REPENSAR LOS DERECHOS DE AUTOR
EN LA ERA DE INTERNET

NOTAS EN ESTA SECCION
El copyright y el acceso a la cultura, por Alex Barnet  |  Defensa de la lectura socializada, por Hervé Le Crosnier  |  Enlaces libres

NOTAS RELACIONADAS
Por qué el software no debe tener propietario - Richard Stallman  |  Compartir programas es pero ilegal no es inmoral - Richard Stallman
Software libre, por Javier Castrillo  |  Veinte años de Linux

Polémica sobre la propiedad intelectual - El copyright y el acceso a la cultura

Por Alex Barnet
, La Vanguardia

El proteccionismo sobre los bienes culturales choca con la libre circulación en la red. En 'Cultura libre', disponible en internet, Lawrence Lessig aboga por liberar en vez de proteger

Hay que liberar a la cultura de los excesos del copyright y de un concepto sobre la protección de contenidos que no encaja con la sociedad del siglo XXI. Esta visión no implica ninguna apología de la piratería, ni procede de ningún panfleto elaborado por las mafias del top manta. Proviene del especialista en copyright Lawrence Lessig, y está expuesta y argumentada en su último trabajo: Free culture, how big media uses technology and the law to lock down culture and control creativity (Cultura libre, cómo los grandes medios utilizan la tecnología y la ley para cerrar el acceso a la cultura y controlar la creatividad). El libro ha sido publicado en papel en EE.UU. por Penguin Books y, paralelamente, está disponible gratuitamente en internet.

Lessig es uno de los expertos empeñados en que el debate sobre la propiedad intelectual y distribución de bienes culturales avance y tenga el nivel que merece. Y lo hace con una coherencia que explica por qué su libro se comercializa en papel y está disponible gratuitamente en internet. No es ninguna extravagancia, sino una medida lógica en un autor que estima que estamos en la transición hacia nuevas formas de distribución cultural, en las que contenidos libres pueden incrementar el valor de contenidos que no lo son. Y que ambas formas van a coexistir.

Lessig dedica parte de su trabajo al análisis del fenómeno de la música digital en internet, que desde Napster es noticia por las quejas de la industria discográfica. Para el autor, la piratería de verdad -copiar un producto y venderlo con ánimo de lucro- es un hecho que no tiene ninguna defensa posible, pero es erróneo juntar este hecho con el intercambio de ficheros, que en muchos casos estaría en la línea de prestar o compartir un libro o un disco, algo que nunca se ha visto como un delito. Lessig se apoya en algunos datos. En 2002, la RIAA (la asociación de las discográficas norteamericanas) informó que las ventas de discos compactos habían caído un 8,9 por ciento (de 882 millones a 803 millones de unidades), mientras que estimaba que las descargas de internet llegaban a 2.100 millones de compactos.

Descargarse y robar

"Si cada descarga fuese una venta perdida, entonces la industria habría sufrido una caída en ventas del 100 por ciento, no de un 7 por ciento. Si 2,6 veces el número de CD vendidos fueron descargados gratuitamente, y sin embargo los ingresos sólo cayeron un 6,7 por ciento, entonces hay una enorme diferencia entre descargarse una canción y robar un CD", dice Lessig. Lessig estima que globalmente las descargas no son exclusivamente negativas, ya que ayudan a difundir más música, e invita a ver el fenómeno como una muestra del cambio de tecnología, de hábitos y de cultura que afecta a los creadores, los usuarios y la industria. Y opina que el reciente éxito de los sistemas de venta online de canciones de pago, encabezado por iTunes, debería tranquilizar a muchos.

Más en profundidad, lo que le interesa al autor es señalar que detrás de la colérica reacción oficial -que plantea un escenario simplista en el que internet debe ser censurada y todos los usuarios son presuntos piratas- se esconde el deseo de dar una vuelta de tuerca más para que la industria extienda el control sobre los productos culturales. Ésta es la guerra sumergida, explica, que en los últimos años ha alargado los plazos de vigencia del copyright, ha retrasado el paso de los mismos a dominio público y ha creado un histérico escenario para juzgar la irrupción del fenómeno digital.


Beatriz Busaniche - Argentina Copyleft. La crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para democratizar la cultura. Clic para descargar

Cultura libre aporta datos sobre este conflicto. En los últimos 40 años, los plazos de vigencia del copyright en EE.UU. se han alargado once veces. Actualmente, los derechos para autores corporativos (caso de Disney) son de 95 años. Y para los autores naturales suman toda la vida del creador, más otros 70 años. El Congreso, además, tiene la potestad para, en algunos casos, dar plazos a perpetuidad. El libro también contiene bastantes ejemplos jugosos de hasta donde llega el tema, como el de una carta de la American Society of Composers, Authors ans Publishers a la organización Girls Scouts pidiéndole que pague por las canciones que las niñas cantan en sus juegos de campamento.

Lessig es mejor explicando la complejidad de la situación y apuntando medidas genéricas -copyrights más cortos, visión social de su papel, simplificación de las leyes, etcétera- que resolviendo todas las preguntas que los temas plantean. A su favor hay que decir que no rehuye la complejidad de los datos a juzgar y que aborda el problema desde una perspectiva radical, pero nunca extremista. Y que resulta brillante difundiendo la idea de que está en marcha una gran discusión sobre el copyright y el uso social de los productos culturales.

Fórmulas médicas, patentes informáticas de uso general, desarrollos tecnológicos de alcance universal y contenidos educativos de primera necesidad son temas que no deberían gestionarse con modelos antiguos o que no respondan a las necesidades de un mundo divido por una estremecedora brecha entre pobres y ricos. El debate ya ha empezado. Hemos visto las recientes quejas de los países del tercer mundo ante los precios de los tratamientos del sida. El software libre se está convirtiendo en una bandera para muchos países en vías de desarrollo. Y hace sólo unos días, Argentina, Brasil y Bolivia han solicitado a la OPMI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) que desarrolle políticas que no beneficien sólo a las empresas.

Cultura Libre es una introducción militante a este debate, amplio y complejo. Se trata de aumentar las posibilidades que tiene la sociedad de acceder a la cultura, sin maltratar a los autores. El conocimiento y la cultura son grandes negocios del nuevo siglo y hay que discutir en qué medida dejan de ser sólo una mercancía y pasan a tener un papel importante a la hora de redistribuir el progreso.


Defensa de la lectura socializada frente a los nuevos peajes de la cultura

Por Hervé Le Crosnier

¿Repensar los derechos de autor? sí, pero ¿en vistas de qué proyecto social y cultural?: defender la lectura socializada frente a los nuevos peajes de la cultura. Este artículo apareció publicado originalmente en marzo de 2003, en el número 55 de la revista Archipiélago, cuya carpeta principal se dedicó a la propiedad intelectual y la libre circulación de ideas.

En un artículo aparecido el 9 de septiembre de 2002 en Libération, Nidam Abdi nos incita a repensar los derechos de autor en la era digital.

Loable intención, pero pobres propuestas. El eje general del artículo es el rechazo del canon impuesto sobre las herramientas de copia digital privada, un canon decidido en julio por la comisión Brun-Buisson en el mismo sentido de los anteriores cánones sobre la copia analógica: canon sobre las fotocopiadoras y los productos de copia que permite la existencia del CNL (Centre National des Lettres); canon sobre las cintas de audio y vídeo utilizadas en las actividades de formación, etc. Es evidente que el artículo incita a rechazar la intermediación socializada entre los gestores de los derechos de copia y los individuos que desean disponer de una copia privada, sin que se precise solución alguna para evitarla... ¿acaso no había un increíble pasaje de un jurista que nos asestaba que, «en principio, la remuneración por copia privada no debería permitir la representación de una obra en un marco privado sin el consentimiento de los autores». Nos quedamos estupefactos.

El conjunto del artículo pasa por alto la naturaleza de los derechos de autor y el estatuto particular de las obras literarias y artísticas que se encamina a proteger. Desde el momento en que considera las obras como mercancías tradicionales, «repensar los derechos de autor» se limita a encontrar soluciones técnicas para garantizar el pago por el acto de leer. La invitación final a las «reflexiones» que se están llevando a cabo en los Estados Unidos bajo la égida de Michael Eisner, patrón de Disney, cuyo deseo es hacer obligatorios los dispositivos anti-copia de las herramientas digitales (ordenadores, pero también televisores digitales, PDA, etc.), no hace más que reforzar la idea de que, bajo la confusión de los proyectos, se esconde una clara orientación encaminada a incrementar la mercantilización de la cultura. Una orientación opuesta a los intereses globales de la sociedad.

Desde el primer «Estatuto de la Reina Ana», en 1710, los derechos de autor se conciben como un derecho de equilibrio entre los intereses de la sociedad («animar a los hombres iluminados a componer y a escribir libros útiles», decía el Estatuto) y los de los autores. Estos últimos disponen del monopolio de explotación de sus obras, que no pueden ser editadas o representadas sin su consentimiento. Consentimiento que, en general, se concede a cambio de una retribución, aunque éste no sea siempre el caso, como lo demuestran ciertos movimientos como el actual del software libre. Esta lógica del equilibrio se traduce evidentemente en toda una serie de medidas que permiten asegurar la socialización de la lectura: existencia de un «dominio público» en el que se colocan las obras algunas décadas después de la muerte del autor para garantizar su libre reproducción, constituyendo así un patrimonio global; existencia de un derecho vinculado a la primera compra que permite el préstamo o la donación de libros; derecho de cita, de caricatura; y, por último, derecho de copia privada. En el transcurso de estos últimos años estos derechos se están poniendo en tela de juicio bajo la presión de las grandes empresas y de los grupos de presión, que poseen unos «catálogos de derechos» y pretenden actuar en nombre de los autores. El público crédulo cree defender a Flaubert o al cantante desconocido, pero se ve embarcado en el intento de financiarizar la cultura emprendido por Microsoft, Elsevier, Vivendi-Universal y compañía.

Ésta es la lógica liberal que predomina en numerosas intentonas actuales encaminadas a repensar los derechos de autor. En los principales proyectos, se trata, en realidad, de limitar los derechos de la sociedad en su conjunto, los derechos del lector, los derechos del público, a riesgo de incrementar las desigualdades de acceso a la cultura (véase el debate acerca del préstamo de libros en las bibliotecas o la intención de cobrar las reproducciones en las escuelas) y a riesgo de un empobrecimiento cultural y científico a medio plazo. Pero los cálculos económicos de los grandes accionistas de la cultura, para quienes los «derechos» se confunden con las carteras de los «derechos de copia» (copyright), no alcanzan a contemplar la posibilidad de una sociedad que haya perdido ese equilibrio. Un equilibrio que, desde hace tres siglos, ha sabido provocar una explosión del conocimiento y elevar el nivel cultural a escala global, promoviendo de esta forma una ampliación de la democracia.

Es preciso decirlo bien alto: la difusión cultural es un fenómeno social y no se debe reflexionar en razón de las novedades técnicas, sino con arreglo a un auspiciado devenir social de la lectura. Una «lectura» entendida aquí en su sentido amplio de acceso a las obras (leer, pero también escuchar, asistir a un espectáculo, ver una película o un vídeo). Sí, la técnica cambia y permite que la circulación de las obras sea más fluida: copias idénticas en la era digital, nuevos formatos intercambiables a través de la red, interconexión planetaria... y democratización de los accesos a los dispositivos de lectura gracias a la bajada de los precios y a la disponibilidad que de ellos se tiene en los espacios públicos (colegios, bibliotecas... ). No obstante, esas mismas tecnologías de lo digital y de la red permiten así mismo un seguimiento más preciso de los usos que se hacen de las obras y de los hábitos culturales de las personas, lo que no deja de ser un peligro para las libertades individuales. La tecnología es un Jano bifronte, hasta el punto de que invocarla como la razón esencial de una transformación social es un truco de prestidigitación que consiste en correr un tupido velo sobre la realidad económica y las relaciones de poder de las transformaciones propuestas.

¿Qué se pretende cuando se desea «repensar los derechos de autor»? ¿Favorecer la difusión cultural encontrando nuevos y diversos modos de financiar la creación, o bien transformar los bienes culturales en unas mercancías cuyo pago estaría vinculado a cada acto de lectura, según el modelo del peaje?

En la fase precedente, transcurrida durante el siglo XX, la remuneración de los autores tenía lugar en el momento de la industrialización de la obra (impresión de un libro vinculado al «contrato de edición», prensado de discos, etc.). Éste es un modelo que permite unos usos inéditos de las obras, una circulación de la cultura, la constitución de «grupos de lectores». El modelo que permite, por ejemplo, a unos grupos de adolescentes intercambiar su música preferida, para mayor provecho «general» de la industria musical. Quien aporta las obras originales que se copian alcanza la talla de prescriptor musical. Espera, por lo tanto, ser imitado por los demás miembros del grupo, quienes aportarán a su vez obras nuevas. Este fenómeno provoca un aumento del consumo cultural general y evita, en la medida de lo posible, que las compras se limiten a las músicas consideradas como «esenciales» en un momento dado en el grupo de adolescentes. Sí, los adolescentes se valorizan a través del trabajo creativo de otros, de los autores que abanderan. ¿Y qué? ¿Acaso la obra cultural no desempeña el papel de promover el reconocimiento mutuo y el intercambio social? ¿No es precisamente ésa la razón de que los bienes culturales posean un estatuto diferente, un estatuto garantizado por las reglas de los derechos de autor que favorece el uso de las obras en el ámbito privado? Es cierto que cuando la esfera privada se extiende al planeta en red y el fenómeno de la copia no queda limitado por la capacidad de conocer «intuite personnae» a quien posee una obra deseada, se suscitan nuevos problemas. Es preciso tratarlos. Pero tratarlos, sobre todo, sin poner en tela de juicio la actividad de lectura socializada tan esencial para la formación cultural, una apuesta por usos posteriores que se traducirán a su vez en la compra de obras en los años venideros. La cultura se alimenta de sus propias prácticas aunque a primera vista éstas fagociten las obras existentes. Esto siempre ha sido así, y así ha de continuar en pos de la expansión y de la democratización del conocimiento.

¿Por qué inquietarse a causa de las tentativas liberales de «repensar los derechos de autor»? Porque el otro aspecto del Jano bifronte de las evoluciones tecnológicas es un conjunto de medios de seguimiento de los usos que permite ponerlos en vereda, estigmatizar a los lectores y, por último, instituir una sociedad de control cultural. Es cierto que estamos asistiendo tan sólo a sus balbuceos. Los Cd´ s anti-copia ilegibles por el ordenador son todavía inestables, hasta el punto de que los grandes sellos musicales como BGM y Universal Music están dando ahora marcha atrás. Pero la dinámica económica general tiende hacia el pago en el momento del uso, de cada uso, y para ciertos usos precisos y delimitados, previamente descritos por el productor cultural. Todo el conjunto embalado en un fichero XML y guardado en las nuevas bases de datos de certificación que van a constituir el futuro megapoder de la industria cultural o, más bien, de la industria del entretenimiento.

Ahora bien, en la previsión, la organización y el seguimiento de los usos de las obras culturales se esconde un verdadero peligro. El peligro de limitar la innovación, de reducir la capacidad de las obras de unir a los grupos humanos en torno a prácticas sociales de conocimiento y de placer cultural. Porque es el segundo estatuto de la obra literaria y artística el que se olvida en la vulgata actual acerca de los derechos de autor: el objetivo de la cultura es tejer a los individuos en redes de prácticas comunes. Es esta fabulosa externalidad positiva de la obra de arte la que la hace tan indispensable para las sociedades democráticas.

Sí, es necesario «repensar los derechos de autor», pero en función de proyectos sociales y culturales y no bajo la máscara de la tecnología. Y para ello conviene sacar a la lectura socializada del ámbito de lo no pensado. La lectura socializada que, más allá de las practicas individuales, lleva a funcionamientos de grupo: en las instituciones sociales (escuelas, bibliotecas), pero también en las redes sociales de los individuos. En ese dominio hay pistas que explorar muy alejadas del guirigay al que se dedican las megacompañías de gestores de bienes culturales.

En este debate, que es preciso convocar en el espacio público, que es preciso «repolitizar», conviene preguntarse por el lugar de la sociedad civil. En calidad de complemento de los derechos políticos, sociales y económicos, ¿cuál es el envite de un derecho a la información, al conocimiento y a la cultura? Y, dentro de este marco, ¿cuál es la posibilidad de existencia del régimen de equilibrio específico de los derechos de autor, es decir, cómo asegurar la retribución equitativa de los autores y de todo el entorno que hace posible la producción y la difusión cultural (la industria cultural, la educación, la edición, las bibliotecas, etc.) sin dañar ese bien público global que es el conocimiento?

Traducción: Marisa Pérez Colina

Copyright © 2003 Hervé Le Crosnier
Se permite la copia y la reproducción literal de este artículo en su totalidad y por cualquier medio, siempre y cuando esta nota se preserve.

Fuente: www.sindominio.net


ENLACES LIBRES
Telemática antagonista

Isole nella ReteIsole nella Rete - La histórica ECN (European Counter Network) fue pionera del activismo en la red, primero como red de BBSs y luego en Internet, y propuso a todo el movimiento antagonista un modo distinto de entender la contrainformación, alejado de los prejuicios tecnófobos que padecimos en otras partes. Ha sido un punto de referencia fundamental para proyectos como sinDominio, que sería difícil de imaginar sin la ECN. A la ECN se debe el extraordinario desarrollo que ha tenido la telemática antagonista en Italia, y el papel central que siempre ha realizado esta en el movimento en general y en los centros sociales en particular.

The Anarchy OrganisationTAO tampoco es simplemente un gran recurso informático para activistas. TAO son individuos y grupos comprometidos en crear una infraestructura y actividades para promover la organización de activistas en todo el mundo. Son activistas anticapitalistas con un programa de 10 puntos como base (siempre cambiante) de unidad.

SamizdatSamizdat - Proyecto francés con larga experiencia —algunos de sus fundadores pertenecieron a la ECN—, que trata de alejarse de los caminos trillados de la simple propaganda y que comparte muchos aspectos con sinDominio en su empeño por hacer de gozne entre la militancia clásica, la crítica a la propiedad intelectual y movimientos como el del software libre.

Cat@lyst - Community Access TeknowledgyCAT - Colectivo anarquista de voluntarios comprometidos en la creación de medios, propaganda, Internet, software libre, apoyo a activistas y diversión. Proporcionan recursos y capacitación informática a activistas con ideas. Creadores del software original de los primeros Indymedia.

Tactical Media CrewTactical Media Crew - Un proyecto que nace principalmente de la necesidad de dejar espacio a diferentes realidades sociales básicas, con una atención específica para todo aquello que normalmente es definido como Movimiento Antagonista en Internet.

 
NadirNadir - Veterano proyecto alemán.

AutisticiAUTISTICI - Socialización del conocimiento y los recursos: tecnología contra el poder.

Comunicación

IndymediaIndependent Media Centers (Red Indymedia) Los IMC son una red de nodos constituidos localmente en más de cien ciudades de los cinco continentes y gestionados por colectivos horizontales, con el objetivo de ofrecer una alternativa a los grandes media y ofrecer una visión de la realidad precisa, radical y directa.
 
 
 
 
 
 
Sherwood ComunicazioneSherwood Comunicazione  - Fue una de las primeras radios libres en los lejanos años setenta, luego también fue una de las primeras radios libres que emitió por Internet. Ahora es un gran portal de información, punto de referencia del movimiento antagonista italiano del Nordeste.
 
A-InfosA - INFOS - Agencia multilingüe de noticias de, por y para anarquistas.
Nodo50Nodo 50 - Territorio virtual para los movimientos sociales y la acción política en Internet.

Software libre

DebianDebian - El Proyecto Debian tiene como objetivo recopilar, mantener y distribuir un sistema operativo libre completo. Es la única distribución de GNU/Linux basada exclusivamente en software libre y es la única de carácter no comercial. Debian se mantiene y desarrolla de manera distribuida mediante la cooperación desinteresada de más de 1000 hackers de todo el mundo y dispone de una comunidad de decenas de miles de usuarios coordinados a través de cerca de cien listas de correo públicas. Los dos servidores de sinDominio emplean Debian GNU/Linux como sistema operativo.
Ciberderechos - Activismo

Electronic Frontier FoundationElectronic Frontier Foundation - Fue la primera organización específicamente constituida para defender los derechos digitales. Con el tiempo se ha convertido en la principal referencia en su ámbito y en un auténtico lobby en defensa de los ciberderechos en Estados Unidos.

Chaos Computer ClubChaos Computer Club - El histórico club de hackers alemán ha sido un ejemplo para generaciones de hacktivistas, especialmente por su defensa del flujo de la información sin censuras.

HackLabsHackLabs - Página de los hackLabs. Desde ella se puede acceder a una extensa lista de enlaces de otros hacklabs.