Gracias compañero Lapolla

Por Alberto J. Franzoia *

Con el compañero Lapolla tuve un intenso intercambio de e-mails, muchos con trabajos de ambos adjuntos, y un solo encuentro personal. Fue en ocasión de celebrarse en el Centro Cultural América Criolla de La Plata el Bicentenario de nuestra Revolución de Mayo. Al despedirnos en aquella lluviosa noche del 2010 nos prometimos compartir una próxima actividad en el marco de la batalla cultural con la cual nos hemos comprometido. Pero no pudo ser, el tocayo Alberto Jorge Lapolla falleció el pasado 5 de mayo después de sobrellevar con enorme entereza una enfermedad terminal que, sin embargo, no logró alejarlo nunca de la actividad militante. Tenía 59 años, era ingeniero agrónomo, historiador y militante popular. Dijo de él su viuda Graciela Groham: “"Era un intelectual brillante, con una ética militante, un militante del pueblo, como le gustaba definirse".

Con Lapolla habíamos compartido también (junto a varios intelectuales del campo nacional y popular) un texto recientemente editado, 200 AÑOS construyendo la Nación, y para mayor casualidad ambos lo hicimos en la sección número 9 del libro que abarca los años sesenta y setenta de nuestra historia. Tituló su trabajo: 1966-1976 El país sublevado. Peronismo y socialismo. Pero su obra compuesta por libros y artículos es extensa, entre algunos de sus últimos trabajos publicados en diversos sitios de Internet se encuentran:

Papel Prensa y los socios civiles de la dictadura;
La Pachamama y la Navidad del Dios europeo;
Reflexiones sobre el Bicentenario de la emancipación continental;
El pino y la palmera;
La oligarquía sojera desespera por los avances de la ciencia argentina independiente;
Balance de un año agitado con cambio de época incluido.

Lapolla integró Proyecto Sur, pero cuando durante 2008 se sucedieron los enfrentamientos más fuertes entre la oligarquía agraria y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, participó en la redacción de un documento publicado en Página 12 y otros medios titulado “Proyecto Sur: Así no seguimos”. Allí se produce la ruptura que lo conducirá luego a militar junto a Luis D Elía. Fue Director del Instituto de Formación y Estudios 'Dr. Bernardo de Monteagudo' de la Central de Movimientos Populares, trabajaba para la construcción nacional del partido MILES y se había integrado recientemente a la radio Rebelde con el programa “Tiempo de Pueblo”, los martes de 20 a 22 horas.

El bloque nacional y popular pierde a un gran intelectual y militante comprometido con la batalla cultural y política, sostuvo Luis D Elía: “Es una pérdida enorme porque Alberto fue un formador de generaciones de dirigentes sociales con una enorme experiencia y conocimiento”. A partir de ahora estará presente, como tantos otros compañeros de real valía, en la memoria colectiva y en el afecto permanente de un pueblo que no suele olvidar a los suyos. Sólo resta expresar: gracias Alberto por haber puesto tu vida al servicio de esta larga y dura batalla por la liberación de la Patria.

La Plata, 7 de mayo de 2011

* Sociólogo, docente universitario, presidente del Centro C. América Criolla y editor del Cuaderno de la Izquierda Nacional


      Todos los libros están en Librería Santa Fe