Dirección general: Lic. Alberto J. Franzoia




NOTAS EN ESTA SECCION
Tributo a nuestra generación  |  Pero y Pablo - Marcha de la bronca  |  Piero - Coplas de mi país  |  Y estoy orhulloso de mi general (video)

Alfredo Zitarrosa interpreta Diez décimas de saludo al pueblo argentino  |  Los Olimareños - Milonga del fusilado
Violeta Parra - Gracias a la vida  |  Chico Buarque - Construcción  |  Violeta Parra - Gracias a la vida  |  Audio Los Bombos Negros: Recibí carta de Juan
Quilapayún - Qué culpa tiene el tomate
 

Tributo a nuestra generación

Al cumplirse un nuevo aniversario del inicio de uno de los períodos más trágicos de la historia de la Patria Grande (cuando la reacción oligárquico-imperialista, a fuerza de sangre y fuego, se hizo con todo el poder en Argentina un 24 de marzo de 1976) queremos reivindicar nuestros entrañables sueños. Para ello iniciamos una nueva sección que tiene como motivo excluyente rendir tributo a una generación que con aciertos y errores (que no podemos ni debemos ocultar) apostó fuerte a cambiar la sociedad. Muchos, incluso, sacrificando su propia vida para honrar el objetivo.

Dicha generación es la nuestra, la de tantos compañeros y amigos, presentes y ausentes; la que entre fines de los sesenta y principios de los setenta transitó su adolescencia y juventud dirigiendo sus pasos hacia la utopía. La misma que, recordando al maestro Eduardo Galeano, tanto se parece al horizonte. Y fue la utopía la que nos ayudó a seguir caminando cuando, concluida la corta primavera popular, todo parecía conducirnos a un abismo sin regreso.

La utopía de nuestra generación se nutrió de hitos imborrables que se manifestaron a través de luchas populares como El Cordobazo o los triunfos electorales del 73, y de una producción cultural imperecedera que puso su sello a ese tiempo tan nuestro.

En esta nueva sección recordaremos entonces prácticas políticas, personajes paradigmáticos, canciones, poesías, fragmentos de películas que marcaron a fuego una época maravillosa, cuando “nos habíamos amado tanto” y un mundo cambiado parecía ser la parada de la próxima esquina.
A nuestra generación, muchas gracias. Porque por ser parte de ella, todos aquellos que no hemos renunciado a caminar hacia el horizonte, hoy nos sentimos orgullosos de ser como somos: incansables jinetes de un sueño colectivo.

En nuestra primera entrega presentamos en su versión original una marcha que fue himno de rebeldía en los inicios de los setenta: La marcha de la bronca, en versión original, interpretada por sus creadores Pedro y Pablo. Cerrando estas breves palabras recordamos que las puertas de la nueva sección están abiertas para todo compañero que desee colaborar con un aporte pertinente.

Desde ya nuestro agradecimiento

24 de marzo de 2010

Alberto J Franzoia

Pedro y Pablo - Marcha de la Bronca


Piero - Coplas de mi país

Coplas de mi país es un tema de Piero y José Tcherkaski editado en 1972 y junto con La marcha de la bronca fueron temas emblemáticos a principios de los 70


Y estoy orgulloso de mi general (1973)

Autor e intérprete Leonardo Favio.
En un reportaje realizado en México Favio declaró, cuando le preguntaron si alguna vez había escrito una canción sobre Perón:
“Sí, Estoy orgulloso de mi general. Cuando llegó Perón a Argentina, en las unidades básicas se escuchaba más ese estribillo, que decía "soy soldado de mi pueblo y estoy orgulloso de mi general", que la marcha peronista.•


La Muralla (Nicolás Guillén y Quilapayún). Filmación de Quilapayún realizada en 1971


Alfredo Zitarrosa interpreta Diez décimas de saludo al pueblo argentino


Los Olimareños - Milonga del fusilado


Violeta Parra - Gracias a la vida, versión original


Construcción, por Chico Buarque (español)

 


Los Bombos Negros: Recibí carta de Juan


Recibí carta de Juan - Los Bombos Negros - [Malena-Rodríguez-Chatrue] Magenta, 1972. [Gracias a Daniel Beller de Radio Criolla]


Quilapayún - “Qué culpa tiene el tomate”

 

 

Que culpa tiene el tomate

La yerba de los caminos
La pisan los caminantes (bis)
Y a la mujer del obrero
La pisan cuatro currantes
De esos que tienen dinero (bis)
Qué culpa tiene el tomate
Que está tranquilo en la mata (bis)
Y llega un hijo de puta
Y lo mete en una lata
Y lo manda pa Caracas (bis)
Los señores de la mina
Han comprado una romana (bis)
Para pesar el dinero
Que toditas las semanas
Le roben al pobre obrero. (bis)
Cuando querrá Dios el cielo
Que la tortilla se vuelva (bis)
Que la tortilla se vuelva,
Que los pobres coman pan
Y los ricos mierda, mierda. (bis)


VOLVER Al INICIO DEL CUADERNO DE LA IZQUIERDA NACIONAL

VOLVER A CUADERNOS DEL PENSAMIENTO