«¡A ese hijo de puta me lo traen para acá!»

Un 16 de septiembre de 1973 era asesinado el cantautor, compositor, director teatral, investigador del folclore y de los instrumentos indígenas, actor, dramaturgo y libretista chileno Víctor Jara.

Foto: Victor Jara prisionero en el Estadio Nacional

Tras el golpe de estado de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, Víctor Jara se encerró con otros universitarios en la Universidad Técnica del Estado, en Santiago, para mostrar su repudio y voluntad de resistir; sin embargo, el ejercito tomó pronto las instalaciones y lo llevó prisionero al Estadio Nacional de Santiago de Chile, donde fue brutalmente torturado y asesinado el 16 de septiembre.

Testimonio

«¡A ese hijo de puta me lo traen para acá!”. Gritó el oficial apuntando con su dedo a Víctor Jara, quien junto a unos 600 profesores y estudiantes de la UTE ingresábamos prisioneros con las manos en la nuca y a punta de bayonetas y culatazos al Estadio Chile, la tarde del miércoles 12 de septiembre de 1973. Era el día siguiente del golpe fascista. El día antes, el 11, Víctor debía cantar en el acto que se realizaría en la UTE, donde nuestro rector Enrique Kirberg recibiría al presidente Allende, quien anunciaría el llamado a plebiscito al pueblo de Chile. Sin embargo, la voz de Allende fue apagada en La Moneda en llamas y la guitarra de Víctor quedaría allí, destrozada por la bota militar en el bombardeo de la UTE, como testimonio más de la barbarie fascista.’¡A ese hijo de puta me lo traen para acá!’ repitió iracundo el oficial. Casco hasta los ojos, rostro pintado, metralleta al hombro, granada al pecho, pistola y corvo al cinto, balanceando su cuerpo tensado y prepotente sobre sus botas negras.» (Testimonio de Boris Navia Pérez, abogado).

Victor Jara fue torturado durante horas, le realizaron quemaduras con cigarrillo, le rompieron los dedos, le cortaron la lengua y lo sometieron a simulacros de fusilamiento. El 16 de septiembre lo acribillaron y el cuerpo fue encontrado el día 19 por vecinos de la Población Santa Olga en las cercanías del Cementerio Metropolitano, con 44 impactos de bala, junto a los cuerpos de Littré Quiroga, director de Gendarmería, y Eduardo «Coco» Paredes, director de la Policía de Investigaciones.


Entrevista radiofónica de Nicomedes Santa Cruz a Víctor Jara con motivo del recital que ofrecería en el Perú, organizado por el Instituto Nacional de Cultura. 30 de Junio de 1973, diez semanas antes de su asesinato.

Septiembre 2022