Igual que en Honduras

Por Claudio Díaz

Clarín y Carrió sugieren un golpe institucional

En su edición del último domingo, el diario Clarín, a través de la periodista Paola Juárez, anticipa que la diputada Elisa Carrió enviará en los próximos días una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que denunciará al gobierno nacional argentino “por riesgo democrático”.

Es ésta la segunda etapa del plan de desestabilización del que participan la dirigente de la Coalición Cívica y el grupo económico. Vale la pena recordar que el 2 de noviembre de 2009 Carrió envió a las embajadas de Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, México, Canadá, Estados Unidos, Unión Europea, España, Italia y Francia una carta para denunciar “una inusitada escalada de violencia por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Algunos de los puntos del petitorio presentado hace cuatro meses ante el extranjero fueron los siguientes:

• "Creemos que se hallan seriamente comprometidas las instituciones democráticas y republicanas. La 'afecctio societatis', la unión del sistema interamericano se sustenta en gobiernos constitucionales y en el respeto de los derechos humanos".
• “El caso extremo reciente de Honduras es prueba de que el sistema no tolera la vulneración de ambos principios".
• “Una simple enumeración de la situación real de los tres poderes del Estado, muestra la degradación de las instituciones en los últimos seis años. En los hechos se da una situación anómala, dado que quien toma las determinaciones y realmente ejerce el poder, no ha sido elegido para ejercer esas funciones. Esto socava la legitimidad del Ejecutivo que preside nominalmente la Señora Cristina Fernández de Kirchner".
• “En los hechos se ha instaurado un poder espurio, lo que ha sido puesto de manifiesto por diferentes actores, sin que el Ministerio Público Fiscal haya efectuado las denuncias pertinentes".
• “Por este motivo es que nos dirigimos a los gobiernos de los países amigos para serles patente que se está comprometiendo en la Argentina la vigencia efectiva de la democracia representativa, que es principio esencial de la Organización de los Estados Americanos. La vigencia de la democracia y de los derechos humanos ya no pertenecen sólo al orden interno de los estados, sino que son parte imprescindible de la trama normativa del Derecho Internacional Público".

En esta oportunidad, según declara Carrió a Clarín, "ella (por Cristina) se pone al margen de la ley y quiere victimizarse. Es la confrontación final. Y nosotros nos vamos a adelantar".

La periodista que firma la nota revela que “en la intimidad de su luminosa oficina en la que pasa horas y horas”, Carrió definirá el contenido de la carta “con algunos de los hombres en quienes más confía hoy: el senador radical Gerardo Morales y el diputado Felipe Solá del PJ disidente”.

Agrega que la diputada avanzará con una jugada de alto impacto político frente a “la guerra final” que prepara Néstor Kirchner. Según Carrió, la presidenta de Argentina viola los artículos 17, 18 y 20 de la cláusula de conducta democrática de la OEA, de modo que estarían dadas las condiciones para "recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática".

En su rol de pronosticadora de catástrofes políticas y sociales, también afirma ante la periodista que "… las próximas semanas serán muy complicadas. Pero todo va a estar bien. Sólo hay que estar preparados con una estrategia nacional y una internacional".

Entre el jueves 4 y el domingo 7 el diario publicó cinco artículos referidos a las actividades políticas de Carrió. Entre ellas, su participación en la Expoagro 2010, muestra anual que el Grupo Clarín organiza para promocionar y concretar negocios vinculados a la actividad agropecuaria.

www.elortiba.org
 

     Todos los libros están en Librería Santa Fe