Juan Carlos “Cacho” Scarpati
 

Por Peronismo 26 de Julio

Juan Carlos “Cacho” Scarpati fue un militante de la Resistencia Peronista, un combatiente contra la dictadura oligárquico-imperialista, un constructor de sueños que señaló la verdad de las atrocidades de los genocidas y desenterró los cimientos de la infamia mientras construía una nueva esperanza a partir de las duras enseñanzas de la derrota.

Cacho comprendió que la lucha y posterior frustración de la experiencia de las organizaciones revolucionarias en los años ´70 de la Argentina, no iba a borrarse de la memoria del pueblo a pesar de las persecuciones, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos, pero también que era necesario un trabajo crítico y autocrítico que permitiera recuperar las prácticas que dieron las síntesis colectivas superadoras, y nos previnieran de aquellas que nos llevarían nuevamente a la derrota.

A ese debate se abocó en España con compañeros que habían participado de la experiencia; de allí surge un documento que será fundacional para la Agrupación Eva Perón en ese país; y luego –en la Argentina- para la organización que creara junto con un grupo de compañeros de distintas etapas y procedencias: el Peronismo 26 de Julio.

Pensado como una herramienta política construida de abajo hacia arriba, el Peronismo 26 de julio, levantó desde su fundación las banderas históricas del Peronismo. Y así, desde una Unidad Básica en Barracas, en 1985, creció hasta convertirse en Organización Nacional con presencia en amplios territorios del país.

Cacho fue militante de las FAP y luego de Montoneros, había conocido la derrota desde los lugares más oscuros: en 1977 estuvo secuestrado en Campo de Mayo, uno de los campos de concentración más grandes del país; de él huyó unos meses después logrando viajar a Brasil y luego a España, desde donde denunció, en los organismos internacionales de Derechos Humanos, las atrocidades que se llevaban a cabo en la Argentina.

Su relato fue clave para la Megacausa de Campo de Mayo, permitiendo encontrar los cimientos del denominado “Campito”, por donde se calcula pasaron 5000 compañeros.

Su testimonio y sus mapas del lugar fueron imprescindibles para lograr el castigo a los genocidas que operaron allí y para favorecer el encuentro entre Abel Madariaga y su hijo Francisco Madariaga Quintela (nacido en la maternidad de Campo de Mayo).

El nombre de Cacho Scarpati va ligado a la militancia política y revolucionaria que para él no era “acné juvenil”, sino una responsabilidad histórica de un pueblo con consciencia de sus derechos.

A ocho años de la partida de nuestro eterno Secretario General, queremos recordarlo levantando las banderas del peronismo revolucionario, bregando por su unidad construida a partir de la profundización de los acuerdos y la práctica conjunta.

El mejor homenaje que le hacemos es la construcción del proyecto político por la cual él y tantos otros compañeros de la misma lucha, compartieron: la Patria Grande Justa, Libre y Soberana.

Liberación o dependencia.

Cacho Scarpati ¡Con tu ejemplo a la victoria!
 
 
 
 
 
 

Peronismo 26 de Julio

www.26dejulio.org.ar

Agosto 2016