Contra la proscripción de Cristina y la posibilidad de PASO

Lo que dejó la nutrida mesa del Frente de Todos

La mesa de la coalición oficialista terminó teniendo un volumen político mayor al que se esperaba. Además del presidente Alberto Fernández, dieron el presente Massa, Máximo Kirchner, figuras del gabinete y varios gobernadores. Fuerte presencia del kirchnerismo.

Por: Gimena Fuertes
@gimenafuertes

Fotos: Télam

Unidad, comisión contra la proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y las PASO como mecanismo de elección de candidatos o candidatas fueron los tres puntos centrales del documento acordado por todas las fuerzas del Frente de Todos, reunidas en el quincho de la sede del PJ nacional.

Si bien el texto lo difundieron a las dos de la mañana de este viernes, ya estaba acordado de antemano. La mesa fue nutrida. En total fueron 33 dirigentes, entre ellos cinco gobernadores, seis intendentes, ministros, diputados y dirigentes bonaerenses. La sorpresa la dieron Máximo Kirchner y Sergio Massa. El documento final fue revisado por dirigentes de las tres patas de la alianza del Frente de Todos. El presidente fue el primero en hablar.

Máximo Kirchner finalmente asistió a la Mesa Política convocada por el presidente

Por parte del kirchnerismo, los revisores del texto final fueron el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad Andrés “Cuervo” Larroque, presentes en el encuentro. Por parte del presidente Alberto Fernández, también titular del PJ Nacional, anfitrión de la noche, lo trabajaron el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos y el canciller Santiago Cafiero, asistentes a la mesa.

El titular de la CTA Hugo Yasky fue el encargado de proponer la creación de la comisión para trabajar contra la proscripción de la vicepresidenta. La iniciativa quedó plasmada en el texto, una forma de institucionalizar el reclamo que aparecía en las paredes de la calle Matheu con carteles que rezan: “Cristina 2023, proscripción un carajo”. En realidad, la movida anti proscripción ya había nacido en diciembre.

Es que, tal como contó Tiempo, una mesa de treinta dirigentes se junta cada quince días en Ensenada con el objetivo de juntar volumen político popular contra una eventual decisión de la Cámara de segunda instancia y la Corte Suprema deje firme la sentencia de seis años e inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesa contra Cristina.

Lejos de vaciar el encuentro, el kirchnerismo en todas sus expresiones copó la mesa. Es que como fuerza política cuenta con figuras que este jueves lograron que el encuentro convocado por Alberto Fernández termine siendo un ámbito para institucionalizar la pelea política por la candidatura de Cristina.

Si bien el presidente había convocado en su tuit a “todas las fuerzas políticas que componen el Frente de Todos” -es decir, partidos políticos que componen el frente electoral- la convocatoria terminó siendo por sectores: gobernadores, intendentes y sindicalistas. Una forma más tradicional y afín a la construcción peronista.

Hasta el edificio de Matheu 130 fueron llegando el presidente, acompañado de Cafiero, Olmos, el flamante jefe de Gabinete Agustín Rossi, la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y el secretario general de la Presidencia Julio Vitobello.

El kirchnerismo tuvo una delegación abultada. Estuvieron la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza y los sindicalistas Abel Furlán y Sergio Palazzo. Por parte del massismo estuvieron la presidenta de la cámara de Diputados Cecilia Moreau, la titular de AySA Malena Galmarini, el ministro de Transporte Diego Giuliano, el diputado bonaerense del Frente Renovador Rubén Eslaiman y el intendente de San Fernando Juan Andreotti.

El ministro de Economía también se sumó a la reunión.

Los gobernadores que fueron y responden a la vicepresidenta Cristina Fernández son Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco). En tanto, también fueron el massista Mariano Arcioni (Chubut) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).

Los intendentes bonaerenses, además de la camporista Mendoza, fueron Mario Secco de Ensenada, Fernando Espinoza de La Matanza, Alberto Descalzo de Ituzaingó, Mariel Fernández de Moreno y Lucas Ghi de Morón.

Entre los sindicalistas, además del bancario Palazzo y el metalúrgico Furlán, estuvieron los titulares de las centrales obreras Hugo Yasky (CTA), junto a Héctor Daer y Pablo Moyano de la CGT. Por parte del Movimiento Evita fue Fernando “Chino” Navarro.

Aunque el clima de la reunión se oscureció hacia el final, en el inicio hubo espacio para cantarle el feliz cumpleaños a Máximo, en su día, a partir del saludo de “el Chivo” Rossi. Si bien no se discutió la gestión, tal como quería el kirchnerismo, sí se puso sobre la mesa que el gobierno tomó nota de todo lo que prometió y todavía no cumplió: en particular, la recomposición de los ingresos de las y los trabajadores.

Tiempo Argentino

Documento de la mesa política del Frente de Todos

«Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar»

Los y las representantes de los diversos espacios que conforman el Frente de Todxs nos reunimos hoy para poner en común las estrategias necesarias para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante.

Estamos en un contexto internacional de incertidumbre a partir de las consecuencias de la pandemia, las guerras y los conflictos por la hegemonía mundial.

El mayor triunfo de los poderes concentrados es someter a la sociedad en el desánimo y en el enojo, en la frustración y el descreimiento. Quieren convertir una situación global muy adversa en un fatalismo del que no hay salida.

En 2023 se enfrentarán dos modelos de país. La Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria; y el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos. No tienen nada nuevo para decir. Repiten fórmulas que han fracasado hace décadas, salvo para enriquecer a pequeños grupos privilegiados.

En este marco, quienes integramos esta mesa tenemos como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado. No hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular.

En este marco, la unidad en la diversidad es un valor importante para quienes formamos parte del Frente de Todxs.

Somos plenamente conscientes del particular momento que vive nuestra sociedad. Conocemos todas las demandas económicas y sociales de las que aún tenemos que dar respuestas concretas.

Por eso, es tarea primordial de quienes formamos parte de este proyecto político continuar los esfuerzos para reducir la inflación, aumentar el poder adquisitivo de los salarios y trabajar en cada una de las políticas públicas necesarias para que nuestra gente viva mejor. Ese fue el contrato electoral que acordamos de cara a la sociedad en 2019 y por el cual debemos seguir trabajando.

Estos cuatro años de gobierno se vieron atravesados por circunstancias externas, como la pandemia y la guerra, que agravaron la situación de una economía devastada y sometida a un endeudamiento salvaje por el gobierno de Macri.

A pesar de este contexto, se realizaron esfuerzos que es necesario reconocer y reivindicar como parte de las tareas que nos tocó llevar adelante.

Es necesario avanzar hacia una etapa que le permita recuperar al pueblo argentino la esperanza.

Hoy más que nunca tenemos que estar al lado de cada argentino y argentina que enfrenta dificultades y trabajar junto a ellos para construir el país en el que queremos vivir los próximos cincuenta años.

Pero para evitar un retorno de la derecha, una parte fundamental de la estrategia del Frente es reforzar la unidad en la diversidad. Articular todas las diferentes miradas del Frente de Todxs y también a quienes se quieran sumar a este proyecto por una Argentina que crezca con paz, igualdad y libertad.

Las PASO son la herramienta institucional creadas por nuestro gobierno durante el año 2010, para abrir la participación de los partidos y sintetizar las diferentes visiones de un proyecto común.

El Frente de Todxs mira a los argentinos a los ojos. Hemos atravesado enormes dificultades, pero aquí estamos construyendo el presente y el futuro. Queremos representar a los millones de argentinos y argentinas que quieren una Nación donde se promueva y proteja a quien produce y a quien trabaja; donde se creen empleos con derechos plenos que permitan el progreso individual y de cada comunidad; donde el sistema científico tecnológico y las universidades nacionales sean un orgullo para todas las personas; donde la igualdad entre varones y mujeres y el pleno respeto a las diversidades sean una realidad cotidiana; donde el federalismo sea un principio y una práctica de reducción de brechas de desigualdad, para contar con un país cada vez más justo e integrado.

Nuevamente en 2023 el futuro del país está en juego.

El Frente de Todxs, unido, reafirma su orgullo por las luchas y los logros del pasado; su compromiso con este complejo presente; y su voluntad indeclinable de construir una patria libre, justa y soberana.

Buenos Aires, 16 de febrero de 2023