Salliqueló: Capital nacional del homenaje a los golpes de Estado

Por Daniel Brión *

Aunque parezca una fantasía, un relato increíble, esta historia es actual, esta sucediendo hoy, a veintiséis años de recuperada la democracia en un pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Justamente en Salliqueló, es una localidad ubicada en el extremo oeste de la provincia de Buenos Aires, es la cabecera del partido homónimo. Dista 550 km de la Capital Federal, y a 285 km de Bahía Blanca.

El intendente municipal, Cdor. Enrique Cattáneo (U.C.R.), que ya va por su segunda reelección, se ha negado a eliminar un monumento que recuerda al golpe de Estado dado por la autodenominada revolución liberadora el 16 de septiembre de 1955, y el consejo deliberante, con amplia mayoría del partido radical:

Presidente: Sr. Jorge Hernández. (UCR)
Secretario: Sr. Miguel de Lucia.

Concejales Bloque Unión Cívica Radical
Presidente: Concejal Marcelo Panozzo
Secretaria: Concejal Laura Suárez

Concejales
María del Cármen Macías
Marcelo Gastaldo
Walter Duarte

Ha rechazado los proyectos, en el mismo sentido, del bloque justicialista. El último proyecto que logró estado parlamentario en dicho Concejo Deliberante para erradicar el monumento, inaugurado en 1956 por autoridades militares y civiles, fue presentado en el 2005, por iniciativa del concejal justicialista de Salliqueló Juan Carlos Mayo y apoyado por todo su bloque, se intentó un "acto de desagravio y modificación" del Monumento, pero al estar en minoría en el Concejo Deliberante, triunfó la posición de no modificarlo apoyada por la mayoría, perteneciente a la UCR del distrito de Salliqueló, gobernante hasta el día de hoy.

Todo esto a pesar de que la Honorable Cámara de Diputados de la Nación ha resuelto por mayoría, con dictamen favorable de la Comisión de Derechos Humanos:

“1° Expresar su más enérgico repudio a la existencia de un monumento que reivindica a la "Revolución Libertadora" en la ciudad de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, que fuera inaugurado el 16 de septiembre de 1956.

2° Exhortar a las autoridades competentes de la provincia de Buenos Aires a remover dicho monumento, por constituir un agravio a las instituciones democráticas de nuestra República.” (Orden Del Día 199 de mayo de 2010)

Vale la pena recordar como ha sido la historia de este homenaje a las dictaduras, erigido en Salliqueló:

“En el pueblo de Salliqueló, creado en 1961 y ubicado al oeste de la provincia de Buenos Aires, a 560 kilómetros de Capital, aún sigue firme junto a la Plaza Principal un monumento a la “Revolución Libertadora”.

Salliqueló rinde homenaje a los “revolucionarios” que derrocaron a un gobierno popular, no sin antes dejar un saldo de 350 muertos, 2.000 heridos y 79 personas lisiadas al bombardear una Plaza de Mayo colmada de civiles, entre ellos un micro repleto de niños que habían ido a visitar la Casa Rosada. La misma “revolución” que fusiló cobardemente en José León Suárez, persiguió y encarceló compañeros sin tregua, y tuvo su correlato final en la dictadura de 1976, con el genocidio de 30.000 argentinos.

Así, Salliqueló, “Capital de Novillito Tipo” se ha convertido además la “Capital del Homenaje a los Golpes de Estado”.

Nada mejor para conocer el contexto en el que se erigió que hurgar en el periódico quincenal de entonces llamado “Noticias”, publicado por Gabriel Campomar Cervera.

Producido ya el golpe de estado de la revolución fusiladora, pilotos de la Base Comandante Espora de Bahía Blanca, habían visitado Salliqueló, y fueron atendidos tan cordialmente que pocos días mas tarde, ofrecieron buscar a 36 vecinos de aquellos que los recibieron, para hacerles conocer la base, almorzar y traerlos nuevamente de regreso. Cuestión que se concretó a la brevedad, entablándose así un sólido vínculo.

Es decir, que esta base que actuó contra el gobierno del General Perón, no habría estado ajena a lo sucedido posteriormente en Salliqueló con el Monumento en cuestión. Es que ya no era tirar un busto de Evita, prohibir un nombre, cambiar una denominación del Hospital, sino erigir un Monumento de "Festejo y Regocijo", es en realidad, el Primer Monumento que celebra el golpe de 1955 y allí permanece hasta nuestros días, sin alteración ninguna.

Pero volvamos a lo que el diario local de la época, decía un 10 de Setiembre de 1956 y con motivo de celebrarse el Primer Aniversario del Golpe de Estado al Peronismo de un año atrás, esto se reflejaba periodísticamente.

1 - "SE INAUGURARA EN SALLIQUELO UN MONUMENTO A LA LIBERTAD "

"Somos un pueblo pródigo en la exteriorización de sentimientos y en la realización de deseos. Apenas surge una idea merecedora de apoyo, se puede dar como cosa realizada la iniciativa. Al conjuro de la voluntad y de posibilidades se plasman deseos y surgen las obras. Y así vamos formando nuestro pueblo, con nuestros defectos y nuestras virtudes, dándole la fisonomía de futura ciudad, título que no ha de tardar muchos años en merecer.

Entre varios vecinos surgió la iniciativa de erigir en nuestro pueblo una obra que fuera expresión simbólica del sentir de nuestro medio: la Libertad.

Surgió la idea y de inmediato se constituyó una Comisión y al poco tiempo tenemos ya el Monumento en vísperas de inaugurarse. Y así es como Salliqueló desde el 16 del corriente tendrá una nueva y valiosa obra que embellecerá su centro y será exponente de la devoción del pueblo al postulado, al ideal que agitará y guiará al Pabellón Nacional a través del Continente.

El programa que se ha organizado para la inauguración del Monumento a la Libertad es sumamente interesante y de carácter extraordinario por las personalidades que concurrirán a ese acto, representantes de la Marina, de Comandante Espora, de la Aviación Militar de la Base de Tandil y del Ejército procedentes de General Pico.

El sábado 15 serán recibidos los visitantes en el Aero Club, pues vendrán por vía aérea. El mismo día por la tarde se ofrecerán demostraciones de alta acrobacia y de vuelos en formación. Por la noche se servirá una cena en honor de los visitantes.

En la noche del mismo día se realizará un acto cultural en el Teatro de la Sociedad Italiana, con una conferencia sobre “Libertad y Democracia” (en plena dictadura golpista), a cargo del Profesor de la Universidad del Sud, señor Hernán Zucchi, y un Recital de Guitarra a cargo del eximio Maestro señor Domingo Mercado.

El domingo 16, se oficiará en la Plaza Irigoyen, una Misa de Campaña, acto que estará a cargo del Capellán de la Marina de Puerto Belgrano; al mediodía habrá un almuerzo de camaradería en el Prado Español.

Por la tarde será bendecido e inaugurado en la Avenida 25 de Mayo el Monumento a la Libertad, obra del escultor Máximo Maldonado, haciendo uso de la palabra en esa oportunidad, representantes de los partidos políticos integrantes de la Junta Consultiva Nacional, invitados especialmente a ese acto”

Este era el Programa de actos, como se desarrolló con sus detalles. El Monumento a la Libertad se presentaba a la sociedad Salliquelense y era....para quedarse.

2 - INAUGURACION DEL MONUMENTO A LA LIBERTAD

Continuaba relatando aquel diario: “ En nuestro número pasado dijimos al ocuparnos sucintamente de la inauguración del Monumento a la Libertad, que nos estábamos habituando ya a ser distinguidos en repetidas ocasiones con atenciones y visitas que brindaban jerarquía a nuestra población. Ello no fue dicho por exceso de amor propio sino como fiel reflejo de los acontecimientos gratos que han tenido por escenario nuestro pueblo. La inauguración del Monumento a la Libertad, realizado el día 16 del corriente ha servido para brindarnos una vez más la satisfacción de vernos distinguidos, honrados, tal es la palabra, con la visita de altos Jefes de la Aviación Naval, del Ejército, como así civiles, profesores y artistas.

LLEGAN VISITANTES

La Comisión “Pro Homenaje a la Libertad” que preside el Sr Ramón San Martín, desde hora temprana se hallaba en el Aero Club local a la espera de los visitantes. Tres aparatos locales se habían trasladado a General Pico, los cuales hacían su arribo a eso de las 16 horas, trayendo a ésta a los Tenientes Primero Miguel Sabatella, Eduardo López Brown, Juan César Leiva y Juan Angel Pastor.

El primero en aterrizar fue el avión del Teniente Coronel Julio A. Goletti Wilkinson; todos ellos fueron recibidos con prolongados aplausos. La espera de los aviones de Comandante Espora se hizo larga por el deseo de tener nuevamente entre nosotros a los gentiles amigos de la Aviación Naval. Poco tiempo después se divisaban el Douglas D.C 12 ½ y tres.N.A que en perfecta formación aparecieron sobre el campo.

Varias veces evolucionaron sobre la población y Aero Club para luego aterrizar majestuosamente y carretear hasta las cercanías de las instalaciones. Así como iban descendiendo, los visitantes se repetían los saludos de amigos y aplausos del público.

La embajada se hallaba integrada por el Capitan de Corbeta señor Eduardo Francisco, los Tenientes de Navío Eduardo Costa y Eduardo O. Resta, Tenientes de Fragata Carlos García, Dr Domingo Mera (acompañado por su señora esposa), Teniente de Corbeta Luis A Pozzo y Jorge a Schiafino, Guardiamarinas Julio Raimundi, Eduardo Alonso, Orlando Bolognani y Enrique Gordillo, también en el Douglas venía el Profesor de la Universidad del Sur, Sr. Hernán Zucchi. En los tres N.A. llegaron los Tenientes de Fragata Ariel Seguesio Flores, Baqltasar Pérez Conte, Luis Suarez y los Cabos Rafael Trujillo y Juan L. Giacossa.

Pocos minutos después hacía su arribo un avión de la Policía en el cual arribaron el Profesor Sr Mario Luis Palacios, representante del Sr Interventor de la Provincia Coronel Bonnecarrere, el Profesor Santiago Farsi, Miembro de la Junta Consultiva Nacional, sus Secretarios, como asimismo hacían su arribo aviones que traían el Maestro de la Guitarra Sr. Domingo Mercado, siendo yá nuestro huésped desde el día anterior, el escultor platense Sr Máximo Maldonado”

Hasta acá, los visitantes, la lista estaba completa. Se estaba a punto de inaugurar en Salliqueló, “el Primer Monumento a la Libertad de la Argentina”. (Nota del Autor: diría yo EL PRIMER MONUMENTO DE HOMENAJE A LOS GOLPES DE ESTDO, A LAS DICTDURAS, EL PRIMER MONUMENTO OFICIAL GORILA)

Falta aún el relato sobre la “Cena de Camaradería”, la “Conferencia y Concierto”, la “Misa de Campaña”, la “Bendición del Monumento” y las “Notas finales”.

Su detallada crónica los convierte en un documento ineludible para comprender el contexto en el que esta obra tomó forma definitiva en esta ciudad.

3 - "LAZOS DE AMISTAD Y CAMARADERIA"

Continúo con la crónica detallada.

Visitada por militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aerea, buena parte de la comunidad vivía como una fiesta la presentación de la escultura que aún hoy permanece inalterable.

Mientras tanto, los Peronistas, en sus casas, elegían el silencio como forma de expresarse.

"En horas de la noche y en el Hotel La Balear se ofreció a los distinguidos visitantes una cena, en la cual los acompañaron los miembros de la Comisión Pro Homenaje a la Libertad. Al finalizar misma hizo uso de la palabra el Señor Eberto Suarez Dotta quién dio lectura a una verdadera pieza oratoria, abundante en hermosas y oportunas expresiones que le merecieron prolongados aplausos.

Poco después le siguieron en el uso de la palabra el Profesor Palacios, el Capitán Eduardo Francisco y el Teniente Coronel Goletti Wilkinson. Todos tuvieron expresiones acertadas, conceptos precisos, brindando a la concurrencia una breve pero muy sustanciosa conferencia en la cual se expresaron pensamientos que alientan las esperanzas de todos y afianzan los lazos de amistad y camaradería tan felizmente iniciados entre representantes de las fuerzas armadas y nuestro pueblo.

La agradable reunión se prolongo más de lo pensado y se tuvo que truncar para cumplir con el programa de actos, ya que en el Teatro de la Sociedad Italiana esperaba el público la iniciación de la Conferencia y Concierto.

4 - CONFERENCIA Y CONCIERTO

Debido a la espera, que se hizo prolongada, muchas personas se ausentaron de la sala, pero asimismo, un público numerosísimo recibió con prolongados aplausos a los integrantes de las embajadas visitantes. Preparado el escenario donde se había construido un pequeño mástil, se realizo la ceremonia de izar la bandera nacional, acto a cargo del Presidente de la Comisión Señor Ramón San Martín.

Poco después de palabras del Sr Belisario Garcia hizo uso de la palabra el Dr Jacobo J. Bohoslavskhy que efectuó la presentación del disertante Profesor Hernan Zucchi.

La concurrencia siguió con mucho interés las palabras del Profesor Zucchi que diserto sobre Libertad y Democracia, aplaudiendo largamente a su terminación.

Poco después el Dr. Andrés Sanseáu, dio a conocer al público los valores artísticos del autor del Monumento a la Libertad, señor Máximo Maldonado, becado y premiado en diversas oportunidades."

5 - SE DESCUBRE EL MONUMENTO: DISCURSOS Y AGUA BENDITA

Sigo compartiendo la crónica del periódico "Noticias" de Salliqueló, correspondiente al acto oficial de la inauguración del "Monumento a la Libertad".

Dice lo siguiente:

"El día 16, en horas de la mañana, se realizó en la plaza Irigoyen, una Misa de Campaña oficiada por el Reverendo Padre “Chocho” Miranda. Presentes en el acto se hallaron las autoridades militares y civiles visitantes, el Sr. Intendente Municipal de Pellegrini, autoridades locales y numeroso público. Una vez izada la Bandera Nacional, acto a cargo del Presidente de la Comisión Pro Homenaje al Monumento de la Libertad, Sr Ramón San Martín, se ofició la ceremonia.

Finalmente, luego de un almuerzo en el Prado Español, los distinguidos visitantes, autoridades locales y miembros de la Comisión se trasladaron hasta la intercesión de las calles 25 de Mayo, Pellegrini y Pueyrredon donde ya comenzaba a reunirse gran cantidad de público.

Ubicados en los palcos respectivos las autoridades y visitantes se dio comienzo a los actos, iniciando los mismos el Dr Juan J. Moreda, el cual en nombre de la Comisión de Homenaje a la Libertad, después de oportunas palabras hizo entrega del Monumento a las autoridades del Partido.

A sus palabras contestó el Sr Intendente con extensas palabras alusivas a la fecha y agradeciendo la entrega de la custodia del monumento a la Libertad.

Procedió el Reverendo Padre Miranda a la bendición del Monumento, previo toque de clarín, y el señor Ramón San Martín, acompañado del autor de la obra, señor Maldonado, procedieron al descubrimiento del mismo, mientras el público aplaudía insistentemente.

Acallados los aplausos, usó de la palabra el Profesor Santiago Fassi, representante del Partido Radical en la Junta Consultiva Nacional.

Una hermosa pieza oratoria ofreció el Sr. Fassi a nuestro vecindario, palabras de alto significado, autorizadas, como nunca se habían escuchado en nuestro ambiente, merecieron la atención de al gran cantidad de público reunido en la ceremonia.

Demás está decir que las expresiones tan oportunamente vertidas, fueron largamente aplaudidas.

Poco después el Profesor Sr. Mario Luis Palacios, representante del Sr Interventor de la Provincia, brindó a su vez hermosos conceptos, acertadas expresiones que fueron largamente aplaudidas. Mientras se realizaban esos emotivos actos, los tres aviones N.A de Comandante Espora, evolucionaban en perfecta formación pasando sobre el lugar en simpática adhesión de la aviación naval al patriótico acto con el que se erigía por primera vez en el país, un monumento a la Libertad, en el primer aniversario de la Revolución Libertadora."

Finalmente la escultura se descubría en la esquina misma de la plaza Hipólito Yrigoyen. Justamente en una plaza con ese nombre, el del caudillo radical que en 1930, recibía el Primer Golpe de Estado de la Argentina. Ahora, con fuerte presencia y discurso del radicalismo, se reivindicaba otro golpe. Ambos a gobiernos nacionales y populares, ambos "acusados" de lo mismo, ambos por hacer las cosas bien, ambos por gobernar para las mayorías. Paradojas políticas. La reivindicación de la "libertad", allí donde desaparecía. Al revés.

6 – CONCLUSIONES

“Es el único monumento que rinde homenaje a un golpe militar, calificándolo de libertad”, según bien señala profesor Donari.

En la entrada de la ciudad bonaerense de Salliqueló hay una placa en el monumento que representa a la Patria, que sigue generando polémica entre militantes justicialistas y organizaciones sociales de la zona:

“A la libertad 1955 - 6 de septiembre 1956. Salliqueló”

Se puede leer bajo la imponente escultura, en homenaje a la llamada Revolución Libertadora que derrocó al presidente Juan Domingo Perón (todo indica que se ha caído el numero 1 que estaba delante del 6, la fecha de la inauguración fue el 16 de septiembre de 1956, a un año del golpe de Aramburu yRojas)

Desde el pueblo vecino de Tres Lomas, el profesor en Ciencias Sociales Guillermo Donari encabeza por estos días una campaña contra la reivindicación de aquel golpe de Estado y, a través de la red social Facebook, está juntando apoyos pedir el desagravio y el inmediato retiro de la placa.

“Junto a otros militantes del campo nacional y popular, pedimos que no se naturalice un monumento que reivindica una dictadura con muertos, fusilados y miles de compañeros perseguidos y encarcelados”, explica Donari.

“Es el único monumento –agrega- que le rinde homenaje a un golpe militar, calificándolo de ‘libertad’ cuando en verdad la dictadura que inauguró el gobierno de Aramburu atacó todas las libertades políticas y fue el huevo de la serpiente de todas las que la sucedieron, como asimismo del proceso neoliberal iniciado en la economía de nuestra República.

“Debemos desnaturalizar estos símbolos y someterlos a una mirada crítica, para avanzar hacia mayores niveles de tolerancia y justicia”, concluye Donari –con quien adherimos totalmente en su campaña-.

El tema fue lanzado desde este blog, con nota del 2 de Junio de 2009, también fue tratado recientemente por el blog http://www.loscanichesdeperon.blogspot.com y por un Facebook que realiza una propuesta.

Seguramente hubo y habrá controversias y disputas, generadas en los procesos de selección del diseño y la construcción de ese monumento, pero su carácter permanente inalterable hasta el día de hoy, con su placa que dice: "1955-LIBERTAD-1956" es de una contundencia testimonial que mueve al cuestionamiento, porque no solo modificó el "paisaje" de esa intersección de calles, sino que su significado desde ese momento hacia adelante, no será nunca el que sus autores quisieron darle, sino el de la interpretación de quien lo visita, de total repudio cívico.

Esta investigación ha sido elaborada, en su mayoría, y publicado por GUILLERMO DONARI en la pagina de Internet señalada en el texto.

Si usted quiere dar a conocer directamente a la actual administración municipal del distrito de Salliqueló su idea respecto a este monumento, puede hacerlo al siguiente email:

prensa@salliquelo.mun.gov.ar
info@salliquelo.gob.ar

El Intendente Municipal Cdor. Enrique Cattáneo 02394 - 481366
Concejo Deliberante 02394 - 481366 int 36

LLAMEN, ENVÍEN MENSAJES, EXPRESEN SU OPINIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DEL MONUMENTO DE HOMENAJE A LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA.


* Presidente del IMPEU, Instituto por la Memoria del Pueblo, hijo de Mario Brion, fusilado en los basurales de José León Suárez en 1956 por la revolución fusiladora, autor del libro "El presidente duerme", que narra aquellos sucesos.

Descargar artículo en formato doc
 

   Encuentre el libro que busca en nuestro catalogo online de más de 60.000 títulos. Entregamos en cualquier lugar del mundo