ROMPENIEBLAS, UNA HISTORIA DE
PSICOANÁLISIS Y DICTADURA

 

ENLACES RELACIONADOS
Blog de la película   |  
Ficha técnica
 


Francisco Senegaglia, Gustavo Fabián Alonso y José Retik en el rodaje de la película.

Rompenieblas, tratando de explicar una ausencia

"Rompenieblas" (2007)  intenta echar luz sobre el ejercicio de una profesión que constituyó un emblema de las prácticas culturales de la clase media argentina: el psicoanálisis.

"En determinadas dictaduras está prohibida la capacidad expresiva. Pero también no hay ninguna dictadura sin complicidad civil. Yo creo que el psicoanálisis como corporación suministró un buen elemento de complicidad civíl frente a la dictadura. Porque si vos no decís nada de nada y seguís funcionando, de alguna manera, es avalar algo. Aunque pensés en contra..." (del testimonio de Eduardo Pavlovsky)

Esta película explora las convicciones, ideales, utopías, culpas y traiciones de los psicoanalístas y sus instituciones durante la dictadura. Si bien no se trata de confirmar ninguna hipótesis, los realizadores buscan construir, a partir de intervenciones de reconocidos profesionales de la disciplina, un relato que explique una ausencia, un vacío. Los testimoniantes incluídos, involucra a la casi totalidad de los referentes en el tema: Germán Garcia, Tato Pavlovsky, Fernando Ulloa y Juan Carlos Volnovich, entre otros.

Esta realización independiente cuenta con la dirección del cineasta Gustavo Alonso (productor audiovisual y docente. Guionista e investigador de Hacer patria, de David Blaustein, y director de La vereda de la sombra, -documental sobre Fabián Polosecki-, ganador de la beca del Fondo Nacional de las Artes, declarado de interés por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, estrenado en el BAFICI).

La producción esta a cargo de los psicólogos José Retik (docente de la facultad de Periodismo y Comunicación social UNLP, ex-vicepresidente del Colegio de Psicólogos de La Plata y escritor) y Francisco Senegaglia (ex- presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, ex- profesor titular en la carrera de psicología de la UNLP e investigador). La música original fue compuesta e interpretada por Pipo Cipolatti. [Fuente: www.reporterdelespectaculo.com]

El domingo 15 de febrero de 2009 la publicación semanal Miradas al Sur (Buenos Aires, Argentina) dirigida por Eduardo Anguita, adosó a su edición Nº 40 un DVD de compra opcional con la película completa. Segmentada en seis partes ponemos a disposición "Rompenieblas, una historia de psicoanálisis y dictadura".



Afiche de la película

 
Rompenieblas - Postproducción

Rompenieblas - Parte 1/6


Rompenieblas - Parte 2/6


Rompenieblas - Parte 3/6


Rompenieblas - Parte 4/6


Rompenieblas - Parte 5/6


Rompenieblas - Parte 6/6



VOLVER A CUADERNOS DE PSICOLOGIA
 

     Todos los libros están en Librería Santa Fe