y, por la cercanía con Oscar Bidegain, uno de los cinco gobernadores electos el 11 de marzo de 1973 que estaban ligados a la JP y a Montoneros.

Por cercanía política y filial, se convirtió entonces en secretaria privada del gobernador de la principal provincia del país. Así, Gloria vio su ascenso y caída, precipitada por el ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), guerrilla marxista, al Regimiento 10 de Caballería Blindada y el Grupo de Artillería Blindada 1 de Azul el 19 de enero de 1974. Un fuerte discurso del entonces presidente Juan Domingo Perón derivó en la renuncia de Bidegain cinco días después del sangriento episodio.

"Por la tarde asumía mi papá en La Plata, hubo un actazo, fue lindísimo. Me puso de secretaria privada y yo estaba siempre con él, lo acompañé desde que entró hasta que renunció. Fue muy difícil, se hicieron cosas lindas, cosas importantes y se hubiera podido hacer mucho mas pero estaba todo convulsionado después de lo que pasó en Ezeiza el 20 de junio. Y el gobierno fue muy breve, muy pocos meses. Cuando Perón sale por televisión, dando a entender, rozando la figura de mi padre con una presunta irresponsabilidad, entonces él se indignó y renunció. Pese a que esa noche hubo emisarios que iban y venían 'no renuncie doctor'le pedían. Otros dicen que también Perón le mandó a pedir que se quedara pero no quiso y renunció por escrito".


De izquierda a derecha: Juan Carlos Dante Gullo, el ministro de Defensa, Angel Robledo, gobernador Bidegain y el general del Ejército Argentino, Jorge Carcagno durante el Operativo Dorrego.

Gloria lo describe "papá tenía un temple impresionante, sereno pero con muchísimo carácter. Era un hombre que infundía autoridad y respeto muy grandes creo que nunca tuvo que levantar la voz, jamás. Para todo el mundo era `el doctor, Bidegain´ y los muchachos le decían `Don Oscar´".

Pero la memoria de Gloria, que compartió con sus padres y su hermana Cristina la clandestinidad y el exilio antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976, va bastante más atrás en el tiempo.

"El primer recuerdo que tengo es el bombardeo de Plaza de Mayo en el 55. Éramos muy chiquitas. Recuerdo que estábamos en el sótano de un hotel y que papá se iba a la plaza, armado para defender a Perón. Era diputado nacional, presidente del bloque, no sé si tenía una pistola o revólver. Mamá le pedía que no fuera.

"Después él fue detenido y una vez por semana lo íbamos a ver, al viejo penal de la calle Las Heras. Cuando salió, en la época de Frondizi, nos contó los simulacros de fusilamiento que les hacían cuando fue el levantamiento del General Juan José Valle (junio de 1956)".

Los hijos tenemos el mandato bíblico de honrar a nuestros padres pero para la diputada nacional electa por un segundo período (2011-2015) por la séptima sección electoral, la figura de su padre va desde un joven brillante que se recibió de médico a los 22 años, fue campeón nacional y olímpico de tiro y "con toda valentía" fundó el peronismo en Azul. Coraje político que demostraría tiempo después con la creación del Partido Peronista Auténtico y, ya en el exilio, el Movimiento Peronista Montonero.

"Mi papá era amigo de John William Cooke, viajaba a Paraguay porque integraba el Comando Táctico. Iba y venía con instrucciones y cosas. Todo lo que la mitología peronista dice, es cierto (risas). También a Uruguay, o sea todos los grupos de la resistencia peronista que estaban afuera y adentro del país. Siempre estaban en mi casa Julio Troxler y el Viejo (Arturo) Jauretche".


Con su madre Toni quien vive en Azul

Agrega que Bidegain, cuyo nombre está en varios salones del Club de Tiro porque "fue como el Fangio de esa disciplina" tenía, como buen cirujano "precisión, buen ojo y nervios de acero". De inmediato dice "tuvo el coraje de afrontar ser peronista en una ciudad del interior siendo una personalidad como la que era y donde ser peronista era visto como un insulto. Es el día de hoy que nos dicen `¿cómo los Bidegain pueden ser peronistas?´.Despues de haber sido socialmente prominente y fundador de distintas instituciones. Era romper con muchas cosas".

Plagada de recuerdos, muchos dolorosísimos, la legisladora se queda en el momento que su padre y madre, Toni, ya en democracia, intentan volver al país pero una orden de arresto del gobierno de Raúl Alfonsín lo aleja una vez más de la Argentina. Su amigo y compañero, exgobernador de Córdoba, Ricardo Obregón Cano fue encarcelado y permaneció detenido desde 1983 hasta 1989. Bidegain retorna definitivamente a su Azul en 1989 tras los indultos de Carlos Menem.

Homenaje a Oscar Bidegain

En septiembre de 1994 fue declarado Ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires y reconocido como Deportista Ilustre y Ejemplo para la Juventud. El 15 de diciembre de ese año falleció a los 89 años.

Gloria Bidegain dice que quiere dejar algo en claro "tuvimos una vida dificil, una vida no común aunque somos personas comunes pero yo soy agradecida a la vida, a Dios, a mi país,al peronismo y a mi familia por todo lo que me dieron.Siento orgullo por ser argentina, ser peronista estoy conforme, contenta con lo que soy, con lo que tengo, con lo que hice y lo que estoy haciendo".

Integrante de una generación masacrada ante la muerte de Jorge Rafael Videla asegura "no sentí nada, para mí fueron condenados por la sociedad y están siendo condenados por la justicia. Es de una etapa que terminó política e históricamente" asegura en referencia a los golpes militares.

24/05/13 Télam


Homenaje al Dr. Oscar Raúl Bidegain, a 40 años de su asunción como Gobernador de Buenos Aires