"El pueblo argentino puede estar tranquilo porque el país no gastó una sola bala, ya que desde el mar fuimos asistidos por la marina británica."
(declaraciones del golpista Isaac Rojas)

NOTAS EN ESTA SECCION
Cuando un no golpista era "traidor a la patria", por Jorge Gaggero  |  El golpe y la resistencia peronista  |  Qué votaron los cañones, José L. Di Lorenzo
Memorias de un conscripto  |  A 50 años del derrocamiento del Gral. Perón, José Castellucci  | 
José María Rosa... preso
Entrevista al Eduardo Lonardi (1955)  |  El día después del 16/09/55, por Alberto R. Pringles

ENLACES RELACIONADOS
Ministerio de Defensa, Archivos Abiertos - Fondo Rojas  |  Qué revelan los documentos secretos  |  A 60 años del 16/09/55, las fotos que no viste

NOTAS RELACIONADAS
El bombardeo a Plaza de MayoLos fusilamientos de 1956  |  Operación Masacre (Walsh)  |  Julio Troxler  |  Secuestro y ejecución de Aramburu
Operación Masacre (película)  |  Perón - La fuerza es el derecho de las bestias  | 
Imágenes del bombardeo


LECTURAS RECOMENDADAS
Catalina Scoufalos - El decreto 4161. La batalla por la identidad  |  Acta del golpe  |  Decreto de proscripción  |  Pedro Pesatti, Reportaje a González Chávez
Raanan Rein - La Unión Popular  |  La "Revolución libertadora", Norberto Galasso
  |  Juan D. Perón - La fuerza es el derecho de las bestias
Ernesto Jauretche - Retorno al coloniaje  |  María Estela Spinelli - La desperonización. Una estrategia política de amplio alcance (1955-1958)
Roberto Baschetti - La revolución fusiladora  | 
Declaraciones de Rojas sobre los fusilamientos 1956  |  Daniel Brion - El presidente duerme
Diario del Bicentenario - Los años peronistas 1945-1955
 


"Los yanquis, los rusos y las potencias reconocen a la Libertadora, Villa Manuelita NO"

La revolución fusiladora

El 16 de junio de 1955, elementos golpistas de la Armada argentina y de su sección aérea lanzaron una rebelión en Buenos Aires (bombardeo de Plaza de Mayo). Sin embargo, el Ejército se mantuvo leal al gobierno constitucional y el levantamiento fue pronto sofocado. En las semanas siguientes aumentó la tensión a medida que distintas facciones dentro del gobierno y de las Fuerzas Armadas tomaban posiciones.

Finalmente, el 16 de septiembre de 1955, grupos insurgentes golpistas de las tres armas lanzaron una rebelión concertada, llamada la 'Revolución Libertadora' después de tres días de enfrentamientos, durante los cuales murieron unas 4.000 personas, Perón se vio obligado renunciar y se refugió en una cañonera paraguaya anclada en el puerto de Buenos Aires. El 20 de septiembre, el líder de los golpistas, el general de división Eduardo Lonardi, asumió la presidencia provisional, prometiendo restablecer la democracia. Desde el balcón de la Casa Rosada expresó en su discurso que no habría ni "vencedores ni vencidos" y que el régimen instaurado duraría lo mínimo necesario para reorganizar el país. Eduardo Lonardi fue presidente por pocos meses debido a que no hizo un corte duro con el peronismo. Perón se marchó al exilio, primero a Paraguay y posteriormente a Venezuela, República Dominicana y España.

La llamada "Revolución Libertadora", triunfante en setiembre de 1955 se extendió hasta 1958, fecha que asumió nuevamente un presidente elegido por sufragio popular, Arturo Frondizi.

 
Entrevista a Perón por Tomás Eloy Martínez (1970)

Pero en esos tres años se sucedieron en la Presidencia Nacional el General Eduardo Lonardi y el General Pedro Eugenio Aramburu. En ambas Presidencias el Almirante Isaac Rojas ocupó el cargo de vicepresidente de la Nación conjuntamente con la Junta Consultiva, integrada por representantes de los partidos opositores al peronismo.

El Golpe de Estado de 1955 fue presentado ante la opinión pública como la recuperación de la tradición republicana, iniciada en la Revolución de Mayo de 1810, frente al gobierno de Perón caratulado de "segunda Tiranía". La primera, según el pensamiento liberal, había sido el gobierno de Juan Manuel de Rosas

La dirigencia gremial comprometida con el gobierno depuesto renunció y fue reemplazada por una nueva, también de tendencia peronista. En un principio no se intervino la C.G.T., tratándose de buscar un acercamiento con sus líderes.

El Congreso Nacional se disolvió; las provincias fueron intervenidas; a los miembros de la Corte Suprema de Justicia se los dejó cesantes; se creó una Comisión Nacional de Investigaciones destinada a actuar contra el peronismo.

La política de Lonardi, respaldada por ultracatólicos y nacionalistas, despertó la oposición de quienes reclamaban medidas más duras y nada conciliadoras. Un golpe interno en las Fuerzas Armadas, determinó el día 13 de noviembre su reemplazo por el General Pedro Eugenio Aramburu como Presidente Provisional de la Nación, asociado al Almirante Isaac Rojas, nuevamente como vicepresidente.


Revolución fusiladora y resistencia - Parte 1 (15 min)


Revolución fusiladora y resistencia - Parte 2 (15 min)

 


PUBLICIDAD


"¡Viva la Marina!" Cartel de la Unión Cívica Radical en apoyo al golpe de Estado contra el gobierno elegido por el pueblo

Cuando un no golpista era "traidor a la patria"

Por Jorge Gaggero

Historias como la del capitán de corbeta Adolfo Cordeu, jefe de la ESMA, que no se sumó al alzamiento del 16 de junio de 1955, fueron silenciadas por años por el consenso antiperonista en la Armada.

En el marco de enfrentamientos cada vez más agudos entre la Iglesia y el gobierno peronista, el 16 de junio de 1955, 34 aviones militares descargaron toneladas de bombas sobre la Plaza de Mayo: mataron a 364 personas y 800 resultaron heridas. El intento de matar a Perón se transformó en un bombardeo a la población civil. El levantamiento, en el que participaron conspicuos dirigentes radicales, conservadores y socialistas, fue reprimido y sus referentes huyeron al exterior o fueron apresados.

Esa misma noche, el Vaticano excomulgaba a Perón. El capitán de navío Adolfo Cordeu, jefe de la ESMA en ese momento, fue uno de los pocos altos oficiales de la Armada que no se incorporaron a los rebeldes. Cordeu era legalista y había jurado no participar en ningún golpe de Estado. Cuando los militares antiperonistas ganaron finalmente en septiembre de ese mismo año, la actitud legalista de Cordeu le valió la baja, marginación y difamación. Una historia poco conocida del alzamiento de junio de 1955.

Síntesis de la carta del capitán de navío Adolfo V. Cordeu, jefe de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la jornada del 16 de Junio de 1955, al triunfante jefe de la marina ‘revolucionaria’ de septiembre, almirante Samuel Toranzo Calderón. El capitán Cordeu -uno de los jefes más destacados de su promoción- resistió con éxito, al frente de los suboficiales y de unos pocos oficiales leales, los tenaces intentos de los sublevados de junio para levantar contra el orden constitucional a la unidad bajo su mando. Buenos Aires, 18 de noviembre de 1955

Al Sr. Alte. Samuel Toranzo Calderón
"Ante la imposibilidad de entrevistarme con Ud.,... recurro a este medio robándole unos pocos minutos de atención para plantearle un problema de conciencia que su hombría de bien no puede menos que atender."


Fragmento de Sinfonía del sentimiento

"Después del 16 de Junio fui relevado del comando de la ESMA y, previo pasaje por la Penitenciaría Nacional, revisto adscripto a Personal hasta hace pocos días en que fui pasado a ‘disponibilidad’ como operación previa a mi retiro ‘de oficio’. Si mi situación obedeciera a causas de carácter profesional o simplemente de confianza de las anteriores o actuales autoridades de la Marina, personalmente no tendría objeción que formular por tratarse de un problema subjetivo que solamente cabe al superior o su conciencia resolver."

"Pero todo obedece a la convicción general... de que en la revolución del 16 de Junio yo estaba comprometido con fuerzas revolucionarias y con su jefe, y que posteriormente fui convencido o ‘comprado’ por el Alte. Teseire para no salir con mis fuerzas y que a ello se debió el fracaso" (de la misma)...

"Dentro de mi terrible amargura, a esta altura de la vida soy lo suficiente mente realista para comprender que toda la actuación en la Institución, que todos mis actos con respecto a los hombres de la misma -inspirados en un solo objetivo, el bien sin vulnerar y aún más exaltando los principios humanos fundamentales- no tendrían ningún valor ante la tacha infamante de ‘TRAIDOR’."

"En el período del 16 de Junio al 16 de Septiembre,... no puede imaginarse el Sr. Alte. el cúmulo de humillaciones recibidas, por supuesto ninguna frente a frente, el panfleto que corrió por todo Buenos Aires, las cartas anónimas a mis familiares, amigos e inclusive a todos los dueños de departamentos de mi casa, tildándome de traidor. Las amenazas de todo tipo y forma que obligaron a cambiar mi número de teléfono por otro reservado. La opinión de casi toda la Marina, que me señalaba peor que a un leproso,y por encima de eso la sensación de que los muy pocos que todavía se acercaban lo hacían con aprensión y con cierta caridad."

"Mi posición en la Marina, cualquiera sea la resolución, es muy difícil porque el daño de la calumnia y la infamia no se repara nunca. No obstante ello, un deber ineludible hacia mi hogar, familiares y esos muy pocos amigos me obligan a dirigirme alLos rSr. Alte. ..."

"Está en sus manos hacer conocer la verdad, para lo cual le solicito se exprese por escrito, dejando perfectamente aclarado el hecho que el Capitán Cordeu no había sido hablado por Ud. ni por ninguno de sus Jefes para participar en la revolución del 16 de Junio, y para que esta afirmación sea creída (el hecho de que Ud. y yo lo sepamos no es suficiente) es necesario que Ud. indique qué Jefes de mi Escuela o de la Escuela de Guerra estaban hablados para hacerse cargo de mi Comando y hacer salir a la Escuela en apoyo de sus objetivos."


Comunicado golpista de la Marina

"Comprendo, Sr. Almirante, los pocos instantes de que Ud. dispone, pero a través de lo expuesto -que es un pálido reflejo de la realidad- podrá darse una idea de la importancia que para mí reviste, por ello me permito insistir en que esa carta dirigida a mí o al Sr. Ministro, con amplia libertad para utilizarla en la forma más conveniente, sea lo más clara, amplia y precisa posible..." Respuesta de Toranzo Calderón, recibida por Cordeu el 21 de Noviembre de 1955 (de mano del Teniente de Fragata Salas). Buenos Aires, 18 de Noviembre de 1955



Carta de Perón a Aramburu desde Panamá, fechada el 5 de marzo de 1956, a raíz de unas declaraciones del golpista donde lo llama "cobarde". Clic para agrandar. Ver en formato texto mas abajo

Contraalmirante I.M. Samuel Toranzo Calderón

Sr. Cap. de Nav. Adolfo V. Cordeu

"He leído detenidamente su carta y, con referencia a lo que en ella me solicitara, pongo en su conocimiento que -efectivamente- durante la preparación del Movimiento del 16 de Junio no se habló con Ud. respecto de su ingreso al mismo, porque teníamos casi la certeza de que no obtendríamos su colaboración (como quedó confirmado cuando telefónicamente se lo instó a detener a Perón, quien al parecer había pensado refugiarse en la Escuela de Mecánica) y por ello lo mantuvimos totalmente ajeno a la citada preparación."

"Es indudable que, considerando que únicamente Ud. y algún otro Jefe de ese Instituto serían los únicos (sic) que no intervendrían, habíamos tomado las medidas convenientes para plegar la Escuela a nuestra causa."

"Si ello no se realizó en la forma que estaba previsto, fue debido a circunstancias ajenas a nuestra voluntad, que interfirieron en los planes proyectados."

"De lo expresado surge que, no habiendo estado en combinación con nosotros en ningún momento, en realidad no nos pudo haber traicionado."

Cordeu fue obligado a pasar a retiro en diciembre de 1955 por una "Junta Asesora Revolucionaria". Un "Tribunal de Honor" de la Marina decidió su absolución, en razón de su "falta absoluta de culpabilidad". El "Tribunal" estableció que "no puede reprocharse al Capitán Cordeu no haber salido con su fuerza" y que "tampoco puede acusársele de deslealtad ya que su actitud fue perfectamente clara". Esta decisión, a diferencia de la primera, no fue informada al público por la Marina (sus jefes decidieron mantenerla "Secreta"), lo que reforzaba su "linchamiento público".

Por esta razón, Cordeu insistió hacia fines de 1957 en su demanda de reparación moral, en una carta dirigida al director general del Personal Naval:

"En los últimos años (de mi carrera) goberné a miles de hombres y cientos de cadetes para quienes la dudosa posición de quien fue su Comandante tiene que haber dejado el sabor amargo de las primeras desilusiones de la carrera. La Superioridad tiene todos los elementos de juicio para hacer justicia, no por mí sino por ellos, que recién seinician y son la Marina del mañana. Para ello, todo lo que pido con todo respeto, pero firmemente, es que se les haga conocer la verdad, que se sintetiza en los siguientes puntos:


Clic para ampliar

"1) El Capitán Cordeu no traicionó a nadie el 16 de Junio. No fue hablado para participar en el movimiento. Producido el intento revolucionario, no fue ni convencido ni comprado para no salir con la Escuela de Mecánica."

"2) El Capitán Cordeu fue culpable, jugando su carrera y la seguridad de los suyos, de omitir en sus declaraciones al Consejo de Guerra y al Ministerio de Marina (en el período previo al 16 de septiembre de 1955) todo aquello que podía perjudicar a sus camaradas, inclusive a quienes le habían sido desleales."

"3) El Capitán Cordeu fue culpable, a riesgo de su vida, de defender su Comando impidiendo que la Escuela de Mecánica fuera arrastrada por quienes -sin medir las consecuencias y solamente gobernados por sus impulsos- pretendían hacerla salir, lo que hubiera significado la pérdida de muchas vidas inútilmente."... Los reclamos de Cordeu nunca fueron atendidos hasta hoy y tampoco los de la mayoría de los miembros de las Fuerzas Armadas que intentaron entonces y en los años sucesivos defender o recuperar el orden constitucional, durante el largo período de odio y revancha que se inició con los bombardeos del 16 de junio.

En sus reclamos formales a la triunfante Marina ‘revolucionaria’, el capitán Cordeu no podía referirse a otros importantes elementos de juicio. Estos datos complementarios sí eran conocidos por su familia y amigos. Los más destacados son los siguientes:
Después del levantamiento de 1951, encabezado por el general Menéndez, un grupo de jefes de la Marina al que pertenecían Cordeu y su hermano José Angel (también capitán de navío) se juramentó para no apoyar ningún futuro intento de levantamiento contra el orden constitucional. A este grupo de juramentados pertenecía el almirante Isaac Rojas, que conduciría junto al General Lonardi el golpe de septiembre de 1955.

El 16 de junio de 1955 Cordeu habló por teléfono desde la ESMA con Hugo Guillamón, edecán naval del Presidente, para preguntarle si Perón estaba cuerdo (los conspiradores sostenían que se había vuelto loco). La confirmación de que el Presidente estaba "en pleno uso de sus facultades mentales" terminó de despejar toda posible duda.

Los hermanos Cordeu no eran "peronistas", eran legalistas por convicción. El otro marino, José Angel, se desempeñaba como agregado naval ante los gobiernos europeos y fue también pasado a retiro después de septiembre "por peronista". El hermano menor médico, Matías, había sido simpatizante de Forja y admirador de sus principales figuras, entre las que se destacaba Arturo Jauretche. El más joven de los Cordeu había participado, además, en la jornada del 17 de octubre de 1945.

Los "revolucionarios" victoriosos del ‘55 cantaban con entusiasmo en sus desfiles la "Marcha de la Libertad" y levantaban la voz para entonar su verso preferido: "¡Mil veces una muerte argentina!" ( un remedo, quizás, del coro final del Himno Nacional: "¡Oh juremos con gloria morir!"). No imaginaron las miles de "muertes argentinas" que sumarían las luchas políticas que desgarraron al país durante las siguientes décadas.

Fuente: www.causapopular.com.ar


PUBLICIDAD

El golpe y la resistencia peronista

Por Elena Luz González Bazán

"Con las armas lo echaron, con las armas lo traeremos"
Porfirio Cena
Miembro de la Resistencia Peronista de Córdoba

El 16 de septiembre de 1955 se produce el golpe de Estado y cae el gobierno peronista, el proceso se venía incubando y a diferencia de muchos que opinan sobre el inicio de la Resistencia Peronista nada mejor que hablar con los resistentes peronistas.

Juan Carlos Cena y su padre Porfirio Cena fueron miembros activos de la Resistencia en la provincia de Córdoba, luego de la muerte de Eva Perón, el propio Porfirio le dice a su hijo que se vienen momentos duros.

Luego de las bombas sobre Plaza de Mayo, Porfirio Cena y otros resistentes se empiezan a organizar, la resistencia ferroviaria y la resistencia en todos los lugares, son los trabajadores que quisieron formar las milicias, son quienes aplaudieron las armas compradas por Evita, la única forma de resistir el golpe era organizándose y llevando adelante la lucha para no permitir la caída del gobierno peronista. Estos resistentes le reprocharon a Perón porque no castigó a los responsables de aquella masacre que fue el bombardeo sobre Plaza de Mayo, así lo sostiene Juan Carlos Cena.

Porfirio Cena decía: "Con las armas lo echaron, con las armas lo traeremos´, recuerda su hijo.



Recortes de prensa sobre el golpe de Estado de 1955 y la dictadura militar. Clic para descargar.

Antes de iniciar el diálogo con Cena vale relatar que esto que anticipamos pertenece a un trabajo de investigación que está realizando, es un homenaje a los resistentes que aún quedan vivos y a los que ya no están.

Cena es, a pesar de muchos, un historiador del Movimiento Obrero, viene desde su seno y la lucha lo ha llevado a luchar y escribir. Luego de la debacle final del ferrocarril, la escritura y el trabajo de investigación lo ganaron. Entre sus trabajos por salir están los que permanentemente sigue que es el problema del ferrocarril, pero está su investigación sobre la Resistencia Peronista, y la Historia del Movimiento Obrero, además, de la Historia de las Masacres en la Argentina, todos trabajos que está finalizando y que tienen anticipos que demuestran que rompe con algunas frases hechas y largas exposiciones que distan mucho de ser veraces.

Este reportaje es un adelanto…

Un poco de historia previa

Luego del bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio, donde la marina de guerra y la fuerza aérea, esta realiza su bautismo de fuego asesinando al pueblo que estaba en las inmediaciones de la plaza, buscan el levantamiento para derrocar a Perón, hay otros instantes donde en esos tres meses serán claros, el final se venía anunciando.

Previo al 16 de junio había habido una numerosa movilización de Corpus Christi, el 11 de junio, donde se enarbolaron la bandera nacional y la papal en una movilización que fue desde la Catedral Metropolitana hasta el Congreso de la Nación. El 12 fue otro día aciago, era domingo, una bandera se quema en aquella movilización contra Perón y esto vale para desagravios y también los ánimos encendidos de un lado y otro, huevos, piedras y cachiporrazos en la misma Catedral.

El 13 Perón habla y responsabiliza a la iglesia de no querer la pacificación, aquí es que decide expulsar a los monseñores Tato y Novoa y por supuesto Roma excomulga a Perón, los ánimos estaban caldeados. El 14 hay un paro decretado por la C.G.T Confederación General del Trabajo en memoria de Eva Perón y desagravios a la bandera argentina. El 15 hay allanamientos y clausuras a las sedes parroquiales de la Acción Católica.

El desenlace siniestro se da el 16 con el bombardeo a Plaza de Mayo… 350 muertos, aunque testigos de aquella etapa refieren que fueron solicitados a la anterior Municipalidad, en la oficina de Cementerios, la reserva de 700 ataúdes. Los heridos son más de 2.000, sin contabilizar los lisiados por vida.



Perón - Por qué no hubo resistencia en 1955. Fragmento de entrevista con Tomás Eloy Martínez
.

Luego de sofocar el levantamiento de aquel 16 de junio viene un proceso complejo que terminará con el golpe de estado.

El ejército ganancioso sobre aquel complot y con la marina en contra y también la novel Aeronáutica, arma creada durante el gobierno peronista, es el interlocutor válido de Perón; así transcurren esos meses en forma rápida y de caída. Los ministros Borlenghi de Interior, el de Educación, Transporte, Agricultura y Ganadería y el Secretario de Medios el cuestionado Raúl Apold renunciaron en aquellos días. Además, renuncia Vuletich al frente de la C.G.T.

En julio el enfrentamiento con la iglesia fue cada vez mayor, se acusó a Perón y al gobierno de querer armar una iglesia por fuera de Roma, Arturo Frondizi, Vicente Solano Lima y Luciano Molinas de los distintos espectros políticos fustigaron duramente al gobierno de Perón.

El 15 de agosto se denunciaba un complot para asesinar al presidente Perón y por otro lado desde los estamentos del gobierno y del partido gobernante se iba dando por finalizado la tregua ante la falta de colaboración por parte de los partidos opositores, las cartas estaban echadas, el proceso se iba decantando, rápidamente. El golpe era algo que se esperaba, desde el mismo ejército que mantenía aún su lealtad al gobierno se iban perfilando los grupos golpistas y opositores.

El 6 de septiembre, días antes del inicio del golpe, los dirigentes de la C.G.T. Confederación General del Trabajo le ofrecen al presidente Perón que los seis millones de trabajadores sean parte de las milicias populares para la defensa del gobierno constitucional. La repuesta fue rápida, el general Lucero Ministro de Guerra no estaba de acuerdo, Perón no avanzó en la idea y el golpe sobrevino. El 2 de septiembre el golpe fallido de Díaz Balaguer y el 16 Lonardi, general retirado viaja a Córdoba para ponerse al frente del golpe militar, Aramburu y Rojas eran los otros sectores. Luego de cuatro días, Perón se retira del gobierno con aquel planteo de la sangre o el tiempo.


Loas y festejos del gran diario argentino al golpe de Estado de 1955. Clic para ampliar.

Luego sobrevino sobre la Argentina tres años de un golpe militar que implantó el decreto 4161 de represión a todo aquello que fuera peronista, nombrara a Perón y Evita o luciera los símbolos peronistas, esto acarreó cárcel para miles y miles de hombres y mujeres que se resistieron a ser proscriptos.

Rosario capital del Peronismo

Muchos se preguntan ¿por qué Rosario?, es la ciudad más importante de la provincia de Santa Fe, y la Capital del Peronismo. Esa ciudad con puerto propio y de aguas más profundas que el puerto de Buenos Aires, ciudad que compite y compitió con los porteños de Buenos Aires en cuanto al nivel y la importancia de sus puertos y de su realidad industrial.

Rosario supo tener un cordón industrial importante, que protagonizó cientos de luchas ocultas por los historiadores, sociólogos y cientistas sociales de todo tiempo, lugares emblemáticos que enfrentaron siempre a las dictaduras de turno, el famoso cordón rojo del Paraná que fue invadido y destruido a fuerza de ocupaciones militares durante la década del 70, anticipando el último genocidio del golpe militar del ´76.

El mismo 16 de septiembre de 1955, apenas iniciado el golpe contra el gobierno constitucional peronista, aparecieron los resistentes en Rosario, durante 7 días con sus noches soportaron el asedio de los golpistas. El general Bengoa con refuerzos militares, armamento y municiones suficientes sitia a la ciudad provocando una guerra civil en Rosario, algo que describe en su trabajo Beba Balvé. Sitiados, sin alimentos, sin armamento, las fuerzas leales a Perón, el Regimiento Militar II de Infantería de Rosario junto a los trabajadores del cordón industrial y el pueblo pelean y avanzan sobre los sectores enemigos de los Libertadores del centro de la ciudad y las fuerzas armadas.

Durante siete días mantuvieron en vilo a la ciudad y a las fuerzas golpistas que nunca pudieron entrar para arrancar los bustos de Perón y Evita, por ese motivo Perón la declara la Capital del Peronismo. Allí la resistencia peronista fue una de las más feroces y activas. Tenía una base social amplia y de esas filas hay que contabilizar al general Valle. En esos días de guerra civil, en Rosario, el golpe se cobró más de 400 muertos entre niños, mujeres y hombres de distintas edades, además de cientos de heridos.

Las purgas y las luchas políticas entre los golpistas

Es dable destacar que luego del golpe y habiendo asumido el general retirado Eduardo Lonardi como presidente, bien pronto se vio la lucha interna de ambos sectores: uno que buscaba recrear un peronismo sin Perón, los nacionalistas que se mostraban con un perfil más populista y el otro sector era de corte oligárquico y pegado a las multinacionales, donde militaban las huestes de Aramburu, Rojas y quienes, posteriormente, se harán del gobierno golpista.

A partir del primer día de octubre se llevan adelante las purgas en el ejército y entre ellos quedan pasados a retiro 44 generales con historia peronista, como así numerosos oficiales, en tanto Perón era descalificado por el Tribunal de Honor, entre los firmantes estaban los generales Basilio Pertine, Víctor Majó y Carlos von der Becke.

El entonces mayor Alejandro Agustín Lanusse, jefe de Granaderos jugó a favor del desplazamiento de Lonardi. Las cartas se habían vuelto a echar, se profundizaba el proceso oligárquico y liberal, la línea que se imponía en este nuevo golpe militar.

Juan Carlos Cena miembro de la resistencia peronista

Un párrafo destacado para aquellos que desde las fábricas, los barrios, del seno del movimiento obrero, desde las estructuras de los cuerpos de delegados y comisiones internas hicieron el engranaje de aquella forma de resistir el golpe, con la consigna de Perón Vuelve. Centros esenciales de la industrialización sirvieron como base del accionar resistente, también es importante destacar que desde otras formas partidarias aportaron y fueron parte de resistir el golpe militar.

En 1956 se produce en la ciudad de Córdoba una huelga de la Unión Obrera de la Construcción encabezada por el dirigente comunista Canelles que une sus fuerzas con la Resistencia. Todo el proceso que se dará en Rosario, Córdoba, el primer y segundo cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, en la provincia de Tucumán y en Tafí Viejo, donde se encuentran los talleres ferroviarios más emblemáticos, Altos Hornos Zapla, los cañeros de la Fotia, Minera Aguilar, Jujuy y las Pirquitas, cuyo líder era el minero Avelino Bazán y tanto más son lugares fundamentales de aquellos años de luchas. También entre los ferroviarios y entre los metalúrgicos, obreros de la construcción, textiles, mecánicos, de todos los lugares aparecieron resistentes, cientos de dirigentes salieron de las filas de la Resistencia.

En el diálogo con Juan Carlos Cena le preguntamos:

¿Podemos hablar de un inicio de la Resistencia Peronista?

No hay una fecha de inicio, no hay un inicio porque la clase obrera siempre estuvo en estado de resistencia, empieza a organizarse luego de la muerte de Eva Perón y había conversaciones reflexiones entre los compañeros, eso pasaba en mi casa, y el que llevaba adelante estas charlas era mi padre.

Luego del bombardeo, si tomó fuerza la organización, y comienzan las reuniones, en mi casa en Guinazú, Córdoba, se hacían reuniones de los ferroviarios. Otra fue la estación Sarmiento, otra en Avellaneda, cerca de Deán Funes, las otras que recuerdo fueron en la Reducción de Tucumán donde mi tío Cacho Cena jugaba un papel importante y después empezaron a moverse. Hubo reuniones en San Cristóbal, Santa Fe, y otros lugares ferroviarios, todo esto antes del golpe de estado.

Aunque ya contestó en parte, de todas formas muchos periodistas, escritores, historiadores, sociólogos sostienen que hay un inicio y una terminación de la Resistencia,

¿Qué opina usted?

No se puede opinar desde la ignorancia, y no se puede investigar un fenómeno como el de la Resistencia Peronista que no tiene tutor.

¿Cómo es eso?

Que no hubo ningún ideólogo, intelectual o político que armara la Resistencia Peronista.

O sea, no tiene padres.

Exactamente, no tiene padres, en realidad el Movimiento Obrero es el padre de la Resistencia Peronista, no tiene ese tipo de padres. Y en algunos campos académicos, podríamos decir, eso molesta.


La miserable hijoputez de los golpistas: Los asesinos que bombardearon Plaza de Mayo el 16 de junio del 1955 fueron "un puñado de valientes" y el culpable de las 350 muertes... ¡fue el propio Perón!

¿Cómo se puede definir la Resistencia Peronista?

Muy sencillamente, es la respuesta sustancial del Movimiento Obrero peronista al golpe de estado del ´55. La Resistencia Peronista asume la defensa de la identidad peronista. El partido peronista se había borrado y los burócratas como Alonso entre otros, no guardaron ni luto, porque a los quince días ya estaban reunidos, primero con Lonardi y después con Aramburu.

¿En qué lugares fue fuerte la Resistencia Peronista?

La Resistencia Peronista fue fuerte en las grandes concentraciones obreras.

¿Cómo cuales?

Zona industrial de la provincia de Buenos Aires, el primer cordón: La Plata, Berisso y Ensenada, Rosario, Córdoba y Tucumán como centro que abarcaba toda la zona norte.

¿Qué es el CIPON?

El CIPON es el Comando Interseccional Peronista de Obreros del Norte, es la primera manifestación organizativa de la zona Norte del país con centro en los Talleres de Tafí Viejo. Donde en esos Talleres de Tafí Viejo se los conocía como los Mau Mau.


Los hechos a través de la radio

¿Por qué Mau Mau?

Porque los comparaban con los guerrilleros negros del Africa, Kenya, porque era el Ejército de Liberación que luchaba contra los ingleses y su dirigente era Yomo Kenyata, lo que hacían era que a los prisioneros ingleses les cortaban la cabeza y los ponían en una pirca.

Porque los Mau Mau de Tafí Viejo le habían cortado, simbólicamente, la cabeza a dos jefaturas del taller, o sea, los corrieron.

¿Cuáles fueron los códigos éticos y militantes de los resistentes?

Bueno, eran códigos éticos que tenían que ver con la clase obrera, honestidad, valentía, abnegación y firmeza en los principios. Nunca dañar algo que le pertenezca al pueblo. Nunca cometer una acción que genere víctimas del pueblo.

Duros con los traidores y delatores…

La disciplina era férrea en el núcleo central, pero también había políticas de alianzas que pertenecían a otras corrientes políticas e ideológicas.

Teníamos amor a la Libertad…

¿Cómo eran las acciones?

Las acciones podemos decir eran diversas, muy diversas, desde un sabotaje que tenía que ver con la interrupción de servicios, el cuidado de los compañeros que estaban en las primeras líneas, es decir en los sindicatos, a esos compañeros se los protegía.

Por ejemplo en Tafí Viejo el 17 de octubre colocaban 17 bombas de estruendo, nunca los pudieron apresar a los compañeros, días antes se reforzaba la policía provincial y aparecía la Gendarmería. La Resistencia tiene que ver con la alegría por luchar, esas 17 bombas eran un divertimento, y una burla al sistema porque el peronismo seguía vivo, a pesar de burócratas y dirigentes del partido.


El golpista Isaac Rojas se dirige al país y justifica los fusilamientos

También tuvimos traidores. Augusto Vandor, Eleuterio Cardoso, Alejo Simó de Córdoba entre otros.

Muchos pensarán que a pesar de lo que dice hubo víctimas. Ahí va la pregunta:

¿Me puede referenciar que acciones fueron adjudicadas a la Resistencia y que no las hizo la Resistencia?

La voladura de la estación de servicio Shell de Córdoba que produjo 11 víctimas, no fue hecha por la Resistencia, la hizo la policía. Y algunos historiadores se la adjudican a la Resistencia Peronista, craso error…

Volviendo a su padre: ¿Sabía que su papá era miembro de la Resistencia?

No, lo supe al tiempo, fue muy prudente cuando comenzó a anoticiarme de la Resistencia, poco a poco hasta que ingresé a la misma, a partir de ahí vivía con mis viejos, pero del tema no se hablaba más porque yo pasé a otra área, a capacitarme con unos instructores. Algunos habían estado en la Guerra Civil Española.

¿Cuál fue su primera tarea?

Mi primera tarea fue de correo y después en la organización ferroviaria, que sí se coordinaba por todo el país, no, como dicen algunos que era anacrónica y desorganizada.

Las viejas comisiones internas, los cuerpos de delegados, o las comisiones ejecutivas pasaron a la clandestinidad, desde ese lugar comenzó la Resistencia y a través de ella, la reorganización y la recuperación de los sindicatos.

Más o menos se impulsaron más de 55 huelgas generales y parciales, esta actitud que se puede ampliar mucho más, molestaba tanto a los militares golpistas, como los burócratas sindicales, como Alonso y compañía.

¿Cuándo decide ser parte de la Resistencia Peronista?

El golpe de estado del 16 de septiembre me sorprende en el depósito de locomotoras de Alta Córdoba, ahí veo que desde las escuelas católicas las Mercedarias y el Corazón de María salían chicas y chicos, curas y monjas blandiendo la bandera del Vaticano, y gritando Cristo Vence y muera Perón, era la demonización de Perón y el peronista. Nosotros éramos peronistas, habíamos vivido en la época de él, algunos acarreaban sobre sus hombros viejos fusiles máuser, ese fue el primer cachetazo. El segundo la detención de mi padre y el tercero, pero yo ya era parte de la Resistencia son los fusilamientos de León Suárez. Fueron tres momentos que definen mi participación político y sindical.

¿Qué edad tenía?

Tenía 19 años y desde ese momento no paré más…


Loas y festejos del gran diario argentino al golpe de Estado de 1955.

¿Y qué pasa con la vida de cualquier joven de 19 años y una militancia como estar en la Resistencia Peronista?

Nosotros seguíamos igual, yendo a los bailes, porque yo siempre fui muy feminista… risas…, seguí jugando al fútbol, seguí siendo un joven, éramos jóvenes, pero comprometidos con los ideales. ¿Se entiende? No necesitábamos poner cara de guerra para pelear por nuestros proyectos y los ideales que creíamos justos…

Con esa tonada cordobesa que no se ha sacado, a pesar de los años que vive en Buenos Aires, arrastra la r, que hace sonora y risueña cuando nos dice que no ponían cara de guerrrrrrra…

Juan Carlos Cena nos cuenta en el Guardapalabras, memoria de un ferroviario lo siguiente:

"No era joda pertenecer orgánicamente a la Resistencia, era como un baldón aunque nadie lo supiese. Pertenecer era no andar vacío, y menos siendo joven cuando la carga de romanticismo es grande. Pertenecíamos a algo prohibido, luchábamos para hacer regresar al ausente prohibido, al innombrable que llegaría para encabezar una insurrección también prohibida. Era una conjura y ser un conjurado era cuestión de valentía. Uno llevaba el fervor, el convencimiento de ser la avanzada de todo el proceso insurreccional. Por eso cualquier tarea era importante, y también la pérdida de viejos y queridos hábitos y la adquisición de otros, odiados pero necesarios".

¿Cómo vivió el decreto 4161?

No lo viví, no le dimos bola… risas… seguíamos poniendo con carbón en las paredes, Perón Vuelve, esa prohibición era toda una tentación.

Con sus recuerdos a cuesta y su permanente militancia le preguntamos que cosas importantes dejó la Resistencia Peronista y que críticas hace a aquel proceso?

La Resistencia no era una organización afiatada y homogénea, en cada lugar tenían comportamientos distintos, en Rosario la historia del movimiento obrero rosarino influenciado por anarquistas, socialistas y comunistas tiene que ver con sus rasgos particulares. En Tafí Viejo se creó la Federación Obrera Ferrocarrilera, en 1909, adherida a la FORA, la influencia de la ideología libertaria perduró y se hizo carne en toda la zona norte.

En Córdoba es otro tema, la cuestión era ser anticlerical. El clericalismo y el anticlericalismo como respuesta comienza en 1918 con la Reforma Universitaria. El fuerte de la Resistencia Peronista en Córdoba estaba en la Fábrica Militar de Aviones, Talleres Córdoba y el Sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica, pero nosotros los ferroviarios nos coordinamos por todo el país. Es la particularidad del oficio ferroviario, la de viajar y conectarse.

La Resistencia Peronista también estuvo integrada por compañeros de otras corrientes políticas e ideológicas. También fuimos infiltrados. El general Iñiguez cumplió una tarea de desarme a toda la Resistencia obrera peronista nacional. A nosotros en Córdoba, el comisario Gordillo miembro de la Resistencia Peronista nos delató durante el Plan Conintes, domicilio por domicilio. Era un hombre de Iñiguez.

¿Las consecuencias cuales fueron, aunque parezca una pregunta tonta?

Nos reprimieron brutalmente…

¿Cuál es la actitud de los resistentes con el pacto Perón – Frondizi y la intermediación de John William Cooke?

Son los 800.000 votos en blanco.


El decrépito golpista y fusilador de peronistas Isaac Rojas se abraza cordialmente con el presidente liberal Menem durante los años 90.

¿Era un caudal más que importante?

Es el primer acto de rebeldía de los peronistas contra Perón, contra las directivas del Viejo. A un requerimiento de un periodista cuando le nombró sobre los 800.000 votos en blanco, Perón contestó, socarronamente: "esos son más peronistas que todos".

¿Por qué se habla de la toma del Lisandro de la Torre, en 1959, como el momento de la Resistencia?

Eso lo dicen los que no conocen integralmente las acciones de la Resistencia Peronista en el orden nacional, y lo que no dicen de los hechos del Frigorífico es que, esta es la segunda acción territorial de la Resistencia Peronista. La primera fue la toma de Tartagal, la segunda el Frigorífico y la tercera Monte Caseros y en el medio la toma de los cuarteles militares de Rosario.

¿Cuál es su opinión del dirigente Sebastián Borro?

Sebastián Borro es hijo de la clase obrera. La clase obrera lo eligió y él supo corresponder, él fue la voz de todos y el portador de la palabra de todos, no es un burócrata como lo citan algunos académicos, solo puedo decir de estos pseudos académicos, que son unos eunucos, quieren y no pueden, por no decir, quieren y no saben.

¿Por qué lo cuestionaron tanto a Borro?

No únicamente a Borro, sino a otros dirigentes peronistas, como al negro Atilio López. Critican a Borro y a Atilio López, desde las orillas del Movimiento Obrero, no conocen sus profundidades, ni la relación social que existe, ni las contradicciones que hay en su seno. Todas son calificaciones peyorativas.

¿Es por esto de ser peronista?

Por supuesto, es la herencia gorila de la Unión Democrática. Se dicen progresistas y revolucionarios y son funcionales al sistema, no vale la pena seguir opinando. No aportan a entender el pasado de nuestro país que es entender e interpretar la realidad, pero comprendiendo los procesos históricos y sus identidades en esencia.

¿Cómo sintetiza toda esta etapa?

Yo, desde el ´55 vengo naciendo de nuevo, a veces retrocedía un poco, comparaba, me daba cuenta que en cada nacimiento me parecía que mejoraba un tantito, no era solamente la Resistencia sino lo que pasaba en el mundo. Teníamos a Cuba como ejemplo de América Latina, y los intentos insurgentes en Africa y los países Arabes, y Argelia. En la China Mao le daba un plato de arroz por día a su pueblo, que eran 800 millones de armas, 800 millones de platos, 800 millones que morfaban dignamente. Y después la batalla contra las moscas, la prostitución y el opio. Dar de comer y limpiar en un solo acto revolucionario.

Cuando uno es joven, no le teme al vuelo de sus propios pájaros, y más cuando creen que vuelan alto. En nuestro caso era la defensa de las ideas del gordo Cooke, y la simpatía romántica por Fidel Castro, el Che Guevara, y Camilo Cienfuegos, la posición a favor de la enseñanza laica, y lo más irritante para los autoritarios, no esperar instrucciones acerca de cómo pensar.

Pertenecer a la Resistencia era una distinción aunque no se viese el distintivo en la solapa. Era el sufrimiento, el coraje, el compañerismo compartido, la lealtad a un ideario, empezó por el ´55 y se concretó ni bien desembarcaron los milicos y continúo por un largo período; sufrió transformaciones, se modificó, pero siempre hubo Resistencia, aunque tuviera otro nombre. Cada uno de nosotros, los que pasamos por la Resistencia quedó marcado, no fue igual la marca, ni salimos todos del mismo modo: hubo quien salió hacia la izquierda, y quien salió hacia la derecha, hubo otros pero fueron los menos.

La división del peronismo se reflejó en la Resistencia, cuya base era el movimiento obrero peronista. Unos lo querían para el golpismo y los enjuagues cuarteleros, otros para la insurrección popular.

¿Me puede nombrar aunque sea con nombre de pila algunos resistentes?
El Vasco
El Tuerto Longo
El Medio Pollo Pérez
Don Francisco Mor
El Cutiti Díaz
El Chichilo Díaz
Toto Romero, que por suerte vive.
Raúl Lechessi
Tableta Gutiérrez
Y por supuesto mi viejo y mi tío Cacho, El Porfirio y Cacho Cena.

Vale pensar en el proceso de quiebre que produce aquella ofensiva resistente, el poder político y económico divide sus aguas y sobreviene un golpe dentro del golpe, que es la salida de Lonardi, la mirada más ecléctica del golpe, queda afuera la fachada nacionalista del golpe que da paso al golpe siniestro, desnudo y claro encarnado en las figuras que asumen la conducción política de la denominada Revolución Libertadora, toda esta realidad es inducida, impulsada, las contradicciones rompen el proceso, porque actúa sin miramientos la Resistencia Peronista. Es en definitiva la clase obrera con una identidad que se une a otras identidades y entiende que los golpes de estado son para sepultar sus luchas.

Luego analizar aquel golpe es pensar otro tipo de Estado, proyecto de nación y en definitiva el avance sobre el proceso más independiente e industrializado, mirando hacia el mercado interno y protegiendo la industria nacional.


Córdoba, 1955, civiles armados en apoyo al golpe de Estado de Eduardo Lonardi contra el gobierno constitucional.

Las aguas de aquel tiempo histórico, del estado de bienestar que se introdujo entre el proceso político terminada la Segunda Guerra Mundial supo tener en el peronismo un interlocutor válido.

Lo real desde el punto de vista humano fue la represión, persecución y la paulatina lucha por liquidar todas las conquistas obreras y sociales conseguidas al calor de luchas históricas en el Movimiento Obrero organizado.

Perón eligió el tiempo, la sangre, evidentemente, fue puesta por millones de hombres y mujeres que soportaron la persecución. Los años de proscripción de la mayor fuerza política fueron 18, y luego otro proceso que merece un análisis aparte.

Juan Carlos Cena no niega, ni oculta su historia dentro del peronismo, se ríe ante las bromas de otros que le dicen que el peronismo le puso zapatos. Sus lecturas y su militancia después siguen.

Se cumple medio siglo de aquel golpe de estado, y muchos no tienen la fortaleza de condenarlo como un genocidio más. Por el contrario intentan dibujar disculpas. Ningún golpe de estado puede ser mejor que un gobierno democrático. También hay que decirlo, luego de los sucesivos y siniestros golpes de estado en nuestro país, esta democracia de más de dos décadas quedó maniatada a los preceptos golpistas.

El Guardapalabras nos ofrece una de las tantas sabidurías de aquel maestro y amigo anarquista, don Américo Catáneo: "la gente se entretiene con discusiones mediocres, mientras los liberales están en aprontes y con paciencia amasan su ofensiva en democracia. En definitiva, a pesar de que los milicos se van, persistirá la falta de libertad…"

Como final en palabras de Juan Carlos Cena: "A partir del 16 de septiembre de 1955 comienza el desmontaje de una formación ideológico de carácter nacional, dentro del campo social y político".

Fuente: Argenpress.info


PUBLICIDAD

Qué votaron los cañones

16 de septiembre de 1955

Por José Luis Di Lorenzo

El proyecto de país que se destruyó a sangre y fuego era el de distribuir para crecer, el de la visión política espacial, el del pleno empleo como garante del mayor nivel salarial, el de la integración latinoamericana.

La década del ‘45 fue precedida por la primera década infame, la del treinta, en la que el conservadurismo terrateniente se apropió del poder mediante el fraude y gobernó el país oligárquicamente en sociedad explícita con Gran Bretaña.

Es el coronel Perón quien, desde el Departamento Nacional del Trabajo, luego Secretaría, inaugura una nueva institucionalidad que incorporó a los trabajadores, quienes de ese modo dejaron de hacer política contra el Estado para pasar a hacerla con el Estado.

Desde el 2 de diciembre de 1943 se concretan las primeras e importantes medidas laborales y sociales: se crea el fuero laboral para resolver conflictos que antes debían solucionarse en forma privada; se otorgan aumentos salariales por decreto; se crea el sueldo anual complementario; se celebran convenios colectivos de trabajo bajo la tutela del Estado, se dictan 111 leyes laborales, todo hasta 1945.

La Argentina de por entonces cuestionaba lo que se dio en denominar la "democracia formal", fundada en el fraude electoral y en los pactos de cúpula entre políticos conservadores y radicales, condenando escandalosos negociados ocurridos en la época que los involucraban, como el de la Chade y el de los terrenos de El Palomar.

Si bien los precios mayoristas habían aumentado un 65,5 por ciento entre 1938 y 1945 y el salario real apenas un 12,3 por ciento, el inicio del reconocimiento a los derechos de los trabajadores por el gobierno del general Edelmiro J. Farrell preocupó a los hasta entonces dueños del poder. Trescientas diecinueve entidades patronales dieron a conocer el "Manifiesto del Comercio y la Industria" por el que protestaban contra la nueva legislación laboral del gobierno. Esta proclama del 16 de junio de 1945 fue suscripta por la Cámara Argentina de Comercio, la Industria y la Producción, Bolsas de Cereales, la Cámara de Grandes Tiendas y la Cámara de Exportadores, a las que un día después adhirieron la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas, agregando su reclamo contra el que consideraban el abusivo "Estatuto del Peón".

La clase obrera y el pueblo no van ni al purgatorio

Por Juan Carlos Cena

"En lo político, lo real es lo que no se ve"
(José Martí)

El 16 de septiembre de 1955, un golpe de estado derrocaba a Juan D. Perón.

Es el umbral de otra época, donde se alternarán tiempos de democracia restringida, y dictaduras militares. La proscripción del peronismo, principal fuerza política del país, obligó a sus militantes a generar prácticas de lucha entre las bases de los trabajadores peronistas, que se transformaron en las primeras manifestaciones de resistencia obrera, luego llamada Resistencia Peronista. Resistir era la consigna.

El Gobierno Provisional presidido por el general Pedro E. Aramburu, inauguraba una nueva fase de la Revolución Libertadora: habían desplazado al general Lonardi, una hegemónica política liberal, donde se implementaría un programa económico privatista, el desmantelamiento del modelo estatal-industrialista, distribucionista del peronismo y la desarticulación de las instituciones socio-políticas peronistas: Unidades Básicas, sindicatos, y otras organizaciones y agrupamientos.

En el campo de las organizaciones laborales, el gobierno fijo como objetivo principal, desperonizar a los trabajadores.

Comenzaba la resistencia obrera peronista, que luego se extendió a otras identidades políticas. Rosario, no bien se dio el golpe de Estado, fue uno de los lugares más resistentes: ese día, obreros del puerto, de la zona sur, de los mataderos con sus caballos, del frigorífico Swift, estibadores, las mujeres con el pecho desnudo, como el 17 de octubre de 1945: Gente y más gente rumbean para el centro de Rosario, esta ciudad es prácticamente tomada por el pueblo peronista. Levantaron barricadas en las calles, en las esquinas, cortaron el tránsito. La huelga paralizó la 'capital durante varios días'. Pasaron por arriba a la policía que no atinaba a nada.

'Un poco más al sur de Rosario, entre las barriadas más pobres, está Villa Manuelita, con una sola calle principal, Abanderado Brandoli, de barro mejorada con empedrado grueso como lecho para las vías del tranvía número once. Ahí está el frigorífico Swift, único pasaporte a la dignidad para los habitantes de la villa miseria. (...)

Ellas sabían de las novedades del alzamiento de Córdoba y que con ojos angustiados se miraban entre sí preguntándose, sin palabras, qué pasaría con el frigorífico. (...) Con el ajetreo, a una de ellas se le desabrochó la blusa y asomaron sus pechazos blancos apenas atrancados por el último botón de la cintura. Parece la imagen de la República Francesa enarbolando como bandera el delantal blanco de su hombre. En eso, giró su cabeza hacía la entrada de la villa y, dirigiéndose hacía un enemigo aún invisible, empezó a agitar al aire la ropa y a decir con fuerza, pero gravemente: ¡Vengan! ¡Tiren! ¡No le tenemos miedo! ¡Viva el general Perón! ¡Viva la compañera Evita!. La vorágine se había desatado. Ligadas por un acuerdo mudo, ancestral, comenzaron a bloquear las vías del tranvía con enormes piedras, levantándolas con una fuerza descomunal. '¡Villa Manuelita no se rinde! ¡Viva Perón! ¡Mueran los traidores! ¡Viva Evita! ¡No van a pasar!. Los gritos se entrecruzaban en diferentes lenguas, dialectos y acentos pero, juntos decían una sola frase ¡Viva Villa Manuelita!

Llegaron los militares, se inició la represión. Por la calle Abanderado Brandoli avanza una formación de soldados que había llegado con la orden de tomar el tanque de agua.

(...) La mujer del pecho desnudo comenzó a golpearse y dejaba surcos en cada gesto salvaje convertido en imán para el resto de las mujeres que empezaron a desabrocharse las blusas y a sacar sus pezones, únicas armas para defender la supervivencia. ¡Villa Manuelita no se rinde! ¡No hay libertad con hambre! ¡Evita vive! (...) de una casilla llevaron una pila de delantales blancos. Las mujeres empezaron a unirlos con alfileres, uno al lado del otro, hasta reunir varios metros de tela blanca. Sobre la bandera improvisada escribieron, con brea, bien clarito 'Todos los países reconocen a Lonardi. Villa Manuelita no lo reconoce' (...) de la columna de jinetes, tres soldados se apearon y lentamente se acercaron al tanque. Venían con la orden de quitar la bandera que desafiaba al general rebelde. Las mujeres arrastraban a sus hijos pequeños que lloraban y los alzaban consagrándolos hacia Dios que, a lo mejor, estaba en el cielo: ¡Adelante..! ¡Mátenlos!...¡Asesinos!...¡mátenlos!...¡tiren cobardes!' Los tres soldados se dieron media vuelta y volvieron corriendo. Dicen que uno iba llorando. Y Villa Manuelita, firme, no se rendía! (No me olvides. Memoria de la Resistencia Peronista 55-72-Edit. Biblos-Carulli-Caraballo-Cafiero-Charlier.

Rosario fue tomada por el pueblo peronista. Se alzaron contra el golpe militar pero no tenían nada más que las manos, la indignación y mucha bronca. La huelga paralizó a la capital del peronismo durante varios días. Perón había dicho que prefería el tiempo a la sangre. En esa ciudad y otros lugares del país, hubo sangre en las calles del pueblo que derramaron en su nombre por un largo tiempo. El pueblo se quedó con la sangre en el tiempo. Sólo los tanques pudieron hacer retroceder a los resistentes rosarinos. Pero nunca penetraron al centro de Villa Manuelita.

Día 16 al 21 de septiembre de 1955, en la ciudad de Córdoba, la Aeronáutica junto a civiles, tomaron por asalto casi todos los sindicatos. Ocuparon la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). Un grupo de civiles partidarios de la Revolución Libertadora convocó a una reunión para hacerse cargo del gremio. Compañeros delegados, activistas peronistas y comunistas, encabezados por los compañeros Guardia (Resistencia Peronista), y Canelles (Partido Comunista), se opusieron a tal maniobra. Este era uno de los primeros pasos de unidad que se daban, para resistir a este nuevo proyecto de país

El 9 junio se produce un alzamiento militar encabezado por el general Valle, properonista, en varias guarniciones. El día 10 se impone la ley Marcial. Después de dos días de resistencia el levantamiento fue derrotado. La represión fue brutal y precisa: veinte militares y nueve civiles fueron fusilados sin que éstos hubiesen matado a ningún partidario del gobierno. Los trabajadores (civiles) participantes fueron masacrados en los basurales de la localidad de León Suárez, provincia de Buenos Aires sin ningún tipo de juicio. La clase obrera en su conjunto resistió desde 1955 hasta esa fecha, período donde fueron violentamente reprimidos.

Desde los tiempos de la masacre de La Patagonia no se fusilaban obreros; los militares repitieron la masacre en los basurales de José León Suárez.

A pesar de ello y de todos los compañeros caídos, torturados y detenidos, jamás pudieron desarticularlos ni vencerlos. Al contrario, la clase obrera peleó palmo a palmo el poder al capitalismo, en el marco de la lucha de clases; resistió, se organizó y salió a dar batalla.

El gobierno resolvió llamar a elecciones. Frondizi ganó después de pactar con Perón y con las fuerzas de izquierda. Asumió el 1º de mayo de 1958. Las luchas continuaron y la represión no cesó, era una constante. Hay huelgas en los gremios bancarios, médicos, petroleros (YPF), el 27 de noviembre de 1958 el gobierno decretó la movilización militar al gremio ferroviario. Los encarcelaron en los propios lugares de trabajo.

Al iniciarse 1959, Frondizi soportó uno de los actos resistentes más significativos de la clase obrera: la toma del frigorífico Lisandro de la Torre, hecho donde participó activamente el activismo de la Resistencia Peronista, con Sebastián Borro a la cabeza. Fue la primera acción territorial de la Resistencia Peronista.

El 14 de febrero de 1960 se implantó el Plan Conintes -Plan de Conmoción Interna. Sancionado durante el gobierno de Perón y reglamentado por el de Frondizi, para combatir al terrorismo y, ordenó el procesamiento de los trabajadores detenidos por un tribunal militar.

Los trabajadores ingresaban a la década del '60 resistiendo y combatiendo, cara fue su libertad para el poder económico y político. Durante todo el gobierno de Frondizi los conflictos no se detienen. Frondizi, éste, todo lo que pactó con Perón y las otras fuerzas políticas, lo tiró por la borda y obedeció los requerimientos de los yanquis.

Hay movilizaciones, huelgas, marchas, actos asambleas en forma permanente. Ante esta situación desbordante, las fuerzas armadas depusieron a Frondizi, haciendo jurar a José María Guido como presidente de la República. Las luchas continuaron. De nuevo elecciones.

Ganó el Doctor Arturo Illia, con el peronismo proscrito. Nombró como canciller a Zabala Ortiz, que participó en el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, junto a Roque Carranza, luego Ministro de Defensa de Alfonsín, dejó víctimas esparcidas por la plaza, las calles, los ómnibus incendiados con trabajadores, mujeres y niños en su interior. Este fue un salvaje acto represivo contra el pueblo. Fue el primer estallido. La oligarquía descargaba sin piedad sobre el pueblo todo ese odio rancio acumulado, de linaje. Ese bombardeo salvaje demostró una vez más, que a los factores de poder no les tiembla el pulso, ni escatiman absolutamente nada, para no perder en la confrontación de la lucha de clases. Toda la sociedad simiesca aplaudía las muertes, no existía en ellos aflicción cristiana, sino el gozo oligárquico de la muerte de clase. La muerte era de los otros, fueron 350 muertos y más de dos millares de heridos. Ellos no olvidaron nunca la lucha de clases. En esta puesta en práctica, utilizaron la violencia sin medir ningún costo. Ellos sólo miden: la ganancia máxima.

Al fin, para la oligarquía vacuna y sus socios nacionales y extranjeros, el 26 de junio de 1966 fue depuesto el doctor Arturo Illia. Los tres comandantes: Marina, Aeronáutica y Ejército en nombre del orden, derrocaron al doctor Illia. Un oficial de caballería, el general Juan Carlos Onganía es nombrado democráticamente por estos tres, Presidente de la República. Perón dice: que es un general pundonoroso y hay que prestarle atención; agregó más adelante: hay que desensillar hasta que aclare.

La burocracia sindical obedeció. Todas las organizaciones que representaban al gran capital nacional y extranjero, la sociedad Rural, ganaderos y terratenientes, el doctor Arturo Frondizi desplazado, también, por un golpe de estado, apoyaron a este golpe de Estado. Muchos repudiaron el golpe de estado, emitieron documentos y se pusieron en estado de alerta.

Pero el intelectual, doctor en física, Ernesto Sábato le cantaba así al golpe: Llegó el momento de barrer prejuicios y valores apócrifos que no responden más a la realidad (...) por eso la gente ha sentido un profundo sentido de liberación. Ojalá que la serenidad. La discreción, la fuerza sin alarde que ha manifestado Onganía en sus primeros actos sea lo que prevalezca, y podamos al fin, levantar la gran Nación.

No bien se hicieron cargo la represión fue lo primero. Las bases sindicales resultaron los estamentos organizativos más golpeados. Es que es allí donde se manifestó la oposición al régimen no bien éste asume. Son intervenidos los Sindicatos Ferroviarios y de Prensa de la Capital Federal, Personal de la Universidad.

El SUPA, -Sindicato Unico de Portuarios Argentinos-, decretó un paro con movilización en la zona del puerto de Buenos Aires, se oponen al intento de cambiarles las condiciones de trabajo, los trabajadores portuarios resistieron la medida, son brutalmente reprimidos, son los iniciadores de la resistencia en las calles, en esta etapa que recién comenzaba. Los portuarios fueron los primeros en resistir el proyecto de la dictadura de Onganía... llegó el momento de barrer prejuicios, había alentado Sábato.

Fuente: www.argenpress.info

Aquella Argentina, la de la Segunda Guerra Mundial, estaba dividida en aliadófilos y germanófilos. Una coalición integrada por socialistas, comunistas, conservadores, radicales y demócratas progresistas, en septiembre de 1945, expresa su enfrentamiento a las políticas que tildan de nazi-fascistas mediante la marcha de "la Constitución y la Libertad", que simbólicamente es encabezada por el embajador norteamericano Spruille Braden. Convocadas las elecciones nacionales, el 24 de febrero de 1946 la fórmula Perón-Quijano obtiene el 56 por ciento de los votos venciendo a la de la Unión Democrática que postulaba a Tamborini-Mosca y representaba a los partidos de la coalición "democrática".

Transcurridos los primeros seis años de gobierno, en 1951, el presidente Perón plebiscita su gestión, logra 4.580.000 votos contra 2.300.000 de la Unión Cívica Radical. El sesenta y seis por ciento de los argentinos lo respaldan.

Sin embargo, los "demócratas", argumentando que intentaban asesinar a Perón, ametrallan y bombardean al pueblo en la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 para luego derrocar al gobierno popular y constitucional mediante el golpe militar de septiembre de 1955. Casualmente en las mismas fechas pero diez años después del "Manifiesto del comercio y la industria", y de "La marcha de la Constitución y la Libertad".

Qué tenían que destruir

En la década de 1945-1955 se sentaron las bases del Proyecto de la Justicia Social, proyecto de país truncado autoritariamente, cuyos pilares constitutivos son la soberanía política, la independencia económica, y la justicia social. La idea dominante es la de pasar de la política representativa a la participativa, construyendo la comunidad organizada como visión superadora del agotado modelo de la partidocracia liberal. Modificando la legitimidad formal expresada en aquello de que "el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes", por la construcción de una nueva legitimidad, la real, en la que "la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el Pueblo quiere y defiende un solo interés: el del Pueblo. El Gobierno es del Pueblo para el Pueblo –agrega– cuando es realmente ejercido por el Pueblo, condición que sólo puede realizar un Pueblo que posee conciencia, organización y personalidad social".

En lo económico, el justicialismo plantea la economía social, que es aquella que pone el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social. Se trata de una filosofía de vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista, que procura realizar el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad. Doctrina social que realiza la justicia social dando a cada persona su derecho en función social. El eje central de la nueva concepción es la armonía: nadie se realiza en una comunidad que no se realiza.

El peronismo asume el agotamiento del proyecto agroexportador impulsando la industrialización. Modifica la estructura económica del país, cancela la deuda externa originada en el gobierno de Bernardino Rivadavia, nacionaliza los servicios públicos, regula los precios y salarios, universaliza la previsión social y la salud pública, califica y también universaliza la educación cuya currícula es el nuevo proyecto de país, genera una fuerte redistribución del ingreso hacia los más postergados, haciendo realidad aquello de que donde hay una necesidad hay un derecho.

Las conquistas sociales son institucionalizadas en la Constitución de 1949, que lleva a la cúspide de la pirámide normativa otra Argentina, la productiva, con empleo, salarios justos, protección a la niñez y la ancianidad, acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, dueña de sus recursos naturales y de sus servicios públicos. El trámite y derogación de facto de esa norma constitucional resulta un caso ejemplar de cómo el cuestionamiento formal fue funcional a que se nos quitaran importantísimos derechos a todos los argentinos.

Durante su trámite, los opositores a la reforma constitucional cuestionaron el quórum para la votación (si dos tercios del Congreso o dos tercios de los presentes), crítica que terminó siendo la justificación confesa de su posterior derogación por el golpe de Estado de 1955, de la que los mismos "demócratas" de la Unión Democrática, que se oponían porque habían perdido poder político y visto afectados sus intereses económicos, participaron activamente. El trasfondo y la realidad era que la oligarquía no podía admitir que se consolidaran constitucionalmente los derechos sociales conquistados por el Pueblo.

Para no discutir obviedades, basta constatar qué paso con nuestros niños, con la educación, con la salud pública, con los mayores, con las jubilaciones, con el empleo, con la vivienda, con el nivel de los salarios, con los recursos naturales, con los servicios públicos, con el endeudamiento externo, con la soberanía política, con la independencia económica. Lo que querían y lograron era quedarse con lo que nos corresponde a casi tres tercios de los argentinos.

El proyecto de país que se destruyó a sangre y fuego era el de distribuir para crecer, el de la visión política espacial, el del pleno empleo como garante del mayor nivel salarial, el de la integración latinoamericana, el de hospitales públicos que garantizaban que la salud no fuera un negocio para pocos, el de la Universidad Obrera, el de la ciencia y tecnología pueblocéntrica, el de la integración de nuestro interior, el de la planificación y sus dos planes quinquenales, el que llevó a más del 50 por ciento de la riqueza la participación de los asalariados, el que mientras se construía el nuevo país socorría con la transitoria e indispensable ayuda social, el de la solidaridad con los pueblos hambreados, el que donó trigo y carnes a la Europa devastada. Demasiado para los mercaderes que sentían que demagógicamente se estaba repartiendo lo que por un supuesto derecho natural les correspondía solamente a ellos.

Un dato es irrefutable, al justicialismo había que derrotarlo por las armas porque tenía ganado el corazón y reconocimiento de la gran mayoría del pueblo. Lo que ocurrió en 1955 y en 1976 también. No se debe olvidar que el golpe de 1955 tuvo un cauce, que motorizó el odio y la división de los argentinos. Camino que transitó falacias, sofismas, blasfemias. Se apelo a Santo Tomás de Aquino y el tiranicidio para justificar el quiebre de la voluntad popular ametrallando al pueblo en aquel junio del ‘55, a levantar la quema de iglesias para ocultar la mutilación y muerte del verdadero templo de Dios, el hombre. A cuestionar por antinacional los acuerdos de 1955 con la Standard Oil que en realidad resentían los intereses petroleros británicos. A difamar a las jovencitas que concurrían a la UES, a demonizar a Perón, a Evita y a los peronistas.

Sin embargo, había objetivos concretos absolutamente emparentados con la Argentina oligarca, la que no bien fue derrocado Perón liquidó el IAPI, liberalizó la economía, privatizó los depósitos bancarios, incorporó a la Argentina a los organismos internacionales de crédito, privatizó las empresas del Estado, decretó la apertura a las inversiones extranjeras, liberó las importaciones, elimino las barreras arancelarias. Sin duda los grandes perjudicados fueron los asalariados a quienes mediante una devaluación del orden del 120 por ciento se les disminuyó su poder de compra y el nivel de participación en la distribución de la riqueza que habían logrado.

Sangre o tiempo

Destruir lo construido fue un objetivo que se mantuvo constante a manos de los "demócratas" realmente germanófilos. Los beneficiarios y partícipes del poder político residual de por entonces se encargaron de silenciar las atrocidades perpetradas contra la democracia. Es más, aún se escucha a quienes fueron comandos civiles horrorizarse cuando manifestantes orinan en la Plaza de Mayo, pero nada dicen ni dijeron de quienes bombardearon ese lugar donde nació la Patria.

No sólo se trató de balas, asesinato, muerte. Hasta nuestros días llega la discusión de que Perón huyó, que no tuvo valor para enfrentar la sedición, que si Evita viviera... Lo que no quieren ver ni admitir es que hubo una decisión clara, no acompañar un baño de sangre entre argentinos, evitando que eventualmente los jacobinos de la libertad, autodenominados libertadores, dividieran a la Argentina en dos, quedándose con el sur petrolero en alianza con Gran Bretaña.

Cincuenta años después de que nos privaron de la libertad en nombre de su defensa, de quienes fueron inmisericordes "en nombre de Dios", de quienes decían defender la Fe y demostraron ser los mercaderes que se apoderaron del templo, es importante tener memoria, y aunque el pueblo sí perdona, no debe olvidar.

El bombardeo a la Plaza de Mayo, el golpe de 1955, el golpe de 1976, el autoritarismo fueron instrumentos del egoísmo de unos pocos que se creen los mejores, superiores, los predestinados, cuando solamente defienden sus propios intereses y las posiciones logradas. Es necesario revisar la historia para no tropezar con la misma piedra, porque aquellos que lo único que quieren es atesorar despreciando al que no tiene porque consideran que es lo que se merece, han quebrado la voluntad comprando y cooptando voluntades, disciplinándonos –o intentando hacerlo– mediante la exclusión y por la necesidad de sobrevivencia, y, aunque con otros ropajes, el ‘55 sigue presente.

Aquella barbarie les costó a los trabajadores algo más de cinco billones de pesos, que dejaron de disponer para mantener su nivel de vida, a lo que se le debe sumar el costo de su salud prepaga, de educar privadamente a sus hijos, de los servicios que si bien son públicos son un pingüe negocio privado. Riqueza que no se perdió, simplemente paso al bolsillo de los pocos que alentaron y alientan conculcar los derechos ciudadanos.

Nuestro pueblo ya ha puesto su sangre, 50 años después es tiempo de remediar lo social reconociendo la verdad histórica y asumiendo que todo proyecto inconcluso llama, reclama. El proyecto que nos arrebataron y sigue pendiente es el de la Justicia Social, necesario para volver a armonizar.

Fuente: www.sitioima.com.ar


A 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR QUE DERROCO A PERON

Memorias de un conscripto

Por Aníbal Ford (escritor)

1 Junio 16. Estoy haciendo guardia en el Comando de la Primera División Blindada. Vienen, desde Santa Fe, haciendo quilombo, los que incendiaron San Nicolás de Bari. Tipos muy diferentes a los que había visto en las manifestaciones peronistas. ¿Lumpenaje? Vienen corriendo a dos muchachos que buscan la puerta del Instituto de Cultura Religiosa Superior. Yo intento cruzarme con el máuser, pero el capitán que está al lado mío me dice: "Quédese aquí soldado" y mira con placer la corrida. ¿Miraba la historia como Hegel o sabía que había algo trucho en esos grupos? Pero el cinco por uno existió. También el patrullero que desde atrás seguía tranquilamente a los manifestantes.

2 Entre junio y septiembre nunca dormí menos en mi vida. Por la situación hacíamos guardia día por medio. En las puertas, en las ventanas, en la terraza del comando. Había un sargento que estaba cagado porque los comandos baleaban a los centinelas. El se iba bien adentro y nos decía: "Cuídense, soldaditos, no se asomen demasiado". Y yo me dormía apoyado en el máuser e intentando –estaba en segundo año de Letras– leer el machete de La Divina Comedia que el tano Marone nos hacía estudiar de memoria. Pero más allá se cocinaban otras historias. En la facultad se decía que Marone tenía detrás del retrato de Perón uno de Mussolini.

3 Aunque el panorama político estaba denso, el bombardeo fue sorpresivo. Hasta poco tiempo antes en la División Operaciones teníamos que dibujar enormes mapas de la Mesopotamia para que los generales jugaran a la guerra con Brasil, principal hipótesis de conflicto de la Argentina en ese momento. La historia dio un vuelco. El jefe de Operaciones, el teniente coronel Ayala, desapareció y se fue con Aramburu a levantar Curuzú Cuatiá. Al poco tiempo andaba por los pajonales. Algunos sunchos peronistas decían: "Cuando venga lo vamos a cagar a tiros". Pero cuando volvió, después del 16 de septiembre, triunfador, cambió el discurso. Con espíritu de "libertadores" le decían: "¿Por qué no nos llevó con usted mi teniente coronel?". Un año antes Ayala se había encargado de peronizar a la policía de la provincia de Buenos Aires. Eso dicen o decían. En este país los bandazos políticos son muy frecuentes. Como las traiciones.


Ver o descargar Diario del Bicentenario
Año 1956.
Descargar el Diario del Bicentenario completo en un paquete (195,3 Mb)

4 La situación en el comando, sin mandos, fue muy extraña. Era imposible saber bien qué estaba pasando. Una noche nos encerraron en un salón, sentados, con el máuser entre la piernas. Esperando no sabíamos bien qué. Cuando se oyeron unas enormes explosiones, se conjeturó rápidamente que el almirante Rojas había comenzado a bombardear Buenos Aires. Pero no era así. Las explosiones provenían de los disparos de los tanques Shermann contra el edificio de la Alianza Libertadora Nacionalista. Yo no sé si la situación era de desinformación, de entrega o de incompetencia. Aunque pienso que debe haber habido traiciones en ese momento que todavía deben estar en carne viva. Como la carne de primera calidad que se llevaban los oficiales a sus casas en esos días preliminares en que un mayor de esgrima llevó a Pacheco, el ex cantor de Fresedo, al comando. Y que con su voz finita cantó Vida mía.

5 En el comando el ambiente era mesturado. Había desde soldados universitarios, fubistas, ya gorilas, hasta muchachos de los sectores populares, laburantes que no trabajaban en los escritorios, sino en la cocina o en los depósitos. Yo me acuerdo de un gordo grandote que golpeaba las paredes y decía: "¡Yo quiero salir a pelear! ¡Yo quiero defender a Perón!". A veces pienso que la resistencia peronista nació ahí, en el arranque de la Libertadora, espontáneamente. Aunque nada es espontáneo. Todo tiene su historia, sus tiempos largos.

6 No sé si fue el 16 de septiembre que me llamaron a casa a las dos de la mañana. Yo salí rajando. Como la costumbre era viajar al lado del conductor del tranvía, recuerdo que me explotó la caja de conexiones eléctricas arriba de la cabeza. Llegue rápido porque vivía cerca. Un teniente primero me dio una 45 y me felicitó. Era el mismo que me había sacado a salto de rana limpio en una reunión de instrucción, porque cuando había hablado críticamente de las sublevaciones yo le pregunté qué había sido el ’43. Y con él me tocó estar de guardia cuando comenzaron los festejos de la "Libertadora".
Estábamos en la puerta y la gente pasaba alborozada sin ver que había muchas caras tristes. De duelo. Yo no era muy peronista, pero me molestaba tanta alegría. Entonces le dije: "Esto es una mierda, mi teniente". Para qué lo habré dicho. Comenzó a gritarme que eso era la libertad, la vuelta a la democracia, pero no oí más porque me fui al mazo. Además tenía mucho sueño. Un sueño que sigo teniendo.
Fuente: Página/12, 16/09/05


A 50 años del derrocamiento del gobierno constitucional y democrático del General Perón

No nos une el espanto sino el amor

Por Oscar Castellucci

Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia; una historia "del otro lado", en la que el espanto vale apenas uno y cinco el amor.

Conscientes de que "la historia la escriben los que ganan", los epígonos de las fuerzas cívico-militares sediciosas que derrocaron al gobierno legítimo del General Perón en septiembre de 1955 han impuesto, en el campo histórico, que, para ser considerado "objetivo", se requiere la condición sine qua non de manifestarse antiperonista (se admite cierta moderación, es cierto, y hasta la segmentación de aspectos parciales, pero no la inconsecuencia a lo esencial del principio).

Para todas las miradas que se dirigen hacia el período "de la tiranía", cualquier otra alternativa o resquicio implica el abandono de la "ciencia objetiva" y el desbarrancamiento hacia una especie académicamente despreciable: la "literatura de combate o militante" o la mera "retórica populista", en el mejor de los casos.

Como me considero heterodoxo y no practico –consciente de las consecuencias– ese dogma, que es uno de los pilares que sustentan y connota decisivamente el discreto encanto de la burguesía académica, habré de referirme a aquellas jornadas de hace medio siglo, situado voluntaria (y provocativamente) del otro lado del mostrador.

Lo haré partiendo de una de las falsificaciones más groseras del "pensamiento objetivo": el mítico "cinco por uno", nacido al calor de aquellos enfrentamientos del ‘55 y transformado por la intelligentzia en símbolo indubitable de la barbarie y de la violencia peronista.

Es verdad que fue Perón, desde los balcones de la Casa de Gobierno, quien, el 31 de agosto de 1955, dijera: "Por cada uno de los nuestros que caiga, caerán cinco de los de ellos". Todos lo saben y lo repiten hasta el hartazgo (y muchos ya sin saber de qué se trataba). En fin, de allí salió el "cinco por uno, no va a quedar ninguno". Pero pocos han sido capaces de percibir (o se han preocupado por hacerlo notar, si lo percibieron) que, más allá del enunciado de la frase (real y sólo justificado en las circunstancias en que fue pronunciado), el contenido fue puesto en práctica y brutalmente ejecutado en contra de los sectores populares. A nadie parece preocuparle eso. Será porque, contrario sensu, para la "objetividad científica" siempre "es mejor decir que hacer y prometer que realizar".

Carta del General Perón a Aramburu

República de Panamá, 8 de marzo de 1956.

Al General Aramburu. Buenos Aires

He leído en un reportaje, que Ud. se ha permitido decir que soy un cobarde porque ordené la suspensión de una lucha en la que tenía todas las probabilidades de vencer. Usted no podrá comprender jamás cuánto carácter y cuánto valor hay que tener para producir gestos semejantes. Para usted, hacer matar a los demás, en defensa de la propia persona y de las propias ambiciones, es una acción distinguida de valor.

Para mí, el valor no consiste —ni consistirá nunca— en hacer matar a los otros. Esa idea sólo puede pertenecer a los egoístas y a los ignorantes como usted. Tampoco el valor está en hacer asesinar a obreros inocentes o indefensos, como lo han hecho ustedes en Buenos Aires, Rosario, Avellaneda, Berisso, etc. Esa clase de valor pertenece a los asesinos y a los bandidos cuando cuentan con la impunidad. No es valor atropellar los hogares humildes argentinos, vejando mujeres y humillando ancianos, escudados en una banda de asaltantes y sicarios asalariados, detrás de la cual ustedes esconden su propio miedo.

Si tiene dudas sobre mi valor personal, que no consiste como usted supone en hacer que se maten los demás, el País tiene muchas fronteras; lo esperaré en cualquiera de ellas para que me demuestre que usted es más valiente que yo. Lleve sus armas, porque el valor a que me refiero, sólo se demuestra frente a otro hombre y no utilizando las armas de la Patria para hacer asesinar a sus hermanos. Y sepa para siempre que el valor se demuestra personalmente y que, por ser una virtud, no puede delegarse. Hágalo, sólo así me podría probar que no es la gallina que siempre conocí.

Si usted no lo hace y el pueblo no lo cuelga, como merece y espero, por salvaje, por bruto y por ignorante, algún día nos encontraremos. Allí, le haré tragar su lengua de irresponsable.

Juan Perón, General.
Comando Nacional del Partido Peronista

En definitiva, como le dijo Jauretche, siempre lúcido, al General: "Por cada uno de ellos que cae, terminan cayendo cinco de los nuestros". Así fue, en lo que hacía a la vida de los hombres y también en lo simbólico. Veámoslo aplicado a las cosas del sentir, como el espanto y el amor.

Espanto uno. 16 de junio de 1955. Cuando los aviones navales (copiloteados por civiles) bombardearon la Plaza de Mayo, murieron 350 personas, según La Nación; o 360, según Arthur P. Whitaker, cuyas continuas referencias en su obra al "tirano" garantizan su "neutralidad valorativa" (fuentes citadas, estas dos, con el objeto de no irritar nuevamente la mirada académica del doctor Isidoro J. Ruiz Moreno); o más de 400, según investigaciones recientes, pero carentes, naturalmente, de "objetividad".

Espanto dos. Las jornadas del 16 al 20 de septiembre de 1955. Los días de la autodenominada "revolución libertadora" (que, poco importa, no fuera ni una cosa ni la otra para la mayoría de los argentinos), durante cuyo transcurso, según sus panegiristas, las víctimas producidas fueron irrelevantes y quedaron en un discretísimo segundo plano. Mientras tanto, hordas de "gente bien" arrasaban locales peronistas incendiándolos (no eran, claro, el Jockey Club) y destruyendo todo símbolo del "régimen depuesto". Por ejemplo, en la saqueada Fundación Evita, quemaban con fruición "democrática" miles de frazadas porque tenían impreso el escudo peronista. "¡Ahora que los negros se caguen de frío!", aullaban los incendiarios. ¡Qué difícil evaluar ese gesto con objetividad!

Espanto tres. El 5 de marzo de 1956 se sanciona el decreto-ley 4161 (encabezado por las firmas de Aramburu y Rojas) que "prohíbe la difusión de una posición y doctrina política que ofende al sentimiento democrático del pueblo argentino". Se refería al peronismo (que en la última elección de 1954 había obtenido el 62 por ciento de los votos y 18 años después de una permanente proscripción y persecución repetía ese porcentaje), e imponía prisión de 30 días a seis años a quienes utilizaran con fines de afirmación ideológica o de propaganda armas tan peligrosas como "imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas (...) pertenecientes o empleados por los individuos representativos u organismos del peronismo". Para que lo entiendan todos: si alguien decía "¡Viva Perón!", iba preso; en cambio, si decía "¡Muera Perón!" era democrático. ¡Qué modo original de concebir la democracia!

Espanto cuatro. La proclama del 27 de abril de 1956, suscripta por el presidente (Aramburu), el vicepresidente (Rojas) y los ministros del gobierno de facto, deroga por bando militar la reforma constitucional de 1949 y declara vigente la Constitución nacional sancionada en 1853. Eso sí, en el artículo 2º se aclara que "el gobierno provisional de la Nación ajustará su acción a la Constitución que se declara vigente por el art. 1º en tanto y en cuanto no se oponga a los fines de la Revolución, enunciados en las directivas básicas del 7 de diciembre de 1955 y a las necesidades de la organización y conservación del gobierno provisional". Situados en el mundo del revés, se llamaba tirano a quien votaba la mayoría del pueblo y a esta contrarrevolución se la denominaba "revolución" (y, además, "libertadora"). Así, era lógico que la democracia fuera descaradamente antidemocrática.

Espanto cinco. En la madrugada del 10 de junio de 1956, los jefes de la dictadura militar (Aramburu y Rojas) firmaron el decreto 10.364 que establecía la ley marcial e imponía la pena de fusilamiento a los civiles y militares que se habían alzado el día anterior contra el poder que detentaban (esto debía estar relacionado con "las necesidades de organización y conservación del gobierno provisional", porque la Constitución declarada vigente por ellos lo prohibía). En un extraordinario artilugio jurídico, lo aplicaron retroactivamente. Por ese decreto, entre el 9 y el 12 de junio, hubo fusilamientos en Campo de Mayo, Lanús, La Plata y en la vieja Penitenciaria Nacional de la avenida Las Heras. Como consecuencia de su aplicación anticonstitucional fueron ejecutados 31 hombres, entre civiles y militares peronistas. Ellos fueron: Juan José Valle, Alcibíades Cortinez, Ricardo Ibazeta, José Irigoyen, Oscar Cogorno, Dardo Cano, Eloy Caro, Jorge Costales, Jorge Noriega, Néstor Videla, Juan Abadie, Osvaldo Abedro, Mario Brion, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Carlos Lizaso, Dante Lugo, Miguel Mauriño, Carlos Irigoyen, Vicente Rodríguez, Clemente Ross, Norberto Ross, Ramón Videla, Miguel Paolini, Rolando Zanetta, Ernesto Garecca, Isauro Costa, Luis Puchetti, Hugo Quiroga, Luciano Rojas y Miguel J. Rodríguez. Fin del espanto. ¿Para qué más?

Amor uno. 12 de junio de 1956. Antes de que lo fusilaran, el general Juan José Valle dejó una carta dirigida a su fusilador. "Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado. (...) Entre mi suerte y la de ustedes, me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. (...) Es asombroso que ustedes, los más beneficiados por el régimen, y sus más fervorosos aduladores, hagan gala ahora de una crueldad de la que no hay memoria. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes están imponiéndole el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la verdadera libertad de la mayoría (...). Como cristiano me presento ante Dios, que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos; y como argentino, derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos y no sólo de las minorías privilegiadas (...).

Conclusión: si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia; una historia "del otro lado", en la que el espanto vale apenas uno y cinco el amor. En las cosas del sentir (y del escribir) yo también "entre mi suerte y la de ustedes, me quedo con la mía". Quien quiera oír, que oiga.

oscar@castellucci.com.ar
Instituto para el Modelo Argentino
www.sitioima.com.ar


José María Rosa... preso

(Ver biografía de José María Rosa)

Episodo trágicómico dentro de la irracionalidad libertadora que sufría el país en l955 - Reconstrucción hecha por Eduardo Rosa en base a recuerdos personales y al libro "Conversando con José María Rosa" de Pablo J.Hernández

Serían las dos de la mañana cuando tocaron el timbre de mi departamento de la calle Cangallo (hoy Perón). Yo vivía solo. Era John W. Cooke, que no podía entrar en el departamento que le habían facilitado en ese mismo edificio. Le habían entregado una llave equivocada. Recordó que yo vivía allí y venía a pedirme asilo. Conocía a Cooke por su interés por la historia y en ocasiones yo había ido a su casa o él a la mía. Pero no podía decirse que fuéramos amigos de esos de trato frecuente. Obré como debe obrar un criollo. Lo hubiera hecho aunque fuera mi enemigo, y Cooke no lo era. Puse la casa a su disposición, y a la mañana me fui a dictar mi cátedra a La Plata que inexplicablemente aún conservaba. (aunque luego de este episodio me echaron).

Cuando regresé no fue menuda mi sorpresa: me esperaba una fila de policías con ametralladoras que apenas cabían en el estrecho pasillo. La presencia de Cooke había sido detectada. Conclusión: me metieron preso, alojándome en una oficina bastante incómoda. Así estuve durante varios días. Después me pasaron a un salón muy grande de la jefatura. Allí funcionaría un tribunal, pero como no lo había visto nunca, ni en las películas.

Un estrado con seis o siete jueces de uniformes de las distintas armas; uno sólo, en un extremo, de civil. En frente cuatro o cinco filas de sillas ocupadas por gente de uniforme de alta graduación y señoras y niñas muy bien arregladas que me miraban, (esa fue mi impresión) con infinito desprecio ya que era un "peronacho".

Me hicieron sentar frente al estrado. La silla era endeble y casi destartalada. Después de sacarme fotografías,( y creo películas) se apagaron las luces de la sala, y potentes reflectores se concentraron sobre mí.

Situación deprimente. O intimidante. Ridículamente sentía vergüenza: hacía cinco o seis días que estaba preso, dormía malamente en una silla apoyado en una mesa, estaba sin bañar, con el traje arrugado y manchado, la barba sin afeitar (era lampiño entonces), el pelo alborotado. Iluminado por esos reflectores y con un público tan distinguido.

Se hizo silencio- La escena pareció detenerse en el tiempo. Hasta que de pronto se alzó la voz de uno de mis jueces. Era del que estaba de civil.. Enunció con voz entre lacónica y metálica:

La "Revolución Libertadora": retorno al coloniaje

Por Ernesto Jaurteche

En noviembre de 1955, a dos meses del derrocamiento del gobierno peronista, Arturo Jauretche publicó una respuesta al plan económico elaborado por encargo del gobierno de facto de Aramburu y Rojas.
Jauretche destacaba la siguiente afirmación de Raúl Prebisch, consejero económico de los militares golpistas: "Una de las medidas imprescindibles que hay que tomar para que el plan sea exitoso, es el ingreso de la Argentina como país miembro del Fondo Monetario Internacional" (el gobierno peronista había resistido con éxito todas las presiones internacionales y nuestro país no era miembro del FMI). Este ingreso se concretaría en abril de 1956.
Para que ello fuera posible, la llamada Revolución Libertadora había derogado, por un inconcebible decreto, la Constitución de 1949. Además, había dictado el Decreto 4161 que prohibía la sola mención de los nombres de Juan Perón y Eva Perón, el uso de las palabras peronismo y justicialismo y toda la iconografía e imágenes simbólicas del peronismo, proscripto como partido político. Las organizaciones obreras y profesionales, así como las asociaciones empresarias nacionales, habían sido intervenidas y saqueadas; poblaban las cárceles, incluida la de Ushuaia, más de diez mil dirigentes políticos y sindicales; las humillaciones, torturas y persecuciones, los fusilamientos legales e ilegales, de los representantes de toda manifestación política vinculada a lo que llamaron "la dictadura sangrienta de Perón" inauguraban la vigencia del terrorismo de estado.
Jauretche, en un texto lamentablemente profético, advirtió cuáles iban a ser las consecuencias de la política económica impuesta por la dictadura así como del ingreso de Argentina al FMI. Bajo el subtítulo "¿Hacia dónde vamos?", afirmaba Jauretche:

...El plan Prebisch significará la transferencia de una parte sustancial de nuestra riqueza y de nuestra renta hacia las tierras de ultramar. Los argentinos reduciremos el consumo, en virtud de la elevación del costo de vida y del auge de la desocupación. De esta manera, no solamente aumentarán nuestros saldos exportables, sino que serán más baratos, lo que será aprovechado por el consumidor extranjero que ensanchará su cinturón a medida que nosotros lo vayamos achicando.
La mayor parte de nuestra industria, que se sustentaba en el fuerte poder de compra de las masas populares, no tardará en entrar en liquidación.
Los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida de todos los días.
Y cuando las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habrá muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida.
Será el momento de la crisis deliberada y conscientemente provocada...
Los productores agrarios, que en un momento verán mejorar su situación, no tardarán en caer en las ávidas fauces de los intermediarios y de los consorcios de exportación, que muy pronto absorberán el beneficio de los nuevos precios oficiales. Para ese entonces, ya no existirá el I.A.P.I. ni habrá defensa posible...
Exportaremos más pero percibiremos menos por esas exportaciones en razón de la caída de nuestros precios como efecto directo de la reforma cambiaria.
Luego, a medida que se destruya el sistema de comercio bilateral y quedemos sujetos al patrón de una única moneda de cambio internacional, tendremos que comenzar a ceder a la presión del ‘único comprador’.
Llegado ese momento, no habrá más remedio que aceptar sus imposiciones, porque estará cerrada toda otra posibilidad.
Se cumplirá así una clara sentencia de Prebisch: ‘las economías débiles no colaboran, se subordinan fatalmente’...
Y completará esta apreciación de 1955, que 50 años después será cruenta realidad:

Mientras tanto nos iremos hipotecando con el fin de permitir que falsos inversores de capital puedan remitir sus beneficios al exterior. Y como nuestra balanza de pagos será deficitaria, en razón de la caída de nuestros precios y de la carga de las remesas al exterior, no habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir.
Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la enajenación de nuestros propios bienes, como los ferrocarriles, la flota o las usinas.
Poco a poco se irá reconstruyendo el estatuto del coloniaje, reduciendo a nuestro pueblo a la miseria, frustrando los grandes ideales nacionales y humillándonos en las condiciones de país satélite...
Sólo aspiro a que el lector, superando toda bandería y todo sectarismo, se aboque a la verificación de las cifras y de los hechos consignados. Que no se deje encandilar por los fuegos artificiales de los hombres ‘magos’ de esas creaciones míticas con que los imperialismos pretenden explotar la ingenuidad de los pueblos jóvenes.

Pocos años más tarde, Jauretche responderá al ministro de Economía Alvaro Alsogaray, que planteaba la cuestión entre "dirigismo" y "libreempresismo":

El dirigismo tiene el sentido que le da el que dirige, y siempre hay dirigismo. Sólo que se llama dirigismo cuando dirige el Estado y libertad económica cuando dirigen los grupos monopolistas particulares, que en los países coloniales o semicoloniales no son muy particulares, porque a su vez están dirigidos por la política del imperio predominante.

Y se refirió en estos términos a las medidas adoptadas por Alsogaray en la línea de privatizar la banca pública:

El que tiene la dirección de la banca tiene en sus manos el factor más eficiente de desarrollo del país o de retraso; si los bancos están orientados por la sociedad, responderán a los intereses de esa sociedad, y promoverán las actividades que a ella le convienen. Si están orientados por los intereses privados, promoverán el estacionamiento del país en la esfera exclusiva de esos intereses privados. Y en un país colonial, donde los más poderosos intereses privados están regidos por la política de los consorcios extranjeros, la acción de la banca se dirigirá precisamente a mantener las condiciones coloniales...
El que maneja el crédito maneja más la moneda que el que la emite... El que maneja el crédito maneja más el comercio de exportación e importación que el que compra y el que vende... estimula determinadas formas de producción y debilita otras; establece qué es lo que se ha de producir y que es lo que no; determina lo que puede y lo que no puede llegar al mercado con facilidades de venta, y maneja por consecuencia el consumo. El que maneja el crédito crea moneda de pago y poder adquisitivo... decide qué se produce en el país y qué no se produce, quién lo produce, cómo lo produce, cómo lo vende y cómo lo acapara, adónde lo exporta y en qué condiciones; determina las condiciones de la plaza, incide en la bolsa, todo, en una palabra.
El secreto de la prosperidad o la decadencia, del desarrollo o del atraso, está en gran manera en los bancos. Las disposiciones jurídicas, las leyes de promoción, la organización de los negocios, no son más que la anatomía de la sociedad económica. El mismo transporte es también anatomía. Pero el dinero es la fisiología de una sociedad comercialista. Es la sangre que circula dentro de ella, y el precio del dinero, su abundancia o escasez, está determinado por el sistema bancario....
Pero el dinero de los bancos no es de los bancos. Es de la sociedad toda que allí lo deposita, y de allí sale multiplicado en forma de préstamo...
Así, si crear moneda es una función del Estado, que éste debe vigilar cuidadosamente para adecuarlo a las condiciones del mercado, no es explicable que se pretenda que crear crédito, que es crear mucha más moneda, es actividad privada. Destruir la nacionalización de la banca fue y es un objetivo fundamental de los cipayos.

Ante la política de promoción a las exportaciones agropecuarias en detrimento del mercado interno y la manufactura impulsado por los gobiernos posperonistas, dirá más adelante:

La diversificación y la industrialización en el mercado interno levantan el nivel de vida, al ofrecer trabajo abundante y remunerado. No sólo son precursores de la expansión hacia otros rumbos del comercio internacional, competencia, sino que convierten al país productor en un mercado propio competidor del metropolitano, tanto porque el alza del nivel de vida, como consecuencia del mayor poder adquisitivo de la población la hace consumidora y por consecuencia competidora del tradicional, como porque alza los costos que el país dominante trata de mantener bajos. País de pocos patrones y "peones de pata al suelo" es lo que Alsogaray quiere.
Una población rica implica una fuerte demanda interna, y sobre la base de esa demanda interna se crean nuevas formas de producción, que se desarrolla a expensas del mercado interno hasta que han adquirido su plena capacidad, y están en condiciones de salir a la conquista de otros mercados. La subversión de las ideas básicas explica que se haga necesario desarrollar estos conceptos elementales.

Por fin, Jauretche hacía también una alusión a su método:

Habrá en esto redundancia como en todos mis trabajos, pero conviene no olvidar que persigo un fin didáctico, por lo que hay que caer y volver a caer sobre lo mismo para compensar, con la reiteración, el ocultamiento de las verdades que se dicen, de que se ocupa el mecanismo de la publicidad, que a falta de elementos de convicción utiliza su difusión masiva y continuada para la deformación del pensamiento argentino, cultivando memorias y olvidos maliciosos.

Y rematará su anatema publicado bajo el título "Retorno al coloniaje", con una impresionante exhortación:

Bajo el falso pretexto de una crisis económica sin precedentes, está por consumarse la gran estafa a los intereses y a las aspiraciones de la nacionalidad. Ha llegado la hora en que, por encima de los transitorios rencores internos, cada argentino asuma la responsabilidad que le compete...

En la reforma económica está el secreto de nuestro porvenir libre o esclavo, del bienestar o de las penurias de los argentinos y del juicio definitivo que la historia formulará sobre los hombres y las instituciones que asumieron la responsabilidad de mandar en esta tierra.

- El capitán Gandhi le pregunta...

- ¿Quién es el capitán Gandhi? - pregunté, realmente sorprendido. No conocía al personaje en cuestión.

- Soy yo. - respondió la misma voz.

Porque ese capitán de civil hablaba en tercera persona.
Comenzó a interrogarme sobre Rosas. ¡Eso era la locura! Los que me conocen saben que cuando hablan de Rosas se me olvida el sueño, el cansancio, la depresión, Perdí conciencia del lamentable estado en que me encontraba y me puse a dar una clase sobre el Restaurador (?) a ese público absurdo.

- El Capitán Gandhi dice que usted sabe mucho de Rosas. - me increpó

Tal vez tenga razón el capitán Gandhi. Pero si quiere que le hable de Rosas que me invite una tarde a su buque, nos tomaremos dos whiskies y le digo todo lo que el capitán Gandhi quiere saber sobre Rosas... pero no sé por qué me han traído con ametralladoras y en este estado. O al menos hubiese comprado mis libros; así por lo menos yo ganaba algo....-

- Usted es un mercader de la historia!

- ¿Y usted de que vive?. Porque supongo que debe ser mercader de algo...

Aquí cambió la expresión del capitán: – "Es que usted enseña cosas que pervierten a la juventud y nos gustaría comprobarlo".

-¿Pervierto a la juventud? –

- "Los trata de hacer rosistas, cuando Rosas fue un tirano, como el prófugo, que mató mucha gente". (eso pasaba antes del 9 de junio de 1956).

- No mataba tanta, capitán. Los que mandó fusilar fue por traidores a la Patria.-

- "¿Cómo a la patria? En todo caso traidores a Rosas."- intentó ironizar.

- Toda la época de Rosas es de conflictos internacionales, con los bolivianos, con los franceses, con los ingleses, con los brasileños, y esa gente ayudaba al enemigo.- le dije serio, tratando de no traslucir ningún sentimiento.

- "¿Guerra con Francia, con Inglaterra, cuándo?"- se interesó. Me pareció que buscaba el pie para la burla.

- Con Francia hubo dos intervenciones: la de 1838, y la conjuntamente con Inglaterra de 1845. – aclaré

-¡Ah... los bloqueos!- respondió como no dándole importancia

-Pero el capitán Gandhi debe saber que un bloqueo es un acto de hostilidad, y además no se limitaron los interventores a bloquear; también bombardearon a Martín García, Atalaya, la Vuelta de Obligado...- Quería mirarlo a los ojos tratando de percibir, a pesar de los reflectores, su expresión.

-"Pero no bombardearon Buenos Aires".- me dijo como quien no espera respuestas ya que considera vencido al enemigo

Bueno: dicen que por una réplica uno es capaz de hundirse hasta las verijas; y yo, que soy polemista de alma, no iba a perder la ocasión que me brindaba el capitán.
-Buenos Aires nunca fue bombardeada – le dije – por marinos ...extranjeros.- concluí

En el momento (el capitán Gandhi) no pareció darse cuenta de la intención;

Alguien le arrimó un papel con un mensaje. Lo leyó y, tomándose un instante para reflexionar lo que iba a decir, enunció entre rígido y furioso:

- "Su interrogatorio, señor, ha terminado. Lo íbamos a poner en libertad, pero queda detenido por ofensa a la Revolución Libertadora".

Me pasaron a un calabozo.

Días después a la penitenciaría, rigurosamente incomunicado.

No puedo decir que padecí mucho con la incomunicación. Lo único que quizás me preocupaba era no saber que pasaba afuera.

La incomunicación puede hacer sufrir a un extravertido, pero no a un introvertido como yo. No me querían dar lápiz ni papel por lo que mi único entretenimiento en los primeros días, era el de meditar.

Después supe que se podía leer; bastaba con pedir al guardián un libro. El reglamento permitía leer un libro pero uno no lo podía elegir. Cuando pedí uno me trajeron una novela de Salgari; al día siguiente lo cambié por otro y llegó una "Corona fúnebre" en homenaje del general Manuel Rodríguez, con los discursos pronunciados en su entierro. Al tercer día pedí me lo cambiaran ante el asombro del guardián por la rapidez de mis lecturas. Vino El Quijote y ya no precisé más cambios. El Quijote era lectura constante mía, y lo releí por enésima vez.

Además eso de la incomunicación se fue relativizando. Se siente los primeros días, pero después uno se acostumbra, y busca la vuelta para no hacerla rigurosa. Por ejemplo: nos traían a las cinco de la mañana el tazón de mate cocido que era nuestro desayuno; Esto lo hacían presos comunes y no guardianes. Entonces uno podía ponerse en contacto con los tres presos de la celda de enfrente, que a esa hora tenían sus mirillas abiertas y también tomaban sus mates. Conversábamos en voz alta. Eran políticos peronistas y entablamos muy buena amistad. Sobre todo con un mozo morocho y delgado, que debía ser algo importante porque a cada momento lo llamaban a declarar.
En horas de la noche también me podía comunicar con los presos de celdas contiguas: bastaba poner sobre la mesa el banquillo, y subido allí se alcanzaba una pequeña ventana de rejas. Como de noche tampoco había guardianes, sino presos comunes, podíamos conversar, aunque sin vernos las caras. También a la mañana temprano, cuando hacíamos el barrido de la celda y limpiabamos el "zambullo" en las letrinas, se podían cambiar palabras con los presos en iguales condiciones. Así me hice de algunas amistades. Una vez pasó ante la puerta de mi celda el ex ministro de relaciones exteriores de Perón, Cavagna Martínez, siempre muy elegante, embutido en un pijama de seda y con el zambullo en la mano.

-¿Dónde va el canciller?

-"A ver al Nuncio".

Un hombre que conserva el humor, merecía mi aprecio. Fuimos, hasta que murió no hace mucho, grandes amigos. Otro amigo que me hice fue ese morocho que estaba en una celda de enfrente. Yo no sabía quién era, pero él me llamaba don Pepe con cordialidad: yo era más conocido de lo que imaginaba. Una tarde un preso común me hizo llegar una invitación de ese mozo para festejar Navidad en la letrina: debía pedir permiso para ir a ellas, y el soldado de guardia me llevaba con fusil hasta la entrada. Allí encontré a mi amigo desconocido junto con varios ex ministros de Perón, a algunos de los cuales conocía, festejando sentados en las letrinas, la navidad con champagne francés y un magnífico pavo asado. Ese mozo debería ser hombre de recursos, porque no solamente había conseguido traer esos comestibles, sino que no nos molestasen al brindar por la felicidad del país, de Perón, y por cada uno de nosotros. Allí me enteré que el amable desconocido era Jorge Antonio. Su amistad la conservo también: dicen que los amigos de la escuela y de la cárcel no se pierden.

Después supe que también nuestros amigos y familiares se habían juntado en la puerta de la cárcel de la calle Las Heras para recibir la navidad lo más ruidosamente posible. Pero desgraciadamente no los llegamos a escuchar. Sin embargo sospechábamos que en alguna parte de la algarabía navideña estaban nuestros seres queridos y nos recordarían.

Mis hijos estaban haciendo esfuerzos para sacarme, pero sus recursos de hábeas corpus se estrellaban contra la información de la policía. No sabían donde estaba. Hasta que una tarde cayó a la celda de enfrente el Bebe Goyeneche perseguido por los libertadores gorilas. Su culpa era haber sido secretario de prensa de Lonardi. Lo habían puesto, para agraviarlo, entre los peronistas para que se ensañaran con él por las cosas que había dicho contra Perón y "sus relaciones con niñas menores". Yo lo defendí ante mis amigos. Después que salgamos de aquí, peleémonos. Pero aquí ayudémonos unos a otros. No estuvo mucho tiempo, y cuando salió pudo decirle a mis hijos que yo estaba en la sala tal, la celda cual, de la penitenciaría.

Mientras mi familia tramitaba el hábeas corpus (que en rigor debe despacharse en horas, pero llevaba cinco meses de demora) ante un juez, Arturo Llosa, que me conocía. Había sido nacionalista, y ahora estaba entre los libertadores que lo hicieron juez.

Con los datos de donde estaba exigió las causas de mi detención, y le dijeron que era en averiguación de actividades terroristas. Llosa que me conocía, pidió aclaración, y el jefe de policía dijo que "las actividades terroristas eran defender a Juan Manuel de Rosas".

Mis hijos presentaron un escrito diciendo que yo "no había tomado parte en el gobierno depuesto de Juan Manuel de Rosas". Llosa, muy molesto con la policía, ordenó que me levantasen la incomunicación, y pusieran en libertad dentro de las 24 horas bajo amenaza de allanar la penitenciaría.

El abogado de mis hijos vino esa noche para decirme que me interrogarían esa misma noche en el Departamento de Policía para atribuirme, de palabra solamente, algún acto terrorista, que podía ser la quema de las iglesias, que justificase mi larga detención. Pero que no temiera porque el juez Llosa me pondría indefectiblemente en libertad al día siguiente.

Debo decir que en esos días de estar incomunicado me enteré quién era ese famoso capitán Gandhi: era un protegido del subjefe de policía, de profesión maestro de escuela que había estudiado algunas materias de medicina, y su verdadero nombre era Próspero Germán Fernández Albariños. Oí decir muchas cosas extrañas de su manera de preguntar y de sus actos anormales, de cómo había cortado la cabeza de Juan Duarte para probar que no se había suicidado sino que lo mataron, que tenía la cabeza de Duarte en una bandeja sobre su escritorio e infinidad de cosas por el estilo.

Un detenido peronista, diputado por no sé dónde, que era médico psiquiatra, hizo en base a los relatos que se hacían del tal Gandhi el diagnóstico de su enfermedad: "es un paranoico" –
-¿Qué es un paranoico?-, le pregunté.

Me explicó que era un delirio sistemático, es decir que sólo deliraba un sistema de la personalidad, mientras la otra permanecía con una apariencia casi normal. Por los datos que le dábamos el tal Gandhi era un perseguido-perseguidor con predisposición a delirios de grandeza, que le llevaba a fingir conocimientos que no tenía y que se sentía perseguido por enemigos imaginarios, fruto de su delirio. Gandhi se creía acosado por los nacionalistas, y por eso se ensañaba, digamos que para defenderse, con ellos. Agregó que esa clase de enfermos tiene conciencia de que están perturbados, pero tratan de ocultarlo o disimularlo ante los demás y que si yo le hubiera dicho "usted es un paranoico", le habría provocado quizás una crisis.

- Qué lástima – le dije – saberlo recién ahora.-

Cuando me dieron la noticia de que esa noche volvería al famoso tribunal, deseé fervientemente que Gandhi estuviese allí para desquitarme de los cinco meses que a la sazón había sufrido de incomunicación. Se me ocurría que no tenía él la culpa (Injusto por parte mía, porque no era a él) sino mi poca prudente alusión a los bombardeos de Buenos Aires. Pero de todas maneras me cobraría la bronca (rabia, furia ?) en un gorila.

Esa noche fui llevado al tribunal; y Gandhi estaba. El tribunal ya no era el mismo. Ya no había militares sino unos muchachitos "comandos civiles" que hacían, junto con Gandhi, de jueces. La diversión ahora parecía comenzar a aburrir. Gandhi fue rápido a la imputación:

-"¡Se lo acusa a usted de haber incendiado las iglesias!" -

Como yo alcé los hombros, me gritó:
-"¿No le importa esa grave acusación?"-
-Absolutamente nada: entre usted y yo hay mucha distancia.-
-Le voy a mostrar la distancia, dijo el capitán, y tomando un bloque de papeles trazó unas líneas.
-Acá en el centro está el capitán Gandhi , haciendo un circulito que lo representaba; -aquí a mi izquierda el infierno comunista- con circulitos que eran Marx, Stalin, Molotov... -Y aquí a mi derecha el infierno nazi-, dibujando circulitos que eran Hitler, Mussolini, Perón y Rosas. -Y junto a Rosas está usted.- Y exhibiendo triunfante, con un dedo en el capitán de su gráfico y otro en el circulito que me correspondía, me espetó sonriente: -Vea la distancia que hay entre el capitán Gandhi y el doctor José María Rosa.

-Me parecería mayor.... pero si usted lo dice... –
-¿Qué le parece este gráfico?-, mostraba triunfante su dibujo.

Hice como si lo estudiara, y después lenta, muy pausadamente, le contesté:
-Es el dibujo de un paranoico.

Un momento de silencio en el auditorio. Algo debería haber trascendido sobre el estado de Gandhi porque me pareció oír risas reprimidas en los comandos libertadores.

-¿Qué sabe usted lo que es un paranoico? ¿Es médico acaso?

- No lo soy, pero sé que el capitán Gandhi es un paranoico.- afirmé sin tonos.

-¿Y qué es un paranoico?- me preguntó con cierta alarma.

-Es un delirante – repetía la lección del psiquiatra peronista – perseguido-perseguidor, que imagina persecuciones y usa nombres que no tiene.-

Aquí las risas de los gorilas no pudieron contenerse. Gandhi, con el color cambiado, dio una orden a alguien. Hubo un silencio: esperaba que me mandasen otra vez al calabozo. No me importaba: me había dado el gusto, y una noche se pasaría pronto. Pero todavía no había acabado la sesión.

El mensajero trajo un libro cuyo título decía: "Psiquiatría". Gandhi lo hojeó con nerviosidad hasta encontrar lo que buscaba. Era un dibujo. Mostró el dibujo del libro, y en la otra mano el suyo.

-Este es el dibujo de un paranoico. ¿Ve que son distintos?-, me indicó ahora con angustia.

Yo no entiendo una palabra de psiquiatría pero se me ocurrió decirle: - En uno los trazos son rectos, en el otro son curvilíneos: pero en los dos el enfermo se coloca en el centro.-

En verdad yo no había visto ningún enfermo en el dibujo del libro, cuyo trazado no entendía muy bien. Y contesté al tanteo...

Debí acertar porque Gandhi, fuera de sí, se puso a gritar: ¡ El capitán Gandhi será un paranoico, pero José María Rosa es un nazi, y prefiero mil veces ser un paranoico que un nazi! La angustia y el miedo le transfiguraron el rostro. Por un momento pensé que iba a intentar golpearme. Después me pareció que iba a llorar.
La escena era penosa y la gente ya no se reía. Me pareció que se retiraba. Los comandos civiles que integraban el tribunal, miraban a todos lados queriendo irse a cien leguas. Mientras Gandhi fuera de sí gritaba, les remaché el clavo a los libertadores: – ¿No se dan cuenta que este hombre es un enfermo? Cuando salga de aquí los haré a ustedes responsables de mi detención, y no a este pobre loco.

"¡Usted no saldrá nunca – gritaba Gandhi – porque la Revolución Libertadora no morirá nunca y usted se pudrirá en la cárcel !". Y cosas por el estilo.

Alguien, compadecido, le tomó el hombro y le dijo algunas palabras al oído. Entonces, con aire de mando, dijo: "¡Váyase! Usted es un nazi, y no podemos respirar el mismo aire que respira un nazi. ¡Váyase inmediatamente! Y le prohíbo que escriba una palabra sobre lo que ha pasado esta noche. Si llega a hacerlo, yo escribiré el epílogo".

La primera vez – dije dirigiéndome a los nerviosos comandos civiles – que un juez echa al reo del tribunal.- Y me fui nomás. .

Esa noche con unos lápices que le pedí al pesquisa y una resma de papel, reconstruí el increíble diálogo, dispuesto a publicarlo cuando me liberaran. Que fue al día siguiente. Hice copiar el manuscrito a máquina, y lo llevé a la revista De Frente que dirigida por Prieto, increíblemente, todavía salía. Como era la única publicación peronista su tiraje pasaba los 100.000 ejemplares, como no ha tenido ningún semanario político, que yo sepa.
Prieto mandó hacer unos dibujos donde aparecía Gandhi con uniforme de Napoleón, ojos bizcos, colmado de chapitas de Coca-Cola como condecoraciones, mostrando el gráfico famoso. Como acápite una nota: "Este diálogo ha sido reconstruido por el doctor José María Rosa. El gobierno puede saber si no está ajustado a la verdad porque está grabado en cinta magnetofónica en el Departamento de Policía. Lo invitamos a que nos desmienta".

Fue la última actuación de Gandhi... y también la última de De Frente.
Vinieron de presidencia a comprar diez ejemplares: horas después llegó la orden de clausura definitiva.
 


Entrevista a Eduardo Lonardi

Autor: Raúl Morales Álvarez, Revista Ahora , 25 de Octubre de 1955 (días antes de su destitución).

Excelencia, el Movimiento Revolucionario que usted encabeza ha recibido el apoyo de los grandes partidos políticos de la Argentina, como los demócratas, los socialistas y las dos tendencias que dinamizan la UCR, bien, pero queremos hacerle una pregunta irreverente; ¿Qué cabida tendrá, o mejor dicho que actitud tendrá el gobierno provisional con los comunistas?

La Revolución ha contado con la simpatía de los partidos democráticos, y contó con su efectivo apoyo cuando fue necesario y hubo oportunidad de prestarlo. El gobierno fijará más adelante las normas relativas a los partidos que incluyen principios del totalitarismo en sus programas

Presidente, sobre el peronismo ¿lo considera usted como algo desarraigado del alma popular argentina? Dicho de otro modo ¿cree usted que el peronismo está derrotado por la caída de Perón? ¿Cómo juzga usted al peronismo en cuanto poderío electoral? ¿Cómo un fantasma, un mito, o algo, en cambio, que es necesario sopesar y concretar?

El país está desilusionado del peronismo. La Revolución Libertadora habría sido imposible en caso contrario.

Abundando sobre estos mismos temas ¿Cuáles cree usted que serán los caminos más viables y apropiados para "desperonizar" a los que aún se mantienen "peronizados"?

Lo más eficaz es el contraste entre la administración anterior y la nuestra, respetuosa de la libertad y exigente en lo que se refiere a moral de los funcionarios.

Queremos insistir general sobre los mismos tópicos. ¿Puede calcularse, por ejemplo, el monto de la fortuna ilegal lograda por Perón? ¿En cuántos millones de dólares? ¿Cuál será el destino de esta riqueza? Si ella es ilegal, ¿podría reivindicarse el Gobierno aún en el caso de que esté depositada en bancos extranjeros?

Todas estas preguntas tendrán respuesta judicial o policial cuando sea pertinente.


14/11/55. Clic para ampliar

¿Cuándo estimaría usted oportuno el instante de convocar a elecciones? ¿Podría precisarnos la fecha y afirmar para dentro de qué tiempo?
Cuando estén preparados los instrumentos electorales se llamará a elecciones.

¿Postulará usted a un cargo rector dentro de los destinos argentinos si así se lo exigieran las fuerzas morales que dieron nacimiento a la Revolución que derrocó a Perón?

Terminado el gobierno provisional volveré a la vida privada.

Sectores de la opinión pública estiman que esta revolución es obra de las fuerzas armadas, derecha y clero ¿Es correcta esta apreciación?

La revolución propiamente dicha, es obra de las Fuerzas Armadas, ciudadanos amantes de la libertad de todas las tendencias, nos han prestado su valiosísimo apoyo. En cuanto al Clero, sin perjuicio de la ayuda que individualmente prestaron sus miembros, le cupo un papel de primer orden en la preparación del ambiente revolucionario, por la defensa brillante de la religión y de las piadosas tradiciones del pueblo argentino.

¿Apoya usted la formación de un nuevo y fuerte Partido Demócrata Cristiano que vendría en cierto modo a reemplazar dentro de su gobierno a lo que fue el Partido Peronista en el pasado régimen?

Quiero mantener la más absoluta imparcialidad respecto de todos los partidos políticos.

En los diez años de dictadura, ¿cuál ha sido la curva inflacionaria con que el peronismo flageló al país? ¿Podría hacer usted un verdadero, necesario y hasta cruel diagnóstico de la vida económica del país?

Las curvas de inflación las determinarán los técnicos en economía. En lo económico, el peronismo fue un desastre mucho mayor que lo calculado antes de la Revolución. A todo se pondrá remedio.

Sobre este mismo punto, ¿cuál será el futuro rumbo económico que el Gobierno Provisional impondrá al país? ¿Retornará el liberalismo económico, anulando los controles del IAPI ¿Continuará en funciones este mismo organismo? Los estudios del Dr. Prebisch, ¿serán fundamentales para la nueva política económica argentina?

El DR. Prebisch presidirá el asesoramiento económico. No se adoptarán reformas, aun las que parezcan más obvias, sin el consejo autorizado de especialistas rectos y patriotas. Mi deseo es dar la mayor libertad posible, incluso en lo económico, para que la iniciativa de los particulares, con su inextinguible capacidad creadora, contribuya de modo eficaz a remediar los enormes perjuicios causados por el peronismo. Esta plaga totalitaria nos ha hecho más daño que si hubiéramos perdido una guerra.

En su aspecto económico más íntimo, ¿cuál será el destino de la Fundación Eva Perón?

También ahí tiene la palabra el asesoramiento económico. En todo caso, me parece que la Fundación puede utilizarse para instituciones públicas en beneficio común.
Quiero que usted acepte mis excusas. Pero usted comprende que en los actuales momentos, Eduardo Lonardi no es ni siquiera un hombre de hogar. Condecirle que he tenido que variar por completo los horarios de una vida normal, sometiéndome a lo que necesariamente es sorpresivo. ¿A qué horas cena usted, por ejemplo? Entre las 8 y las 9 de l anoche, ¿verdad? Bien. Yo lo hago a las 11, las 12, a la 1 de la madrugada, y a veces, no ceno. ¿Qué le parece? Dejemos, para otro momento las preguntas que faltan.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar


El día después del 16 de septiembre de 1955

Por Alberto R. Pringles, suboficial retirado de la Fuerza Aérea, desde Los Angeles, California

alberto.pringles@verizon.net

Era la 1:30 de la madrugada del día 16 de septiembre de 1955. Sonó el silbato muy fuerte en la barraca de mi Compañía en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina, sito en la ciudad de Córdoba. El Teniente Ramírez quien no pertenecía a mi compañía nos ordeno prepararnos dado un "Estado de Alerta", y pocos minutos mas tarde la compañía entera estaba formada afuera con todo el armamento listo. Siendo mi especialidad en armamentos el Teniente me ordeno estar a cargo de un cañón antiaéreo ubicado sobre un rodado que enganchamos a un camión al que luego subimos una veintena de estudiantes cuyo grado era "Aspirantes".

Estaba en ese entonces en el final de mis estudios en la Escuela de Suboficiales y a menos de 90 días para nuestra graduación. La Escuela esta ubicada a 6 1/2 Km. de la ciudad de Córdoba, camino a Carlos Paz. Justo enfrente se encontraba la Fabrica Militar de Aviones también conocido como "IAME", en donde se fabrico el Pulqui, Pulqui II, Rastrojero, motos Pumas, etc. Mas adelantes esta la Escuela de Aviación.

No se nos explico la razón del "Estado de Alerta", y supusimos que al igual que en otros similares anteriores nuestra Escuela estaba del lado y en defensa del gobierno constitucional del Presidente Perón. Al amanecer presenciamos un intenso cañoneo por parte del Ejército hacia la Escuela de Infantería. Luego cerca de mediodía nuestra compañía ataco y se apodero de LV2, luego denominada "La Voz de la Libertad". Ya casi al atardecer nuestra compañía se fue al centro de la ciudad de Córdoba en donde había muchos tumultos y entre ellos una demostración. Pocos minutos después y para mi sorpresa escuche los primeros gritos desde la otra parte de la Plaza San Martín que vivaban los disparos que un Capitán realizaba y a los gritos de "Matéenlos a todos esos peronistas hijos de p…!".

Allí en ese mismo momento todos comprendimos que nuestra Escuela no estaba defendiendo al gobierno constitucional, por el contrario éramos parte de los rebeldes que querían derrocarlo, y no podía entender eso! Como podía ser esto posible? Siempre estuvimos de lado de la legalidad! La Fuerza Aérea no era golpista! Porque ahora si? Y esas mismas preguntas se las haría luego por la noche al Tte. Ramírez, después de atrincheramos en las afueras del IAME. "No se, nosotros nos limitamos a cumplir ordenes", me decía, pero sus explicaciones no eran para mi muy convincentes!

Dentro de una Institución como nuestra Escuela en donde prevalece una estricta disciplina, los estudiantes vivíamos también aislados totalmente del acontecer fuera de sus límites. No sabíamos ni discutíamos por ende de política, que además estaba vedado para nosotros. Pero mis compañeros mas cercanos sabían perfectamente de mis raíces peronistas, de provenir como les decía "de una familia en donde hasta el gato era peronista". Ellos sabían de mis triunfos como atleta en el Campeonato Infantil Evita en 1950, en donde me corone Campeón de Capital Federal y Subcampeón Nacional en 64 Metros con vallas. Merced a mi triunfos había sido recibido por Evita en la Residencia de Olivos, y allí sentado junto a ella y a otros chicos en las escaleras charlábamos y reíamos con ella como si ella fuese casi de nuestra edad! Ella era absolutamente sencilla y natural! Mis amigos sabían que por dicha razón de mis simpatías peronistas! Un peronista que 20 días atrás, el 24 de Agosto recién cumplía 19 años!

En la madrugada del 17 de Septiembre el Teniente Ramírez a los gritos nos ordeno prepararnos para entrar en combate! A lo lejos se veían el perfil de dos bombarderos Avro Lincoln, de la Fuerza Aérea seguramente de la Base Aérea en Villa Reynolds, San Luis y que se dirigían exactamente en nuestra dirección! Mientras preparaba y ubicaba mi cañón Hispano Suizo de 20 Mm. Mi cabeza era un panel de ideas confusas! En pocos segundos más debería tomar la decisión más importante de mi vida! Y era mía, solo mía!

Nuestro grupo estaba compuesto de 25 a 30 Aspirantes de diversas promociones y también había allí soldados, todos estaban armados con fusiles Máuser modelo 1905, pistolas calibre 45 y ametralladoras PAM calibre 9 Mm. Yo estaba a cargo del arma mas poderosa y seguramente la única efectiva en un fuego antiaéreo! Tenia un cañón Hispano Suizo de 20 Mm., que dispara a razón de 400 disparos por minuto a un alcance de 1500 a 2000 Metros de distancia, con espoleta y un explosivo en cada proyectil! Los Avro Lincoln son aviones comprados a los ingleses luego de la segunda guerra mundial. Eran grandes, lentos y venían justo para sobrevolar nuestro campamento, volando bajo, a no mas de 200/300 Mts. de altura! Eran un blanco perfecto! Había tiempo para apuntar, disparar, corregir la dirección y seguir disparando, sabiendo que un solo proyectil que diera en el blanco era suficiente para derribar cada bombardero a su vez seguramente cargado de bombas! Si, era un blanco muy simple de derribar!

De pronto el Teniente Ramírez ordeno "Fuego, Fuego!" y al unísono todas las armas dispararon hacia los aviones ya sobre nuestras cabezas! Todos cumplieron su orden y dispararon! Menos mi cañón Hispano Suizo el cual permaneció en silencio! El Teniente Ramírez repitió su orden, que todos cumplieron! De mi cañón antiaéreo no salio un solo disparo! Rato después el Teniente Ramírez ordeno al grupo que me rodearan apuntándome con sus armas! Eran 30 armas de fuego apuntándome! El Teniente saco su pistola Ballester Molina calibre 45 y la puso contra mi frente! Estaba muy nervioso y me gritaba a pleno pulmón: "Sabe Usted Aspirante Pringles la pena que corresponde por sabotaje y negarse a disparar frente al enemigo", "Sabe Usted Aspirante lo que ha hecho?" Por supuesto que lo sabia, lo dice el Código de Justicia Militar: "Fusilamiento inmediato frente a un pelotón"! Si, que lo sabia! Yo permanecí callado, pero el Teniente seguía gritando y repitiendo lo mismo: "Sabe Usted lo que ha hecho?". Estaba enardecido! Y allí en el medio de esos gritos yo también a los gritos le conteste: "Ellos no son mis enemigos, son Oficiales y Suboficiales que están defendiendo a un gobierno legitimo y nosotros no! Ellos no son mis enemigos"! y "Yo no soy un asesino"!

El Teniente se puso fuera de si, de su boca brotaba la saliva por los costados del encono que tenia, su pistola casi tocaba mi frente y se bamboleaba de un lado al otro frente a mis ojos! Mi vida en ese momento no tenia valor alguno!

"Aspirante Pringles: Cállese la boca!", "Le estoy ordenando que se calle la boca", me seguía repitiendo! Nuestros gritos se cruzaban mientras yo seguía repitiendo "Yo no soy un asesino"! "Ellos no son mis enemigos" ¡Ambos gritábamos a la vez! Yo nunca había hecho eso de levantar la voz en la estricta disciplina de nuestra escuela y de respeto a un superior! De pronto mis camaradas tensos por la situación y al unísono empezaron a gritarme: "Callate Pringles, callate"! Y al final me callé!

Fui arrestado y puesto en un calabozo, mientras a través de los guardias me enteraba que se rumoreaba mi fusilamiento como "ejemplo y escarmiento" para el resto de los estudiantes! Mi madre se vino desde Buenos Aires, dado que no sabía nada de mí. El Suboficial de Guardia me permitió verla sin que ella supiera mi estado de detenido!

Al sexto día de estar detenido me hace llamar un Capitán que estaba ese día de Jefe de Día y a cargo de la seguridad de toda la Escuela. Y allí me pregunta: "Aspirante Pringles, explíqueme que es eso que Usted se negó a disparar frente al enemigo?" A lo que respondí: "Hace pocos meses un Capitán Instructor nos explico "que era" una "Orden Legal del Servicio"? Y nos decía que para ser "legitima" debía: a) Ser emanada de un superior asignado "específicamente" por la "superioridad correspondiente". B) La "Orden" en si debe ser "legitima", es decir respetando los "códigos Militares como así la Constitución Nacional". "Pero y en este caso, Señor:", seguí diciendo. "El Teniente Ramírez, no pertenece a mi compañía, por ende no es una autoridad legitima para darme una orden de ese tipo!". "Una orden de derrocar al Presidente y al Gobierno legal es una orden ilegitima, viola la Constitución y tampoco se debe acatar!" "Finalmente Señor, el Capitán Instructor reemplazante que nos dio esas directivas ese día, fue Usted mismo"!

Así termine mi respuesta! El Capitán quedo totalmente sorprendido ante mi respuesta y quedo callado por unos momentos. Estaba sentado frente a un escritorio y de pronto se tomo con sus manos la cabeza mientras la meneaba de un lado a otro y me dijo: "Es verdad Aspirante, yo dije eso", "Es lo que corresponde y lo puedo volver a repetir y Usted interpreto bien mis instrucciones"!"Pero es también cierto que hoy vivimos un momento que nos sabemos que "esta mal" o "esta bien"!

"Váyase Aspirante Pringles, Usted queda en Libertad Usted no ha violado ningún reglamento, Usted esta libre!" Vaya fortuna para mí ese día! Cuantas coincidencias? Que se le ocurriera al Capitán llamarme y mas aun tener la nobleza de refrendar lo dicho! No, nunca pude recordar el nombre de dicho Capitán, que en una sola oportunidad reemplazo a nuestro oficial instructor militar asignado. Siempre tuve, buenos Oficiales y Suboficiales Instructores! La Fuerza Aérea siempre nos doto de principios férreos de moral y disciplina!

Y estos fueron siempre la columna vertebral de mi vida y que procure transmitir a mis hijos! Porque traigo estos recuerdos al aire en ocasión de que la nación recuerda el 50 aniversario de un golpe de estado, de un episodio vergonzoso, antiargentino, basado en "La Razón de la Fuerza", que origino violencias inusitadas y creo la separación de los argentinos?

Lo hago, puesto que es el momento tal vez único y ultimo que me queda para hacerlo. Acabo de cumplir 69 años, y los tripulantes de los Avro Lincoln tendrían entre 5 y 15 años más de edad que la mía, es decir todos entramos en una edad donde la luz al final del túnel es ya muy tenue!

Quienes eran los 12 o 14 Oficiales y Suboficiales que integraban la tripulación de dichos Avro Lincoln? Yo nunca lo supe! Y ellos seguramente nunca se enteraron lo cerca que tuvieron de perder su vidas 50 años atrás a manos del entonces "Aspirante Pringles!"

Me gustaría conocerlos y de lejos o de cerca poder estrecharnos en un abrazo reviviendo hechos muy trágicos en nuestras vidas!  Ojala que así sea! [2005]

VOLVER A CUADERNOS DE LA MEMORIA


      Todos los libros están en Librería Santa Fe