Todos juntos es puro cuento
 
Por Osvaldo Vergara Bertiche
 
En el día de hoy (14/03/16), en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, se dio inicio al ciclo lectivo, con la presencia del Presidente Macri.

De por sí, aparece como genuina esta presencia. Es un presidente electo por voluntad popular. Pero quién gobierna, fundamentalmente, en base a medidas arbitrarias, con Decretos de Necesidad y Urgencia a "troche y moche", y burlando la propia Constitución Nacional o esquivándola, como ha sido la designación de dos Jueces para la Corte (con el carácter de empleados del Ejecutivo) lo hace impresentable en una Facultad de Derecho, en la que se supone, prima "lo que está conforme a la regla", ya que se inspira en postulados de justicia, constituyendo el orden normativo e institucional que regula conductas en la sociedad.

La expresión "a troche y moche" en parráfo anterior, es coherente con el accionar de "Cambiemos". Esta exclamación, es usada para señalar que algo se hace con cierto desenfreno y sin demasiado orden y encuentra su génesis en las tareas realizadas por los leñadores. Estos trabajadores, generalmente provistos de hachas, sierras y otras herramientas destinadas a cortar la madera, cuando fraccionan los árboles utilizan los verbos trocear y mochar, por lo que, originalmente, a troche y moche fue darle duro y parejo a los árboles ya derribados, con el fin de quitarles las partes menos aprovechables.

"A troche y moche" Mauricio Macri y su gobierno le "ha dado duro y parejo" a las conquistas adquiridas, principalmente, por los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios, y también por la clase media que suele pecar en gran medida de "cacerolera".

Le "ha dado duro y parejo" a la soberanía política, a la independencia económica y a la justicia social.

Le "ha dado duro y parejo" a las mayorías populares, mediante la devaluación, el alza del costo de la vida y el desempleo.

Por tanto, para ejercer la profesión, los futuros egresados de esas facultades, se supone, que tienen el deber de hablar de la realidad social, y entonces la expresión "derecho" se convierte en un metalenguaje. Cualquier orden jurídico es, por ende, un esquema de interpretación de la realidad.

Por ello, el inicio del Ciclo Lectivo en la Facultad de Derecho, se realizó como un Acto Académico, sin la presencia de la materia prima: los estudiantes y el grueso del cuerpo docente.

Porque a los estudiantes y a los docentes, no se les puede "hacerles el cuento", y entonces, juntos a organizaciones políticas y sociales han repudiado esa presencia.

Y "todos juntos" es también "puro cuento".

Hay dos proyectos, uno nacional, popular y federal, que contiene a una Universidad abierta, plural, vinculada estrechamente a las realidades en la que vivimos y al servicio de un desarrollo independiente, y el otro, el proyecto elitista, que pretende la formación de profesionales "leaders" o "corifeos" insertos en la lógica empresarial, principalmente hegemónica, monopólica y transnacional.

Macri fue recibido por quienes "todos juntos" complotan contra el Pueblo.
Mientras tanto, el Pueblo, como sabe hacerlo, en las calles de la ciudad ha repudiado su estadía y su significado.

Y luego, como colofón y síntesis del pensamiento y la acción de la "restauración conservadora", el Presidente de una parte de los argentinos se dirigió a la Bolsa de Comercio. Y esto no es "puro cuento".

Rosario, 14 de marzo de 2016