Un general retirado se queda sin su título por reivindicar al terrorismo de estado
Rodrigo Soloaga, quien hasta hoy era la cabeza de los retirados de caballería, fue removido tras conocerse un discurso en el que reivindicó a represores. «A 40 años de democracia, es inaceptable», enfatizó el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
Era 25 de abril, Día de la Caballería Argentina, y el general de Brigada (retirado) Rodrigo Soloaga agarraba el micrófono. De esa boca saldrían palabras que reflejan su pensamiento y por las cuáles perdió todo título: le envió «un saludo muy especial» a sus camaradas presos por delitos de lesa humanidad y subrayó que «sobrellevan con estoicismo» su detención. Todo esto pasó días atrás pero el video se hizo viral este viernes y una vez que fue visto por el Gobierno nacional se tomó la decisión de removerlo de su cargo por apología del terrorismo de Estado.
El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, decidió la inmediata remoción de Soloaga, quien hasta este momento se desempeñaba como presidente de la Comisión de retirados del arma de Caballería.
Según lo citado en el expediente iniciado por el ministro Taiana y el Director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Eduardo Jozami, «los dichos de Soloaga referidos contrarían no sólo un amplísimo consenso nacional que sostiene las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que el Estado Nacional viene llevando a cabo desde el año 2003, sino también las decisiones adoptadas en reiteradas oportunidades por el Poder Legislativo y las altas autoridades de la Justicia Nacional».
Asimismo, Soloaga también violó el artículo 1° del Código de Disciplina Militar que señala: «Todo militar debe ajustar su conducta al cumplimiento estricto de la Constitución Nacional y las demás leyes de la República, así como la observancia cabal de las leyes y reglamentos militares, el respeto a las órdenes del mando, la subordinación al régimen jerárquico y el cumplimiento de todas las obligaciones que surgen del estado militar».
«A 40 años de democracia, es inaceptable y no toleraremos bajo ninguna circunstancia este tipo de manifestaciones y les cabrá la sanción disciplinaria correspondiente a quienes tengan estos pronunciamientos que atentan contra la democracia y las políticas de memoria, verdad y justicia«, concluyó Taiana.
«Horada la democracia»: el comunicado de los organismos de derechos humanos
Los organismos de derechos humanos abajo firmantes expresamos nuestra seria preocupación por la proclama hecha por el General de Brigada (r) Rodrigo Alejandro Soloaga durante un acto oficial del Ejército por el Día de la Caballería en defensa de quienes están detenidos por secuestrar, torturar, violar, asesinar y desaparecer a 30.000 personas en nuestra patria así como por apropiarse de sus hijos e hijas.
Dichos como los de Soloaga no pueden ser consentidos. Sus expresiones horadan la democracia, que hace casi 40 años recuperamos, y atentan contra la búsqueda de justicia que nos ha guiado durante las últimas décadas.
Abuelas de Plaza de Mayo.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
H.I.J.O.S. Capital
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza.
Asociación Buena Memoria.
Centro de Estudios Legales y Sociales.
Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz.
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
Liga Argentina por los Derechos Humanos.
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Infonews y P/12