Dirección general: Lic. Alberto J. Franzoia




NOTAS EN ESTA SECCION
La libertad  |  Invitación  |  Dos milagros  |  Hacer la plancha  |  Necesidad  |  Vacaciones  |  Minería  |  Gatoflorismo  |  Tempestades

La libertad

Por El Nieto de Mordisquito *

Pese a ubicarnos en veredas opuestas, acordemos que el escenario de nuestra batalla es el terreno cultural.
Los grupos de poder lo tuvieron en claro desde siempre. Impusieron su ideología en los programas de estudio. Fueron generosos con intelectuales acomodaticios que sirvieran a sus fines. Ningún recurso les quedó sin emplear. Dejáme marcarte el último ejemplo: La serie “ El puntero” que emite la canaleta del multimedios.
Allí una historia novelada sirve para desacreditar a la política y los políticos. Aún con nombres de ficción, indicios sugieren la pertenencia de los personajes, al partido gobernante.
Los tiempos cambian, algunos criterios se van haciendo más flexibles. Desde mi lado, ninguno piensa que por ser parte de ese proyecto actores prestigiosos de la talla de Julio Chaves, Luis Luque, Gabriela Toscano y Rodrigo de la Serna le hayan vendido el alma al Diablo… o a Magnetto… que al fin y al cabo es la misma cosa. Tampoco creemos que se hayan cerrado puertas en producciones de signo ideológico contrario.
En cambio, ¿Qué sucede cuando alguien los combate con las mismas armas? Lo sucedido en torno a la miniserie “El Pacto” muestra conductas bastante diferentes.
El argumento fue seleccionado por concurso del Instituto de Cinematografía. Su exhibición se haría en el canal América, un medio privado. La historia ficcionada, con nombres de fantasía reproduce la apropiación indebida de Papel Prensa por parte de los diarios Clarín y La Nación.
Extrañamente, después de grabar ocho de los trece capítulos previstos, Mike Amigorena decidió renunciar a su papel protagónico desatando conjeturas de todo tipo. Encarnaba nada menos que al equivalente de Héctor Magnetto.
De inmediato nació el rumor de una “apretada”. Así como nadie firma un recibo por una coima, tampoco hace pública una amenaza. Por lo tanto lo sucedido se hace muy difícil de comprobar. Solo el sentido común así parece indicarlo.
Ningún actor ignora donde se mete. El mismo Amigorena en trabajos anteriores compuso un Alfredo Aztiz que enriqueció con una investigación privada.
Si pasó lo que se cree, pegaron donde duele. El trabajo a punto de finalizar, el rol protagónico no admite un cambio de libreto sin alterar la esencia de la historia.
Otros integrantes del elenco: Federico Luppi, Cristina Banegas o Cecilia Roth tienen un bagaje ideológico más marcado que quizás los hubiera hecho responder de un modo distinto.
De cualquier modo cada uno es dueño de sus miedos. Si el temor de este muchacho fue quedar marcado como “oficialista”, se acordó tarde. Si la “advertencia” fue que ingresaría a una lista negra del grupo Clarín, ya no hay retorno. Cualquier ofrecimiento que reciba de ellos a futuro quedará sospechado de compensación por esta huida.
Si la amenaza hubiera sido de otro calibre habrá que comprenderlo, más que el villano habrá sido la víctima de todo este episodio. No se puede fabricar un héroe… está o no está.
Los grandes ausentes en todo esto han sido esos diputados que en otras circunstancias se mostraron como celosos custodios de la libertad de expresión. Acaso teman que una investigación de hecho los llevaría hasta su jefe en las sombras, ese oscuro personaje que sería encarnado por el asustado actor.
Recordando a Jauretche te digo que: “La Libertad no se declama, se conquista”.
Por eso la producción deberá recibir todo lo necesario para rehacer lo que haga falta. Esto no será más que una demora. Deberá hallar un actor que “se la aguante”. ¿Quién se te ocurre?

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html


Invitación

Por El Nieto de Mordisquito *

Quiero contarte algo… imaginé esta charla muchas veces… Aunque para ser sincero, en un contexto diferente. En vísperas de una elección presidencial supuse un marco de polarización en el que estuvieran claramente marcados los dos proyectos de país en pugna.
Hoy la realidad nos muestra la existencia de un oficialismo que sabe lo que quiere, con objetivos claros y un rumbo preciso.
Se le opone un ramillete de impresentables que como único objetivo, apuestan a su fracaso. Predicen escenarios apocalípticos sin advertir que también ellos quedarían inmersos.
Evalúan con distinto criterio lo sucedido en países vecinos: Cuando Uruguay entregó una computadora a cada botija, lo pusieron como ejemplo de inclusión y jerarquía de la enseñanza pública.
Tiempo después, cuando se instrumentó aquí el plan Conectar-Igualdad dijeron que era una maniobra electoralista.
Al amparo de un pensamiento jauretchiano: “El pueblo sabe lo que no quiere”, la aceptación al Frente para la Victoria creció hasta límites insospechados.
Muchos terminan acercándose “por qué no hay nadie” Está claro, cada voto vale uno. Todos son bienvenidos sea cual fuere su origen pero el grueso de los electores adhiere como resultado a todo lo bueno hecho durante estos últimos ocho años. De lo contrario estaríamos minimizando la tarea realizada.
Llegar a esta instancia del calendario electoral con la certeza de la amplia victoria que obtendremos el domingo próximo me llena de alegría, pero enciende una luz de advertencia. Muchos de los mejores momentos del peronismo se dieron cuando tuvo un enemigo claro y visible a quien enfrentar. Esto le dio cohesión a sus filas y extrajo el filo de aquella revolución inconclusa que dio comienzo el 17 de octubre de 1945. Enfrentar a Braden o a las dictaduras fusiladoras y proscriptivas, en tiempo de antaño o la resurrección post 2008/9 revirtiendo el intento destituyente de las patronales rurales, en el pasado reciente.
Del mismo modo, los peores momentos de su historia los vivió cuando aquel brujo nefasto o el riojano claudicante trataron de vaciarlo “desde adentro”.
Por eso temo que ante la orfandad de soldados propios, las fuerzas de la reacción busquen en algún gobernador ambicioso la constitución de un “Kirchnerismo dietético”. Impedirlo debe ser la prioridad de la próxima etapa. Doce años con una línea de gobierno coherente pondrán a nuestro país en el lugar privilegiado que se merece.
Por eso adhiero plenamente a las palabras de Gabriel Mariotto, candidato a vice-gobernador de la provincia de Buenos Aires: “Para que los mejores cuatro años sean los próximos”.
Y te recuerdo que una sidra espera en la heladera la confirmación del resultado esperado. Estas invitado a compartirla.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Dos milagros

Por El Nieto de Mordisquito *

No viniste… Antes de dar rienda suelta a la alegría, tuve la esperanza de compartir con vos la sidra prometida. Perdiste una oportunidad de subirte al tren de la alegría de un pueblo.
Pasaron unos días, ya. Dejame contarte algunos detalles.
Tu lugar lo fue ocupando otra gente. Llegó un ama de casa, orgullosa de su jubilación que le reconoce el esfuerzo de toda una vida. También lo hicieron los padres de un chico que recibió una compu del plan Conectar. Esto lo puso en pié de igualdad con los hijos de los pudientes.
Apareció un laburante que ayer cortaba calles en defensa de su fuente de trabajo, hoy lucha para que no le descuenten el impuesto a las ganancias.
Vino un desocupado, de los que todavía quedan, al que la asignación por hijo le devolvió la dignidad de padre. Recibe por sus pibes algo que es un derecho y no una dádiva, por un monto igual a los incluidos en la economía formal.
Estaba un nieto recuperado, que sintió en carne propia todo el respaldo a las Madres, Abuelas y los juicios que pusieron fin a la impunidad.
Curiosamente llegó también un pequeño empresario al que la ayuda recibida en el 2008 le permitió mantener a todo el personal. Hoy está tomando gente y hasta exporta.
Y seguían llegando, tuve miedo. No alcanzarían las bebidas. Un curita villero, de la línea del inolvidable Carlos Mugica, me guiñó un ojo y me prometió arreglarlo con el Barba.
Mi ateísmo mentiroso me llevó a pensar en el intendente de Quilmes, que es del palo. Al que él se refería, parece que una vez, en una situación similar, multiplicó panes y peces. Ahora repitió el milagro con las sidras y el pan dulce. Y alcanzó para todos, hasta para convidar a los vecinos.
Tomó la palabra un viejo cumpa, que supo ponerle el pecho a las balas y esto no es en sentido figurado. Dijo que atribuir el triunfo de Cristina a la baja calidad opositora era para nosotros una falta de respeto. Cada uno era testigo fiel de todo lo bueno hecho en estos ocho años; pero además la oposición era un desastre, y estalló en una sonora carcajada.
Brindamos por los objetivos cumplidos: Ganar en primera vuelta y poblar el Congreso de legisladores que empujen el carro hacia adelante.
Después lo hicimos por lo que vendrá… Gravar la renta financiera, llegar al 50% para los trabajadores y ponerles el cascabel a las mineras.
Cuando surgió el nombre de Clarín, la rechifla fue espontánea. Alguna vez terminará la sucesión de chicanas judiciales, tendrán que respetar la ley y desmontar el multimedios. Con Papel Prensa la cosa es más compleja, no solo deberán abrir el juego en la distribución del producto. También tendrán que responder por el método mafioso de apoderarse de la empresa.
Una piba jovencita nos sorprendió con una sesuda reflexión: “Nosotros resistimos aquella amenaza de las tres tapas en contra, fueron bastantes mas de tres por cierto. Ahora veremos si se bancan tres gobiernos nuestros”.
El entusiasmo nos llevó a cantar la marcha… por un momento me sentí Hugo Del Carril. Nos llamó la atención que un pelado con anteojitos a lo John Lennon y barbita candado no cantara.
Al terminar, respetuosamente, nos pidió permiso para cantar su marcha y arrancó con las estrofas de “La Internacional”.
Esto en los setenta hubiera terminado a los botellazos, pero el Barba, amigo del curita, hizo el segundo milagro de la noche. Cuando finalizó, uno a uno, nos fuimos acercando y lo estrechamos en un abrazo.
Acaso sea una buena muestra de los tiempos por venir.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Hacer la plancha

Por El Nieto de Mordisquito *

A tu candidato hacer la plancha ya no le alcanza. Haber rehusado como lo hizo la contienda electoral, postergando sus aspiraciones presidenciales, le evitó la humillación de la derrota aplastante que sufrieron sus congéneres.
La prensa cómplice, que oculta deliberadamente cada uno de sus fracasos, se ocupó de mostrarlo como el otro ganador de octubre. Está en juego nada menos que el liderazgo opositor.
Para no perder eligió no jugar. Si pretende ganar, alguna vez tendrá que hacerlo. Bajando a la ciudad retuvo su feudo. Su figura fue la única que evitó la dispersión del voto gorila que en los porteños es una tradición. No obstante toda esa estrategia omitió un punto de vital importancia. De aquí al 2015 debería gobernar la ciudad… Precisamente él que en la retórica previa hizo de la eficiencia en la gestión su caballito de batalla, tendrá allí el talón de Aquiles que hipoteque su futuro.
Asistimos a una ciudad que se derrumba. Lo sucedido en el edificio de Bartolomé Mitre al 1200 nos muestra, como mínimo, la existencia de las figuras jurídicas de negligencia inexcusable e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Una docena de “accidentes” de esta naturaleza dan la pauta de un festival de construcciones hechas por empresas a las que no le hacen inspección alguna. Sobre estos hechos sobrevuela el fantasma de la corrupción.
Fue increíble el desparpajo con que Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de gabinete porteño dijo: “No podemos tener un inspector en cada obra”.
Quién si no ustedes, entonces… Si creen que la responsabilidad empresarial se basta a si misma para evitar estas desgracias estamos en presencia de una ingenuidad que excede toda lógica.
Hagamos un ejercicio comparativo. Con ese mismo criterio Aníbal Ibarra podría haber esgrimido que era imposible un inspector en cada boliche.
Mauricio Macri parece medir la responsabilidad estatal con un criterio cuantitativo. En uno de esos escasos momentos en que sale del discurso guionado que le elabora el gurú ecuatoriano llegó a decir que: “Por fortuna” hubo una sola víctima.
La magnitud de Cromagnón es indiscutible aún en un solo hecho aislado. La administración PRO en cambio, tiene una sucesión de episodios “menores” sobre los cuales responder. Citemos a título de ejemplo el gimnasio de Villa Urquiza, el boliche Beará o la muerte absurda del Sapito Ruiz abandonado a su suerte por esa ambulancia que no ingresa a la villa. La responsabilidad del Estado es la misma por una o doscientas muertes.
Con la bipolaridad que las caracteriza las capas medias descubren ahora que haber votado a Macri para “bajarle el copete al kirchnerismo” tiene un costo. Ahora hay que bancarse cuatro años más a un incompetente.
Te quejaste expresamente por que los que perdieron todo en el derrumbe fueron llevados a un refugio para indigentes que era inhabitable. Ahora quizás comprendas cuando la gente de la calle no se queda en esos lugares ya que también para ellos es inhabitable. Prefieren la intemperie a la asistencia macrista.
Habrás notado que dije capas medias y no clases. Es un concepto más permeable que me enseñó a usar un sociólogo amigo. Como para que veas que a estas charlas le pongo el cuore y el intelecto.
Retomando la figura náutica del primer párrafo al niño Mauricio, dejarse mantener a flote sin compromiso de su parte, le alcanzó hasta aquí. No es poco.
Ahora la coyuntura, con mareas encrespadas, requiere un nadador experto y decidido. Esta exigencia parece quedarle grande.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Necesidad

Por El Nieto de Mordisquito *

Vos ya debes tenerlo claro, nunca le saqué la nalga a la jeringa. Cada vez que un tema conflictivo requirió el pronunciamiento de la sociedad fue tratado en nuestras charlas. Las opiniones vertidas se emitieron a pura convicción, sin pensar en “momentos oportunos” o lenguajes “políticamente correctos”.
Algunas entidades creen que llegó el momento de traer a la superficie un tema silenciado, un auténtico tabú. El aborto .
De acuerdo a mi criterio, enfrentarnos a la disyuntiva “ a favor/en contra” es plantear una opción falsa. Nadie está a favor de pasar por esa situación límite, así alegremente, como quien va a la peluquería. Ni siquiera de las mujeres que vivieron ese hecho traumático puede decirse que están “a favor”.
Distinto encuadre puede hallarse planteando si legislar sobre su despenalización es o no necesario, en ese caso obviamente mi respuesta afirmativa merece un SI grandote que ponga fin a la desigualdad evidente de la situación actual. Porque hay “niñas y señoras” que pueden pagar intervenciones clandestinas en clínicas que se enriquecen lucrando con la prohibición. La situación queda solo como un recuerdo doloroso que ocultar.
En cambio en los estratos mas desprotegidos acceden a parteras y comadronas, u ocupándose ellas mismas en base a “consejos”. Muchas veces les va la vida en el intento.
Por eso el tema debe priorizarse desde lo sanitario. Lo religioso no puede interferir, a aquellas a quienes sus creencias no le permiten abortar … ninguna ha de obligarlas. Nadie las forzó a divorciarse o a casarse con alguien de su mismo sexo.
¿Cómo dijiste? … ¿Falta educación? … ¡De acuerdo! … Hace mas de doscientos años un loco lindo que fue maestro de Bolívar dijo: “El hombre no es pobre porque es ignorante … es ignorante porque es pobre”. El tipo se llama Simón Rodríguez, muchas veces guía mis pensamientos.
Por eso con buen criterio las entidades de género que impulsan la medida se apoyan en tres conceptos: 1) Educación para decidir. 2) Anticonceptivos para no abortar. 3) Aborto libre y gratuito para no morir.
Ahora te pusiste chicanero … decir que esta postura difiere de la que toma el gobierno ese al que tanto defiendo, importa poco.
Mi oficialismo está libre de obsecuencias. Si en esto coincido con alguna fuerza opositora, tendrá mi apoyo. No es síntoma de ruptura alguna, solo de madurez política. Los sapos me indigestan, no pienso tragarme ninguno más.
Las cúpulas de mi espacio político tienen derecho a pensar como quieran. Ante la disidencia, nosotros los del llano, tenemos el deber de manifestarloSiguiendo los consejos de Zitarrosa, “Desde el pié”, haremos la política transversal del siglo XXI.
Retomando el concepto inicial, sin hipocresías, este no es un alegato “a favor” del aborto. Distinta es la actitud de los que están abierta y decididamente en contra. Lo hacen desde una premisa falsa: “En defensa de la vida”.
Su doble discurso es a todas luces repudiable. Se atribuyen la custodia de la moral … la de ellos, la tuya y la mía.
Oponiéndose a la educación sexual en las escuelas y a la distribución gratuita de anticonceptivos en los hospitales, multiplican las chances de intervenciones clandestinas. Por lo visto, de acuerdo a ese criterio tan particular, la vida de las mujeres pobres, para ellos, no merece ser defendida.
Redondeando la postura … ante la pregunta sobre si es o no necesario legislar al respecto, la respuesta es SI, no hay duda.
Y sobre eso Evita fue bien clara: “Donde hay una necesidad … hay un derecho”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Vacaciones

Por El Nieto de Mordisquito *

Escuché el relato de tu sufrimiento. Estas vacaciones alteraste la rutina, Punta del Este no es lo mismo sin vos. La “intromisión” del Estado te impidió sacar del país el producto de tus actividades en la economía informal … La guita negra bah …
Terminaste en nuestra costa Atlántica. ¡Qué horror! Las playas estaban llenas, los hoteles llenos, también los restaurantes y los jueguitos electrónicos. Hasta el tren de la alegría estaba lleno. ¿Llenos de qué? … ¡No contestes! Ya imagino tu respuesta cargada de racismo.
Dejame responder a mi: ¡Llenos de Pueblo! … chabón, de Pueblo. Integrantes activos de ese mercado interno, siempre prioritario para el peronismo.
Toda la vida, cuando el laburante tuvo un mango lo gastó. Es sabido que eso tiene un efecto multiplicador. Tomemos el ejemplo de tu hermana, la que puso la rotisería en la esquina de la avenida. Se llena la boca criticando a la yegua pero cambió el auto. Esta claro, el mérito es de ella y su esfuerzo, pero no me olvido.
Hace diez años apenas, (en la vida de un país no es mucho tiempo), esas mismas empanadas las hacía para el club del trueque. Sus virtudes culinarias eran las mismas, el país de entonces y el de hoy, bastante diferentes.
Mis preferidas son las de carne cortada a cuchillo. La primera vez se las cambié por clases de historia para la hija. La chica aprobó el examen pendiente, me hizo sentir un exitoso. Ahora cuando la escucho hablar de la reciente operación de la Presidenta debo admitir mi fracaso.
El cáncer volvió a ser motor para el odio que sienten ante todo lo que tenga olor a pueblo. Como aquella inscripción con que festejaron lo de Evita.
Esta vez toda la buena onda acumulada por la gente bien nacida surtió efecto. Revirtieron el mal augurio. Allí también hubo una muestra de la mala leche que los caracteriza. Quien termina de ser reelegida ganando por casi cuarenta puntos de ventaja no necesita la conmiseración de la población. Y en el supuesto que la hipocresía la hubiera llevado a elegir el camino del engaño, el diagnóstico inicial no hubiera sido modificado nunca.
La buena nueva del no-cáncer, en lugar de ser motivo de alivio los exasperó todavía más. Quizás esperaban disculpas de Cristina por no tenerlo.
La molestia en realidad es comprobar como una a una han fracasado las operaciones para “esmerilar” la credibilidad.
En otros momentos de la historia, solo el rumor de una dolencia grave en un personaje insustituible hubiera provocado corridas cambiarias, inflación, desabastecimiento …
Hoy la firmeza de un Banco Central al que no le tiembla el pulso a la hora de intervenir, impide cualquier especulación.
Todo este episodio ha sido resuelto de acuerdo a los carriles institucionales. Acaso por primera vez, desde esta nueva etapa iniciada en el 2003, el vice-presidente está alineado plenamente con el proyecto de país al que votamos.
De cualquier modo, el nunca menos ya está incorporado a nuestro inconciente.
Además si recordamos aquella frase de Perón: “ Mi único heredero es el pueblo”, hoy somos muy cuidadosos acerca de quien habrá de administrar nuestra parte de la herencia.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Minería

El Nieto de Mordisquito *

Estoy seguro que en esto habremos de acordar. El tema de la minería es una asignatura pendiente que este gobierno tiene para con la sociedad. Durante mucho tiempo lo “dejó para después”, eso hizo crecer el descontento en filas ajenas y hasta en parte de las propias.
Que se haya desalojado un corte de ruta con gases y balas de goma fue un hecho inusual que genera rechazo, pero llamar a eso “represión” termina siendo una falta de respeto a aquellos que a través de nuestra historia, la sufrieron.
Ilustrar notas de Internet con imágenes de reprimidos de Honduras para magnificar lo sucedido le quita credibilidad a un reclamo legítimo.
Resulta curioso e injusto equiparar la responsabilidad de los que pusieron en marcha todo esto hace quince años, con el gobierno actual. A éste puede reprochársele no haber logrado revertir la situación.
¿Cómo y cuándo empieza el tema? … ¿Te interesa? …
La reforma constitucional del 94 nos vendió la cesión de recursos naturales a las provincias como un avance del federalismo. En la práctica se atomizó la capacidad negociadora de un Estado fuerte fragmentándolo en pequeños feudos.
El pariente pobre: Las provincias, debe contentarse con las migas del banquete de los poderosos: Las mineras.
A esa desigualdad de poderío se le suma las eternas sospechas de corrupción, (nadie firma recibo por una coima). Esto hace casi imposible verificar el grado de contaminación e impacto ambiental que se genera con la explotación.
Desde este punto de vista, hay sobradas razones para oponerse. Eso está haciendo mucha gente bien intencionada. Ya volveré sobre ellos.
Además se están manifestando en ese sentido otras dos vertientes. Los ambientalistas, que integran filiales de ONG ecologistas de alcance internacional. Son talibanes fundamentalistas en sus exigencias para con los países periféricos. No tienen la misma intransigencia para pedirle a Obama la firma del protocolo de Kyoto, allí se supervisa la contaminación que origina la actividad industrial.
Disfrutando el aire acondicionado, los celulares de última generación con sus baterías de litio, sus plasmas… se ocupan de colectar fondos que impidan la extinción del “cangrejo overo de la Polinesia”. Un porcentaje de lo recaudado se remite a casa central a modo de royaltie por el uso de la “marca”.
Esto hizo que un conocido dirigente social dijera que además de la ecología se los nota muy preocupados por el “verde”.
Otro aporte a estas movida anti-minería es el de agrupaciones políticas a las que la ciudadanía les dio la espalda hace poco más de tres meses.
Forman parte de esa izquierda onanista que apostó siempre a todo o nada. Habituados a este último resultado esta vez lograron insertar el tema que terminó convertido en un caballo de Troya capaz de fragmentar las filas oficiales.
Sumaron al reclamo a votantes de Cristina pertenecientes a esas clases medias que acostumbran a mostrarnos un comportamiento pendular.
Los ecologistas los convencieron que este reclamo “no es político” y desde la tibieza de sus estómagos satisfechos, (mi abuelo diría: “se quejan de llenos”), descubrieron ahora un espacio para mostrar su independencia de criterio, rechazando algo que está así desde hace casi quince años.
No debe asustarnos el disenso, tendremos que aprender a discrepar. De cualquier modo, todo lo hablado no pretende cambiarte la postura a vos ni a nadie. Apenas aportarte algo si todavía no tenés posición tomada.
Te propongo un trato: Si te oponés con buena leche, no voy a creerte operando para el cineasta al que la política le queda grande. Solo pido a cambio que no pienses que este artículo fue financiado por la Barrick Gold.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Gataflorismo

Por El Nieto de Mordisquito *

Mucha agua corrió bajo del puente desde nuestro último encuentro.
Un día que nos dejó marcado un notorio contraste sobre el que me gustaría podamos conversar.
Al dar comienzo las sesiones del Congreso Cristina Kirchner habló más de tres horas
enumerando sus principales logros.
Un rato antes, frente a la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, acaso Mauricio Macri haya querido hacer lo mismo pero hallar un logro en su gestión es tarea imposible. Prefirió leer quince minutos sobre cosas que le gustaría hacer en el futuro.
Dejame remarcarte que además de la diferencia de extensión y contenidos, la oratoria libre de una y la lectura balbuceante del otro nos marca una diferencia de estatura política entre ambos.
El que se autodefine como principal referente opositor de cara al 2015 ha tenido dificultades cada vez que salió de lo pautado en los libretos que le elaboran sus asesores marketineros.
Llegó lejos y mantiene un protagonismo en la política argentina gozando de una protección mediática que disimula sus fracasos instalando la idea que “no lo dejan gobernar”.
La historieta que hizo con respecto al traspaso y devolución de los subtes, con un episodio intermedio que incluye un incremento de tarifas del 127 % ya entra dentro del terreno del grotesco.
La tragedia ferroviaria de la estación Once no podemos soslayarla. Recuerdo claramente aquellos programas televisivos de los años noventa cuando Bernardo y Mariano nos decían: “Achicar el Estado es agrandar la Nación”.
Se produjo una avalancha obscena de privatizaciones que le hicieron mucho daño al pueblo argentino. Este hecho fue una consecuencia más, quizás la mas visible pero no la única.
El capital privado maximiza las ganancias hasta el extremo de olvidarse del ser humano.
¿Cómo decís? … ¿Falló el contralor del Estado actual?
De acuerdo, el procesamiento de Ricardo Jaime por recibir dádivas de aquellos a quienes debía supervisar nos marca el punto más flaco de toda esta etapa kirchnerista.
De cualquier modo un simple diccionario puede indicarte las diferencias entre acción y omisión.
A consecuencia del luctuoso suceso surgió un movimiento que intima a Cristina a la inmediata estatización de los trenes. El notorio periodista Jorge Giles nos dijo en una nota que los hay quienes lo hacen por convicción, oportunismo o mala leche.
Cualquier medida punitiva debe priorizar la continuidad del servicio. No se puede decirle al laburante: “Viajá como puedas… en sesenta días vuelve el tren”.
Estos revolucionarios del “día después” hallaron un tema para “esmerilar” al gobierno que reemplaza a los anteriores. De pronto la minería dejó de preocuparles… ¿Les habrá preocupado alguna vez?
La intervención a TBA es el paso gradual, lógico y posible como preludio de la sanción más enérgica que todos esperamos.
En su momento, en minoría, repudiamos las privatizaciones cuando se llevaron a cabo.
A los otros que descubren hoy las bondades de un Estado fuerte les deseamos persistencia en la actitud. Sobradas muestras tenemos de su gataflorismo crónico.
Los vemos pidiéndole a Cristina que sea Fidel Castro… cuando ellos están muy lejos del compromiso del pueblo cubano.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


Tempestades

El Nieto de Mordisquito *

El caso da pié a reflexiones muy variadas. Aumenta la repercusión por la notoriedad de su protagonista.
El intento de robo al conductor radial Baby Etchecopar aporta tema para nuestra charla.
Arroja como saldo un delincuente acribillado, el hijo del personaje hospitalizado con pronóstico reservado y él mismo con heridas de importancia.
Sobre lo sucedido te escuché un comentario que me asusta: “ El Baby se la aguanta”. Si esa es la conclusión a la que llega un sector importante de la sociedad, estamos en el horno.
Te invito a considerar el caso en un contexto general y particular.
Quien tiene un arma en su casa, aún cuando argumente razones de autodefensa, elige un camino en el que está dispuesto a matar o morir. Una vez tomada la decisión, ninguno de los dos resultados la da derecho a victimizarce.
Te cuento que según estudios de organismos privados, que por eso excluyen la posibilidad de manipulación oficial, la mayoría de las muertes perpetradas con armas de fuego no suceden en ocasión de otros delitos.
Dejáme detallarte: Suicidio, violencia de género, disputas territoriales o deportivas, incidentes de tránsito, diferencias gremiales, gatillo fácil … en ninguno de ellos interviene el robo.
De acuerdo a estadísticas de esas entidades, cada día mueren nueve personas por el accionar de armas de fuego. De ellas solo la cuarta parte, en ocasión de robo.
Estudios de origen y alcance internacional afirman que de cada diez intentos de autodefensa armada, nueve terminan con resultados no deseados.
En casas de familia hay un millón doscientas mil armas, con su documentación legal correspondiente. Estimaciones serias suponen la existencia de al menos otras tantas en el circuito clandestino. La gran mayoría fueron legítimas en su origen y cambiaron de estado precisamente a través del hecho delictivo que intentaban impedir.
Por todo esto puede decirse que el armamentismo no reduce la inseguridad la incrementa.
Ahora si querés pasemos al caso en particular. El tipo fue coherente con su personaje. Su discurso radial se instala, por momentos, a la derecha del duce. Lo hace desde la radio más reaccionaria de la Argentina..
Esto le permitió vivir en uno de los barrios más exclusivos y excluyentes del país, armado hasta los dientes para defender sus privilegios.
Cosió a balazos al delincuente para salvar su Mercedes Benz, que hubiera sido compensado por el seguro. No fue para proteger a su familia ya que su hijo lucha contra un destino incierto.
Esa locura nos retrotrae al lejano oeste. Allí a los tiros no se garantizaba la seguridad o la justicia sino la supervivencia del más apto o mejor armado. Eso en si mismo es un hecho repudiable.
El que alguna vez haya escuchado, parcialmente al menos, algún programa suyo sabe que emite un mensaje autoritario, discriminatorio, intolerante hasta con sus propios oyentes.
Por eso el hecho solo viene a confirmar entonces aquello de: “ Quien siembra vientos, recoge tempestades”.

* La Columna de El Nieto de Mordisquito es una producción exclusiva para Cuaderno de la Izquierda Nacional (http://www.elortiba.org/in.html)


VOLVER Al INICIO DEL CUADERNO DE LA IZQUIERDA NACIONAL

VOLVER A CUADERNOS DEL PENSAMIENTO