Dirección general: Lic. Alberto J. Franzoia




NOTAS EN ESTA SECCION
Mordisquito y su nieto, por Alberto J. Franzoia   |   Piquete blanco  |  Inflación  |  Clientelismo  |  La Ley de Medios  |  Advertencia   |   Mundial ganado
  Jubilaciones  |  El "orden natural"  |  Después de la Rural  |  2011  |  Neutralidad  |  Hacer política  |  Inseguridad  |  Madre  |  Sindicalistas y sindicatos
Crispados  |  La otra mejilla  |  Aniversario  |  Historia contemporánea  |  Garatistas  |  Liberación o dependencia  |  Lo nuevo y lo viejo  |  La huelga

Momentos  |  La herramienta electoral  |  La plata de los jubilados  |  Nietos  |  Política criolla  |  El pañueloUn país en serio  |  Putas  |  "Bienvenido"
La verdad  |  Opción   |  Me preocupa  |  Hegemónicos

Mordisquito y su nieto

Por Alberto J. Franzoia

Quién era Mordisquito?

En el año 1951, cuando el primer gobierno de Juan Domingo Perón estaba llegando a su fin, Enrique Santos Discépolo comienza un ciclo radial con un personaje nacido de su enorme talento creativo: Mordisquito. Para ese entonces Discepolín ya era un reconocido compositor, dramaturgo, músico, actor y cineasta que transitaba el medio siglo de vida. Sin embargo, más allá de su ductilidad, con el paso del tiempo, ya pocos dudan que Discépolo fuera esencialmente, y como sentencia Osvaldo Vergara Bertinche en “Discepolismo, ensayos filosóficos en tiempo de tango”, el más grande filósofo popular que dio nuestra tierra a lo largo del siglo XX. El mismo al que había calificado como un “Cambalache”.

Su confesada adhesión al gobierno del General Perón lo condujo a construir este personaje que representaba a la oposición, y que en buena medida se correspondía con un importante sector de la sociedad argentina que años más tarde otro gran intelectual del bloque nacional, como Don Arturo Jauretche, caracterizaría sociológicamente con el concepto “medio pelo”. Este importante fragmento de la sociedad compuesto por diversos sectores sociales unidos por su adhesión a las ideas y valores de la clase dominante argentina (la oligarquía), sin pertenecer objetivamente a ella pero a la que adoptó como grupo de referencia, demostraba por aquellos días toda su hostilidad al gobierno nacional. Discépolo utiliza entonces a Mordisquito para realizar un trabajo cultural de alto vuelo, aunque recurriendo a un leguaje llano, intentando persuadir acerca del error. Mordisquito no era otra cosa que un azonzado por las ideas dominantes y Discépolo utiliza el principal medio de comunicación de la época (la radio) para convertirse, a través del mismo, en un eficaz desazonzador. Sobre todo de aquellos que sólo estaban momentáneamente azonzados, es decir de los que todavía no habían ingresado al mundo de los zonzos incurables.

En un pasaje del último y notable texto leído por este filósofo popular el 10 de noviembre de 1951, un día antes del acto eleccionario que consagró el enorme triunfo de Perón para un segundo período de gobierno, dijo:
“La nuestra es una historia de civismo llena de desilusiones. Cualquiera fuese el color político que nos gobernó, siempre la vimos negra. Aspiramos a gozar y al final nos gozaron. ¡Todos! ¡Siempre! Una curiosa adoración, la que vos sentís por los pajarones, hizo que el país retrocediese cien años. Porque vos tenés la mística de los pajarones y practicás su culto como una religión. Cuanto más pajarón él, más torpe y más crédulo vos. Te gusta oír hablar a la gente que no le entendés nada; la que te habla claro te parece vulgar. Yo también entré como vos y, ¿por qué no confesarlo?, me sentía más conmovido frente a un pajarón que frente a un hombre de talento. El pajarón tiene presencia, tiene historia larga, la que casi siempre empieza con un tatarabuelo que era pirata. Yo también me sentía dominado por los pajarones cuando era chico. Ahora, ¡no! Cuando era chico, sí. ¡Pero no ahora, Mordisquito! Salvate de los pajarones. El fracaso -por no decir la infamia- de los pajarones fue lo que trajo como una defensa a Perón y Eva Perón. Pero no fui yo quien los inventó. A Perón lo trajo el fraude, la injusticia y el dolor de un pueblo que se ahogaba de harina blanca y una vez tuvo que inventar un pan radical de harina negra para no morirse de hambre. Tampoco te lo acordabas. ¡Ay, Mordisquito, qué desmemoriado te vuelve el amor propio!”

Pero el entorno fue cruel con el gran Discepolín. Perón triunfó, según él mismo General confesaba, gracias al voto femenino y a Mordisquito. Sin embargo, como contracara, buena parte de sus antiguos amigos y colegas no le perdonaron su adhesión al peronismo, y menos aún su trabajo cultural para desazonzar zonzos como ellos. Lo dejaron solo, lo convirtieron en un maldito por su identificación con el “dictador”, y si bien su salud ya era frágil, el enorme dolor que le produjo el rechazo de muchos de los que alguna vez fueron sus afectos, aceleró su muerte un 23 de diciembre de 1951. El pueblo argentino perdía entonces a uno de los más grandes talentos que había parido.

El Nieto de Mordisquito

Discepolín y su inolvidable personaje se fueron hace casi 59 años, mucha agua ha corrido bajo el puente. Si bien ese extraordinario intérprete de lo nuestro logró superar holgadamente el olvido en que pretendieron sumergirlo los mediocres aduladores de la oligarquía, la batalla cultural aún no se ha ganado. El medio pelo sigue vivo, las zonceras mantienen un mercado de consumidores nada despreciable que en ciertas coyunturas se expande como pocos, y la reacción oligárquico-imperialista sigue castigando a cualquier gobierno que intente retomar algunas medidas más o menos osadas para combatir los mezquinos intereses de clase de una fracción muy reducida de nuestra sociedad. Los mismos intereses que, como el cara y seca de la moneda, han resultado históricamente contrarios a los del pueblo argentino. Desde luego el gran problema sigue siendo, como en los años 50, que una parte de los objetivamente perjudicados por la reacción están tan azonzados como entonces por la eficaz superestructura cultural de la que ésta dispone. Los hechos vividos en los últimos años indican que Mordisquito es tan necesario hoy, para apoyar todo lo que hay de nacional y popular en el kirchnerismo, como lo era 1951 cuando gobernaba Perón. Por esta razón hemos decidido darle cabida a una inteligente propuesta de uno de los colaboradores habituales de nuestro Cuaderno, el amigo Jorge Arcolía.

Jorge, además de haber escrito un buen trabajo biográfico sobre Cacho El Kadri, que tuvimos el placer de publicar casi en su totalidad, es un agudo observador de la realidad cotidiana, a la que accede desde un lugar privilegiado: el taxi con el que recorre incansablemente las calles porteñas de lunes a lunes, mañana, tarde y noche. Pero contrariando a no pocos de sus colegas ha logrado superar con holgura esa mirada en blanco o negro, a veces amiga de la mano dura, que exhiben muchos tacheros no ajenos al mercado de los zonzos. Por eso, cuando nos propuso la inteligente idea de incorporar a nuestra publicación un personaje ligado ideológica y pasionalmente al entrañable Mordisquito, no dudamos en aceptar sin la menor sombra de duda. Jorge ha decidido llamar a dicho personaje “El Nieto de Mordisquito”. La misma es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional, por lo tanto sólo puede reproducirse citando la fuente. Esperamos que lo disfruten y que si alguno conoce zonzos recuperables les hagan llegar esta eficaz medicina. No tenemos dudas de que con el tiempo les van a agradecer eternamente el gesto.

7 de abril de 2010


PUBLICIDAD

Piquete blanco *

Por El Nieto de Mordisquito

Rodeado de tus vecinos de Palermo Hollywood golpeás con entusiasmo la cacerola. Por primera vez en tu vida estas formando parte de un piquete. ¿Estará bien dicho, piquete?
El canal de noticias del monopolio multimedios los calificó de "ciudadanos autoconvocados".
Piqueteros son: " Esos negros que se tapan la cara con un pasamontañas y le piden planes al gobierno para no laburar". Así dijo ese taxista que te llevó esa tarde que te agarró un corte en el Puente Pueyrredón. Mientras trataban de eludir el escollo hablaron del " Derecho a transitar contenido en la Constitución". El tipo además, en su afán de restituir el orden perdido, remató la charla con una frase curiosa: "Acá hace falta un Franco o un Fidel Castro".
De pronto algo interrumpió tus pensamientos. Esa camioneta verde quiere pasar de prepo. Rápidamente te ponés adelante para impedirlo. En ese caso importa poco su derecho a transitar. Ustedes tienen verdaderos motivos para protestar. Volvió a cortarse la luz por tercera vez en la semana. Justo ahora que sufrimos el verano mas caluroso de la última década. Con todo ese contratiempo apenas disfrutaste tu nuevo aire acondicionado. Eras el único del consorcio que no lo tenía. Además el freezer estaba lleno de mercadería que se perdió toda.
"Estamos así por el fracaso de este gobierno corrupto", dijo la rubia teñida del sexto piso mientras miraba de reojo el efecto que causaban sus implantes mamarios recién estrenados.
Yo a vos te conozco desde antes. Recuerdo cuando te mudaste a ese departamento. Por entonces, a la zona la llamabas Palermo Viejo. Pasaste ese primer verano sin un ventilador siquiera. El freezer no hubiera hecho falta, comprabas un bife de hígado y una papa que consumías de inmediato. Cuando conseguiste ese trabajo en la empresa importadora, tus cosas empezaron a cambiar rápidamente, Tu capacidad de adaptación a esa época en que nos decían que íbamos camino hacia el primer mundo hizo el milagro.
Para ir escalando tuviste que dejar de lado escrúpulos con los que tus viejos te habían criado.
"Por eso ellos nunca tuvieron nada", te decías para justificar algunas maniobras al límite de lo legal.
Así hiciste tu primer viaje a Miami. Volviste hablando maravillas y tu departamento de Palermo que dejó de ser Viejo, se llenó de chucherías importadas.
"Son los beneficios de la globalización".
Comías fideos italianos, aunque tu viejo que trabajaba en una fábrica de pastas, había quedado sin trabajo.
En esa época se privatizó la empresa de electricidad.
"El Estado es mal administrador" decían los formadores de opinión.
"Achicar el Estado es agrandar la Nación", también decían y vos lo repetías convencido.
Volvamos al piquete blanco, civilizado, que cuestiona a este gobierno por no revertir el daño que hicieron los anteriores, a los que aplaudiste.
Ojalá aprendan con esto que detrás de cada corte hay un conflicto irresuelto. Y si tienen ganas de putear... háganlo... pero tratando de orientar la bronca hacia quien se la merece.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Inflación

Por El Nieto de Mordisquito

La historia se repite. Esta porfía desde veredas opuestas la empezaron tu abuelo y el mío. Nosotros somos la tercera generación que la discute aunque algunos amigos historiadores dicen que es una pelea que lleva doscientos años. Otros, los mas fanáticos dicen que lleva mas de quinientos.
¿Así que ahora la vas de economista? … Te escuché quejarte del flagelo de la inflación. Durante mucho tiempo los economistas fueron esos tipos que ocupaban toda su sabiduría a diseñar políticas que nos perjudicaban a los laburantes.
Por eso, el pueblo en la calle defendiendo a la presidenta del Banco Central es un hecho inédito que merece hablarse en otra oportunidad.
Ustedes usaron siempre en un lenguaje técnico que no podíamos entender.
Un tipo importante dijo sobre eso.

“Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta entenderla. Si aún así no lo hace, es que están tratando de robarlo”

Ese gran hombre fue Raúl Scalabrini Ortiz. Ojalá me ayude a decirte lo que quiero:
Te oí decir que el problema está en la puja distributiva. Como si fuera una pelea entre iguales. Un personaje sabio, que fue tres veces presidente de los argentinos, al que cariñosamente llamábamos “El viejo” nos contó una vez, que la inflación era:

“Esa carrera en la que los sueldos suben por la escalera, mientras los precios suben por el ascensor”

Nos estas mintiendo y lo sabés cuando decís que el aumento de sueldo desata la inflación. No me creo esa parte de la oferta y la demanda, que aumentar el consumo lleva en forma inevitable a la suba de precios.
Por que no tratan acaso de producir más en lugar de pretender ganar más, fabricando lo mismo.
También te desconfío cuando recomendás “enfriar la economía”. Está claro que pretendes que no nos alcance la guita, que compremos menos y vos y tus amigos tengan excedentes para exportar. Tus obreros y empleados no son máquinas, Merecemos vivir mejor aunque ustedes no den su permiso.
Ya vivimos lo que pasa cuando combaten inflación con recesión. Cierran fábricas, algunos quedamos en la calle y los afortunados que conservan el laburo...calladitos. No sea cosa que por necesidad venga otro a hacer lo que yo no quiero.
Dijiste también que el Estado no hace nada para combatirla. No es cierto, al tipo designado en la Secretaría de Comercio cada vez que trata de limitarlos, ustedes lo presentan como la reencarnación de Satanás.
Mienten también cuando cuestionan los subsidios. Los presentan como una dádiva a los empresarios. Muchos tenemos claro que gracias a ellos cada vez que subimos al bondi,
Pagamos el boleto con moneditas. Claro vos viajás de otra forma y poco te importa un boleto que se vaya a cuatro mangos.
Y ahora la última, los escuché pidiendo devaluación. Muchos sabemos que no hay razón para eso. Solo buscan potenciar las ganancias de las ventas al exterior. Poco les importa el arrastre sobre los precios internos. Así nos afanan desde dos frentes distintos.
Por eso ya que le estamos poniendo a las palabras el auténtico significado, quiero que sepas que cuando hablamos de Redistribución de la riqueza, queremos que se agrande la porción de torta de los que tenemos menos, achicando las que morfan los que tienen más.
Salvo honrosas excepciones, aquí se hizo siempre lo contrario.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Clientelismo

Por El Nieto de Mordisquito

Borracho de soberbia utilizás esa palabra dolorosa para descalificarnos. Una sola, que sirve para desacreditar al gobernante y humillar al gobernado: CLIENTELISMO.
Cada medida con la que se busque una pequeña porción de esa justicia social tan cacareada es para ustedes motivo de desprecio. Recordemos juntos ese polvorín de principios de siglo. La desocupación alcanzando límites asombrosos. Mas de la mitad de la población, debajo de la línea de pobreza. De pronto, cuando un gobierno instrumentó planes que sirvieron de paliativo a toda esa miseria, los de tu clase se llenaron la boca con que:
“Eso es darle guita a la negrada” o “Atentar contra la cultura del trabajo”.
¿Pasaste hambre alguna vez? ¿Imaginaste la vergüenza de soportar la mirada de tus pibes a la hora de morfar? ¿Qué sabés de ese guiso aguachiento que no alcanza, al que tu jermu estira milagrosamente para poner un poquito en cada plato?
Lo que temés no es el clientelismo. Te da miedo el agradecimiento. Porque sabés que todavía hay gente que recuerda con lágrimas en los ojos aquella primera pelota o muñeca que recibió cuando los niños eran los únicos privilegiados. Sentir que alguien se había acordado de ellos les quedó grabado de tal forma que a la hora de elegir, aún hoy muchos años después buscan la continuidad de esa relación de afecto. ¿Eso está mal? … Al fin y al cabo… ¿Eso no es la política? … Si vos o los tuyos pretenden el voto de los humildes… ¿No se les ocurrió ganárselo?
Mi abuelo me contó que hubo iluminados que rechazaban el aguinaldo. Decían que “Era una exageración del demagogo que pretendía un año de trece meses, aunque solo se laburasen doce”.
Por eso ahora la medida revolucionaria que significa la asignación universal por hijo les provoca rechazo. Presentan como una limosna a un acto de auténtica justicia y derecho pleno. Los hijos de los desocupados y los de los que laburan en negro, pasaron a valer lo mismo que los de los demás.
Se está poniendo en práctica aquella sentencia sabia de esa mujer inolvidable que ofrendó su vida por los que nada tienen: “Donde hay una necesidad, hay un derecho”.
Por eso… cuando están quedando chicas las escuelas. Cuando los beneficiados con esta medida pueden volver a sentirse personas. Cuando en los barrios se ve esa guita volcada al consumo popular, estoy seguro… desde algún lugar donde esté… Evita… ¡Sonreirá satisfecha!

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional  ( http://www.elortiba.org/in.html )


La ley de medios

Por El Nieto de Mordisquito

¿Así que en esta sos neutral? … Como primer medida, esto debería alegrarme. Hasta ahora en cada mano en que estaba de por medio alguna lucha en la que interviene el gobierno que defiendo, estabas decididamente en contra. Sin embargo tengo que decirte que no te creo. Esta neutralidad es el modo que elegiste para defender lo impresentable.
Juzgás la disputa entre el multimedios mediático que solo busca defender su situación privilegiada y el gobierno elegido por el pueblo como una pelea entre pares y no es así.
Hablemos un poquito de la Ley de Medios. Esa que aprobó el Congreso con votos de sobra, buscando democratizar el uso de los espacios audiovisuales. Poniendo fin a los monopolios que se dedican a desinformarnos.
Vos bien sabés que antes de presentar el proyecto se hicieron centenares de foros a lo largo y a lo ancho del país para nutrirse de la opinión de quien haya querido hacerlo, ya que no hubo restricciones para hacer aportes. Allí no se vio a ningún integrante de los grupos que hoy se oponen, subestimaron el poder de quienes impulsábamos la medida.
Ya en el Parlamento, el proyecto recibió el aporte de otras fuerzas políticas, mejorando aún su contenido que ya era muy bueno.
Una vez aprobado en una jornada que escribió historia como una victoria del campo popular, usando toda la perversidad que los caracteriza los medios al servicio de la clase dominante consiguieron la inexplicable connivencia de jueces impresentables, impidiendo la aplicación de lo que tanto había costado conseguir. Esas argucias legales se amparan en supuestos vicios de procedimiento en el proceso de aprobación. Argumentan que así velan por la pureza de la Democracia y la defensa de las Instituciones. Es curioso… al suspender la aprobación de esta Ley están manteniendo en su reemplazo a un decreto elaborado por los milicos de esa Dictadura sangrienta que nos llenó de horror. ¿Eso es Democracia?
Por eso no te creo, en esta parada la neutralidad no existe, es un tema tan crucial que nosotros, los que bancamos el proyecto de país que sintetiza el gobierno popular tenemos muy en claro que en aquel lejano 1983, las clases dominantes nos permitieron recuperar el ejercicio del gobierno. Con esta Ley aprobada en el 2009 que todavía no pudimos aplicar, iniciamos el largo camino para recuperar el poder.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Advertencia

Por El Nieto de Mordisquito

¡Te lo perdiste! … Tal como suele sucederle a la gente como vos, el tren de la historia les pasa frente a las propias narices y no son capaces de subirse.
Este fin de semana largo en que se celebró el BI CENTENARIO, vos te fuiste a la costa. … Lástima, porque de haber estado en Buenos Aires hubieras podido vivir junto a ese pueblo del que renegás una experiencia inolvidable.
Millones de personas en las calles … sí, millones. Sin que se produjera un solo incidente. ¿No será acaso que las cosas no están tan mal como la pintan? No vimos ninguna muestra de esa crispación tan anunciada por los medios de difusión que te alimentan esa disconformidad crónica que te acompaña.
¿Lo viste por la tele? … Ah no, me olvidaba que no ves al canal oficialista.
Sin embargo, como es imposible tapar el sol con la mano, en los días posteriores cuando los tuyos trataron de explicarse lo sucedido lo atribuyeron a que la convocatoria no tuvo una raíz política. Eso es una verdad a medias … sabés. No hubo partidismos pero todo ese pedazo de historia contemporánea fue una permanente elección de origen político de largo alcance. Pensando en las grandes mayorías populares.
Y si no, ¿cómo interpretamos a los mandatarios de otros países invitados caminando juntos en medio de la plaza?
En el primer Centenario se priorizó la mirada hacia la Europa. En éste tuvimos el honor de compartirlo con Evo, Chávez, Lula, el Pepe y tantos otros pilares de esta Patria Grande que estamos construyendo al fin.
Y estoy seguro que otro hecho te habrá hecho cosquillas … ¿Viste los retratos que enmarcaron el discurso de Cristina?: Martí, Sandino, Solano López y hasta el mismísimo Ché. A muchos de ellos los calificaste de populistas. Nosotros repudiamos esa palabra que les sirve para esconder el miedo que le tienen a los líderes populares.
Seguramente, de haber estado en la ciudad hubieras asistido a la velada del Colón. Allí se vivió una muestra frívola de lo que fueron los noventa. El protagonismo lo tuvieron los políticos acartonados y los dinosaurios de la farándula. En segundo plano, los que realmente fueron al espectáculo y hasta los propios artistas líricos.
Te aseguro que mis palabras no llevan un sentimiento revanchista, no. Todavía intentan despertarte como para que cuando pase el próximo tren … ¡No te lo pierdas!

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


PUBLICIDAD

Mundial ganado

Por El Nieto de Mordisquito

Una vez más, como sucede cada cuatro años, un acontecimiento cultural nos reúne a tipos como vos y yo. Sí leíste bien … dije cultural. Un Mundial de Fútbol excede ampliamente el ámbito de lo deportivo.
Algunos hechos poco discutibles, como la gambeta endiablada de Messi o la vigencia eterna de Verón nos tienen en la misma vereda.

No obstante, a riesgo de ser considerado sectario, hay una circunstancia que continúa dividiéndonos: La actitud para con el Diego.

Los que formamos parte del campo nacional y popular aguardamos impacientes que además que a la Argentina le vaya bien … A Maradona le vaya bien.

Ustedes como integrantes de esa tilinguería bipolar muestran un odio clasista sobre el personaje surgido de Fiorito que supo desafiar a los poderosos. Según me cuentan, ya había pasado esto con el “Mono” Gatica. Tu abuelo y los suyos llenaban el ring-side del Luna Park para verlo perder. Desde la popular mi abuelo y su pueblo sentían que por fin uno de los suyos podía reivindicar toda la opresión recibida en la vida cotidiana.

En los mejores momentos del Diego jugador, ustedes decían: “Que juegue pero que no hable”. Cuando lo hacía se convertía en el molesto cuestionador que en esa famosa última conferencia de prensa emitió lo que para algunos fue un exabrupto y para otros fue una auténtica reivindicación con la que les cobró su falta de apoyo.

Nosotros además de admirarlo por el hecho deportivo lo hacemos con el que enfrentó a la FIFA en defensa de sus pares. Con el que fue estandarte de los napolitanos pobres explotados por un norte de la Italia poderosa y desigual. Con el que fue capaz de putear a un estadio entero cuando agraviaban nuestro himno.

Lo hacemos con el que se tatuó al Che, se hizo amigo de Fidel y puso el pecho junto a Chávez en Mar del Plata para sepultar el ALCA.

Lo hacemos con el que se equivocó y pagó, salvando a su amiga la pelota de toda mancha. También con el que arriesgó su lugar en el Olimpo para descender al barro y jugarse el pellejo cada noventa minutos como técnico.

Cuando leas esto, se habrán jugado ya un par de partidos y los resultados importan y mucho. Los “panqueques” se reciclan al lado del que gana o lo crucifican si no le va bien.

Nosotros, pese a que los resultados importan y mucho, sabemos que no van a cambiar toda la admiración por el HOMBRE, que cada día que pasa dirigiendo a nuestra querida celeste y blanca; logra una victoria parcial que lo aleja del infierno de las adicciones.

Por eso ese Mundial, Diego lo ganó hace rato.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Jubilaciones

Por El Nieto de Mordisquito

Nunca pensé que llegaría a ver esto … ¡Ahora te preocupás por los jubilados! Es muy curioso que tus amigos y vos intenten instaurar para la clase pasiva el 82 % móvil. Desde el Congreso ese montón de hipócritas que se autodenominan “La oposición”, solo se dedican a impedir la acción de gobierno, tienen como único objetivo embarrar el terreno electoral. Propician la reducción de ingresos y el aumento de egresos del Estado buscando desfinanciarlo.
En conjunto gobernaron durante los veinte primeros años desde el retorno a la democracia y en ese lapso congelaron las jubilaciones hasta convertir a Norma Plá y las marchas de los miércoles en un símbolo de la lucha contra el liberalismo infame de los 90. Llegan al colmo de la desvergüenza, los mismos que rebajaron el 13 % de las jubilaciones para poder cumplir las recetas recesivas del Fondo Monetario.
Y ahora dicen preocuparse por los jubilados … Lo hacen subidos al caballo de los fondos del ANSES que ustedes mismos se negaban a estatizar. Ese importe que hoy volvió a manos estatales no solo se compone de aportes jubilatorios. Una parte del IVA que pagamos todos, también ayuda a engrosar dicha cifra. Por eso cuando se da un destino como el ayudar con préstamos a empresas para paliar la crisis internacional y evitar el desempleo es un modo legítimo de gobernar al servicio del pueblo.
Saben y poco les importa que el 82 % solo tiene vigencia en un solo país del mundo, Luxemburgo y que además hoy por hoy se transformó en un hecho inviable en el que intervienen factores muy complejos como el aumento de la expectativa de vida de la población.
Saben y poco les importa que solo estuvo vigente durante cinco años de los ciento y pico de vigencia del régimen jubilatorio argentino.
En realidad solo buscan entorpecer la acción del único gobierno que incorporó al sistema a mas de dos millones de excluidos que fueron víctimas de la desocupación y el empleo en negro que ustedes generaron.
Solo buscan entorpecer la acción del único gobierno que aumentó en más de un 500 % el monto de la jubilación mínima que habían dejado junto a un país en llamas, con calles manchadas de sangre obrera, mientras el helicóptero era el modo de huida de un cobarde.
Saben y poco les importa que si se aprueba la propuesta, solo podrá garantizarse su pago por cinco o seis años. Se agotarán después los recursos existentes, pasando a generar de allí en adelante el hecho incierto de ¿Dónde carajo surgirán los fondos para financiarlo?
Allí prueban su escasa vocación de poder, suponen que le están transfiriendo una papa caliente a este gobierno. Olvidan que el año próximo hay elecciones. Si los resultados (y el Tata Dios no lo permita) determinasen que ustedes pasen a conducir nuestro país, se habrán creado a si mismos un problema insoluble.
Acaso piensen resolverlo volviendo al endeudamiento y la dependencia externa de la que con mucho esfuerzo estamos saliendo. Quizás prevean retornar a la vergonzosa circulación de patacones o a un nuevo corralito.
Por eso apelamos al Supremo para evitar esta vuelta al pasado. Muchas veces escuchamos que Dios es argentino, si así fuera, solo esperamos que recordando a aquel Cristo que echó a los mercaderes del templo sea además NACIONAL y POPULAR.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


El "orden natural"

Por El Nieto de Mordisquito

Te ví vestido de color naranja, manifestando tu rechazo a la Ley de Matrimonio Igualitario. Mucho se dijo antes o durante el debate. En este caso te invito a reflexionar después.
Así podremos marcar las posiciones encontradas que habitualmente nos tienen en veredas opuestas.
Las cúpulas eclesiásticas que buscan agrupar al arco opositor jugaron este capítulo calificándolo poco menos que una “Guerra Santa”. Argumentaban ese rechazo en defensa del “orden natural”.
A través del tiempo, esas mismas cúpulas discutieron en los albores de la conquista, si nuestros pueblos originarios tenían alma o debían ser tratados como bestias de carga. Pese al triunfo de la primera postura, la realidad marcó que la segunda logró insertarse de tal modo que muchas atrocidades se hicieron en el nombre de Dios.
No hay que irse tan atrás en el almanaque, para buscar nuevos ejemplos. En aquella mañana de junio de 1955, los aviones que bombardearon la Plaza de Mayo atestada de civiles, tenían en sus alas la inscripción “Cristo vence”. Ya en tiempos más cercanos, hubo clérigos que confortaban a los torturadores de la última dictadura con el concepto bíblico de “separar la mala hierba”.
Por eso no fue extraño que un gobierno popular, heredero directo del que a mitad del siglo pasado le dio entidad política a la clase trabajadora y le brindó con el voto femenino el derecho a la mujer a elegir sus propios gobernantes, fuera coherente con esa tradición de rescate de los postergados. Recibieron a cambio el odio irracional de los que se creen dueños de la normalidad al solo efecto de defender sus privilegios.
Es la propia Constitución Nacional la que pregona que nadie tiene derecho a juzgar las acciones privadas que no implican un daño a terceras personas. Por eso la reciente ley sirve para darle protección legal e igualdad de derechos a familias ya existentes conformadas entre hombres o mujeres y sus pares del mismo sexo que simplemente eligieron una opción distinta a la hora de manifestar su sexualidad.
En cuanto al temor por las posibles adopciones de niños por las parejas conformadas por estos “engendros de Satanás”, nada les impedía hacerlo. No es requisito excluyente el estar casado.
Mucho daño nos han hecho tipos como Aztiz, Videla, Cavallo o Martínez de Hoz, o los curas paidófilos engendrados bajo los conceptos de parejas que ustedes juzgan como “normales”.
Apoderándose del concepto de la Fe, confunden deliberadamente el ámbito de lo Jurídico con lo Religioso.
Todos los que no comparten esa opción distinta autorizada por esta Ley no están obligados a ejercerla, y aún los que lo hicieren tampoco están compelidos a casarse.
A este paso van madurando las condiciones que harán posible en el futuro, dejar de subsidiar oficialmente ese culto y llegar a separar la Iglesia y el Estado.
Acaso también vaya llegando el tiempo de discutir condiciones que permitan a todas las mujeres el derecho a interrumpir embarazos no deseados. Está claro que hoy aquellas que cuentan con los medios económicos para hacerlo en clínicas lujosas lo hacen sin limitaciones.
Aquellas que diariamente sufren la exclusión económica son víctimas de la clandestinidad y exponen además de su cuerpo, la propia libertad como protagonistas de un delito.
Por eso te pido que te tranquilices, la puesta en vigencia de esta nueva Ley no pondrá en peligro tu condición sexual. A menos que el temor que te invade esté justificado en algún deseo latente en tu interior, al que con la cobardía que te caracteriza solo te atrevas a dejar surgir con el permiso legal para abandonar el armario.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Después de la Rural

Por El Nieto de Mordisquito

Te vi aplaudiendo a Biolcatti en la Rural, y no me extrañó. En medio de esa confusión que te caracteriza, tu presencia solo confirma que sos un tilingo muy difícil de recuperar. Sin embargo respondiendo a tantas ocasiones en que se nos acusó de utópicos, todavía aspiro a hacerte reflexionar.
Ese patrón de estancia acostumbrado a través de dos siglos de historia, interrumpidos por breves períodos, a imponer sus políticas de clase está perdiendo la paciencia y buena razón tiene.
La oligarquía terrateniente impuso cinco de los primeros nueve presidentes del siglo XX, hasta la aparición de ese hecho maldito del país burgués. El Peronismo ganador de las elecciones de 1946, surgido del único golpe de Estado que merece el rótulo de Revolución constituyó una opción a toda esa prepotencia con que se manejaron hasta entonces. Lo extraño es que pretendan seguirlo haciendo.
Hablan del país del Centenario, “Granero del mundo”; con estancieros de vaca atada embarcada junto a ellos hacia Europa para “que el nene siga tomando la leche acostumbrada”. Al mismo tiempo las ollas populares y los conventillos marcaban la existencia de un país injusto que acaso pretendan reeditar, reflejado en la literatura de Roberto Arlt.
Por eso nos produce rechazo tanta hipocresía. Denuncian hoy un país devastado por la corrupción y la pobreza cuando fueron ellos, y lo siguen siendo, los artífices de ambos males. A diario dan muestra de su falta de respeto a la legalidad evadiendo todos los impuestos posibles y oponiéndose a cualquier medida que, como aquella resolución 125 tan combatida, intente tibiamente una redistribución de la riqueza.
La experiencia de vida indica que el ladrón cree que todos son de su misma condición. También aquellas damas que rechazan el requiebro amoroso diciendo: “Yo no soy de esas… “a la hora del placer terminan siendo una catarata de lujuria a la que resulta imposible seguirles el tren.
Por eso no es razonable que hable de corrupción un tipo que se apoderó de un camino provincial en su propio beneficio y que no titubeó en inundar un pueblo entero para desagotar sus campos.
No pueden resistir que desde el 25 de mayo del 2003 las decisiones de gobierno se tomen en la Casa Rosada y no en sus oficinas, como supo ser en buena parte de nuestra historia. Ahora además ya no tienen como brazo armado al Ejército para defender su orden injusto. Solo cuentan con los medios de difusión, formadores de opinión, a los que se le están terminando sus privilegios, y a una raza de patéticos opositores ansiosos por ser designados “el empleado del mes”.
Dijo también que el 1810 hubiera estado del lado de Moreno. No es posible de creer que acompañara por ejemplo los postulados de aquel Plan de Operaciones silenciado que decía entre otras cosas que el Estado debe crear demanda.
Los vemos mucho más cerca de los contrabandistas de entonces. En la tribuna VIP escuchaba un candidato presidenciable que fue procesado por delitos de esas características. Recordemos que fue absuelto por la corte menemista de la que no se quejó de persecuciones.
Los vemos también mas cerca de orquestar el asesinato en alta mar del “sabiecito del sur” para beneficiarse con las políticas de entrega de Rivadavia y Mitre.
Por eso a esa foto del 27 de julio en que doce apóstoles de la oligarquía se relamen anunciando el vencimiento de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, creyendo que recuperarán el manejo de 7000 millones de dólares que hoy tributan, les decimos que no estamos dispuestos a ceder fácilmente el camino recorrido.
El grupo A es un muestrario de contradicciones, la Mesa de Enlace se junta para la foto mirándose de reojo. Mientras tanto el campo nacional y popular estrecha filas en torno a un gobierno que piloteó exitosamente la mayor crisis internacional de ese liberalismo que se desploma en el mundo entero.
Por eso cuando dan como un hecho que estamos en vísperas de asistir al final de un ciclo al que califican despectivamente como “la era K”, les recordamos aquella frase de Zorrila: “ LOS MUERTOS QUE VOS MATAIS … GOZAN DE BUENA SALUD”

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


2011

Por el Nieto de Mordisquito

Hoy te propongo una charla diferente. Me gustaría compartir con vos un espacio de reflexión al que te invito.
El 2011 está a la vuelta de la esquina. En esas elecciones se estará dirimiendo mucho más que la sucesión presidencial. Allí estará en juego una opción entre dos proyectos de país.
El desafío es animarnos a charlar un poco de ese conglomerado variopinto al que los medios de difusión resumen alegremente con el rótulo “La Oposición”. Apenas terminada la elección legislativa del 2009, borrachos de soberbia por presentarse ante la opinión pública como triunfadores se amontonaron en el Congreso protagonistas de origen diverso a los que Patricia Bullrich caratuló como el GRUPO A.
Juguemos un poquito con el origen de las palabras. No solo tu admirado Mariano Grondona puede hacerlo. Una de las acepciones de GRUPO puede derivar de un conjunto de personas o cosas de naturaleza similar o igual.
Pero en mi barrio, donde algunos cumpas cultivan el lunfardo, GRUPO es también sinónimo de mentira. Es un derivado de “engrupir” o engañar.
Eso que se presenta como un solo bloque tiene como mínimo cuatro vertientes: a) Los mal llamados “Peronistas disidentes”, a los que ya es tiempo de empezar a definir como “Disidentes del peronismo”. Sus principales referentes: Duhalde, Solá, Reutemann y De Narváez nos mostraron su rol de sumisos agentes de los grupos de poder cenando con el patrón, Héctor Magnetto; pope del grupo Clarín.
b) Cada una de las fracciones de lo que alguna vez fue el Radicalismo. (A Cobos, Carrió, Stolbizer y López Murphy nadie los llama “radicalismo disidente. Los civilizados no se dividen…discrepan),
También ellos cumplieron el papel de “gaucho bueno”, émulos del Santos Vega, en la última exposición rural comiendo de la mano a Hugo Biolcati.
El radicalismo propiamente dicho exhibe a impresentables como Sanz y Gerardo Morales que día a día dan muestras de su “gorilismo congénito”.
Su mejor exponente es Ricardito Alfonsín, (así suele llamarlo su amiga Lilita), cuyo mérito principal es portar el apellido polémico de su difunto padre al que la muerte limó sus aristas mas polémicas para convertirlo en ícono de los que en vida lo habían combatido.
c) Los que “corren por izquierda” al gobierno, como Solanas y Victoria Donda que para lograr una cuota de poder que les permitiera presidir un par de Comisiones en la Cámara de Diputados transaron con la Rural permitiéndoles a los agrodiputados conducir áreas estratégicas como la de Agricultura.
d) El partido vecinal que gobierna la Capital Federal nos prometió que “estaría bueno Buenos Aires” solo que no dijo para quien. Hasta ahora solo lo está siendo para sus socios comerciales que se enriquecen con la obra pública y las excepciones al código que permiten hacer pingües negocios con el boom inmobiliario.
Su principal referente, Mauricio Macri, concurrió también a recibir instrucciones a lo de Magnetto, aunque su imagen se derrumba al compás de su ineficiencia.
En el barrio para descalificar a incapaces como él se decía: “No sirve ni pa¨
espiar”. Y en este caso la frase puede aplicarse literalmente.
Por eso te recuerdo aquella reflexión de Jorge Rivas: “El motivo principal que me acerca al oficialismo es advertir quienes son sus enemigos”.
Te repito entonces, el 2011 está a la vuelta de la esquina.
Si te animás a sumarte a los que queremos un país en serio te prometo que serás bien recibido. Junto a los que nos sentimos identificados con este proyecto gobernante podrás ayudarnos a sumarle a todo lo bueno ya hecho, la energía necesaria para realizar lo mucho que nos falta hacer.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Neutralidad

Por El Nieto de Mordisquito

Volviste a las andadas … otra vez buscas engañarnos y engañarte con el cuento de la neutralidad. Presentás el conflicto entre el Gobierno y el grupo Clarín como una pelea entre dos caprichosos que solo buscan imponer sus oscuros intereses.
Estás partiendo de una premisa falsa. No es posible equiparar un Gobierno Constitucional elegido por una amplia mayoría del pueblo argentino y una empresa comercial que se vale de múltiples recursos, no todos lícitos, en la búsqueda de perpetuar sus privilegios.
Ahora el tema gira en torno a Papel Prensa. Una presidenta a la que acusan de autoritaria y que tiene como objetivo afianzar con artimañas su hegemonía fue la que desde uno de los tres poderes, el ejecutivo, dio parte a otro de ellos, el judicial, para que se expida sobre la legalidad de ese traspaso de acciones del grupo Graiver.
Buscando garantizar el acceso a la materia prima por los medios gráficos, aún los mas pequeños, a precios igualitarios, envió al legislativo, un proyecto de ley que asegure ese objetivo. Esta medida y la Ley de Medios próxima a instrumentarse, finalmente serán la garantía de acceso a una información plural que nos aleje de esta democracia tutelada por los grupos de poder.
Descalificando el testimonio de Lidia Papaleo le cuestionan ¿Por qué denuncia ahora, después de tanto tiempo una acción espúrea? En los albores de esta etapa democrática lo habían hecho ante el fiscal Molinas buscando la justicia que la endeble realidad política de entonces les negó. Ahora cuando desde las más altas esferas gubernamentales se construyó el marco adecuado, estimaron que es la ocasión para rescatar del olvido aquel despojo.
Por eso quiero volver sobre el tema de tu supuesta neutralidad. Es el modo cobarde que elegiste para distanciarte de un conflicto en el que no te animás a defender lo indefendible.,
La historia marca algunos casos en que los diarios se salpicaron de sangre sin reparar en lo que consideran absurdos prejuicios.
El diario centenario de los Mitre, nació al amparo de los triunfadores de la ignominiosa Guerra de la Triple Alianza. Allí en forma vergonzosa se atropelló un modelo de desarrollo alternativo e independiente de un pueblo hermano.
Rodolfo Walsh nos brindó otro ejemplo en su investigación inolvidable sobre el caso Satanowsky. Quedó claro que la oligarquía no tiene reparos en llegar al asesinato en la búsqueda de asegurar sus privilegios de clase.
Por eso te invito a pensar el momento histórico en que se produjo la venta de Papel Prensa. Las bandas parapoliciales eran dueños de vidas y haciendas como brazo armado de los Martinez de Hoz que se pusieron como objetivo el consolidar la dependencia.
Esta tarea destructiva de la Industria Nacional fue completada en los noventa, período al que muchos consideramos una segunda década infame.
De la primera, allá por el año treinta, el campo nacional y popular logró emerger al abrigo de los pensadores de FORJA.
De esta segunda, la de los noventa, lo estamos haciendo bajo la conducción de dos “perejiles setentistas”, sobrevivientes de esa generación silenciada por la desaparición de treinta mil compañeros.
No es momento para neutrales, te invito a sumarte a este proyecto al que le faltan muchas cosas por hacer. Juntos podremos recorrer el camino que resta hasta lograrlas.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Hacer política

Por El Nieto de Mordisquito

No te alarmes … Están pasando cosas que te hacen aflorar la veta de burgués asustado. El miedo es mal compañero. Te impide comprender la dinámica de esta realidad que cambia mucho más rápido que tu capacidad de adaptación.

Te escuché quejarte por las tomas de colegios secundarios que esta sucediendo en Buenos Aires. Trataste de descalificar a los pibes diciendo “Están haciendo política .”

Es inevitable preguntarte: ¿Eso es bueno o malo ? … Cada acto de la vida cotidiana es un hecho político. Aún los que dicen no ocuparse de la materia están dejando que otros lo hagan por ellos. Esa también es una elección política.

Los pibes están resistiendo un ataque artero a la educación pública por parte de Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad. En su gestión aumentó significativamente los subsidios a las escuelas privadas. Y a su vez en lo que va de este año en curso solo usó el 7 % del presupuesto previsto para el mantenimiento edilicio de las escuelas públicas. Eso le quita la excusa recurrente de echarle la culpa al gobierno nacional por sus fracasos.

Su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, los llamó “chavistas” indicando hacia dónde se dirige su visión del enemigo que alguna vez supo ser “el demonio bolche”.

Al fin y al cabo solo están pidiendo condiciones dignas para poder estudiar. Con ellos el Palacio de Invierno no hubiera corrido peligro alguno.
Los conservadores en lo político y liberales en lo económico solían acceder a la función pública por métodos poco ortodoxos.

Valiéndose de las Fuerzas Armadas como brazo ejecutor de sus políticas de elite. Mediante el fraude electoral en la llamada década infame, o insertándose como extrapartidarios en el ala derecha de los partidos tradicionales.

Así eran otros y no ellos los que asumían las consecuencias de la gestión.

Por eso el triunfo de Macri, fue un fenómeno significativo. Por primera vez serían ellos los que recogieran los beneficios de una buena tarea, o deberían asumir en su propia espalda la pesada carga de gobernar y pagar el costo que ello significa.

Tal como suele suceder, contaron con el apoyo y complicidad de las capas medias de una ciudad que históricamente se caracteriza por el voto gorila.

Hoy después de tres años al frente del ejecutivo de la Capital Federal, asistimos a una ciudad que se derrumba. La lista de fallecidos se incrementa en cada hecho aciago y los porteños debemos soportar el espectáculo obsceno de un Mauricio Macri de viaje por Europa, sin saber bien para qué, enviando condolencias a los deudos de los accidentes originados en su impericia, vía Twitter.

Por eso te repito … No te alarmes. Los chicos están haciendo política en defensa de la escuela pública. Para eso recuperaron virtudes olvidadas como el compromiso colectivo, y la solidaridad.

Quizás a ellos el destino les reserve aquella tarea ardua que formó parte de nuestra utopía: Construir un mundo mejor .

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Inseguridad

Por El Nieto de Mordisquito

Hoy me animo a entrarle en la charla que suele reunirnos, a un tema que me hará transitar por un camino resbaladizo: LA INSEGURIDAD.

Para eso intentaré mostrarte que toda la preocupación al respecto enunciada en los medios de difusión al servicio de las clases dominantes tiene un sesgo parcial, en el que solo buscan la certeza de mantener incólumes sus privilegios.
Partamos de la base que todo hecho delictivo es repudiable y cada vida que se pierde es irrecuperable. Esa preocupación no es bandera exclusiva de aquellos a quienes defendés y con tu actitud les hacés de fuerza de choque.

Al respecto me solidarizo con cada víctima de un delito pero me gustaría que esa solidaridad fuera recíproca.
No los oí nunca repudiar los hechos de “gatillo fácil”. Tomemos como ejemplo lo sucedido en Bariloche donde un muchachito inocente fue fusilado a mansalva. Eso también es inseguridad. … No vengas a decirme que era un chorrito … Cuando digo inocente recuerdo aquel concepto constitucional que indica que todos los somos hasta que se demuestre lo contrario. Y aún así admitiendo que no lo fuera, en nuestro país no existe la pena de muerte. Máxime cuando las fuerzas policiales que la aplican de hecho, no están en condiciones de tirar la primera piedra a la hora de diferenciarse de los delincuentes.

A este caso tenemos que sumarle la represión salvaje a la manifestación de repudio de los habitantes de los barrios altos. Esto nos costó dos nuevas víctimas. Eso también es inseguridad.

Cada vida que se pierde es irrecuperable, no solo las de ustedes … también las nuestras.

A menudo, en celdas que debieran garantizar la integridad de los detenidos, se repiten extraños casos de “suicidio”.
Sabemos que al chorro de gallinas mas insignificante se lo priva hasta del cinturón y los cordones, por los que esas muertes resultan inexplicables. Eso también es inseguridad.

El caso reciente de Carolina Píparo, fue utilizado por los medios de difusión como un caso testigo para bajar línea para la causa. La pérdida de su bebé es un hecho tan lamentable que solo puede llevarnos a solidarizarnos con su terrible pérdida. Sin embargo la decisión de alejarse del país, una vez efectuada su declaración ante la justicia intentó decirnos que estamos en un país donde ya “no se puede vivir”.

Cada individuo es dueño de reaccionar ante el dolor del modo que su sensibilidad se lo permita. Esta decisión individual, se contrapone con otras que en circunstancias similares obraron diferente. De lo contrario no hubieran existido las Madres de Plaza de Mayo.

También los escuché repetir hasta el hartazgo la muletilla “entran por una puerta y salen por la otra”, criticando así la confiabilidad de la Justicia.

No supe que hubiera de vuestra parte algún repudio a los privilegios de un cura doblemente condenado por esa justicia, por abuso de menores, que no llegó siquiera a entrar por esa puerta giratoria y deambula por los canales mintiendo inocencia.

Y se equivocan cuando creen que esto se soluciona con “mano dura” o bajando la edad de imputabilidad de los menores. Algunos países nórdicos que exhiben los índices de delincuencia más bajos del planeta, tienen también la menor proporción de agentes policiales por habitante. A su vez desde hace mucho tiempo llevan adelante programas de inclusión social que construyen la auténtica barrera ante el flagelo del delito.

Pese a lo que intentan convencernos sus noticieros tendenciosos, las cárceles están llenas de pobres. Muchos de ellos pasan años en condiciones de hacinamiento sufriendo el doble escarnio de carecer de los medios económicos que les permitan pagar los costosos abogados al servicio de la delincuencia de guante blanco.

Me gustaría terminar recordándote una denuncia de vieja data incluida en nuestro Martín Fierro. Se ocupó del tema también, el inolvidable Alfredo Zitarrosa, inmortalizándola en una canción.
“LA LEY ES TELA DE ARAÑA”, solo atrapa al bicho chico.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Este es el modo elegido por esta columna para homenajear a todas las Madres en su día

Madre

Por El Nieto de Mordisquito

Esa preocupación repentina en defensa de las Instituciones resulta poco creíble. Me hace pensar que estas siendo más papista que el Papa.
Seguramente, si analizamos juntos el contenido de lo dicho por Hebe de Bonafini frente a Tribunales, vamos a acordar que no fue “políticamente correcto”. Considerando los antecedentes de la protagonista, eso es algo que hasta resulta lógico. Hebe es una mujer sanguínea, visceral. La vida la puso a prueba, perdiendo dos hijos en manos del Terrorismo de Estado.
Esa circunstancia, quizás la más cruel a la que puede estar expuesta una madre, marcó su vida para siempre.
De acuerdo al modo en que cada ser humano procesa su dolor, se advierten rasgos de su personalidad. Cuando esta mujer se juntó a otras que pasaban por lo mismo dieron vida a aquellas “Locas de la Plaza”. Modo singular en que desde entonces cada jueves desde hace más de treinta años concurren a la Plaza de Mayo en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Esa actitud que en un primer momento fue un desafío abierto a la dictadura militar y en una segunda etapa un reproche a la democracia claudicante no hubiera sido posible de no apelar a esa energía interior que aflora en cada uno de sus actos.
Jamás protagonizaron hechos de violencia activa. El reclamo pregonó siempre juicio y castigo a los culpables. Sufrieron en cambio en sus propios cuerpos la cobardía de haber sido reprimidas hasta con la Policía Montada.
Tu actitud y la de los censores de sus palabras están siendo funcionales a los poderes mediáticos que con esto corren el eje del auténtico suceso. Miles de voluntades reclamando la puesta en vigencia de la Ley de Medios, aprobada de acuerdo a los cánones de esa democracia que dicen defender.
¿Aquí no hablan de seguridad jurídica?
Además es preciso destacar que el poder Judicial también debe estar expuesto al juicio de la ciudadanía. El Ejecutivo y el Legislativo soportan a diario auténticos ataques de la corporación mediática, y cuando alguien osa interpelar a los resabios de la dictadura enquistados en la Justicia es tildado de golpista o subversivo.
Uno de los destinatarios de sus reproches, el juez Eugenio Zaffaroni, manifestó con buen criterio no sentirse ofendido por lo expresado.
Por eso te acuso de más papista que el Papa.
Tienen también un doble discurso rayano con la hipocresía. No tuvieron la misma actitud de defensa de las Instituciones cuando Grondona y Biolcatti fogoneaban la destitución de Cristina, en medio del conflicto con las patronales del campo.
Tampoco lo hicieron cuando Buzzi reconoció públicamente su objetivo de “desgaste” a la investidura presidencial.
Y ya en el terreno del respeto a las opiniones diferentes no exhibieron el mismo criterio cuando De Angeli llamó pelotudo a Néstor Kirchner o cuando Macri confesó estar dispuesto a tirarlo por la ventana. Ni siquiera lo hicieron en cada una de las expresiones públicas de invitación a “matar a la yegua”.
Las actitudes de Hebe, una mujer sanguínea, visceral, la llevaron a escindirse de la otra línea de Madres, muy respetables por cierto, en el rechazo a toda indemnización por lo sufrido. Decidieron además socializar su dolor eliminando del pañuelo el bordado con el nombre de sus hijos. Ellas se sienten Madres de los treinta mil y reclaman por cada uno de ellos como propio.
Ese ímpetu que a veces le suelta la lengua hasta límites que exceden la tolerancia hipócrita es el mismo que le hizo posible fundar una Universidad realmente popular y presidir una fundación capaz de construir viviendas para los desposeídos.
Alguna vez escuché a un historiador considerado progresista descalificarla diciendo que esos exabruptos los comete por ser apenas un ama de casa que carece de experiencia política.
¡A Dios gracias! … Precisamente eso le da la frescura necesaria para cada emprendimiento.
Algunos combatientes del café La Paz, la acción más osada que han hecho en su existencia en pos de esa revolución tan pregonada es redactar un panfleto.
Esta mujer sanguínea, visceral, encontró ahora después de más de treinta años de lucha, un gobierno capaz de darle curso a su histórico reclamo por la verdad y la justicia. Por eso lo defiende públicamente con toda su energía sin temor a ser tildada de “oficialista”.
Dijo muchas veces que sus hijos las parieron a ellas y que en cada militante actual ven reflejada la continuidad de aquella lucha.
Por eso voy a tomarme el atrevimiento de sentirme su hijo… de sentirla mi madre… y como tal bancarle todas y cada una de sus expresiones.
Espero ganarme el derecho a ese vínculo afectivo defendiéndola del modo y forma que crea necesario.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Sindicalistas y sindicatos

Por El Nieto de Mordisquito

No es posible que quieras jugar con todas las cartas del mazo. Lo justo es que lo hagas solo con las tuyas … aunque ¿Cuáles son tus cartas?.
El modo en que reaccionaste ante el asesinato de Mariano Ferreyra me da una nueva muestra de tu hipocresía. De pronto te surgen sentimientos de solidaridad para con los trabajadores y deseos de combatir a los sindicalistas que traicionan su mandato. Si me creyera que esa postura es autentica, seguramente me pondría a tu lado y por primera vez en todo este tiempo estaríamos marchando por la misma vereda. Sin embargo, tengo en claro que se esconde detrás de esa postura. Tu ataque a los sindicalistas es solo el lado visible que vos y los tuyos utilizan para atacar a los sindicatos.
Curiosamente toda esa embestida surge a modo de respuesta al acto del 15 de octubre donde los trabajadores llenaron la cancha de River para celebrar su 17.
Vos, los tuyos, y el diario Clarín que les sirve de elemento aglutinante, mostraron claramente su juego en el modo de titular hechos de similar naturaleza. Allá por el 2002, cuando la sangre de Kosteki y Santillán tiñó de rojo el Puente Pueyrredón dijeron: “La crisis causó 2 nuevas muertes”. Trataban de suavizar la responsabilidad de las fuerzas policiales que hicieron los disparos. Recordemos un poquito quienes nos gobernaban por entonces. Duhalde presidía el país y Solá gobernaba la provincia.
Ese día quedó claro el límite que indica que o se gobierna con políticas de inclusión o en su defecto surge de un modo inevitable la represión. El entonces ministro Atanasoff había advertido previamente con claridad la intención de hacerlo.
Ahora vamos al período iniciado en el 2003, hasta la fecha. Si algo no puede adjudicársele a los gobernantes de ese lapso es intolerancia para con la protesta social. El mismo criterio fue utilizado sea cual fuere el origen del conflicto. Recordá las rutas cortadas por las patronales sojeras. Repasá la imagen de esos alimentos pudriéndose en la infructuosa espera, o la leche derramada sobre el asfalto rural que hubiera servido para paliar necesidades que aún subsisten.
Y ese diario que amontona opositores a este proyecto de país en curso ahora titula: “Fuerte conmoción por el asesinato de un militante”. Raudamente le saltan al cuello al responsable intelectual de ese hecho. José Pedraza encarna una de las muestras más significativas de amnesia para con el mandato de las bases. Proveniente del sindicalismo combativo, fue dejando por el camino jirones de ese impulso revolucionario a medida que crecía su abdomen y su cuenta bancaria. El punto más alto de su defección fue en el momento de la privatización de los ferrocarriles. Su tolerancia fue cómplice a miles de despidos, a la condena a localidades enteras a transformarse en pueblos fantasmas con aquella desafortunada frase del primate de Anillaco: “Ramal que para, ramal que cierra”.
Esa complicidad no fue gratuita, a cambio de su claudicación obtuvo status de empresario de las nuevas explotadoras del servicio, manteniendo así una incompatibilidad flagrante.
Permitime reproducir un párrafo publicado en 1968 en el periódico de aquella mítica CGT de los Argentinos, a la que Pedraza pertenecía por entonces: “Empezaron sintiendo vergüenza por sus ropas de obreros, trataron de ponerse a tono con los despachos y antesalas ministeriales y, poco a poco, de representantes de obreros frente al poder, se convirtieron en representantes del poder frente a los obreros. Se enriquecieron, adquirieron vicios incompatibles con sus cargos de dirigentes sindicales, burocratizaron sus sindicatos, los transformaron en maquinarias sin contenido”.
Pero para poder tener derecho a ese tipo de críticas es necesaria una ética previa que sin lugar a dudas la pluma de Rodolfo Walsh, tenía.
Otros actores de este hecho lamentable no alcanzaron ese grado de autoridad. Las empresas periodísticas, patrones de la oposición política, confunden intencionadamente a estos nefastos dirigentes con la CGT toda. Moyano no es perfecto, pero no es Pedraza. Los llamados “gordos”, desde el interior de la central obrera no paran de debilitar la figura del camionero.
Esas empresas que lideran el periodismo opositor se convirtieron literalmente en “cuasi-trotskistas” a la hora de capitalizar el descontento. De pronto se convirtieron en adalides contra la tercerización de tareas y el trabajo precario. Cuando el propio Moyano, confrontaba con empresas por la misma causa, la prensa canalla adoptaba una postura diametralmente opuesta.
Moyano no es perfecto, pero asistimos al triste espectáculo en que la CTA, que pretendió desde su origen darle lecciones de ética gremial llevó adelante un acto de “democracia sindical” en la que se puso en práctica las más escandalosas acciones fraudulentas de una intensidad igual o peor de las practicadas por los que decían combatir.
El partido al que pertenecía Mariano, una estructura chiquita, contestataria, testimonial, venía buscando desde hace tiempo un mártir entre sus filas que les hiciera posible una inserción en la sociedad, que de otros modos no consiguieron.
Por eso toda mi bronca contra esas aves carroñeras que utilizan la desgracia de un chico joven, bien intencionado, que pagó muy caro su deseo de luchar por un mundo mas justo, para atacar al gobierno y a la CGT en su conjunto.
Ser capaces de terminar con los personajes conocidos como “burocracia sindical” es una asignatura pendiente de esta democracia joven que vamos construyendo cada día.
Pero no debemos ser ingenuos o funcionales al auténtico enemigo. El combate es contra los malos sindicalistas … nunca contra los sindicatos.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Crispados

Por El Nieto de Mordisquito

Pasaste el límite de lo razonable. Esa vuelta a la plaza tocando bocina para festejar una muerte, muestra tu peor perfil.
Así tiran por la borda toda esa pretensión de superioridad con que juzgaban nuestro comportamiento.
Estamos viviendo tiempos de cambio, en ellos la disputa se torna inevitable por los intereses en pugna. Ustedes eran los “civilizados” capaces de cuestionar al extinto Néstor Kirchner, acusándolo de fogonear la polarización de una sociedad crispada. Le reprochaban tanto a él como a su esposa la falta de voluntad política para dialogar o instrumentar esa palabra bastardeada, consenso.
No se llego a ese grado de confrontación por un matrimonio de caprichosos que disfruta el placer de trazar una línea divisoria de aguas. El auténtico motivo fue la reacción de aquellos acostumbrados desde siempre a repartir la torta, ante la irrupción de alguien dispuesto a discutirles al menos el tamaño de las porciones.
Un personaje querible, el gordo Cooke, dijo una vez que “en nuestro país, la oligarquía se apoderó hasta del diccionario”. Eso se confirma cuando los escuchamos decir “consenso” ocultando la verdadera intención de buscar, “claudicación”, o cuando dicen “civilizar” como sinónimo de “domesticarnos”.
Es por eso que el que hayan brindado felices ante esta pérdida que entristeció al pueblo argentino, no es un hecho nuevo en nuestra historia.
Sucedió, incluso con mayor virulencia, cada vez que algún personaje intentó oponerse a su proyecto de país dependiente.
Así mostraron su auténtico odio clasista exhibiendo en una pica las cabezas de los caudillos federales. Inauguraron la nefasta costumbre de pasar por alto la voluntad popular, cuando en 1930 desalojaron por vía de las armas a la “chusma Yrigoyenista” que creyó posible gobernar sin el beneplácito de los Imperialismos de turno.
Uno de los puntos máximos de afrenta fue cuando en su intento de asesinar a Perón, bombardearon una plaza de Mayo atestada de civiles.
Lo sucedido en torno a la profanación del cadáver de Evita, la sustracción de sus restos mortales y todo lo que trajo aparejado excede los limites máximos de la ignominia.
Aun así cada uno de estos actos fueron justificados desde la supuesta “civilización” de ustedes y en contra de la “ barbarie” nuestra. Seguramente don Arturo Jauretche, tendrá algo que decir al respecto.
No obstante en las exequias de Néstor Kirchner hubo otro hecho que merece destacarse: Concurrieron a despedirlo los integrantes de ese pueblo al que la televisión no suele mostrar. Al igual que en otro octubre lejano, “surgieron desde las entrañas de la tierra sublevada”. Por una extraña alquimia lograron fuéramos trocando el sentimiento de dolor por la esperanza, la misma que conmovió a Raúl Scalabrini Ortiz cuando en 1945 acuñó esa frase encomillada.
Por eso la polarización no es un hecho nuevo atribuible al kirchnerismo. Viene desde los albores mismos de nuestra nacionalidad.
Aquellos que escribieron, en su propio beneficio, el cuentito con que nos educan a los argentinos que lleva como título “La Historia Oficial”, se valen de la consigna sarmientina, “Civilización o Barbarie”. Cada hombre o mujer que se considere bien nacido tiene el derecho y la obligación de cuestionar ¿Quién es una cosa o la otra?
Para nosotros hay dos dicotomías que trazan una línea de frontera: Una surge de aquella matriz de FORJA que nos lleva a optar entre una “Patria” o una “Colonia”. La elección nos lleva inexorablemente hacia el apotegma setentista de “Liberación o Dependencia”.
Los que sabemos de que lado estar, nos enfrentamos a un enemigo irreconciliable. Pero si en algún punto de este encuentro citamos a pensadores de la talla de Jauretche, Cooke o Scalabrini Ortiz: es porque vamos a precisarlos en toda su sabiduría para poder llegarle a ese grupo intermedio, entre los que te incluyo, que no tuvo en claro nunca su pertenencia a uno u otro sector.
Un patriota de la Gran Nación Latinoamericana supo decir: “De pensamiento es la batalla mayor que se nos hace … a pensamiento, habremos de ganarla”.
Por si te interesa me estoy refiriendo nada menos que a José Martí.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


La otra mejilla

Por El Nieto de Mordisquito

La escena de la diputada golpeadora fue el último eslabón de una cadena de hechos que avergüenzan.
Tus amigos y vos no tienen derecho a escandalizarse. Les cabe una responsabilidad directa sobre lo sucedido. Cuando en las elecciones legislativas del 2009 decidieron votar opositores para “controlar a los K”, eligieron un camino erróneo. Los medios de difusión vendían esa receta como un modo de mejorar “la calidad institucional”.
La realidad, esa dama casquivana que suele ser la única verdad, se encargó rápidamente de mostrarnos lo contrario.

En la práctica el Frente para la Victoria seguía siendo el bloque mas numeroso, o para ser mas exactos, la primera minoría. El resto de las fuerzas políticas haciendo una interpretación “sui generis” del resultado electoral, descubrió que amontonándose, podían considerarse una nueva mayoría. Habrás visto que nosotros también sabemos usar términos en latín de los que es tan afecto tu admirado Mariano Grondona.

¿Te suena fuerte el concepto, amontonarse ? … No creo que haya otro modo para definir la agrupación de fuerzas aparentemente tan disímiles en lo ideológico que van desde los neo-conservadores Macristas, hasta petardistas como Solanas; con todos los puntos intermedios que incluyen a Radicales impresentables o a la chaqueña apocalíptica.

Hay una frase célebre aplicable al respecto: “No los unió el amor, sino el espanto”. Ojalá el autor de la misma no se ofenda con nosotros por utilizarla al servicio de la causa nacional y popular.
El espanto fue comprobar que desde la lejana provincia de Santa Cruz, partiendo de un piso electoral de apenas el 22% se estaba reconstruyendo una versión aggiornada del movimiento de masas más importante de nuestra historia.

El reparto de comisiones legislativas cual botín de guerra, nos dio la pauta acerca de lo que vendría: No tuvieron ningún reparo en que Pino Solanas o Victoria Donda accedieran a la presidencia de áreas que quizás merecieran. Fijate que estoy siendo amplio y no cuestiono que últimamente, tanto uno como la otra vienen bastante flojitos de ética.

Pero la política es toma y daca, cada uno decide hasta donde. Sus cuadros militantes debieron “tragarse el sapo” de observar como se les exigió a cambio apoyo para insertar diputados “sojeros” en áreas estratégicas como la Comisión de Agricultura.

A la hora de unificar criterios para trazar un rumbo de labor parlamentaria les resultó sencillo acordar para oponerse a cada iniciativa del oficialismo. Desde allí se los llamó “la máquina de impedir”. En cambio cuando quisieron impulsar algún proyecto propio, fue una tarea engorrosa. Bajo ese paraguas amplio que va de Pinedo a Solanas, conviven distintas propuestas personales que rápidamente los llevó a mirarse de reojo y desconfiar del aliado circunstancial.

Eso prueba que Magnetto no es Braden. En aquel 1946, el embajador yanqui había logrado encolumnar a toda la oposición al peronismo detrás de la candidatura del radical Tamborini. Hoy un hecho similar, resultaría poco menos que inimaginable.

La única iniciativa del grupo que sorteó todos los escollos fue el intento irresponsable de otorgarle a los jubilados el 82%, sin tener asegurada la fuente de financiamiento a futuro. Resultaba evidente, el objetivo de forzar el veto presidencial para capitalizar en su provecho el consecuente desgaste.

No advirtieron que el pueblo va logrando la madurez necesaria para comprender acciones espurias como esa. Cristina no solo no recibió perjuicio alguno, sino que salió fortalecida mostrando que era una gobernante responsable a la que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones trascendentes.
Fue curioso escuchar declaraciones de jubilados, supuestos beneficiarios de esa ley irresponsable, adhiriendo al veto.

Y como para ir redondeando te cuento, que admiro a los estadistas que saben mirar lejos y obrar en consecuencia. Ahora comprendo por que tentaron a nuestra Campeona Mundial de boxeo femenino, Marcela “Tigresa” Acuña con una candidatura a diputada.

Ante la agresión femenina, Carlos Kunkel reaccionó como todo un caballero, pero ¡Cuidado! … si Graciela Camaño persiste en esa actitud agresiva, no siempre estaremos dispuestos a poner “la otra mejilla”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Aniversario

Por El Nieto de Mordisquito

Esta es una ocasión muy especial. El cuaderno de la Izquierda Nacional cumple tres años. En este número me gustaría poder tomarme una licencia en el diálogo con ese personaje imaginario al que trato de ayudarlo a comprender la realidad nacional.
Prefiero cometer una infidencia, contarles como han sido los festejos. Será una buena forma de compartir con mucha gente, lo que fue sin duda una jornada diferente.
Alberto Franzoia nos convocó a los colaboradores habituales a una vieja casona de La Plata. Allí desarrolla su labor el centro cultural América Criolla que preside y que alguno de nosotros tenemos el orgullo de integrar.
Puso especial atención en que fuéramos puntuales ya que vendrían invitados especiales a los que hacer esperar, sería una auténtica descortesía.
En un auto viajamos desde Buenos Aires: Raúl Isman, Hugo Presman y quien esto escribe Jorge Arcolía. Ingresados al lugar Alberto ya estaba ubicado en la cabecera de la mesa junto a Norberto Galasso, verdadero referente de todos nosotros y Néstor Gorojovsky.
En el fondo, una nutrida parrilla prometía un aniversario para recordar. Casi de inmediato llegó Juan Carlos Jara junto a Javier Prado que se había venido desde Trelew.
La jornada iba transcurriendo de un modo muy afable. El continuo descorchar de un vino tinto realmente bueno hacía que nos sintiéramos muy a gusto.
En un momento pese a la cálida noche de diciembre, se levantó un viento extraño. No era el que irrumpe sin aviso en las típicas tormentas de verano. El cielo de la ciudad de los tilos estaba estrellado, algunas de ellas brillaban de un modo especial.
La vieja casa fue invadida por una bruma, acudieron hacia la parrilla y no hallaron dificultad alguna. No era ese el origen.
De pronto se fueron corporizando imágenes … busqué a Franzoia con la mirada, como interrogándolo. Me devolvió una sonrisa cómplice guiñando un ojo, era su modo de decirme que todo estaba bajo control.
Sentado a su lado me pareció ver a Arturo Jauretche. Alcancé a escuchar parte de la charla. El viejo maestro le marcaba nuevas versiones de aquellas zonceras que nos ilustraron tanto.
Junto a Raúl Isman, nada menos que Manuel Ugarte le hablaba de la Patria Grande. Jara con su estilo calmo y reposado dialogaba del mismo modo con Raúl Scalabrini Ortiz.
Todo esto era muy extraño, frente a Javier Prado estaba Juan José Hernandez Arregui comentándole cosas acerca de la conciencia nacional. Hugo Presman conversaba con Rodolfo Puiggrós, pergeñaban nuevas críticas a los partidos políticos argentinos.
Néstor Gorojovsky charlaba animadamente con Spilimbergo. Galasso se abrazaba con el “colorado” Ramos recordando viejas luchas.
Asombrado por lo que estaba viviendo no advertí que quien me palmeaba el hombro era Discepolín. Se ocupó expresamente de quitarme el miedo por el atrevimiento de rozar su personaje.
¿Serían estos los invitados especiales? ¿Qué extraño conjuro los había convocado?
Hubo alguien mas que no salía de su asombro. El jovencito Germán Epelbaum, la rama juvenil de este cuaderno nuestro tan querido. A esos próceres del pasado y los curtidos integrantes del presente, él nos llevaba la ventaja de sus escasos veinte años que le auguraban un futuro prolongado en esta tarea linda de difundir la idea que nos convoca.
Estábamos todos extasiados, interiormente deseábamos que una noche así no terminara nunca.
Extrañamente los recuerdos se fueron esfumando, para poder ponerle un broche a este relato se hace preciso contarles algo que no me enorgullece: Al mediodía siguiente, desperté con una resaca insoportable en un colchón dispuesto especialmente en el garaje de Alberto.
La gente que me quiere bien, intenta convencerme que me excedí con el vino. Dicen que en un delirio casi místico pretendía dialogar con personajes imaginarios.
Pese a lo razonable de la explicación, me resisto a creerles … Ustedes ¿Qué opinan?

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Historia contemporánea

Por El Nieto de Mordisquito

Todo este episodio de ocupaciones de terrenos pasó tan rápido que nos lleva a estar atentos para que no se nos escape la tortuga.
Te propongo una pausa. Vení … sentate. Busquemos juntos entender toda esta movida.
Hacé memoria, recordá el polvorín en que estaba convertida la Argentina allá por el 2001. Después de llevarnos hasta el infierno y regar de sangre obrera las calles del país, un presidente aburrido dejaba la Rosada en helicóptero.
En el sillón vacante se sentaron algunos tipos un ratito, la pilcha les quedaba grande. Apareció como salvador ese caudillo bonaerense al que el pueblo le había dicho no en las urnas, apenas un par de años atrás. Detrás del telón, el había puesto en marcha ese caos desatando los saqueos que pusieron al país en llamas.
Siendo justos, es bueno aclarar que es imposible encender algo que no esté listo para eso.
Tomó decisiones dolorosas pero inevitables. Cortar aquel uno a uno artificial y mentiroso fue un acto de sinceramiento. Aún así los empresarios recibieron una transferencia de ingresos de las mayores de la historia. Como de costumbre, el peso de la crisis se cargó en la mochila del pueblo.
La bronca popular le estalló en las manos. La represión del puente Pueyrredón que costó la vida de Kosteki y Santillán hizo que ahora fuera él mismo el quien tuvo que anticipar las elecciones previstas para sucederlo. Se guardó la cuota de poder que lo transformó en el “gran elector” del candidato indicado para enfrentar al menemismo. Por entonces andaban en veredas distintas.
Reutemann era tan indeciso ayer como hoy. De la Sota no tuvo chapa para tamaño desafío. Así, casi por descarte, terminó acordando con ese santacruceño desconocido para muchos.
Se necesitaban, uno no tenía candidato y el otro no tenía estructura para pelearla con chance.
Los poderosos lo ningunearon, diciendo que en Néstor Kirchner había encontrado Duhalde a su propio “Chirolita”. Definían así el modo en que esperaban continuara manejando los piolines desde afuera. Ya desde los primeros pasos, el pingüino mostró su coraje. Jugando su propio juego, el muñeco cobró vida propia y trazó un camino independiente de su ventrílocuo.
El divorcio era inevitable, y puso en marcha esta discordia que dura hasta nuestros días. Desde entonces cada elección fue una pulseada.
El 2005 y el 2007 le mostraron a Duhalde que el pueblo no sentía su proyecto como propio.
En cambio en el 2009, asociado a la candidatura de ese colombiano mediático, lleno de guita, logró una apretada victoria. Ese renovado capital político se lo gastaron rápidamente. Incapacidades propias para construir y aciertos ajenos de ese matrimonio de caprichosos que se atrevieron a enfrentarlo así lo dispusieron.
Ya en función del 2011, como en el 99, un nuevo fracaso electoral era todo lo que Duhalde podía esperar de la elección. Esto ya era así incluso antes del fallecimiento de Néstor Kirchner. Su muerte hizo que la aceptación de sus políticas fuera todavía mayor.
Pero a no confundirnos, no fue solo eso lo que aumentó las chances oficiales. Si mañana se muriera Patricia Bullrich, eso no haría crecer las chances de Elisa Carrió. Si fuera tan simple, seguramente no dudarían en sacrificarla.
Pero me temo haberme ido por las ramas, toda esta cháchara busca ser una ayuda memoria que aclare y no confunda a la hora de tratar de entender las tomas de terrenos.
Estamos frente a un hecho que no tiene nada de espontáneo. Prueba de ello es que esos que no tienen nada, llegaron a cada lugar en micros que cuesta mucha plata movilizar.
Se apoyan en un derecho legítimo y una necesidad real. Los humildes tenemos cerrado el acceso a la vivienda. Hoy resulta casi imposible afrontar siquiera el costo de un alquiler.
Ahora bien, si el ventrílocuo al que se le retobó el muñeco se cree en condiciones de reeditar el caos del 2001 se equivoca.
Mucha gente ansiaba la partida de Fernando De la Rua, a lo sumo a otros el hecho podía resultarles indiferente. En este caso, si bien el gobierno de Cristina Kirchner enfrenta a una parte importante de la población que desea su fracaso, hay una mayoría importante de fuerzas nacionales y populares que estamos dispuestos a defenderla a como de lugar. Pagando los costos necesarios, ofrendando hasta lo mas sagrado que puede dar el ser humano; la propia vida.
Para finalizar, sabiendo que estas líneas serán publicadas a solo un par de días de las fiestas navideñas te propongo un brindis, seguramente lo compartiremos con quienes leyeron esta columna a lo largo del año.
Será con pan dulce y sidra, como ha sido siempre entre el pueblo trabajador.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Garantistas

Por El Nieto de Mordisquito

Vivimos un verano caliente. La sensación térmica excede el límite de nuestra tolerancia. Sin embargo, en lo político, el río caudaloso de las discrepancias parece ir tomando su cauce.
Cada vez son más los integrantes de esas capas medias inconformistas e inconformables que advierten cada día que es imposible tapar el sol con la mano.
Acaso no estés de acuerdo … pero considerá que ya debatimos versiones nuevas de viejas discusiones.
¡Sabés de qué hablo! Una vez más, vuelve sobre el tapete la criminalización de la pobreza y ese afán de creer que encarcelando pibes se resuelve un tema tan ríspido como el de la inseguridad.
Los roles están bien marcados. Ustedes buscan el orden de los sepulcros, como el que había con los milicos a los que añoran.
A nosotros que propiciamos la inclusión social, nos califican despectivamente de garantistas. Ya volveremos sobre esa palabra.
Es aconsejable evitar los encasillamientos. Pobreza y delincuencia no son sinónimos. Hay delitos que solo pueden cometerse con un respaldo económico muy grande. Me estoy refiriendo a los secuestros extorsivos y a los boqueteros. En estos casos no es aplicable todo ese discurso progre acerca de la falta de oportunidades.
Los tuyos se presentan a sí mismos como celosos defensores de la ley. No obstante, esto solo resulta cierto con aquella legislación que los protege o beneficia. A casi un año y medio de la aprobación de la ley de medios, una interminable sucesión de amparos y chicanas impide todavía aplicarla en su plenitud.
El diario del clarinete prohibe la actividad sindical de sus trabajadores avasallando sus derechos más elementales.
Las patronales rurales esclavizan a sus trabajadores reduciéndolos a la servidumbre.
Estas son formas bastante curiosas de “respetar la ley” según su propia óptica.
Entrando ya en el terreno de la minoridad, ante el hecho escandaloso de un menor de 15 años delinquiendo con una pistola 9 mm. sería conveniente establecer como preocupación principal, el hallazgo del adulto que se la provee. Ante el robo automotor resulta mucho más sencillo estigmatizar a los pibes chorros dejando incólume al circuito de los desarmaderos que se enriquecen con los repuestos manchados de sangre que la “clase decente” compra a mitad de precio.
Es por eso que resulta canallesco ese proyecto radical de instrumentar un servicio militar para pobres. El objetivo no es cuidar a los menores, en realidad apuntan con un concepto elitista a cuidarse de los menores.
Encarcelándolos se está siendo implacable con el cumplimiento de sus obligaciones cuando previamente no lo fueron en el cumplimiento de sus derechos: La salud, la educación, una vivienda digna y demás.
Recluyéndolos desde más chicos solo consiguen anticipar su ingreso a esa escuela de perfeccionamiento del delito que son nuestras cárceles y reformatorios. En ambos casos están llenas de pobres defendidos por el defensor oficial.
Y me duele que todas estas diferencias que estuvieron claras desde siempre, hoy no lo estén para alguien que pretende ser “uno de los nuestros”.
Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires, busca mostrarse como la “pata civilizada” del kirchnerismo. Así incurre en conductas muy similares a las que le criticamos al enemigo. Con ese comportamiento “tribunero” gana votos en el espectro conservador de la sociedad sin advertir el descontento en la franja ideológica de signo contrario.
Algunos no olvidamos que le quedó debiendo una respuesta a Néstor Kirchner cuando éste lo interrogó acerca de quien le “ataba las manos”.
Deberá saber que somos garantistas en todo el sentido de la palabra. Si está dispuesto, en sintonía con el gobierno nacional, a enfrentar a ese poder que detrás de bambalinas manejó, en mayor o menor medida, los últimos dos siglos del país… estaremos a su lado bancándolo como a Cristina.
Del mismo modo aplicando la enseñanza que nos dejaron los noventa, nos sentimos capaces de garantizar que a este proyecto nacional y popular, no van a torcerle el rumbo desde adentro.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional ( http://www.elortiba.org/in.html )


Liberación o dependencia

Por El Nieto de Mordisquito

Tu lectura de la prensa canalla fue logrando el objetivo deseado por ellos. Consiguieron hacerte ver con preocupación, un hecho público y notorio que debe ser motivo de orgullo.
Me refiero al episodio del cargamento incautado en el avión yanqui. El que haya sido nuestra aduana la que impidiera el ingreso de armas, drogas y materiales de computación no declarados es simplemente un acto de reafirmación de la soberanía digno de las tradiciones del mejor peronismo.
Ustedes se preocupan por las repercusiones y consecuencias que esta negativa podría ocasionar en las huestes del Tío Sam. Defienden la época de las “relaciones carnales” lamentando que el morochito que los gobierna no nos haya incluido en la nómina de países visitados en esta gira por su patio trasero.
En su discurso tilingo profetizan que esto va a aislarnos del mundo añorando aquella fiesta convertible que los llevó a Miami y al “déme dos”.
Hoy nos estamos haciendo cargo de esa época, incluso los laburantes que no tomamos parte del jolgorio pero que sufrimos en carne propia las consecuencias de la exclusión social.
Presentan como un incidente diplomático un hecho que fue apenas una infracción aduanera. Acaso la justa medida se plante en “ni tanto ni tan poco”. Lo inusual para aquellos lamebotas imperiales es como desde un país atrasado o “bárbaro” se le haya impuesto respeto por la ley a los “civilizados” que andan por el mundo diseminando expediciones punitivas en su rol de policía universal.
A nosotros en cambio nos preocupa el uso que iba a darse a lo incautado. Esos cursos de “capacitación” han sido siempre auténticas escuelas de represión donde instructores especializados capacitaron a quienes hoy están siendo juzgados por genocidio.
Afortunadamente la ministra Garré ya tomó cartas en el asunto, anunciando que cada uno de esos acuerdos será revisado. Así tendremos la certeza de que la Democracia no esté engendrando desde allí a su propio Frankestein.
El mismísimo Evo Morales anunció que propondrá a UNASUR, que el control estricto de cada vuelo proveniente del país del norte, se transforme en política continental. En Bolivia expulsaron a los agentes de la DEA convencidos que detrás de cada convenio de “cooperación” está la CIA siempre dispuesta a tutelar a los gobiernos “obedientes”. Colombia es el mejor ejemplo del modo en que operan al respecto.
El golpe abortado en Ecuador tuvo origen en filas policiales. La cuota de coraje exhibida por Rafael Correa le puso al hecho una dosis romántica que nos conmovió. Pero haber llegado hasta ese extremo fue una imprudencia que ninguno de nuestros países debe repetir.
Un correcto funcionamiento de la inteligencia previa, deberá servir como prevención que impida los momentos tensos que se vivieron allí. Será el modo de consolidar lo conseguido en la realidad latinoamericana actual.
En este nuevo siglo los formatos imperiales acaso ya no vengan de la mano de la flota y el desembarco de marines.
Hoy se valen de esa prensa canalla que nutre tus lecturas, de los nuevos cipayos que integran las oposiciones automáticas a los gobiernos populares, y sin alarmarnos en demasía pero alertas, debemos cuidarnos del posible contenido de esos pendrives incautados. Por allí también puede estar pasando hoy en día la lucha por la liberación o dependencia .

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Lo nuevo y lo viejo

Por El Nieto de Mordisquito

Cada una de estas charlas sirvieron para dejar en claro nuestras diferencias. Sin embargo hoy me entraron ganas de empezar coincidiendo. Seguramente estaremos de acuerdo en que vivimos momentos de revalorización del hecho político.
Los medios hegemónicos procuraron desde siempre, y aún hoy, asociar política y traiciones. Instalan la idea que político es sinónimo de corrupto y que su actividad principal es la lucha inescrupulosa por espacios de poder.
Haciéndote la cabeza de ese modo, consiguieron que vos y los tuyos dejaran espacios vacíos que fueron ocupados efectivamente por traidores, corruptos e inescrupulosos.
Cada vez que desde el pueblo alguien hizo algo para cambiar esto, generó tensiones como las que hoy vivimos.
¡Espero que hayas notado que dije “el pueblo” y no “la gente” como se dice ahora!
Desde hace mucho tiempo las clases dominantes solo accedieron al gobierno a través del fraude, la proscripción de las mayorías o los golpes de Estado.
Cuando resignaron el manejo aparente de la cosa pública, se reservaron para sí el control de los resortes del poder.
Fueron contadas las ocasiones en que desde el campo popular alguno se atrevió a discutirles al menos ese poder. Podría decirte que no mas de tres.
¡Charlemos de eso! … ¡Sentate! …
A principios del 1900 los primeros radicales supieron combinar las armas de la crítica con la crítica de las armas. ¡Sí los radicales! La vida cambia …
Así le arrancaron a la oligarquía la ley de voto universal, secreto y obligatorio que rige hasta nuestros días.
De pronto hubo áreas de gobierno ocupadas por los hijos de inmigrantes de nuestra naciente clase media. Esto provocó el desprecio de los viejos conservadores que los definieron como “la chusma Yrigoyenista”.
El segundo caso fue promediando el cambalache del siglo XX al que mi abuelo inmortalizó en un tango. Un coronel inquieto supo ver la creciente importancia del movimiento obrero en un país que se iba industrializando. Creó entonces así al Peronismo, esto no está en discusión. Mas resulta interesante también la visión de tipos como Scalabrini Ortiz quien sostuvo que esa fuerza estaba allí, latente, y al encontrar a un conductor fueron ellos los que crearon a su Perón.
Ahora los horrorizados fueron aquellos viejos radicales que ya habían bajado sus banderas. Con el mismo desprecio que alguna vez recibieran, ahora fueron ellos quienes mostraron el rechazo por la irrupción de los nuevos protagonistas llamándolos “aluvión zoológico”.
Y éste es el tercer momento de la historia en que desde un entramado nacional y popular, se discute poder con aquellos que lo han ostentado desde siempre, creyendo debérselo a un mandato divino.
Ese par de pingüinos consiguieron revertir aquella anárquica consigna del “que se vayan todos”. Algunos le adjudicaron al Kirchnerismo el papel de continuador de las tradiciones del mejor Peronismo. Otros prefieren otorgarle una entidad autónoma destinada a reemplazarlo.
Quizás dilucidarlo no sea lo importante en la medida que sirva para integrar.
Esta vez el rótulo descalificatorio y despectivo tuvo una particularidad. Aquellos que desde un programa televisivo se consideraron contenidos en este espacio, anticipándose al odio opositor mostraron su sentido del humor y pertenencia autodenominándose “la mierda oficialista”.
Estamos en un momento de modificaciones trascendentes. Un teórico de la zurda, sabio pero piantavotos, dijo que en circunstancias como las de hoy se generan contradicciones cuando lo nuevo no termina de nacer y convive con lo viejo que no termina de morir.
Por eso estamos pariendo algo que empezó a reflejarse en superficie en aquel festejo del Bi-Centenario, en la mezcla agridulce de dolor y esperanza que fueron las exequias de Néstor Kirchner, y en cada acto público en que se junten mas de cuatro pibes y pibas.
A lo viejo … tenemos la plena certeza que morirá sepultado en una avalancha de votos por Cristina.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


La huelga

Por El Nieto de Mordisquito

Lo criticaste cuando pensaba parar… también cuando desistió de hacerlo.
Sin dudarlo vamos a coincidir en que lo sucedido en torno al episodio entre Hugo Moyano y la justicia suiza, fue como mínimo “desprolijo”.
Desde aquel conflicto del 2008 con las patronales rurales, el tratamiento mediático de cada suceso nos lleva a pensar que estamos en campaña permanente hacia las próximas elecciones.
Le exigen a Moyano un comportamiento público acorde a una monja de clausura o una carmelita descalza. Al mismo tiempo encubren la conducta esclavista del diputado salteño Olmedo que reduce a sus trabajadores a un estado de servidumbre medieval, atribuyéndolo a una “persecución política”.
Hay varios flancos desde donde es imposible entrarle al secretario general de la CGT. Los camioneros cobran sueldos que son la envidia del resto de los gremios. Eso los inhibe de endilgarle complicidad con las patronales tal como es moneda corriente en muchos de sus pares.
Si analizamos el pasado vergonzoso de los 90, desde el MTA fue uno de los escasos focos de resistencia a los atropellos del liberalismo a los trabajadores.
Cuando se le cuestiona su afán de protagonismo, no es el propio sino el del movimiento obrero en su conjunto. Saben que ha sido una constante, cada vez que mejora la actividad industrial y el crecimiento del empleo el aumento del peso específico del laburante como factor de poder. A eso le temen,
Su ataque constante a los sindicalistas no tiene como propósito mejorar los sindicatos sino por el contrario erradicarlos. Así lo ha hecho Magnetto y el multimedios despidiendo delegados e impidiendo elecciones para comisiones internas.
La huelga es además de una herramienta un derecho inalienable del trabajador. La desocupación instaura el efecto perverso en que el afortunado que mantiene su empleo soporta atropellos ante la amenaza:
“… lo que vos no hagas, hay diez tipos esperando hacerlo en tu lugar… “
Ahora bien, si hablamos de esta anunciada huelga en particular tenía sobrados motivos para considerarla al menos inoportuna .
¡Te causa gracia que diga esto ! … ¿Querés saber por qué ?
Porque potenciaba un tema apenas sustentado por un artículo periodístico, como admitió la propia embajada suiza.
Porque ponía al gobierno frente a una encrucijada en la que cualquier opción resultaba perjudicial. Desautorizar la huelga cumplía el objetivo deseado de dividir el campo popular. En su defecto, no diferenciándose lo dejaba sospechado por la imagen de corrupción que intentó instalar la operación de prensa.
Y otra causa valedera es que iría a desarrollarse en un lunes con los resultados calientes de la elección de Chubut. Hubiera opacado la victoria o multiplicado el peso de la derrota aún por escaso margen.
Por eso me permito reafirmarte que si pretenden de Moyano un comportamiento de carmelita descalza y en su defecto lograran destituirlo, el espacio vacío no sería cubierto por Tosco o Atilio López.
Barrionuevo y “los gordos” están ahí, siempre listos… al acecho.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Momentos

Por El Nieto de Mordisquito

¡Tu candidato patinó! … Le pasa cada vez que declara sin libreto, sin la cobertura que le aporta el contenido que elaboran sus asesores importados.
Cuando opina “sin red”, muestra su verdadera imagen, la de un reaccionario sin remedio.
Mauricio… que es Macri dijo que para fijar la fecha de las elecciones porteñas buscaron la que resulte menos “molesta” para los vecinos.
Pensemos un poquito esto: ¿Qué clase de candidato es aquel que considera las elecciones una molestia?
Si recordamos a los viejos conservadores que manejaron al país en la llamada “década infame”, cada elección les significaba reunir libretas, (hoy DNI), ensobrar boletas fraguadas, falsificar actas, preparar urnas sustitutas repletas de votos propios… sin duda, una auténtica molestia.
Menos trabajo cuesta dejar que los ciudadanos elijan libremente en voto universal, secreto y obligatorio pero se corre el riesgo que terminen ganando esos que quieren imponer “el sucio trapo rojo”.
Esa frase que parece atrasar no menos de cuarenta años, fue rescatada del arcón de la memoria hace muy poco tiempo por Mario Llambías, miembro de la mesa de enlace destituyente de la oligarquía rural.
Ya vimos en Chubut que aquello que se llamó “el fraude patriótico” tampoco es cosa del pasado, vive en aquellos a los que les molestan las elecciones. Están dispuestos a ponerlo en práctica cada vez que sientan que sus privilegios de clase corren algún peligro.
Otra perlita de tu candidato en la que mostró la hilacha fue al decir que “Vivimos el peor momento de la Democracia desde el 83”.
El quía no tiene derecho a faltarnos el respeto de ese modo. Te pido me ayudes a repasar momentos vividos que este tipo ignora con auténtica mala leche.
Sufrimos dos procesos de hiperinflación. El habrá estado muy ocupado en ajustar los montos licitatorios de sus empresas. Estas son eternas beneficiarias de la inagotable teta del Estado, al que dice repudiar.
Pasamos por alzamientos carapintadas en los que un tanque tripulado por esos payasos jugando a la guerra aplastó a un colectivo causando muertes de civiles.
Se dictaron las leyes de impunidad que impedían que la justicia alcanzara a los represores de la última dictadura. En esos momentos su preocupación habrá sido instalarse como “pata civil” de cada golpe en los que han sido siempre los principales beneficiarios. En cuanto al Punto Final, la Obediencia Debida y el Indulto fueron para él la mejor forma de “olvidar el pasado” y “mirar hacia adelante”.
Vivimos los saqueos que anticiparon la salida de Alfonsín. Hoy a la distancia aprendimos que allí hubo un “golpe económico” de autoría del que será el principal aliado electoral del propio Macri.
Padecimos los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA. El terrorismo internacional eligió nuestro territorio para dirimir cuestiones que nos resultan ajenas. Hubo cómplices locales a los que premió con cargos directivos de su naciente Policía Metropolitana.
Soportamos las privatizaciones que expoliaron al país. El usufructuó la concesión del Correo Argentino en la que se le olvidó pagar el canon por lo recibido.
Sobre el filo de la crisis del 2001, entre desocupados y changarines orillábamos el 50 % de la población activa. En los clubes de trueque los laburantes cambiaban herramientas por comida.
Circulaban Lecops, Patacones y demás bonos.
Esto le servía para tener mano de obra barata y sumisa que temerosa de perder su empleo aceptaba los atropellos que venían bajo el título de “flexibilización laboral”.
La nueva huida anticipada de un presidente nos llevó a una situación muy cercana a la disolución. Quienes lo sucedieron apenas duraban horas en el cargo. La represión a las protestas del 19 y 20 de Diciembre regó de sangre obrera las calles del país. Es muy posible que no haya logrado salpicar siquiera el microclima de las residencias de Barrio Parque.
El episodio del 2008 donde conocimos con extrañeza que un vice-presidente podía transformarse en opositor al gobierno que integra y continuar en su cargo; y el último hecho del atrincheramiento de Martín Redrado en el Banco Central nos mostraron que estas nuevas formas de golpismo fracasan ante un gobierno fuerte, bancado por el pueblo.
Toda esta lista de sucesos es solo una muestra. ¿Qué faltan cosas? … ¿El corralito? … ¿La rebaja de sueldos a los jubilados? … ¡Cierto! Me alegra que estos recuerdos los elaboremos juntos.
Es por eso que te digo que si para él éste es el peor momento, para nosotros que estamos en las antípodas quizás debamos entender por añadidura que vivimos exactamente lo contrario… Disfrutémoslo.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


La herramienta electoral

Por El Nieto de Mordisquito

Seguramente habrás escuchado esa frase en medio del discurso político: La herramienta electoral. Nunca mejor usada la analogía. El voto es una herramienta que como tal, puede usarse bien o mal.
Te pongo como ejemplo un cincel. Este puede utilizarse para hacer una escultura que admire toda la humanidad, pero en el arrebato de un momento de ira también sirve para cometer un asesinato.
Así de absurdo y errático fue el comportamiento del electorado en algunas contiendas.
Les escuché a algunos sabiondos de esos que intentan explicarnos los comportamientos de la sociedad… ¿Cómo? … ¿Sociólogos? … ¡Sí, exacto! … Que los hay y muy buenos, capaces de embarrarse los zapatos junto al pueblo.
Uno de ellos explicaba por radio, cómo y por qué votamos como lo hacemos. Decía que hay un 30 % del padrón conformado por las clases dominantes y otros pequeños grupos con intereses particulares ligados a ellas. Es un voto duro, reaccionario, conservador. Son tenaces opositores a cualquier cosa que huela a nacional y popular. Despectivamente se encargan de tildarlo de populismo.
Del otro lado del mostrador hay otro 30 %. Son chabones ideologizados, con altísima conciencia de clase, dispuestos a ponerle el pecho a las luchas por la causa del pueblo.
Pero hay un tercer sector, que sin dudas te incluye. Conforma el 40 % restante que inclina la balanza hacia uno u otro lado. Tratar de entenderlos resulta muy interesante.
Se identifican a si mismos como clase media y allí cobijan tantas variantes como contradicciones han tenido a través de la historia.
Fueron medio retrógrados a veces y medio revolucionarios en otras.
En sus peores momentos económicos supieron encontrar el mejor rumbo político integrados plenamente a los sectores proletarios.
Pero desafortunadamente, cuando sus cosas fueron mejorando lo atribuyeron a sus propios méritos y no al conjunto. Se fueron diferenciando, restando presencia y contenido numérico a los procesos de liberación nacional. De ese modo los debilitaron contribuyendo a su caída.
En sus momentos menos felices votaron la continuidad del menemismo para evitar el aumento de las cuotas de la licuadora. Eligieron a Macri en Buenos Aires porque “tiene guita y no precisa afanar”. Poco les importó la falta de idoneidad del tipo para lo que asumía.
¿No es tu caso? … ¡Habría que verlo! … Pero no te alarmes, ahora viene el dulce: En aquellos lejanos tiempos de los setenta o en los más cercanos del 2001 se hicieron cargo de su lugar en la historia.
En esta coyuntura se pone en juego la opción entre dos modelos de país. Uno excluye a las clases populares en beneficio de unos pocos. Subordina a la nación a los mandatos de los centros de poder internacional, aceptando con resignación y mansedumbre el papel que nos reservan como exportadores de materia prima.
Enfrente estamos los que tratamos de consolidar lo conseguido en estos últimos tiempos. Un Estado presente que tiene como prioridad la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
Pero esta vez hay un hecho diferente en el comportamiento de esos sectores medios tan volátiles. Por vez primera una parte de ellos participan de un proyecto integrados a los sectores populares en un momento de bonanza.
Por que si algo esta clarito es que te está yendo bien. ¿No es cierto?
Si estas dispuesto a defender el modelo que te permitió salir del fondo del mar, te reservo un lugar en nuestro barco.
Te digo mas… puse a enfriar un par de cervezas para que en octubre brindemos por la victoria.
Solo tené en cuenta que debés hacer buen uso de “la herramienta electoral”

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


La plata de los jubilados

Por El Nieto de Mordisquito

En algunos momentos de estas charlas te sentí cerca. En otros pude comprobar que “se te sale la cadena” y seguís comprando el libreto de la prensa canalla.
Ahora te preocupás por la “chavización” del gobierno. El solo hecho de utilizar ese término malicioso habla a las claras que nos queda mucho por conversar.
Dejame contarte algunas cosas que no estás considerando. Cuando se reestatizaron los fondos jubilatorios administrados por las AFJP, el paquete incluyó acciones en las que se había invertido “la plata de los jubilados”.
Este uso del lenguaje haría las delicias de don Arturo Jauretche incorporándola como una zoncera del nuevo siglo. Así el Estado se encontró siendo socio de importantes empresas en proporciones que en algunos casos llegaron hasta un 30 %. Te pido prestes atención, dije el Estado y no el Gobierno.
Cuando en defensa de sus intereses, que son los mismos de esos viejitos que tanto te preocupan, decidió ejercer esos derechos como legítimo inversor designando representantes en los directorios de esas empresas, una de ellas, Techint, resistió la medida desatando este conflicto.
Con la mala leche que suele caracterizarlos presentaron el caso como una intromisión socializante, cuando realmente estamos ante un acto del mas puro capitalismo … idiota.
No te alarmes, sabés muy bien que no es a vos a quien lo dije.
Satanizando a Chavez por lo sucedido en Venezuela, Techint no dice que la filial que tenían en ese país tan bonito fue estatizada pero no expropiada, Nuestro gobierno hizo gestiones que mejoraron ostensiblemente lo percibido. No hay peligro alguno que se reitere aquí un hecho similar. Asistimos apenas a una variable conocida como economía mixta de la que hay sobrados ejemplos en países europeos desarrollados. A nadie se le ocurre allí por eso creer que están abandonando el paraíso capitalista con el que te sentís tan identificado.
Nuestros empresarios pretenden un vínculo con el Estado en el que éste desempeñe el papel de “Socio Bobo”, donde socializar pérdidas y privatizar ganancias.
Las utilidades no percibidas están restando fondos a la salud, la educación, la asistencia social y todos esos destinos nobles por los que ustedes dicen preocuparse aunque está visto que es solo de palabra.
Dame permiso para desmontar otras mentiras sobre el tema: La empresa aduce que el Gobierno rechazó una oferta para recomprar las acciones por un monto que incluía la cifra original de la inversión mas los intereses de rigor. ¡Es curioso! … Los máximos referentes de esa empresa multinacional, no pueden confundir tan burdamente una compra con un préstamo. Vender acciones, como hicieron aquella vez, significa transferirle al otro la propiedad de una porción de la torta. En adelante y en absoluta libertad ese nuevo dueño decide según su propio entender si retiene o vende lo adquirido.
Me causa gracia los motivos para oponerse a la persona designada por el Estado. - “Quieren traer a un pibe de la Cámpora – Dicen horrorizados temiendo que el “demonio bolche” les contagie un virus que los haga cantar la marcha peronista al final de cada reunión.
Axel Kicillof es un economista keynesiano de cuarenta años, egresado del Nacional de Buenos Aires. Docente universitario, con una actuación destacada en el resurgimiento de Aerolíneas Argentinas.
Además de todo eso, exhibe con orgullo su pertenencia a La Cámpora y es fundamentalmente la persona elegida por Cristina para ocupar ese mullido sillón en territorio hostil.
Desde allí defenderá de la mejor forma esa porción de “la plata de los jubilados”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Nietos

Por El Nieto de Mordisquito

Sabiendo que iríamos a encontrarnos, ayer pensé que estas charlas nuestras son continuadoras de aquellas que en otro tiempo iniciaron nuestros abuelos.
Por entonces se vivía un clima confrontativo en que la cuestión principal no era muy distinta a la de hoy. Se discutía sobre el modelo de país, el rol del Estado y otras razones conflictivas. La figura de nuestros mayores nos ayuda a construir un punto de sustento para la lucha cotidiana: La identidad.
De eso quiero hablarte hoy, De aquellos nietos que siendo víctimas del terrorismo de Estado sufrieron la alteración de esa identidad.
En las primeras marchas que asistí en repudio a la Dictadura Militar, una señora mayor portaba un cartel que decía: “Aparición con vida”. Formaba parte de la columna de Abuelas de Plaza de Mayo.
En ese momento la frase me conmovió, pero inevitablemente pensé que solo podía ser una expresión de deseo. La figura del desaparecido encubría la dolorosa acción de su secuestro previo, encarcelamiento en centros clandestinos de detención, tortura, asesinato y hasta la cobarde actitud de ocultamiento de sus restos en fosas comunes o tumbas NN.
Esas abuelas, en medio de su dolor, supieron explicarnos que en muchos casos los grupos de tareas que realizaban esos procedimientos se apoderaron como parte del “botín de guerra”, de bebés que eran entregados a matrimonios afines.
Su paciente labor, aún cuando legislación vergonzante como El punto final y la Obediencia debida, obstruía su tarea, nos permitió comprobar que aquel cartel que logró conmoverme tuvo su razón de ser en más de cien nietos recuperados de esa historia de horror.
Recientemente conocimos la historia de Victoria Montenegro, apropiada por el mismísimo asesino de sus padres. Con valentía nos relató como además de un nombre distinto, le habían ido suministrando una educación reivindicatoria de su nueva situación de vida, descalificando a quienes como el juez Marquevich intentaban llegar a la verdad, por “Montonero”.
Esos nietos se fueron integrando a su nueva situación en distinto grado. El tiempo transcurrido les impidió a algunos conocer a sus abuelos verdaderos. Otros comparten con esa familia que en algunos casos los crió de buena fe, el nuevo horizonte de su historia oculta. Y el pico mas alto es el caso de Victoria Donda y Juan Cabandié, integrados plenamente a la vida política nacional desde sus roles de legisladores.
Restan resolver alrededor de trescientos casos, el empeño de esas Abuelas ejemplares no cejará en la tarea, pero hay un caso doble que cobra una significación especial: La sospecha fundada que Marcela y Felipe Noble Herrera adoptados de un modo irregular por Ernestina Herrera de Noble, viuda del fundador del Diario Clarín, sean dos nuevos integrantes de esta lista de nietos recuperados crece cada vez mas.
En base a una sucesión interminable de chicanas judiciales fueron trabando la acción de la justicia. Negarse a la extracción de sangre para comparar el ADN con el banco de datos, fue lo menos notorio. Concurrir Felipe sin calzoncillos a la audiencia judicial en la que esperaban se les solicitara la ropa interior para esa tarea no condice con los usos y costumbres de esa nobleza heredada que excede a su apellido. Que la ropa interior de Marcela mostrara en ese análisis que había sido utilizada por lo menos por tres personas, una de ellas un hombre; nos habla de una conducta “fiestera” que seguramente no es la habitual en una señorita “occidental y cristiana”.
Ellos tienen derecho a ignorar si quieren lo que pueda haber sido el modo en que llegaron a este lugar de privilegio que hoy los alberga, pero tienen la obligación de no impedir como lo han venido haciendo hasta ahora que esos abuelos que esperan por sus nietos verifiquen su identidad.
Por eso te invito a que te sumes a esta lucha por la verdad y la justicia.
¡Hasta la próxima charla!

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Política Criolla

Por El Nieto de Mordisquito

Dejame contarte cuanto me divierte ver a los integrantes de la cadena de medios opositora, tan desorientados.
No entienden nada, Buscan respuestas inexistentes en sus libros importados tratando de comprender las razones por las que día a día, crece la aceptación del electorado para con nuestro gobierno popular.
Al mismo tiempo, por lógica consecuencia, se les caen los candidatos como moscas. Se enteraron que una expresión de deseos resulta insuficiente para instalar una candidatura en la sociedad.
Están enfermos del “síndrome de las encuestas”. Este recurso que la sociología aportó como auxiliar valioso para la toma de decisiones o para evaluar la aceptación de medidas ya dispuestas, se transformó para ellos en un objetivo primordial de su modo de hacer política.
Dejan supeditado a sus resultados las decisiones más trascendentes.
Bajo la frase justificatoria de: “ … lo que quiere la gente … “ encubren una absoluta orfandad de iniciativas propias.
Desde su torre de marfil, en su postura europeizante, le temen a todo lo que tenga visos de popular, descalificándolo como populista.
Cambian los nombres y algunas circunstancias. Se repite con escasas variantes un hecho que los llevó a equivocarse en el pasado y ahora en el presente. La explicación es bastante sencilla, cometen groseros errores en su modo de interpretar la historia, esto los lleva inevitablemente a reiterarlos en su modo de ver la política.
Lo triste es que a vos la costumbre de creerle a esos medios, te lleva a reiterar sus desaciertos.
Voy a ser generoso, estoy dispuesto a explicarte en esta charla esas respuestas que no encuentran en sus libros importados. Tengo la plena certeza, que tal cual lo cita el pasaje bíblico, aún así seguirán siendo el peor ciego … el que no quiere ver y el peor sordo … el que no quiere oír.
Tu caso es diferente, sin presionarte, me gustaría que mis argumentos te ayudaran a pensar. A veces sueño con verte antes de octubre de nuestro lado.
Para poder comprenderlos, será bueno invocar el pensamiento de un auténtico maestro. En su “Manual de Zonceras Argentinas”, Arturo Jauretche escribió sobre “política criolla”.
La frase atribuida a Juan B. Justo, era el modo despectivo con el que pretendía diferenciar su socialismo teórico, muchas veces alejado de los obreros, de la “chusma Yrigoyenista”.
Había una política culta o científica, (la de ellos), basada en interpretar cada punto y cada coma de los pensadores europeos, padres de su doctrina. No fueron capaces de adaptarla mínimamente a nuestras necesidades locales.
La otra política inculta – anticientífica, (la nuestra), era para ellos la versión sarmientina de la barbarie pampa.
Ya veremos como, estos conceptos se repiten cíclicamente hasta nuestros días.
Con la llegada de Marcelo T. de Alvear y sus galeritas, el radicalismo perdió esa visión reformadora de sus orígenes. Así pasaron a se ellos los espantados con la irrupción de esos “cabecitas negras” que se atrevieron a lavarse las patas en la fuente. Con desprecio, los llamaron “aluvión zoológico”.
Pero hay nuevos ejemplos más contemporáneos: Evaluando su segundo puesto en las presidenciales del 2007, Elisa Carrió dijo que la había elegido la “gente pensante”. Volvió a aparecer el viejo concepto descalificatorio hacia todos los que no la habían votado a ella.
Esa visión sesgada de la realidad le impidió incrementar su caudal electoral y conservar el obtenido.
Podemos citar un nuevo caso, el mas reciente, Analizando los resultados de las elecciones provinciales, Pino Solanas cometió un auténtico agravio a la voluntad popular diciendo que hubo: “ … baja calidad de voto”.
Cambian los nombres y algunas circunstancias. No aprendieron nada de lo que no comprendieron ayer y hoy les sigue resultando incomprensible.
Somos los “negros de mierda”, orgullosos continuadores de la “chusma” y el “aluvión zoológico”. Por nosotros pasa uno de los ejes de sustentación de este “País en serio” que inició Néstor y hoy continúa Cristina. Formamos parte de la versión actualizada de la “política criolla”. Quien la desprecie nos desprecia. Después no espere nuestro voto.
¡No digan que no se le avisamos!

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


El pañuelo

Por El Nieto de Mordisquito

Tus amigos y vos esperaron durante años algún episodio que las salpicara.
Ahora que la Justicia investiga la probable defraudación de Sergio Schoklender a la Fundación de las Madres, el caso les da pie para mostrar toda esa bronca contenida.
Si tal como todo hace suponer, el hecho se confirma, ellas han sido las damnificadas.
Los funcionarios del área, en su visita al Congreso manifestaron que el financiamiento de las casas no sufrió desfalco.
El diario del clarinete, al que no le reprochamos ser subjetivo sino tendencioso y malintencionado, puso en su tapa: “El gobierno admite que le dio a las Madres 765 millones”.
Olvida decir que con ese dinero ellas construyeron 1200 viviendas y hay un número mayor en vías de finalización. Olvida decir que los adjudicatarios han sido familias de las capas más vulnerables de la sociedad. Olvida decir que allí en la construcción tienen un empleo registrado muchos de los que habitarán las viviendas.
Este afán por descalificar a Hebe de Bonafini debe incluirse en una expresión de odio clasista en el que al igual que a Maradona, Milagros Sala, o el mismísimo peronismo, no se lo hace por sus errores sino por sus aciertos.
Cuando vos y los tuyos le cuestionan su oficialismo desconocen que no ha sido ella la que cambió sus convicciones. Después de más de treinta años de gobiernos “democráticos” que ni se dignaban a recibirlas, apareció uno que descolgó los cuadros de los genocidas. Ese mismo hizo posible la derogación de las leyes de impunidad. Así se pudo concretar aquella utópica consigna de Juicio y Castigo a los culpables. El acercamiento era inevitable.
Entre otras cosas no están considerando al juzgarla que rechazaron la compensación económica que trató de ponerle precio a su dolor.
Su vinculación con Schoklender la pinta de cuerpo entero. Lo conoció en la cárcel mientras él purgaba culpas por un hecho notorio en que gente como vos lo estigmatizaba.
Mostrando que el instinto maternal no solo le alcanza para los treinta mil ausentes, sino también para estar junto al que sufre, le brindó su afecto. Ya en libertad le permitió la chance de hacer algo por la sociedad en ese puesto de privilegio en la Fundación.
Un cumpa muy cercano que gastó algún par de zapatos en los pasillos de la Universidad de las Madres, (otro logro del que poco se habla), me contó que solía verlo en ese espacio del saber transitando ajeno, distante, como un elemento extraño a ese ámbito.
En este caso Hebe y Schoklender deberán responder ante la justicia por responsabilidades de alcance diferente: El pecado de ella fue confiar. Ante la agresión recibió el respaldo de buena parte del campo popular.
Acompañándola en su ronda de los jueves, hasta la misma CGT, nos encargamos de mostrar que no estamos dispuestos a permitir que nadie la crucifique por esto.
En cambio él fue reincidente. La vida de brindó la chance de tener una segunda madre… y lo volvió a hacer… Por eso tratando de reflejar el sentimiento de muchos, acaso el Diego me permita adaptar una de sus frases más célebres.
En este caso es el pañuelo… “El pañuelo no se mancha”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Un país en serio

Por El Nieto de Mordisquito *

Me gustaría mucho que habláramos sobre ellos. Nuestra historia está llena de episodios en los que desempeñaron su dañino accionar.
Arturo Jauretche los llamó “cipayos” en clara analogía con aquel regimiento de nativos de la India colonizada que servían al invasor inglés en contra de su propio pueblo.
Recordemos la elección presidencial del 2003. Allí un cuasi-desconocido Néstor Kirchner hacía campaña prometiendo “Un país en serio”.
La lista de hechos concretos de estos ocho años cumpliendo ese objetivo es casi interminable, pero esta vez se trata de un reconocimiento internacional.
Durante los peores años en que el neoliberalismo devastó nuestro país hasta convertirlo en ese dantesco escenario de miseria y bronca contenida que estalló en el 2001 como un polvorín, un grupo de empresarios y economistas fueron una clara muestra de esa actitud de cipayos de la que te hablo. Se conocieron con la sigla IDEA, aportaron gente y políticas recesivas a los gobiernos de finales del siglo XX. Fueron siempre mas papistas que el Papa y aún hoy continúan pontificando recetas que solo aportan injusticia social a quien las sigue.
Fue uno de ellos, Jaime Abut oriundo de Rosario, el que desató este episodio. Opinando en el blog del New York Times sobre la situación griega, este tipo aconsejaba nuevos ajustes para que no repitan la actitud argentina. Según él, cuando entramos en cesación de pagos, (por supuesto que para ellos es default), el mundo dejó de vernos como un país serio.
Que un argentino denostara a su propio país en un foro internacional suma una nueva página a las zonceras autodenigratorias de aquel manual inolvidable, pero curiosamente la réplica no surgió del riñón kirchnerista por lo que queda liberada de esa sospecha tilinga que asocia cualquier opinión favorable a beneficios de la chequera pingüina.
Fue nada mas y nada menos que Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el año 2008 quien en desacuerdo por lo expuesto, respondió con un artículo que tiene como título: “No lloren por Argentina”. Allí defiende lo actuado por nuestros gobernantes diciendo que cuando fuimos “serios” en el período 98/01 llegamos al desastre. Después del default, la renegociación de la deuda y demás, con las políticas heterodoxas empleadas logramos el envidiable crecimiento del período 2003/10.
Pero esto no termina aquí, me anticipo a tus cuestionamientos. En tu afán por descalificar vas a argumentar que este chabón se identifica con el gobierno porque ellos emplean muchas de sus ideas.
Hablemos entonces de alguien de signo totalmente opuesto: Michel Camdessus, gerente del Fondo Monetario Internacional en el período 1987/2000, reconoció que: “Cometimos muchas tonterías y errores con la Argentina a lo largo de los 90”.
A esto que este guanaco define como “tonterías y errores” en realidad debemos traducirlo como más miseria e indigencia, peor salud y educación y otras yerbas. En definitiva mayor injusticia social, por lo que haber logrado desembarazarse de la tutela del FMI es uno de los pasos principales para pasar a ser un país en serio.
Mientras tanto en el ámbito local, transgrediendo todos los límites, Carrió, Duhalde, De Narváez y Beatriz Sarlo ofenden la memoria del extinto presidente Kirchner en la búsqueda de esos cinco minutos de notoriedad en la cadena de medios opositora.
Al igual que ciertos ateos militantes, se pelean con un Dios que según ellos no existe. Contestar esos agravios no merece una sola línea nuestra.
Lito Nebbia dijo en una canción inolvidable: “Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe”. Y la vida de Néstor vaya si existió, lo hizo hasta poner en marcha este proyecto de país que se pone en juego en octubre.
Los votantes podremos profundizarlo o rechazarlo. Yo ya elegí… ¿Y vos?

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Putas

Por El Nieto Mordisquito *

Una frase pintada en la pared de una vieja casa, me sugirió el tema para nuestra charla de hoy. “Ninguna mujer nace para puta”. Estaba allí desde hace tiempo, bastante antes que un decreto presidencial pusiera sobre el tapete el tema de la prostitución.
La medida prohibiendo los avisos que ofertaban servicios sexuales mostró la hipocresía y doble moral de mucha gente.
Vos mismo llegaste a decir que es insuficiente para erradicar el oficio más viejo del mundo. Ya tenemos tema para la controversia. Me resulta incomprensible admitir el uso de la palabra “oficio”. Tengo el convencimiento pleno que ninguna eligió libremente pasar por esa experiencia extrema.
Algunas han sido víctimas de la trata de personas. Hecho aberrante que debe ser combatido con todos los medios a nuestro alcance. Reconocé que esta medida al menos la dificulta.
Si para nuestra ley prostituirse no es delito, sí lo es la explotación sexual de otra persona. Hay contemplada penas para quien facilitare su ejercicio buscando un provecho económico. En la jerga de lo legal estoy hablando del proxeneta y en el lenguaje del barrio del “fiolo” o “cafishio”.
Ahora me pregunto y te pregunto: ¿Qué porcentaje de esos avisos eran publicados por mujeres que ejercían en forma individual, independiente, en su propio beneficio? En cada aviso en que participara en su publicación una tercera persona se estaba cometiendo un delito, y había hojas enteras …
Esto les generaba pingües ganancias por la facturación publicitaria e incluso en las ventas de los que compraban buscando internarse en el famoso rubro que les brindaba la llave a un placer mentiroso.
Los diarios estaban violando leyes ya existentes, es un tema milenario al que hace falta mucho coraje para atacar.
Y mas allá de las que llegaron a esta decisión extrema esclavizadas, obligadas a prostituirse, aquellas que creen haberlo elegido libremente también son víctimas de la miseria y la exclusión. Brindándoles alternativas ninguna de ellas continuará inmersa en esa situación límite. La asignación universal por hijo, el incremento del índice de empleo genuino son dos formas de cómo lo público y lo privado pueden contribuir a evitarles el escarnio de tener que vender su tiempo y su cuerpo a esos ciudadanos respetables que buscaron allí el placer que sus inhibiciones le impiden hallar en su propia casa.
Ese desdoblamiento entre la madre y la puta, solo generaron un caudal de señoras insatisfechas que son todo un clásico del anecdotario argentino ingresando a los albergues transitorios con la bolsa de las compras en compañía de los carniceros que supieron ver en ellas la hembra que estaba latente.
Para justificarte no trates de decirme que la prostitución es un mal necesario para los pibes debutantes o los solitarios que buscaron sin hallarlo un ratito de placer. Ellos deberán encontrar el modo de resolver sus propios problemas.
Esa es una frase cobarde: Si es necesario no es mal y si es mal nunca puede ser necesario. Te pregunto además: ¿Imaginas a una hermana o hija tuya atendiéndolos?
Cada una de esas mujeres antes de ser putas fueron hijas o hermanas de alguien.
El mismísimo Jesucristo les tendió una mano comprensiva con aquello de “La primera piedra … “
Y como para ir cerrando, a aquellas mentes chiquititas que solo ven en esto un episodio mas de la lucha contra el grupo Clarín, quizás halla que decirles que también es cierto. Fue parte de la rueda perversa que convierte a las mujeres en cosas, o bienes de uso. Ellas son demasiado importantes y merecen todo nuestro respeto.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


"Bienvenido"

Por El Nieto de Mordisquito *

No hay dudas, la primera vuelta de la elección porteña hizo bastante ruido mediático. Su resultado no aportó sorpresa alguna, pero su análisis disparó ríos de tinta en los medios gráficos, una avalancha de conceptos en los medios de aire y su consecuente rebote en los digitales.
Coincidiremos en que la inminente segunda vuelta del próximo domingo es un hecho casi definido. En los distintos alcances de ese “casi”, tenemos ocasión de mostrar nuestros modos distintos de ver la vida.
Vos y los tuyos, pragmáticos por naturaleza, deslizaron la posibilidad que Daniel Filmus desistiera su presentación, por que “no se justifica”. El diputado Federico Pinedo argumentó incluso que con el costo del ballotage podría construirse un hospital.
Macri ya se había referido a las elecciones como una “molestia”, ahora este tipo busca “ahorrar gastos”. Es alarmante la coincidencia con los dictadores que nos costaron a los argentinos bastante caros en otros aspectos.
El importe total de la elección ya está previsto en el presupuesto. Ahora me pregunto y te pregunto: ¿Quién nos garantizaría que los fondos se emplearan para ese fin? Habida cuenta tenemos ya de ese barril sin fondos al que va a parar todo el dinero que no se usa por cosas que debieron hacerse y no se hicieron. A esta ineficiencia de gestión, se la esconde bajo el nombre de “sub-ejecución”. Y aún en la certeza de la hipotética concreción de ese hospital fantasma, eso sería entonces una propuesta cuasi-extorsiva.
Los que prometieron manejar la ciudad como una empresa lograron que el territorio de mayor ingreso per cápita del país, a contramano de la Nación que hace exactamente lo contrario, aumente su endeudamiento pese a impuestos altos y servicios malos.
Si una auténtica empresa fuera conducida con esta ineficacia, los accionistas ya lo hubieran removido. En cambio la generosa democracia que él desprecia le permite intentar demostrarle a su padre que no es el inútil al que Franco Macri supo calificar alguna vez. Hasta ahora no lo ha conseguido.
De ahí surge el enojo de Fito Páez y toda la polvareda posterior que produjo su explícita opinión. A muchos nos genera indignación comprobar que pese a todo esto, privó en muchos electores un gorilismo visceral.
Votaron en contra de la yegua al amparo que brinda la protección de sus colegios privados, sus empresas de medicina prepaga y sus neuropsiquiátricos de lujo.
No les importa que en el Borda nuestros locos no tengan agua caliente, la escuela pública se derrumbe y en las villas muera gente por causas evitables, abandonados a su suerte por ambulancias discriminatorias que se niegan a ingresar. Esto es lo que provocó el asco de este artista comprometido con su pueblo.
Pero en las zonas más humildes el PRO tuvo también un buen apoyo. Desarrollaron con mayor eficacia que la nuestra una red de asistencia a punteros que cuando la hacemos de este lado la califican de “clientelismo”.
Por eso entonces ya que creemos ser muchos los que vemos la vida de un modo diferente a tu pragmatismo, queremos que las urnas digan en esta segunda vuelta, cuantos. Allí estaremos los amantes de la utopía, peleando cada partido hasta el minuto noventa.
Incluyo de este lado a los que votamos a Filmus desde la lista oficial, los que lo hicieron desde las colectoras y a los electores de terceros candidatos que ante la opción están dispuestos a integrarse.
Cada logro de un aparente imposible, como lo fueron la derogación del Punto Final y la Obediencia Debida nos enseñó que luchas perdidas son las que se abandonan.
Como el abandono del riojano en el 2003, o el de las candidaturas presidenciales de Julio Cobos, Ernesto Sanz, Pino Solanas o el mismísimo Mauricio… que es Macri porque “no le daban los números” o “porque no se justifica”.
Afortunadamente hubo hombres célebres que opinaron lo contrario. Así nos permitió disfrutar las victorias de Salvador Allende en Chile, o Lula en Brasil después de sucesivas derrotas previas.
Así sabremos cuantos somos los que pretendemos que Buenos Aires sea una ciudad mejor, ahora… en el 2015 … o cuando seamos capaces de construirla.
Ese día, como una realidad y no un slogan de campaña, serás Bienvenido.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


La verdad

Por El Nieto de Mordisquito *

En cada una de estas charlas puedo asegurarte que hice un esfuerzo grande para acercarte a la verdad. Sin embargo te noto tan duro como el primer día. Por eso a riesgo de ponerme filosófico, quiero ser amplio y admitirte que se trata de mi verdad. Cada tema que originó nuestras discusiones habituales me hizo escucharte tu verdad.
A raíz de eso recordé unos versos de un gallego piola:
“ En este mundo traidor
nada es verdad ni mentira
todo es según del color
del cristal con que se mira.”
Su nombre es Ramón de Campoamor, escribió eso en 1865 tomando ideas similares que William Shakespeare y Calderón de la Barca plantearon dos siglos antes.
Clemente, el mítico personaje de la historieta de Caloi diría que esto fue… “Un cacho de cultura”. Arturo Jauretche nos enseñó que la cultura nacional se forja desde lo universal visto con ojos propios.
Por eso, confirmando la sabiduría de los versos, te propongo un juego: Analizando hechos puntuales, comparemos nuestras verdades:

Cancelación de la deuda con el FMI.
Mi verdad: Así se recupera la capacidad de dictar nuestras propias políticas económicas.
Tu verdad: Están convalidando una deuda fraudulenta.

Cuando en Mar del Plata se dijo NO AL ALCA.
Mi verdad: Se estaba protegiendo a la industria nacional.
Tu verdad: Nos estábamos aislando del mundo.

Ante el conflicto de retenciones al agro (La 125)
Mi verdad: Fue un intento de redistribución de la riqueza.
Tu verdad: Le están confiscando a los productores su legítima ganancia.

Ante la Ley de Medios.
Mi verdad: Se estaba democratizando el funcionamiento de los mismos, impidiendo la formación de monopolios informativos.
Tu verdad: Están persiguiendo al grupo CLARIN e intentando disciplinar a la prensa no afín al gobierno.

Ante la reestatización de las AFJP.
Mi verdad: Se recupera un capital que irá a ponerse al servicio del desarrollo nacional, garantizándole a los beneficiarios actuales y futuros un ingreso digno.
Tu verdad: Se están adueñando de la plata de los jubilados.

Los casos mencionados son apenas un ejemplo. La lista podría prolongarse casi hasta el infinito, enumerando cada medida adoptada desde el 2003 hasta la fecha.
Las posiciones son poco menos que irreconciliables. Algunos pretendemos un país con un Estado fuerte capaz de adoptar las decisiones necesarias para el beneficio del conjunto de la población.
Otros en cambio pretenden, tal como lo ha sido en buena parte de nuestros dos siglos de vida como país, un gobierno de gerentes de los centros de poder financiero.
Curiosamente a vos te ubico en un tercer sector. El de los que sin pertenecer al anterior, se educaron convencidos que “así lo quiere el orden natural de las cosas”. Participando mínimamente de los privilegios, han sido su fuerza de choque en la disputa contra el primero, haciéndole posible perpetuarlos.
Pese a todo el objetivo de estas charlas no es tan ambicioso como para pretender cambiarte. Me conformo con que alguna vez te haya generado alguna duda.
Cuando las discrepancias son tan marcadas las sociedades suelen resolverlo a través de un sistema imperfecto, pero que nos permite al menos un canal para dirimirlas: LA DEMOCRACIA.
El domingo tenemos el aperitivo de las elecciones primarias que consolidarán definitivamente a los protagonistas de octubre.
Por la noche, a la hora de contar los votos, tu verdad y la mía han de converger en una sola. Aquella que definió con maestría un viejo sabio que fue tres veces presidente de los argentinos: “La única verdad es la realidad”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Opción

Por El Nieto de Mordisquito *

Pasó ya, un examen riguroso. Retomando el final de nuestra última charla las elecciones irían a mostrarnos el grado de apoyo popular a la obra del gobierno.
El resultado me exime de todo comentario. Sin triunfalismos, no voy a hacerte una larga lista en que la oposición cada vez más deshilachada muestra en sus declaraciones cuan lejos están de esa realidad.
Esta vez me gustaría hablarte de los problemas de un vecino. El conflicto que en la hermana Chile están sosteniendo los estudiantes buscando una educación pública y gratuita al alcance de todos me hizo prestarle una atención especial.
Fue curioso, bastó que en los avisos de campaña de Ricardo Alfonsín enunciara su deseo de emular a Chile como modelo de país, para que se desatara detrás de los Andes esta auténtica revolución popular. Sin duda los radicales siguen errando feo a la hora de intentar gobernar, tienen un helicóptero en su destino.
A este paso bien puede ser el destino final del presidente Piñera. Sus últimas declaraciones muestran la crudeza de la ideología neoliberal que profesa. Cuando dijo: “Nada en la vida es gratis … alguno lo tiene que pagar”. Se olvida acaso que en cada compra el ciudadano tributa al Estado una parte de ese precio. A cambio debe recibir el acceso a una salud y una educación igualitaria, sin privilegios de clase.
La diferencia está en que para Piñera, y sus émulos locales, todo en la vida tiene un precio. Felizmente, la mayoría del pueblo argentino que votó el 14 de agosto prefiere creer que hay cosas que tienen valor , que no es lo mismo.
Y lo que para ellos es “gasto público”, para nosotros es inversión. De este lado de la cordillera se entregó la computadora a un millón de pibes y está previsto hacerlo a otros ochocientos mil … Como para ir comparando y entender un poquito más el resultado de nuestro acto eleccionario.
Estamos frente al vuelo altivo de un águila, que desde las alturas avisora un panorama para complementar en los próximos cuatro años la tarea de los ocho anteriores.
Como contrapartida asistimos al aleteo estéril de gallinas acostumbradas a ubicarse, con las primeras sombras, en los palos más altos del gallinero.
Desde allí arrojaron su excremento sobre los palos inferiores. Así fue en buena parte de la historia que hoy está cambiando … El pueblo dejó de vivir en el último palo del gallinero y demostró en las urnas su satisfacción.
De cara a octubre, ante la certeza de una derrota todavía más aplastante, reflotan la estrategia del miedo. Buscan el refugio legislativo con su propuesta de controlar al gobierno.
¿Quién carajo les dio autoridad para designarse controladores? … Creen que no vimos como usaron desde el 2009 su mayoría legislativa. Pusieron en marcha eso que Néstor Kirchner llamó con acierto “la máquina de impedir”. Por eso está bien claro que cuando estas gallinas dicen “controlar” están diciendo “trabar” la obra de gobierno. El pueblo no come vidrio. Les hizo resultar estéril la ofensiva mediática sobre Hugo Moyano, Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto y Eugenio Zaffaroni.
Y en octubre, sin triunfalismo, pero con la alegría que brinda saber que estamos en el camino correcto, en un mundo que se derrumba, habrá de reventar las urnas superando incluso el resultado de agosto.
Llevaremos al Congreso candidatos valiosos como Roberto Feletti o Julián Domínguez, por citar algún ejemplo, quienes ya mostraron su idoneidad en el poder ejecutivo y ahora el deber los llama a consolidar la obra de gobierno desde la tarea legislativa. Más que impedirle el vuelo a ese águila majestuosa llamada Cristina habrán de aportarle la soltura necesaria para continuar su labor fecunda en beneficio del pueblo.
Estás a tiempo hermano … sumate … vos elegís entre votar un águila o una gallina.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Me preocupa...

El Nieto de Mordisquito

En este año y medio de encuentros quincenales tratamos temas muy diversos. Ninguno llegó a conmoverme como el de hoy.
Lo sucedido en torno a la desaparición y muerte de la chiquita Candela Rodríguez mostró la peor cara de la sociedad en que vivimos.
En todo este episodio desgraciado la única protagonista inocente es la nena. Los demás en mayor o menor medida nos dejan un flanco cuestionable… para preocupar.
Si te parece, te propongo revisar las conductas. Tengo la esperanza que terminemos coincidiendo.
Me preocupan los indicios de una negociación paralela entre la familia, la bonaerense y los captores, por afuera del ámbito judicial.
Me preocupa que se hiciera un show mediático televisando inútiles allanamientos en los que los sospechados le abrían la puerta a la policía.
Me preocupa que las fuerzas políticas opositoras hayan renunciado hace rato a incrementar su caudal electoral. Cual comedores de carroña solo aguardan un desliz del gobierno para minarle respaldo popular. Al límite de la hipocresía declaman la intención de no hacer política con el caso y la hacen en todo momento. Tratan de limitarnos a que intentemos desde la política el ejercicio de defensa. Un caso como este no puede considerarse un hecho de inseguridad. El ajuste de cuentas en el hampa es imposible de hacer previsión alguna.
Me preocupa que conociendo los antecedentes familiares, los asesores de Cristina no la hayan cuidado un poco más. Ella expuso su solidaridad de madre ante otra que sufría. En realidad Carola Labrador se estaba valiendo de ese encuentro para mostrarles a los secuestradores hasta dónde podían llegar sus influencias.
Me preocupa la clase media asustada despotricando contra los derechos humanos y reclamando por la pena de muerte. Así estuvieron a punto de linchar al intendente de Ayacucho en nombre de la seguridad, respondiendo a una denuncia falsa de una madre irresponsable.
Me preocupa que los medios de difusión hayan saltado todas las barreras en la búsqueda de audiencia. Acaso son tan responsables como el autor material del crimen.
Me preocupa la ingenuidad de los actores y deportistas que se prestaron a responder llamados telefónicos. Solo lograron que cholulos y mitómanos empiojaran la causa con rumbos falsos.
Me preocupa que en el afán de mostrar eficiencia las autoridades provinciales terminen resolviendo el caso “ pa´ la gilada” atribuyéndoselo a un perejil.
Decime algo vos… ¿Estás de acuerdo? …
Y sobre todo hay algo mas que me preocupa sobremanera: Analizando los resultados de las elecciones de agosto, un candidato que alguna vez supo tener un respaldo amplio en el conurbano bonaerense dijo una frase que logró atemorizarme: “De acá a octubre pueden pasar muchas cosas”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Hegemónicos *

Por El Nieto de Mordisquito

En la prensa canalla habrás leído y escuchado la palabra muchas veces; Hegemónicos… es el modo con que los que ignoran el camino hacia el corazón del pueblo rotulan al gobierno nacional. Traducido al lenguaje popular es un modo de acusarlo de querer comerse solo, todas las porciones de la torta de la representación política.
El resultado de agosto confirmaría ese presagio y la perspectiva para octubre próximo indica un resultado favorable todavía mas abultado.
Busquemos alguna de la las causas. Es una suma de méritos propios, de los que mucho se ha hablado, y errores ajenos. Esto acrecienta la distancia entre el kirchnerismo y esa oposición que no para de enhebrar una sucesión de groseras equivocaciones. Así están cada vez más lejos del pretendido respaldo popular.
De cara a octubre modificaron el discurso buscando el máximo resultado posible desde dos vertientes.

1) Se saben candidatos al segundo lugar como pretensión mayor, por eso han iniciado una batalla despiadada por ese sitio. Así aliados potenciales como Binner-Alfonsín o Duhalde-Rodríguez Saá están fagocitándose electores entre ellos contribuyendo al desprestigio.
2) Tratando de lograr la mayor cantidad de bancas legislativas acuñaron una nueva zoncera que haría las delicias de don Arturo Jauretche. Venden la opción del corte de boleta invitando a instalar con sus candidatos un control parlamentario. A los oídos tilingos defensores de una democracia burguesa esto les suena “políticamente correcto”. Pero te invito a un breve repaso de algunas actitudes en la que nos muestran desde el Congreso actual su conducta futura.

a) En su pelea contra el que para ellos es la reencarnación de Satán, el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, se transformaron en voceros de las consultoras del “establishment” difundiendo los índices de inflación apocalípticos que estas elaboran. La Justicia los había multado por su falta de rigor científico y su intención evidente de falsear la realidad. Amparados en sus fueros le brindan a esos gurúes que tanto daño nos han hecho, un carril para confrontar impunemente en la histórica disputa contra el INDEC.
b) Están demorando de un modo vergonzoso el tratamiento de la ley que busca regular el acceso a la propiedad de la tierra a los extranjeros. Mientras esto sucede, los inversores aceleran sus compras para burlar los efectos de la próxima legislación.
Si a esto ellos lo llaman control, te advierto que muchos de nosotros lo llamamos entrega.
c) El último capítulo de cómo transformaron su actividad parlamentaria en un comité de campaña ha sido la vergonzosa presencia de Sergio Schoklender. Con la asistencia de menos de un tercio de los integrantes de las comisiones convocadas montaron un show mediático cargado de hipocresía. Invadieron el espacio del Poder Judicial llevando a un procesado a declarar como una especie de testigo para sus fines, sin la obligación de verdad a la que están sujetos en el ámbito correspondiente.
Siendo una reunión secreta, el contenido de lo hablado puede ser tergiversado a su antojo en las clásicas filtraciones producidas a posteriori. Ha habido groseras contradicciones entre los que pretendieron reproducir los dichos del parricida.

Eso que ellos llaman control parlamentario debe leerse como obstrucción parlamentaria. Por eso se hace necesario, hasta te diría imprescindible, llevar al Congreso la mayor cantidad de Diputados y Senadores comprometidos con los tiempos que vivimos.
Si esto es hegemonía, no te asustes. No es ni buena ni mala en sí misma, depende claramente del uso que se haga de ella.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


VOLVER Al INICIO DEL CUADERNO DE LA IZQUIERDA NACIONAL

VOLVER A CUADERNOS DEL PENSAMIENTO
 

     Todos los libros están en Librería Santa Fe