Homero
El 1 de noviembre de 1907 nació en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, el gran poeta del tango, que eligió llamarse simplemente Homero Manzi.
En solo 43 años fue poeta, dirigente político, periodista, autor de tangos y milongas que merecieron aplausos, guionista y director de cine, mitificador del barrio de Pompeya y, sobre todo, un hombre sensible y apasionado que merecía más tiempo en este mundo.
De los grandes poetas de Buenos Aires, fue el único que jamás publicó un libro. Es que, ya desde hacía años, entre ser hombre de letras y hacer letras para los hombres, Homero Manzi había optado por esto último.
Su destino literario y artístico quedó definitivamente establecido cuando la dictadura de Uriburu lo encarcela y expulsa de sus cátedras por su apoyo militante al derrocado presidente Yrigoyen. Pero el arte jamás le quitará lugar al compromiso político, y fue así que con Arturo Jauretche y Luis Dellepiane participó de la fundación de FORJA, una fuerza juvenil e yrigoyenista que anticipará el advenimiento del peronismo.
Incursionó en el cine como guionista de «Escuela de campeones», «Todo un hombre», «Donde mueren las palabras», «La guerra gaucha» y otras grandes películas, dirigiendo además a Hugo del Carril en «El último payador» y «Pobre mi madre querida».

Pero por sobre todo fue un poeta de hondo sentir popular, de lo que dan cuenta las letras de varias de las más bellas piezas del cancionero popular rioplatense, como «Malena», «Sur», «Milonga sentimental», «Mañana zarpa un barco», «Tal vez será su voz», «Romance de barrio», «Che, bandoneón», «Discepolín», «El pescante», «Manoblanca», etc.
Se marchó hace hoy 71 años, el 3 de mayo de 1951, a los 43 años.

Noviembre 2022.
+info: http://www.elortiba.org/old/manzi.html
+info: HomeroManzi. El hombre y su época, por José Luis Muñoz Azpiri (h): http://www.elortiba.org/old/manzi3.html
Colectivo de Cultura Popular