Después de más de 40 horas, Bolsonaro se pronuncia sobre los resultados de las elecciones
En medio de los cortes de ruta de sus simpatizantes, el presidente no cita a Lula y apunta a la Justicia Electoral: ‘Los movimientos populares actuales son fruto de la indignación y un sentimiento de injusticia por cómo se desarrolló el proceso electoral’
Imagen: El presidente (en el centro), en un discurso en Brasilia; condenó los cortes y habló de indignación e injusticia con la elección – Gabriela Biló/Folhapress + Castello Branco.
Brasilia – Después de más de 40 horas del anuncio de los resultados de las elecciones de este año, el presidente Jair Bolsonaro (PL) habló sobre la derrota de Luiz Inácio Lula da Silva (PT). El Jefe del Ejecutivo convocó a una rueda de prensa para la tarde de este martes (1ro) para comentar el asunto. Luego de más de hora y media de retraso, el mandatario habló por apenas 1 minuto y 46 segundos.
Durante su discurso, Bolsonaro comenzó agradeciendo los 58 millones de votos que recibió y también afirmó que los cortes de ruta que se están produciendo en las carreteras son el resultado de la «indignación popular» con el resultado. El mandatario, que está siendo reclamado por empresarios para pedir el cese de los hechos, no los recriminó abiertamente.
«Quiero comenzar agradeciendo a los 58 millones de brasileños que votaron por mí el 30 de octubre. Los movimientos populares actuales son el resultado de la indignación y un sentimiento de injusticia por cómo se produjo el resultado electoral. Las manifestaciones siempre son bienvenidas, pero nuestros métodos no pueden ser los de izquierda, que siempre han perjudicado a la población, como la invasión de bienes, la invasión del patrimonio y la restricción del derecho de ir y venir, la derecha realmente surgió en nuestro país, nuestra robusta representación en el congreso, muestra la fuerza de nuestros valores: Dios, Patria, Familia y Libertad», dijo.
En su discurso, Bolsonaro no mencionó el nombre de Lula ni lo felicitó por su victoria. El mandatario tampoco se refirió al Tribunal Superior Electoral (TSE) y no reconoció claramente el resultado, a pesar de haber dado a entender cuando dijo «nos van a extrañar».
Finalmente, mencionó la bancada electa por su partido y dijo que la derecha se había instalado en el país. «Formamos varios líderes en todo Brasil. Nuestros sueños siguen más vivos que nunca. Estamos por el orden y el progreso. Incluso frente a todo el sistema, superamos una pandemia y las consecuencias de una guerra. Siempre me han etiquetado como antidemocrático y a diferencia de mis acusadores, yo siempre he jugado dentro de los cuatro renglones de las constituciones (…) Como presidente de la República y ciudadano seguiré cumpliendo todos los mandatos de la Constitución», dijo.
También según Bolsonaro, es «un honor ser el líder de miles de brasileños que defienden la libertad económica, religiosa y de opinión cuando se les provoca, sobre la base de la ley, para iniciar el proceso de transición».
Bolsonaristas bloquean carreteras en todo el país

Tras la publicación de los resultados electorales, grupos bolsonaristas iniciaron bloqueos en al menos 20 estados. La manifestación continúa ocurriendo e interrumpiendo el tránsito, incluso con la determinación del ministro Alexandre de Moares, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), para que la Policía Federal de Caminos (PRF) libere los sitios. La determinación fue aprobada por la mayoría de los ministros del STF y confirmada durante la mañana.
Según el boletín de la PRF, durante la mañana fueron bloqueadas 271 carreteras. Las protestas se suceden desde la madrugada del lunes 31 contra el resultado de la elección presidencial, en la que Lula ganó a Bolsonaro con el 50,9 % de los votos, frente al 49,1 % del actual jefe de Estado.
En Río, hubo prohibición total de la BR-101, en el km 486, en Angra dos Reis; en el km 197 de Dutra, en Queimados, donde había unos 60 manifestantes, con material inflamable, fuegos artificiales y banderas; en la BR-101 Rio-Santos, el tráfico fluye parcialmente en el Km. 392 en Rio de Janeiro, y hay un retraso de un kilómetro en ambos sentidos. En Paraty, en el Km 533, el tráfico está bloqueado y provoca un retraso de un kilómetro. La PRF también informó que, en el Km. 70, en Campos dos Goytacazes, un grupo de 60 personas prendieron fuego a llantas y, en el Km. 75, aún hay otras 40 personas. Otros lugares también fueron bloqueados.
Todavía hay prohibiciones en São Paulo, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rondônia y Espírito Santo. De todos los lugares mencionados, Bolsonaro perdió solo en Minas Gerais. En Tocantins y Bahía, donde ganó Lula, sólo hubo un bloqueo en cada uno.
Los vuelos también se vieron afectados
Este lunes (31), 12 vuelos fueron cancelados y la mañana de este martes (1), hasta el momento, hubo 13 vuelos cancelados. Latam informó que los bloqueos de importantes vías en Brasil han provocado una «situación totalmente fuera de su control, algunos de sus vuelos se vieron afectados».
Según GRU Airport, la concesionaria responsable, las cancelaciones ocurrieron debido a la dificultad de acceso de tripulantes y pasajeros al aeropuerto, provocada por camioneros que bloquearon la Autopista Hélio Smidt.
O DIA (Brasil)