Los Choriplarubios

Por Adriana Fader

Mientras periodistas estrellas, funcionarios y hasta el Presidente Mauricio Macri te quieren hacer creer que veníamos de una “fiesta de subsidios” y que estar subsidiado era de choriplanegros, un informe del FMI muestra como los demás estados aportan en algunos casos igual o más que nuestro país, para que se cumpla con los derechos (NO PRIVILEGIOS!!!) de acceder a los servicios básicos para la subsistencia.

Durante la gestión anterior, y principios de esta, el periodista Jorge Lanata se encargó de repetir hasta el cansancio que “el tema subsidios había sido una joda” . “¿En qué país el Estado le paga a la gente la luz, el gas o el bondi? Yo no conozco ninguno” decía el periodista del “recontra-hiper chequeado”. Para refutar semejante zoncera alcanza con darle una mirada al informe del FMI (2015) que detalla, con valores en dólares per cápita y porcentajes de PBI (donde la Argentina figura en el 60º lugar) los países que subsidian la energía.

Rusia: 15% del PBI para subsidiar la energía
China: 20% del PBI
India: 12% del PBI
Estados Unidos: 3,8% del PBI
Australia: 2,0% del PBI
Reino Unido: 1,4% del PBI
Argentina: 3,25% del PBI

Arabia Saudí: 3395 dólares per cápita para subsidiar la energía
Rusia: 2334 dólares per cápita
Estados Unidos: 2177 dólares per cápita
China: 1652 dólares per cápita
Canadá: 1283 dólares per cápita
Australia: 1260 dólares per cápita
Japón 1240 dólares per cápita
Israel: 1113 dólares dólares per cápita
Sudáfrica 845 dólares per cápita
Alemania: 684 dólares per cápita
Reino Unido: 635 dólares per cápita
Argentina: 413 dólares per cápita

Ante las animaladas de Lanata, quien quedara expuesto en su, para nada inocente, carencia de datos, surgieron después los “jóvenes-especialistas-en-Economía-Pro-FMI” que pululan en los medios, para reafirmar los conceptos de esta economía del cambio, aportando los datos de los que carecía Lanata.

Iván Carrino, por ejemplo, que escribe en Infobae su propia interpretación del informe del FMI: “El reporte del FMI es para concientizar a los países a que reduzcan este tipo de erogaciones…y evitar muertes relacionadas a la emisión de combustibles fósiles” (esa buena intención no te la cree ni Susana). Usar una media-verdad para instalar una gran-mentira es regla de oro de este gobierno, de estos empresarios y del FMI.

El joven especialista al final pregunta (si no eliminamos los subsidios…) “qué otro gasto proponen entonces reducir?” . ¡Momento! ¿No era para evitar el cambio climático? Entonces solo estás defendiendo el recorte del gasto público, en beneficio ¿de quién? Y Carrino continúa: “¿Qué otro rubro del gasto público aconsejan reducir?” ”¿Quieren eliminar Fútbol para Todos, los subsidios a la cultura, privatizar Aerolíneas Argentinas, o todo lo anterior junto?” “¿Quieren mayor cantidad de empleados públicos buscando trabajo en el sector privado y, por tanto, engrosando las filas del desempleo?” “¿Quieren un sistema de jubilaciones privado?”

Esto lo escribió los primeros meses del 2016, luego de que se hiciera público el informe del FMI sobre subsidios. A esta altura, ya debe haberse dado cuenta que la mayoría de esos ítems que enumera ya se concretaron, (y otros parecen estar en camino) y aún así nos siguen oprimiendo con tarifazos, y aún así, se ha hecho poco y nada en materia de energía limpia.

Como no alcanzó con los periodistas y especialistas amigos (tanto los burros, como los “técnicos”), hasta el Ministro de la Energía Juan José Aranguren, tuvo que salir a explicar ese informe: “La Argentina venía de una fiesta de subsidios según el Fondo Monetario Internacional.” El ministro de energía y accionista de la Royal Dutch Shell llegó a esta conclusión durante una exposición en la que tergiversó vergonzosamente los datos del FMI trastocando números y porcentajes, a tal punto que aseveró que “en Chile por ejemplo no existe política de subsidios a la energía”.

Acostumbrado a que sus votantes aceptan cualquier información sin cuestionar nada, el ministro-accionista-de-Shell omitió decir que: si bien Chile no subsidia la energía eléctrica, sí tiene el subsidio a los combustibles fósiles, inclusive en un porcentaje superior al de Argentina (515 dólares en Chile, per cápita, contra 413 dólares en Argentina per cápita, ó 3.32% del PBI en Chile contra el 3,25% del PBI en Argentina). A tal punto es el nivel de mentira de este gobierno.

Todos sabemos que el FMI es quien te enferma y a la vez te vende el antídoto, el cual debes pagar con más enfermedad.

El informe del FMI, es verdad que sugiere la eliminación de subsidios a la energía como un camino a la prevención del Cambio Climático. Pero, justamente el FMI diciéndonos esto, mostrando su preocupación por el mundo, es lo que más resulta poco creíble!, sin embargo les ha servido de argumentación para seguir exprimiendo a los países FMI-dependientes.

En cualquier país, si no hay consumo interno, la economía queda paralizada. Pero principalmente, en los países pobres y que se están esforzando por salir adelante, es imposible lograr ese consumo interno si no existe una compensación a través de los subsidios, para que los habitantes puedan acceder a los servicios y a la vez tener capacidad de adquirir otros bienes. A su vez una economía paralizada es la excusa perfecta que lleva al endeudamiento y a la infinita dependencia con el FMI.

Sin embargo si escuchamos a Macri y Aranguren son fieles repetidores de las recetas del FMI.

A Mauricio Macri lo escuchamos hace unos días repetir literalmente, en Vaca muerta, los tips que le diera el FMI: “Los subsidios son un ‘gasto’ más”. “Los subsidios crean inflación y déficit”. “Los subsidios contaminan”. “La energía no es gratis y hay que pagarla”. “Para pagar la energía tenemos que pedir plata prestada, lo que genera una deuda a futuro que van a tener que pagar nuestros hijos y nietos. Esa es la mochila que les estamos dejando”.

 

Los nuevos dueños de la energía

Esto, además de repetir la discursiva del FMI, es contar el cuentito al revés, de atrás para adelante. Un discurso fácil de creer porque parece una obviedad, sin embargo es exactamente al revés: el FMI siempre apuesta a personalidades que tienen aspiraciones de gobernar un país y que tienen un perfil como el de Macri, sin escrúpulos y dispuestos a cualquier obscenidad económica, para después ofrecerles el endeudamiento. Por eso algunos funcionarios salen a decir: “si Macri nos endeudó es porque confiaron en él”. Lógicamente si yo fuera el FMI no me importaría la moral de Macri, yo también confiaría en él para cumplir mis objetivos de exprimir un país.

El FMI al igual que un parásito, se mete en las entrañas de los países, para apoderarse de los recursos pero también de la moral de esos países, a tal punto de convencernos con diferentes artilugios de que no nos merecemos el acceso a la energía ni para el más mínimo confort.

La energía debe dejar de considerarse un lujo o un “gasto”, sino por el contrario es imprescindible para la subsistencia, y es un derecho el acceder a ella, y el gobierno debe garantizar que sea accesible.

También es verdad que, sobre el informe del FMI, Christiana Figueres, responsable de cambio climático de la ONU, dijo: “Los datos del FMI revelan una verdad: que la quita del subsidio a los combustibles fósiles entregaría muchos más fondos para la transformación de energía global que necesitamos para mantener al mundo por debajo de un aumento de temperatura de 2ºC (el nivel al que los gobiernos han prometido mantenerlos).”

Pero, si se trata de aportar a favor de la prevención del calentamiento global, y dejando hipocresías a un costado, también hay que decir, como aclara el diario The Guardian: “Los subsidios nacionales (en USA) son significativos, 3,8% del PBI de EEUU, pero es también el mismo porcentaje destinado al gasto de defensa”.

Por otro lado, el informe del 2018 de la OXFAM (Confederación internacional de ayuda humanitaria), revela que, si bien se ratificó su propósito del Acuerdo de París (2015) donde los países ricos se comprometían a lograr el objetivo financiero de 100.000 millones de dólares para el 2020, en su lucha para proteger a los países más afectados por el cambio climático y ayudarlos en la reducción de gases de efecto invernadero, pues aún, a mayo del 2018 no han alcanzado ni la mitad ($48.000millones de dólares según su propio informe).

En fin, expuestas las hipocresías, y ya sin echarnos las culpas unos países contra otros, la realidad es que hoy la Argentina no está atrasada en tarifas, sino está atrasada en infraestructura. Hoy subsidiamos a las empresas energéticas socias o amigas del gobierno que ganan cada vez más pero invierten cada vez menos.

Es decir, aún cuando realmente nos estuviéramos encaminando hacia la utilización de “energías limpias”, no contamos aún con la tecnología ni la infraestructura para satisfacer las necesidades de toda la población, por lo tanto debemos seguir utilizando la que tenemos, y por consiguiente debemos SEGUIR teniendo acceso a la misma a través de los subsidios si es necesario.

Y, aún si ya contáramos con energías limpias, la continuidad del subsidio dependerá de qué tanto sea accesible la implementación de las mismas para toda la población.

En definitiva, no es que consumas energía lo que les preocupa, sino la posibilidad de un Pueblo empoderado, con capacidad de consumo y de una economía reactivada. Por ejemplo, si un gran empresario, consume la misma energía que 100 familias-tipo, aunque el gasto energético sea el mismo, el empoderamiento lo tiene solo ese empresario, y por lo tanto al estar concentrada la riqueza (en unas cuantas familias privilegiadas como es el caso de la Argentina), la economía será lo suficientemente inestable para necesitar un nuevo endeudamiento.

Cuando escuches a Macri, a sus ministros, a sus periodistas, y especialistas queriendo convencerte de que tus derechos eran un chiste, y te den tips (por ejemplo, Ministro Buryaile: no comer más carne; Aranguren: si la nafta está cara no cargar el tanque; Macri: usar un suéter dentro de casa para cuidar el gas) para aprender a con-vivir con la miseria, vos acordáte de esto:

Tips del FMI para compensar la quita de subsidios a la energía: “Africanización para todo el mundo.” El OETEC (Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo) define así la repudiable intención del FMI para implementar políticas focalizadas en lugar de universalizar los servicios (eso se llama igualar para abajo, en lugar de igualar para arriba) de los países pobres y dependientes del FMI como un modo de instalar el círculo vicioso de endeudamiento y asegurarse pagos regulares y seguros eternamente.

Por ejemplo, indica el FMI: “se puede expandir el sistema de autobuses de transporte público, como en Ghana, programas de distribución de alimentos para los más vulnerables, como en Namibia; o programas de empleo para el joven y la mujer, como en Nigeria, subsidios para los artículos que los pobres usan mucho, como el queroseno” (“Para los más vulnerables micros y no autos; bolsas de comida y no salario decente; programas de empleo diferenciales y no trabajo digno; queroseno y no gas natural ni electricidad”, aclara el OETEC). Me viene a la memoria el acuerdo de Macri con McDonald’s por unos cuantos puestos de trabajo para jóvenes por $5000, por ejemplo, que nunca llegó a buen puerto, pero que promocionó con mucha alegría.

Por ese camino del FMI vamos, juntos como dice Macri. Y, mientras haya gobiernos de dudosa moralidad, como el actual, siempre habrá un FMI “facilitador de deudas” más que de préstamos, las cuales serán pagadas por las gestiones (y generaciones) siguientes.

Podríamos pagar la deuda con aportes de los sectores más privilegiados, pero la “redistribución de la riqueza” está en las antípodas de las recetas del FMI, que tiene como lema “No hay alternativa” debes volverte pobre, para seguir endeudándote.

Vinieron por todo, concentraron aún más la riqueza favoreciendo a los sojeros, mineros, y empresarios amigos (nacionales e internacionales). No hubo errores. No fueron torpes. Siguieron perfectamente las reglas.

Fuentes:

-Diario The Guardian: https://www.theguardian.com/international
-F.M.I. informe sobre subsidios a la energía en el mundo: http://www.imf.org/…/News/Art…/2015/09/28/04/53/sonew070215a
-OETEC (observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo): http://www.oetec.org/
-OXFAM (confederación de ayuda humanitaria): https://www.oxfam.org/es

TU VOZ, EL LUGAR DONDE OPINAN LOS LECTORES | Nuestras Voces