Ricos contra pobres

Por Javier Parbst*

«…Como usted sabe, vivimos en una república. Lo que quiere decir que hay mucha gente que no tiene nada y un puñado que tiene mucho. Y los que tienen mucho tienen que ser defendidos y protegidos por los que no tienen nada».
Fragmento de la novela «Espartaco» de Howar Fast

Y sí, claro que hay que terminar con las grietas que separan a los argentinos y argentinas. El día que los argentinos comprendamos que unidos somos invencibles la Argentina escalará hacia la cumbre de sus realizaciones colectivas, esto ya lo han dicho otros patriotas pensadores antes que quien les habla, y así será. Hoy, no es negando como sellaremos la grieta, a la grieta hay que discutirla como pueblo, primero exhibirla, visualizarla, conocerla para poder así cerrarla. Argentinos y argentinas venimos exponiéndolo muchos hace años en este nuevo despertar de la política del nuevo milenio. El problema del país no son los pobres, el problema del país son los ricos. «Los parásitos» de los que habla cruda y acertadamente el compañero Juan Grabois. Lo venimos diciendo, los que no laburan son los ricos. O a decir de Rafael Correa «Los países no los funden los pobres, los países los funden los ricos». En notas anteriores decíamos: «Cuando el Gral. Perón decía: «Una sola clase de hombres, los que trabajan» o «cada uno tiene que producir por lo menos lo que consume» se refería a los ricos, a los privilegiados de siempre, a la oligarquía. Él estaba acusando de no trabajar a los que realmente se criaron en el ocio y en el privilegio de haber tenido siempre todo servido en bandeja de plata; hoy, el ejemplo llegado a presidente, es Mauricio Macri. Perón se refería a esta clase parasitaria que siempre drenó las riquezas producidas por los argentinos; es la oligarquía terrateniente usurpadora de tierras de ayer, y es la patria contratista cómplice de las dictaduras gobernando hoy». Claro que la nota salió durante el gobierno de Macri. Es fundamental que resolvamos estos temas profundos para enfrentar colectivamente la falacia y la hipocresía que nos desvía diariamente de los grandes objetivos nacionales.

¿Los argentinos, somos zonzos? Decía Jauretche. Bueno ya no mas! Debatamos y comprendamos quien es nuestro enemigo. Nuestra tarea ciudadana, nuestra contribución, a no dudarlo y a asumirlo compatriota! Es ante todo informarnos, ya todos vemos que esta lleno de mentiras y falsedades trucadas en las redes y las toneladas de información con la que nos bombardean diariamente. Y si profundizamos también este pensamiento como venimos pensando llegamos a la siguiente conclusión: es para direccionar nuestro pensamiento a favor de quienes manejan los hilos en serio del poder económico mundial y nacional. Volvemos siempre a esto: el aporte de leer a Jauretche, a Scalabrini Ortiz, al colorado Ramos, a Pepe Rosa… son necesidades imprescindibles que tenemos a disposición como pueblo luchador y resistente a las opresiones de quienes siempre intentan avasallarnos y nunca salen triunfales definitivamente, siempre resurgimos, es hora de que ya no nos trunquen mas.

Por todo esto, celebramos la politización compatriota! Quien habla, como cientos de miles y miles que fuimos adolescentes en los noventa donde la política no solo no se practicaba, sino que hablar de política era «antiguo»,»eso ya fue», la política estaba como apagada literalmente por corrupta, en pausa seguramente como demuestra el devenir histórico… y lo mejor de este nuevo milenio es que en nuestra patria, una vez mas, despertó la politización en nuestro pueblo, y eso es esperanza, eso son sueños, la política son metas colectivas que alejan el individualismo rapaz; esto despertó en Brasil, en Venezuela, en Ecuador, Bolivia, proyectos populares que encarnan en personas los deseos de los pueblos por ser, por vivir dignamente, por la igualdad de derechos y oportunidades. Nos dicen «populistas» y nosotros decimos, hermano, hace años: «les dicen populistas a los que reparten la torta, les dicen populistas a los que se enfrentan a los grupos económicos, a los que se pelean con los yanquis invasores de pueblos» definitivamente, aceptémoslo; y así maduramos como pueblo y desenmascaramos un poco tanta mentira, les dicen «populistas» a los buenos. A los que defienden la soberanía, a los que hablan de industria, a los que se pelean con los poderosos económicos que son los verdaderos dueños del poder real y nunca se presentan a elección alguna. Ahora el compromiso esta en que aceptarlo implica comprometerse. ¿O lo toleramos? Hay que resignarse a un «es así»?, No compatriota, hay que enfrentarlos difundiendo la verdad y organizándonos para participar.

Estos señores «del campo» que paran por 94 horas!!! Nunca hicieron ni 1 hora de paro durante el macrismo que hambreaba a nuestro pueblo, y quizá sea porque ellos, los verdaderos grandes terratenientes, que llevan algunos cientos de incautos arrastrados, siempre hambrearon a sus trabajadores explotados con regimenes laborales de hace un siglo, no sintieron el hambre, la desocupación, la falta de remedios, la falta de vacunas, ¿qué saben de ajuste los que nunca les falto nada?… son ellos, los egoístas, los acaparadores, los especuladores al máximo con nuestra riqueza quienes a tres meses de gobierno hacen paro para de defender sus mezquinos intereses. Son los ricos pidiendo que no vuelva a priorizarse a los pobres. No les gusto la frase de Alberto «arrancamos por los últimos para llegar a todos». Es eso, lo podemos disfrazar, lo podemos disimular, pero la única verdad es la realidad.

* PERONISMO 26 DE JULIO TIGRE