NOTAS RELACIONADAS
Periodistas & Medios  Cultura y Medios en Dictadura y Democracia
La prensa montonera, el diario "Noticias" y la "campaña antiargentina"  |  Declaraciones de Astiz, enero de 1998

LECTURAS RECOMENDADAS
Vicente Muleiro - Entre periodistas y empresas  | 
Presentación de Palabra viva, por Rodolfo Mattarolo
Eduardo Blaustein y Martín Zubieta - Decíamos ayer (fragmento)  |  
Listas Negras de la dictadura cívico-militar 1976-1983
Jornada Medios, Comunicación y Dictadura, Cap 1 Qué hicieron los medios  |  Síntesis de prensa visita de la CIDH 1979 (CELS)
Eduardo Anguita - Grandes hermanos- alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información (fragmento)
Susana Carnevale - La patria periodística (fragmento)  |  Marcelo Borrelli - Rol de la prensa durante la dictadura militar
Eduardo Luis Duhalde - El Estado Terrorista argentino



 

"Nos vamos a morir de todas maneras. Nos juguemos o no nos juguemos: el problema en todo caso no consiste en morirse joven, sino en haber vivido al pedo."
Francisco Paco Urondo
 

LISTADO ALFABÉTICO DE ESCRITORES, PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE PRENSA DESAPARECIDOS Y ASESINADOS POR LA TRIPLE A Y LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR 1976-1983.


CLAUDIO CESAR ADUR. Detenido-desaparecido el 11 de diciembre de 1976. Licenciado en Historia de las Artes, docente y periodista. Diario El Cronista Comercial. Revistas Crisis y Arte Hispanoamericano.

HORACIO AGULLA. Asesinado el 28 agosto de 1978. Periodista. Director de Confirmado.

RICARDO EMIR AIUB. Detenido-desaparecido el 9 de junio de 1977. Periodista. Coronel Dorrego. Ejerció como colaborador.

ALEJANDRO MARTÍN ALMEIDA. Detenido-desaparecido el 17 de junio de 1975 Trabajador de prensa. Agencia de noticias Télam.

LUCILA ALVAREZ DE BARROS. Detenida-desaparecida el 7 de mayo de 1976. Esposa de Oscar Osvaldo Barros Docente y periodista. Colaboró en las revistas Barrilete, Momento, Bs.As. Tango y El juguete rabioso.

MARÍA ELENA AMADIO. Detenida-desaparecida el 23 de marzo de 1976 y posteriormente asesinada. Sus restos fueron recuperados e identificados en mayo de 2004. Periodista. Revista Discusión.

ANDRÉS LUCIO ARIZA. Detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976 Periodista de Córdoba. Colaboró en la revista Confirmado. Fue corresponsal de la revista del Sindicato de Trabajadores Mecánicos de Alemania.

JUAN JOSÉ MARÍA ASCONE. Detenido-desaparecido el 18 de mayo de 1977. Periodista del diario La Opinión. Revistas Primera Plana y Competencia. Corresponsal extranjero.

JORGE ALBERTO ASENJO. Detenido-desaparecido el 12 de junio de 1976. Periodista de Cinco Saltos, Río Negro. Diario El Mundo, de Neuquén.

OSVALDO BALBI. Detenido-desaparecido el 11 de agosto de 1978 Poeta y periodista. Colaborador de varias publicaciones de Buenos Aires y el interior del país.

PEDRO LEOPOLDO BARRAZA. Asesinado el 13 de septiembre de 1974 por la Triple A. Su cuerpo apareció junto al de Carlos Ernesto Laham. Periodista. Revistas Compañeros, Democracia y 18 de Marzo. Redactor de La Opinión y Clarín. Director de Radio del Pueblo de Buenos Aires.

OSCAR OSVALDO BARROS. Detenido-desaparecido el 7 de mayo de 1976. Esposo de Lucina Alvarez. Periodista y escritor. Revistas Crisis, Barrilete, co-director de la revista Actitud y secretario de redacción de El Escarabajo de Oro.

MARÍA BEDOIAN. Detenida-desaparecida el 12 de junio de 1977. Esposa de Ignacio Ikonicoff. Periodista. Periódico semanal Armenia. Revista Dinamis. Diario El Cronista Comercial. Radio Municipal.


Los aportes del periodismo en el proceso de memoria, verdad y justicia.

En el marco de la Jornada sobre Comunicación y Derechos Humanos, que se realizó en el predio de la ex Esma (22/11/11) se analizaron los aportes del periodismo de investigación al proceso de memoria, verdad y justicia en la región, su tratamiento informativo y la búsqueda de una identidad regional.
De la mesa participaron los periodistas Horacio Verbitsky (Argentina), Mónica González (Chile), Iván Marsiglia (Brasil) y Roger Rodríguez (Uruguay).
Verbitsky recordó a la agencia de noticias Ancla, fundada durante la dictadura por Rodolfo Walsh y aseguró, "los grandes medios argentinos fueron cómplices de la dictadura". Por su parte Mónica González fue tajante, "bajo dictadura se está contra como periodista o eres cómplice de ella".

ANDRÉS HUMBERTO BELLIZI. Detenido-desaparecido el 19 de abril de 1977. Periodista uruguayo. Editor del periódico El Sol.

ALFREDO JOSÉ BERLINER. Detenido-desaparecido en mayo de 1979. Escritor y periodista.

HORACIO FÉLIX BERTHOLET. Detenido-desaparecido el 1 de octubre de 1976. Esposo de Susana Medina. Fotógrafo en el diario La Voz de Colón. Periodista en Canal 2 de La Plata y docente en la Escuela de Periodismo de La Plata.

CRISTINA BETTANIN. Muerta el 2 de enero de 1977. Esposa de Jaime Colmenares Berrios. Reportera gráfica. Revistas Ya y El Descamisado. Diarios Noticias y El Diario.

GUILLERMO BETTANIN. Detenido-desaparecido el 7 de mayo de 1976. Periodista. Diario Noticias.

LEONARDO BETTANIN. Asesinado el 2 de enero de 1977. Diputado Nacional. Periodista. Revistas Confirmado, Primera Plana y El Descamisado. Editorial Siglo XXI.

CARLOS BONAVITA ESPINOLA. Detenido-desaparecido el 29 de septiembre de 1976. Escritor, actor y periodista uruguayo. Diarios Marcha, Acción, El Popular y Epoca.

MAURICIO BORGHI. Detenido-desaparecido el 26 de septiembre de 1974. Periodista. Editorial Perfil, Siete Días y Weekend.

ALICIA RAQUEL BURDISSO ROLOTTI. Detenida-desaparecida el 21 de junio de 1977. Periodista de Tucumán. Revista Aquí Nosotras de la UMA. Periódico Nuestra Palabra.

MIGUEL ÁNGEL RAMÓN BUSTOS. Detenido-desaparecido el 30 de mayo de 1976. Periodista y poeta. Diario La Opinión, El Cronista Comercial. Revista Panorama.

DARDO CABO. Asesinado el 6 de enero de 1977 en un traslado de una cárcel a otra. Estaba detenido con anterioridad. Diputado Nacional. Director de El Descamisado. Revistas Extra y Semana Gráfica. Diario La Razón.

JUAN JOSÉ CAPDEPON. Detenido-desaparecido el 23 de abril de 1978. Escritor, poeta y periodista de San Pedro, Pcia. de Bs. As. Corresponsal de diarios de Capital Federal en San Pedro.

ROBERTO EUGENIO LUIS CARRI. Detenido-desaparecido el 24 de febrero de 1977. Sociólogo, escritor, docente y periodista. La Opinión, Noticias, Primera Plana, Extra, Marcha (Montevideo), Antropología del Tercer Mundo. Corresponsal de la Agencia Interpress Service.

ALDO NÉSTOR CASADIDIO. Detenido-desaparecido el 7 de diciembre de 1976. Periodista de la Casa de Gobierno de Mendoza. Revista Claves para analizar los hechos.

CONRADO GUILLERMO CERETTI. Detenido-desaparecido el 27 de julio de 1976. Esposo de Diana Guerrero. Licenciado en Letras, traductor, ensayista y docente. Revista Panorama. Diarios Clarín y La Opinión.

JAIME JOSÉ COLMENARES BERRIOS. Detenido-desaparecido el 2 de enero de 1977. Esposo de Cristina Bettanin. Reportero gráfico venezolano. Fotógrafo en varias revistas y en el diario Noticias.

JOSÉ DOMINGO COLOMBO. Asesinado el 3 de octubre de 1973 Periodista. Diario El Norte de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.

HAROLDO PEDRO CONTI. Detenido-desaparecido el 5 de mayo de 1976. Escritor, docente y periodista. Revista Crisis. Premio Barral, Casa de las Américas, Life, Municipal de Buenos Aires, Fabril Editora y Universidad Veracruzana.

VICTORIO SATURNINO CORREA AYESA. Asesinado el 29 de agosto de 19977. Trabajador de prensa. Diario La Capital de Mar del Plata.

DANIEL ALBERTO DAROQUI. Detenido-desaparecido el 15 de julio de 1977 Trabajador de prensa. Diario Clarín.

JULIÁN DELGADO. Detenido-desaparecido el 4 de junio de 1978. Periodista. Fundador de la revista Mercado. Director del diario El Cronista Comercial.

HÉCTOR ERNESTO DEMARCHI. Detenido-desaparecido el 5 de agosto de 1976.Periodista y delegado sindical del diario El Cronista Comercial. Corresponsal de Canal 13 de México.

CARLOS MARÍA DENIS. Detenido-desaparecido el 27 de marzo de 1977. Reportero gráfico. Departamento de Prensa y Difusión de la Caja Nacional de Ahorro Postal. Revista Ariel editada por la Caja. Ganó varios premios latinoamericanos.

RICARDO DOMÍNGUEZ. Detenido-desaparecido el 24 de febrero de 1976. Esposo de Mabel Kitzler. Periodista. Diario El Mundo y El Tribuno, de Salta, entre otros.

PABLO HERMES DORIGO. Detenido-desaparecido el 20 de agosto de 1976 Síndico en Canal 9 de Buenos Aires.

DARDO SEBASTIÁN DORRONZORO. Detenido-desaparecido el 25 de junio de 1976. Periodista, poeta y escritor. Diarios Alberdi de Vedia, El Civismo de Luján y La Gaceta de Tucumán. Escribió en el periódico socialista La Tribuna Roja. Obtuvo varios premios.

ALICIA GRACIANA EGUREN DE COOKE. Detenida-desaparecida el 26 de enero de 1977. Licenciada en Filosofía y Letras, docente, poeta y periodista. Colaboró en el periódico Con Todo, dirigió la revista Nuevo Hombre y editó la revista cultural Sexto Continente.

JOSÉ GUILLERMO ESPINOZA PESANTES. Detenido-desaparecido el 17 de enero de 1978. Periodista de La Plata.

ANA MARÍA ESTEVAO. Detenida-desaparecida el 20 de octubre de 1975. Asesinada. Periodista. Diario La Voz de Solano, Quilmes.

LUIS ALBERTO FABRI. Detenido-desaparecido el 21 de abril de 1977. Periodista. Director del periódico Respuesta, editado en Buenos Aires.

ROBERTO NANDO FALIVENE. Detenido-desaparecido el 29 de enero de 1977. Periodista. Prensa y Difusión del Ministerio de Obras Públicas de La Plata.

MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ DE PANKONIN. Detenida-desaparecida el 1 de octubre de 1976. Docente y periodista.

RODOLFO JORGE FERNÁNDEZ PONDAL. Detenido-desaparecido el 5 de agosto de 1977. Periodista. Associated Press y Radio Rivadavia. Director de la revista Ultima Clave.

CLAUDIO ARNOLDO FERRARIS. Detenido-desaparecido el 30 de julio de 1977. Poeta y trabajador de prensa. Diario La Opinión. Trabajó en la editorial Granica.

HÉCTOR JESÚS FERREIROS. Detenido-desaparecido el 31 de marzo de 1977. Asesinado. Periodista. Redactor en la agencia de noticias Télam y revista Somos. Colaborador en la revista Semana Gráfica de Editorial Abril.

FREDESVINDA ZURAMA FERRO DE GARCÍA. Detenida-desaparecida el 2 de junio de 1977. Esposa de Juan Carlos García del Val. Trabajadora de prensa. Correctora diario Norte, Resistencia, Chaco.

ERNESTO LUIS FOSSATI. Detenido-desaparecido el 26 de noviembre de 1976. Periodista. Trabajó en Clarín y colaboró en las revistas Primera Plana, Crisis, Gente, Siete Días y Panorama y en Radio Provincia.

JORGE HORACIO FOULKES. Detenido-desaparecido el 17 de marzo de 1978. Periodista. Corresponsal de LU 13, Radio Necochea y de La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos.

JULIO CÉSAR FUMAROLA. Asesinado el 6 de febrero de 1974 por la Triple A. Reportero gráfico. Revista Siete Días y otras publicaciones.

GERMÁN NELSON GARCÍA CALCAGNO. Detenido-desaparecido el 12 de mayo de 1977. Reportero gráfico uruguayo. Canal 4 de Montevideo.

JUAN CARLOS GARCÍA DEL VAL. Detenido-desaparecido el 9 de julio de 1976. Esposo de Fredesvinda Zurama Ferro Trabajador de prensa. Diario Norte, Resistencia, Chaco.

MARÍA ELSA GARREIRO MARTÍNEZ. Detenida-desaparecida el 4 de agosto de 1979. Española nacionalizada uruguaya. Docente y trabajadora de prensa. Diario Epoca.

GERARDO FRANCISCO GATTI ANTUÑA. Detenido-desaparecido el 9 de junio de 1976. Periodista uruguayo. Director de Epoca y de Lucha Libertaria, Rojo y Negro y Cartas de la FAU, de la Federación Anarquista de Uruguay. Trabajó como linotipista en los diarios El País y El Día.

MARCELO ARIEL GELMAN. Secuestrado el 24 de agosto de 1976. Asesinado. Sus restos fueron entregados a la familia el 05-01-90 y velados en la sede de la Utpba. Fue secuestrado junto a su compañera embarazada. Poeta y Periodista. Revista Gente. Diario Noticias.

RAYMUNDO GLEYZER. Detenido-desaparecido el 27 de mayo de 1976. Cineasta, fotógrafo y periodista. Trabajó en Canal 13 y en las revistas Panorama, Life, Parabrisas, Time, Georama. Creador del grupo Cine de Base.

MARIO OSCAR GOLBERG. Detenido-desaparecido el 29 de octubre de 1975. Periodista. Radio Bahía Blanca.

CECILIA ELIDA GÓMEZ ROSANO. Detenida-desaparecida el 3 de enero de 1978. Trabajadora de prensa uruguaya. Agencia de noticias Télam.

ALBERTO JORGE GORRINI. Detenido-desaparecido el 3 de junio de 1977. Licenciado en Filosofía. Periodista, fotógrafo y docente. Escribía en la revista Bancarios del Provincia del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

CLAUDIO NICOLÁS GRANDI. Detenido-desaparecido el 22 de junio de 1976. Poeta y periodista. Colaborador del diario Alberdi, de Vedia.

LUIS RODOLFO GUAGNINI. Detenido-desaparecido el 21 de diciembre 1977. Periodista. La Opinión, Clarín, El Cronista Comercial, Confirmado, Panorama , Noticias, Canal 9. Corresponsal de Interpress Service, El País de España y de varios medios internacionales.

DIANA GRISELDA GUERRERO. Detenida-desaparecida el 27 de julio de 1976. Esposa de Conrado Ceretti. Periodista, ensayista y socióloga. Diarios El Cronista Comercial y La Opinión. Revista Discusión.

HÉCTOR GUTIERREZ RUIZ. Secuestrado el 18 de mayo de 1976. Asesinado el 21 de mayo de 1976 en Buenos Aires junto a Zelmar Michelini Parlamentario y periodista uruguayo. Diario Debate y Radio CX 36, de Montevideo. Diario el Cronista Comercial. Agencia Interpress Service.

NORBERTO HABBEGGER. Detenido-desaparecido en agosto de 1978 Escritor y periodista. Interpress Service, Automundo, Panorama, Primera Plana, Cuadernos de Marcha. Mensaje (Chile), Tierra Nueva y Vísperas (Uruguay). Subdirector del diario Noticias.

JORGE RODOLFO HARIAGUE. Detenido-desaparecido en diciembre de 1977 Periodista. Corresponsal en Río Cuarto del diario Clarín.

MARIO ANGEL HERNANDEZ Detenido-desaparecido el 11-05-76 Periodista y abogado. Co-director de la revista Militancia, del Peronismo de Base y director de El Descamisado. Escribió en la revistas Mundo Nacionalista y Aquí y Ahora de Córdoba.

MARIO WALDINO HERRERA Detenido-desaparecido el 19-04-76 y asesinado el 3-5-76 Periodista. Trabajó en la agencia de noticias Saporiti. Fue colaborador de la revista Panorama. Redactor en la revista Argentina de Editorial Atlántida y en las revistas Confirmado y Análisis.

JUAN CARLOS HIGA Detenido-desaparecido el 17-05-77 Poeta y periodista japonés. Trabajaba en el diario Akoku Nippo y colaboraba en Plata hochi y en la revista literaria Amaru.

DANIEL SAUL HOPEN Detenido-desaparecido el 17-08-76 Periodista y sociólogo. Escribió en El Descamisado.

SILVIA HYNES FERRARI Detenida-desaparecida el 6-12-76 Trabajadora de prensa. Diario Noticias.

IGNACIO IKONICOFF Detenido-desaparecido el 12-06-77. Esposo de María Bedoian. Físico y periodista. Diarios La Opinión, El Mundo y Noticias. Revista Ciencia Nueva y Panorama, agencia Interpress Service. Dirigente del Sindicato de Prensa de Resistencia.

SANTIAGO JOSE ILLA NICOLETTI Detenido-desaparecido el 12-05-76 Periodista. Trabajó en los diarios La Capital y la Voz del Sur, de San Rafael, Mendoza y en las revistas Patria Nueva y Hombre Nuevo, en Buenos Aires.

MAURICE JEGER Detenido-desaparecido el 8-07-75 Periodista francés. Corrector y crítico literario de La Gaceta de Tucumán.

RICARDO GABRIEL JIMENEZ Detenido-desaparecido el 7-01-76 Periodista. El Actual de Escobar.

MABEL KITZLER DE DOMINGUEZ Detenida-desaparecida el 28-7-76. Esposa de Ricardo Domínguez Periodista. Diario El Mundo.

ALFREDO ARTURO KÖLLIKER FRERS Detenido-desaparecido el 14-12-76 Doctor en Ciencias Políticas, Licenciado en Economía, docente, periodista. Revista La Plata Ruff. Editor del Top News, en inglés y del semanario alemán Das Neueste.

CARLOS ERNESTO LAHAM Asesinado el 13-10-74 por la Triple A. Su cuerpo apareció acribillado junto al de Pedro Leopoldo Barraza Reportero gráfico.

MANUEL LIBEROFF PEISAJOVICH Detenido-desaparecido el 19-05-76 Argentino nacionalizado uruguayo. Médico y periodista. Director del periódico uruguayo Noticias. Trabajó en CX 42 Radio Vanguardia y en Canal 12 de Uruguay.

MIGUEL FRANCISCO LIZASO Detenido-desaparecido el 14-09-76 Periodista. Revista La Causa Peronista. Director de El Descamisado.

SUSANA LUGONES Detenida-desaparecida el 21-12-77 Periodista, escritora y docente. La Opinión y Noticias. Leoplán, Panorama, Primera Plana, Siete Días, Crisis, Ciencia e Investigación, entre otras. Agencia Prensa Latina. Editorial Abril.

FRANCISCO EDUARDO MARIN Detenido-desaparecido el 14-05-77. Esposo de María Cristina Solís Docente, físico, trabajador de prensa. Diario La Nación, ex delegado sindical en esa empresa.

ELSA DELIA MARTINEZ DE RAMIREZ Detenida-desaparecida el 31-05-78 Periodista y docente. Colaboradora en una revista de automovilismo de Buenos Aires.

JOSE MARIO MARTINEZ SUAREZ Detenido-desaparecido el 23-12-77 Asistente social y periodista uruguayo. Escribía en Marcha, El Sol y Epoca, de Uruguay.

HERALDO JUAN MARUCCO Detenido-desaparecido el 3-05-77 Trabajador de prensa. Editorial Atlántida, secretario Adjunto de la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (Apba).

MARTA MASTROGIACOMO Detenida-desaparecida el 20-10-76 Licenciada en Filosofía y Letras, docente, escritora y periodista. Diario Noticias. Revista El Descamisado.

WINSTON CESAR MAZZUCHI FRANTCHEZ Detenido-desaparecido el 8-02-76 Periodista uruguayo. Director de Prensa Libre.

SUSANA BEATRIZ MEDINA DE BERTHOLET Detenida-desaparecida el 1-10-76. Esposa de Horacio Félix Bertholet Periodista y docente. Escuela de Periodismo de La Plata.

NEBIO ARIEL MELO CUESTA Detenido-desaparecido el 8-02-76 Periodista uruguayo. Escribía en el semanario Marcha y en los periódicos Causa del Pueblo y Prensa Libre del PCR de Uruguay, bajo el seudónimo de Zanabria.

ROMAN MENTABERRY Asesinado el 28-11-79 en las oficinas del periódico Informe, del Partido Comunista. Periodista.

ZELMAR MICHELINI Secuestrado el 18-05-76. Asesinado el 21-05-76 en Buenos Aires junto a Héctor Gutiérrez Ruiz Parlamentario y periodista uruguayo. Diarios La Noche y La Mañana, de Montevideo. Diarios La Opinión y Noticias, de Buenos Aires.

LILIANA MOLTENI Detenida-desaparecida el 21-06-76. Sus restos fueron identificados el 13-10-05. Periodista. Cofundadora del Centro de Estudios Pampeano. Colaboraba en el diario El Mundo.

LUIS CARLOS MONACO Detenido-desaparecido el 11-01-78 Periodista de Córdoba. Camarógrafo de Canal 10 de la Universidad de Córdoba. Redactor en la radio y la televisión de la Universidad. Colaboraba en el diario Noticias, de Villa María.

JOSE MANUEL MORENO Detenido-desaparecido el 3-02-77 Periodista. Diario La Razón.

TONI AGATINA MOTTA Detenida-desaparecida en noviembre de 1980 Periodista estadounidense. Corresponsal del Dailly News de Roma.

JORGE DANIEL ROBERTO MOYANO VEGA Detenido-desaparecido el 12-05-76 Trabajador de prensa. Diario Los Andes de Mendoza.

HECTOR GERMAN OESTERHELD Detenido-desaparecido el 21-04-77 Geólogo, escritor, periodista y guionista de historietas. Diario La Prensa. Editorial Abril, Códex, Columba y Frontera. Revista Escorpio. Creador de El Eternauta y Sargento Kirk, entre otros.

RODOLFO ORTEGA PEÑA Asesinado el 31-07-74 por la Triple A Abogado, periodista, historiador y docente. Diputado nacional. Fundador y director de la revista Militancia. Director de De Frente.

GUILLERMO LEONARDO PAGES LARRAYA Detenido-desaparecido el 21-12-77 Periodista.

CARLOS ALBERTO PEREZ Detenido-desaparecido el 8-05-76 Periodista. Director del suplemento cultural del diario Clarín y gerente de producción de Eudeba. Editor independiente para las editoriales Peuser y Centro Editor de América Latina (CEAL).

RAFAEL PERROTTA Detenido-desaparecido el 13-06-77 Abogado y periodista. Director y propietario del diario El Cronista Comercial.

LUIS JULIO PIRIZ BONORINO Detenido-desaparecido el 26-05-76 Médico y periodista. La Opinión y El Mundo

HORACIO NORBERTO POGGIO Detenido-desaparecido el 23-07-76 Trabajador de prensa. Sindicato de Prensa de Córdoba.

WASHINGTON DOMINGO QUEIRO UZAL Detenido-desaparecido el 4-10-76 Trabajador de prensa uruguayo. Diarios Hechos, La Mañana y El Día de Montevideo.

ENRIQUE RAAB Detenido-desaparecido el 16-04-77 Periodista austríaco nacionalizado argentino. Diarios La Opinión, Clarín, El Mundo y El Cronista Comercial. Revistas Primera Plana, Panorama, Siete Días, Confirmado, Visión y Análisis.

JOSE EDUARDO RAMOS Detenido-desaparecido el 1-11-76 Poeta y periodista. Diario Noticias de Tucumán y Canal 10 de la Universidad Nacional de Tucumán.

EDGARDO SAJON Detenido-desaparecido 1-04-77 Periodista. Periódico Acción y BP Color, de Uruguay. Secretario de Prensa y Difusión de Lanusse. Diario Clarín y La Opinión.

ROBERTO JORGE SANTORO Detenido-desaparecido el 1-06-77 Poeta, escritor, editor, docente y periodista. Director de la revista Barrilete. Premio Fondo Nacional de las Artes. Colaborador en diversos diarios y revistas de la Argentina y del exterior.

FRANCISCO RENE SANTUCHO Detenido-desaparecido el 1-04-75 Escritor y periodista. Fundador de la Revista Dimensión de Santiago del Estero.

JUAN MIGUEL SATRAGNO Detenido-desaparecido el 26-02-78 Periodista. Diario La Nación.

VICTOR EDUARDO SEIB Detenido-desaparecido el 30-07-76 Trabajador de prensa y docente de alemán. Egresado del Instituto Goethe. Diario La Nación. Delegado, miembro de la Comisión Interna del diario.

ELIAS SEMAN Detenido-desaparecido el 16-08-78 Abogado, escritor y periodista. Director de No transar, órgano de Vanguardia Comunista.

SANTIAGO SERVIN Detenido-desaparecido el 7-09-76 Periodista y escritor paraguayo radicado en la Argentina. Director de los diarios El Lucero y La Voz de Solano, Quilmes.

ROBERTO JUAN CARMELO SINIGAGLIA Detenido-desaparecido el 11-05-76 Periodista y abogado. Revista Nuevo Hombre. Diario Noticias. Periódicos Militancia y El Descamisado.

JUAN MARCELO SOLER GUINARD Detenido-desaparecido el 29-04-77 Periodista franco-argentino. Revista Confirmado. Diario El Mundo.

MARIA CRISTINA SOLIS DE MARIN Detenida-desaparecida el 11-08-78. Esposa de Francisco Eduardo Marín. Docente y trabajadora de prensa. Diario La Nación. Delegada sindical.

LUCIANO DAMIAN ALFREDO SOTO Detenido-desaparecido el 13-11-76 Reportero gráfico.

HORACIO RODOLFO SPERATTI Detenido-desaparecido el 6-06-76 Periodista deportivo. Revistas Velocidad, Corsa, Parabrisas, Adán y Dinamis. Diarios La Prensa y La Nación.

EDUARDO SUAREZ Detenido-desaparecido el 14-08-76. Esposo de Patricia Villa Periodista y docente. Siete Días, La Opinión, La Calle, El Mundo y El Cronista Comercial. Agencia Interpress Service. Integrante de la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (Apba).

FRANCISCO URONDO Detenido-desaparecido el 17-06-76. Fue asesinado en Mendoza Poeta, escritor y periodista. Revistas Todo, Primera Plana, Confirmado y Panorama. Diarios Noticias, La Opinión y Clarín.

MIGUEL HUGO VACA NARVAJA (H) Asesinado el 12-08-76. Sacado de la UP 1, de Córdoba y fusilado. Abogado y periodista. Integrante del servicio informativo de Radio Universidad de Córdoba.

PATRICIA VILLA Detenida-desaparecida el 14-08-76. Esposa de Eduardo Suárez Periodista. Diarios La Calle, La Opinión y El Mundo. Agencia Interpress Service.

ENRIQUE JUAN RICARDO WALKER Detenido-desaparecido el 17-07-76 Periodista. Secretario de redacción de la revista Gente. Revistas Semana Gráfica, Extra y El Descamisado. Editor de Nuevo Hombre. Trabajó en Canal 11 y Radio Belgrano.

MARIA VICTORIA WALSH Muerta el 29-09-76 Periodista. Diario La Opinión, revista Primera Plana.

RODOLFO JORGE WALSH Detenido-desaparecido el 25-03-77. Asesinado. Su cuerpo nunca fue recuperado. Escritor, dramaturgo y periodista. Mayoría y Noticias. Panorama y Primera Plana. Cofundador de la agencia Prensa Latina y fundador de Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA).

TILO WENNER Detenido-desaparecido el 26-03-76 Periodista y escritor. Director de El Actual de Escobar y de las revistas literarias Serpentina, Ka-Ba, Pamela 1243, Mediodía y Arte y Crítica.

MIGUEL ANGEL ZAVALA RODRIGUEZ Asesinado el 23-12-76 Diputado nacional, abogado. Director de El Auténtico.

Fuente: www.terrorfileonline.org
 


PUBLICIDAD


Palabra viva en la memoria *

Por Deny Extremera

A Alicia le hicieron pisar la sangre de su esposo derrumbado en el piso por los golpes y la picana en las sienes, las encías, el pecho, los testículos. La golpeaban salvajemente y le prometían convertirla en jabón, por ser judía. A Graciela, embarazada, le aplicaron picana en el vientre y la obligaron a estar maniatada y tirada en el piso; desapareció y su hijo fue entregado a uno de los torturadores. A Zulmay Braco, a María y Benjamín les rompieron las entrañas a puñetazos y patadas, los anestesiaron y balearon: al día siguiente la prensa los reportó muertos en un choque armado. Pese a estar embarazada, Elena sufrió picana, porra, latigazos y quemaduras de cigarrillos, también fue violada. Pablo, menor de catorce años, fue torturado frente a su madre, y también Marcela, de doce, aunque no ante su madre porque ella había muerto en el operativo de secuestro. Con los ojos vendados, hambreados y entumecidos, el dolor estallando en los huesos y el alma, lacerados por dentro y por fuera, esperando a cada instante el final, anónimos y convertidos en números, sucios e infectados, metódicamente humillados y ultrajados...

En la Argentina, entre 1974 y 1983, fueron miles de Alicias, Gracielas, Zulmas, Bracos, Marías, Benjamines, Elenas, Pablos, Marcelas... Para erradicar el caos que ellos no crearon, para evitar la "contaminación comunista" y el mínimo indicio de pensamiento irreverente, para "disciplinar" al país hacia adentro y regalarlo hacia fuera, para que siguieran las cosas como siempre habían sido y debían ser, según los militares, urgía exterminarlos. Eran los microbios, según la visión "socio-biologista" del contralmirante Guzzetti, canciller de Videla. "Cuando el cuerpo social del país ha sido contaminado por una enfermedad que le devora las entrañas, forma anticuerpos y esos anticuerpos no pueden considerarse del mismo modo que los microbios", decía en 1976. ¿Cuáles anticuerpos? Los casi cuatrocientos Centros Clandestinos de Detención, la Triple A (paradójicamente fraguada por un ministro de Bienestar Social), la tortura, los traslados sin retorno, los vuelos de la muerte y las fosas comunes, el fusilamiento, el asesinato, la incineración, las desapariciones, la censura, el proyecto educativo autoritario, el limbo legal, el no saber, el silencio, el miedo...

Hubo muchos que no quisieron callar, en la militancia activa contra la Junta Militar o resistiendo desde el pensamiento y las letras. Unos siguieron el espíritu recto del Evangelio y el compromiso del sacerdocio, o quisieron realizar su vocación social ayudando a los desprotegidos. Hubo pacifistas, patriotas, ciudadanos honrados. Hubo otros que, simplemente, liberaron los impulsos de su juventud y se salieron del guión de país escrito por los militares. Otros quisieron seguir soñando. Simplemente. Sobre todos cayó el terrorismo del Estado absoluto, fuera de todo principio del derecho y con total impunidad. Y sobre sus amigos, sus familiares, esposos, esposas e hijos. Cualquiera podía ser subversivo, extremista, terrorista. La historia ha demostrado que la inmensa mayoría de los asesinados y/o desaparecidos no eran guerrilleros o militantes activos. A treinta años del inicio de la dictadura –aunque la infamia comenzó antes de marzo de 1976– han sido publicados los libros, Palabra viva y Escritos en la memoria..., que reúnen textos y biografías de más de cien escritores víctimas del terrorismo de Estado. Junto a reconocidos narradores y poetas como Rodolfo Walsh y Paco Urondo, Haroldo Conti y Miguel Ángel Bustos, aparecen otros menos conocidos y hasta desconocidos, de los que han quedado poemas, cartas, cuentos, novelas, ensayos políticos e históricos y críticas literarias. De otros, los compiladores no lograron hasta el presente contar con más que sus biografías: es una búsqueda que prosigue y tendrá futuras ediciones.

Para leer estas páginas es imprescindible conocer la tragedia que vivió la Argentina. Acercarse más a ella, a los relatos de los sobrevivientes y las historias sobre los muertos que estos han contado. Empezar, quizás, por el Informe de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas y seguir, testimonio a testimonio, historias personales que pueden ser similares a las de quienes escribieron estas líneas. Cuando colapsó la Junta y llegó el momento de rendir cuentas, los perpetradores imploraron y esgrimieron como escudo la doctrina de la Seguridad Nacional, los manuales, la disciplina y el acatamiento de las órdenes superiores, los costos inevitables de una guerra contra el peligro de la subversión. Se habló de excesos individuales, de casos particulares de sadismo ajenos al común del Ejército. Pero la verdad descubrió que el sadismo fue orgánico y estatal, sistemático, extendido a toda la geografía argentina y con similares métodos de tormento, aniquilación y desaparición, según una metodología urdida desde los altos mandos.

¿Qué movía a los torturadores y asesinos? La contingencia de la guerra, el odio o la venganza no bastarían para explicarlo. ¿Cómo explicar la fruición constante al secuestrar, golpear, insultar, mutilar, violar, desgarrar y matar a un ser humano tras otro? ¿Cómo explicar ese placer de torturar y experimentar torturando en miles de miembros de los cuerpos represivos que realizaron su macabro trabajo durante años, minuciosamente, en centros como mataderos de los que salían miles de despojos humanos hacia el fondo de los ríos o el mar y los cementerios clandestinos? Ante tanta oscuridad salta la luz de estas páginas. Aquí están los argumentos de los muertos, pero no vencidos. Creyeron en el compromiso, en la posibilidad de un mundo mejor y en la virtud creadora del arte al unir ética y estética. Pusieron su subjetividad y su energía en la lucha por un proyecto participativo de país. Desde la poesía militante hasta la más intimista, desde el retrato de la realidad nacional o el cariño a los padres en una carta hasta el análisis histórico, sociológico o político, conmueven en la pluralidad de estas voces el sentido de entrega a una idea, la urgencia por la incertidumbre ante el peligro y hasta la premonición de la muerte inminente o posible, la hidalguía del amor a pesar de todo y la esperanza en la utilidad del sacrificio y en un mundo mejor. Nunca sabremos cuántos libros murieron con ellos, cuántos versos. Cuánto de fuerza y talento perdió con ellos la Argentina. Narradores, poetas, periodistas, sociólogos, abogados, artistas plásticos, herreros, estudiantes, sacerdotes, docentes, artesanos, teatristas, músicos, empleados bancarios, empresarios, pilotos, traductores... Todos unidos en la entrega, en una pasión: la literatura, y en una frase al final de sus biografías truncas que, salvo excepciones por el impune asesinato público, indica que continúan desaparecidos.

Palabra viva... y Escritos en la memoria... son hoy una parte vital de la literatura de y sobre desaparecidos, ese vocablo que en la Argentina rebasa la mera acepción para invocar, cada vez, el drama nacional, el trauma en cada calle, en muchas familias, en la conciencia colectiva. Estos –y duelen más después de la lectura– son los muertos de la dictadura. Muertos, desaparecidos, pero no borrados ni silenciados. Fueron, pero son, como afirmó Juan Gelman al recibir en 1997 el Premio Nacional de Poesía. De la memoria que conforman emerge la verdad que busca y necesita el país. La justicia que echa a andar. El camino que comienza a encontrar tras pasar por el terror de los militares, la debacle de Malvinas, la democracia estafada por la impunidad y la corrupción, la entrega del patrimonio nacional con la burbuja de la paridad y su epílogo: la bancarrota y el corralito. El despertar. Como anuncia con fe uno de los poemas salvados en estos libros, "Boceto", escrito a raíz de la muerte del Che Guevara: "Nuestro final será / de alguna forma / el encuentro de todos / con su oficio de aurora".

* Palabra viva. Textos de escritoras y escritores desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado. Argentina 1974 /1983, Buenos Aires, Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, Colección Biblioteca Popular, 2005.
Lucina Álvarez et al.: Escritos en la memoria. Antología de escritores asesinados y/o desaparecidos entre 1974-1983 en la República Argentina, Buenos Aires, Ediciones Los 4 indiecitos, 2005.



 

      Todos los libros están en Librería Santa Fe