“Patria, socialismo o muerte, lo juro”

Por Javier Parbst*

Caras palabras pronunciadas por el comandante Hugo Chávez Frías asumiendo su segundo mandato. Y así fue, es y será.

Palabras que implican el compromiso hasta la muerte con la vida, pero también posibles para reflexionar: O tenemos Patria y vamos hacia el socialismo o la muerte, la miseria y la exclusión seguirán avanzando de la mano de los privilegiados de un sistema injusto que avasalla la felicidad de los Pueblos.

La hora de los Pueblos proclamada por el Gral. Perón esta ante nosotros inexorablemente. El avance de las derechas oligárquicas en nuestra Patria Grande, fomentadas como siempre por el imperio del norte implican un necesario reordenamiento de las fuerzas nacionales y populares en pos de la construcción de sociedades realmente nuevas donde el consumo no termine en consumismo a lo sajón y la concientización político-histórica sea bandera de la epopeya reivindicativa de nuestros Pueblos. ¡El momento es ahora! La revolución debe ser a fondo, cambiando matrices productivas y culturales que no sirve posponer para un futuro.

Es imperioso encarar la lucha como revolución nacional, económica, social, pero ante todo cultural. Esta batalla cultural la gana la oligarquía hace un siglo y medio, y es lógico que así sea, tienen todas las estructuras del sistema de su lado; pero esta lucha por “la verdad histórica” que resurgió en esta última década y que es una de nuestras conquistas no puede retroceder, es preciso encarar la batalla cultural como cimiento revolucionario fundacional para enfrentar realmente al capital y a sus dueños. Ese capital siempre inhumano, siempre individualista, que viene mas que nunca por los derechos y las conquistas que quedaron a mitad de camino sin una consolidación respaldada por una masiva conciencia popular.

Hace un par de años pintábamos en las paredes “si los ricos la odian, nosotros la amamos” apoyando a CFK y lo seguimos pensando, pero también es cierto que pintábamos allá por 2013 “PROFUNDIZAMOS O RETROCEDEMOS” y como todos sabemos retrocedimos, nosotros y la región, porque los privilegiados no descansan “…desde sus guaridas asquerosas” como decía Evita, atentan siempre contra la nacionalidad. Y el imperio vuelve, como comentábamos en otras notas, por lo que siempre considero su “patio trasero”. Las oligarquías nativas se envalentonan, vuelven a soñar con el fin de los “populismos” como llaman a todos los gobiernos que trabajan para las mayorías. Es menester organizar las conciencias para clarificar que el momento de la lucha es ahora mas que nunca, desde las bases, desde los barrios, desde los centros urbanos discutiendo con la clase media, siempre tan engañada, siempre tan manipulada. Los desmembramientos diarios que vemos hoy en el FPV son muestras dolorosas de que faltó sustento ideológico, que nos apoyamos muchas veces en tecnócratas y acuerdistas dejando de lado a dirigentes y soldados de la liberación a los que debimos darles otros lugares más protagónicos en el proyecto. La dificultad para lograr la unidad de las organizaciones progresistas es falta de propuestas revolucionarias y de transformación a la espera “del momento” en que el Pueblo este “maduro” para un discurso revolucionario; falacias, las epopeyas se construyen andando, sin escuchar consejos de prudencia y paciencia que vienen generalmente de parte de los cobardes y burócratas. Faltaron conquistas, no triunfamos contra la concentración mediática que se ampara a nivel mundial y que trabaja desde nuestra infancia hasta nuestra madurez en mellar y mancillar la nacionalidad, la esperanza y el espíritu combativo de nuestros Pueblos. No triunfamos contra las corporaciones judiciales que hoy aparecen como los grande defensores del “status quo” de una realidad que siempre los tuvo mirando con la nuca a las mayorías, a los trabajadores, para sentarse a las mesas de los ricos y poderosos.

Nos bajan línea desde la escuela, la universidad, la tele, los diarios, las publicidades. Que somos corruptos, que el poder corrompe, que la política es mala, todo lo bueno viene de afuera, del “primer mundo” ayer Europa hoy Yankilandia, y los mismos compañeros que progresan económicamente se van a “Disney” no es de traidores, ¡por favor!, es colonización cultural lisa y llana, que hasta a los concientizados nos cuesta superar.

Arturo Jauretche decía en el Manual de zonceras: -el humorismo popular acuño la frase “Mamá haceme grande que zonzo me vengo solo”, ¡pero que en realidad es al revés decía él!, “Nos hacen zonzos para que no nos vengamos grandes”. Es la superestructura cultural dominante desde siempre que oculta nuestros triunfos colectivos y divulga todo lo malo, tragedias, robos, peleas, asesinatos; nunca alegría y vida que hay tanta en nuestra gente.

Sin embargo nuestros Pueblos, a pesar de las derrotas electorales o golpes blandos, están mas esclarecidos, mas concientizados, ¿Cómo explica esto la derrota entonces? Sin flagelarnos, tan solo falta. Faltan mas décadas ganadas. Nuestros países, semicolonias como le decíamos en otras épocas, han formando generación tras generación hombres y mujeres mas “Ciudadanos” que “Argentinos” en nuestro caso. El individualismo, el egoísmo, el no te metas.. son el triunfo de los ricos y la conservación de sus privilegios, es la “historia oficial mitrista” tan inculcadora de libertad abstracta como ocultadora de nuestros logros nacionales. Sin participación política, sin participación colectiva los pueblos no tienen forma de transformar la realidad. Hay que seguir incansablemente explicando esto a nuestras clases medias, sumarlas a la lucha antiimperialista fomentando el estudio de nuestro pasado y dejando bien en claro quien es el enemigo de los Pueblos.

Estas derrotas de hoy, indefectiblemente circunstanciales, no significan mucho mas que el contra ataque, la contrarevolución siempre presente. Contra ellos somos miles y miles, a lo largo de toda la Patria Grande que estamos convencidos que NO TODO SE COMPRA NI SE VENDE. Que la solidaridad, la hermandad y las justicia pueden y deben llegar a nuestros Pueblos, porque es la única forma de salvar al mundo del rumbo egoísta y para unos pocos que nos ofrece el sistema capitalista internacional. ¿Falta?, si falta. “luchar, vencer, caerse, levantarse. Hasta que se acabe la vida, ese es nuestro destino” nos decía Alvaro García Linera en Buenos Aires hace unos días. Insurgen los Pueblos, decía Chávez un día en la ONU, y así es, nos golpearon ahora, vienen por nosotros; bueno acá estamos, como siempre a lo largo de la historia, enfrentando al capital, combatiéndolo del lado de los humildes.

Por supuesto que volveremos, el gran debate es como, el movimiento nacional y popular que encarna la historia de lucha de nuestro Pueblo no puede seguir cometiendo errores, la derrota nos enseña que el mejoramiento económico hay que acompañarlo con mayor concientización política, la derrota nos enseña a no subestimar al enemigo; la realidad diaria (y el gral. San Martin) nos enseña que al enemigo no hay que mirarlo de rodillas, nunca lo hicimos como Pueblo y no lo haremos ahora.

¡Organizate, participá! En el club de barrio, en una asociación civil, en un centro de jubilados, en organizaciones políticas, sociales, culturales, donde quieras!! Pero PAR-TI-CI-PA!! El individualismo y el descreimiento en todo proyecto colectivo es el triunfo de los privilegiados y la conservación de sus privilegios.

* Peronismo 26 de Julio. Tigre