Dirección general: Lic. Alberto J. Franzoia

 






NOTAS EN ESTA SECCION
Los muertos que vos matáis… Por Enrique Lacolla  |  La discusión histórica es siempre sobre el presente. Por Hugo Presman
La increíble historia de Eduardo, el hijo de Felipe Vallese  |  Imágenes 19 y 20 de diciembre 2001  |  Carta de Perón al General Prats
Tributo a Luis Alberto Spinetta (1950-2012) Seguir viviendo sin tu amor  |  Chomsky sobre EE UU y la integración de América Latina

Los muertos que vos matáis

Por Enrique Lacolla

29/12/2011

Si el revisionismo histórico fuese el fósil que describe La Nación, el órgano de los Mitre no se alarmaría tanto frente a la creación de un instituto dedicado a cultivarlo.

La creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego puede ser una gran ocasión para profundizar el debate sobre nuestro pasado. O convertirse en otra oportunidad perdida. Las declaraciones de Pacho O’Donnell, director del instituto, en un reportaje que le hace La Nación, no son muy tranquilizadoras en este sentido. El conocido escritor formula ideas que resultan anfibológicas y un poco acomodaticias frente al diario guardián de la historia oficial. Este no tardó en convocar a pomposas figuras de la pedana académica para descalificar la iniciativa.

En el reportaje O’Donnell se apresuró a puntualizar que no será objetivo del Instituto incorporar textos revisionistas a las escuelas secundarias. Estima que la historia de “ese personaje maravilloso que es Mitre” no será cuestionada.(1) Nos preguntamos entonces para qué ha sido fundado el instituto. Pues si algo requiere este país es una visión que ponga en discusión –en sede escolar, universitaria y en los institutos militares- la pesada carga de una manera de comprender a la Argentina forjada en el siglo XIX a partir del interés coaligado de la burguesía comercial porteña, los usufructuarios de la renta agraria y la presencia del poder imperial de origen británico, que encontró en los libros fundadores de Mitre y de Sarmiento la base conceptual que suministró el relato que necesitaba para consolidar intelectualmente lo que ya había logrado con las armas.

Mitre puede haber sido una personalidad interesante –en extremo interesante, diríamos, en tanto fue protagonista de una aventura militar, política e intelectual de gran envergadura- pero de ahí a evaluarla como maravillosa dista un largo trecho. Lo mismo cabe decir respecto del sanjuanino, con el aditamento de que fue un escritor genial, capaz de generar la primera interpretación sociológica –a nuestro entender errada, pero coherente en su aptitud de síntesis y convincente por las dotes artísticas de su autor- de una peripecia argentina e iberoamericana que nos ha influido durante mucho tiempo. Pero conviene resaltar que hay una distancia abisal entre esos personajes y los epígonos que en el presente se remiten a ellos.

Ahora bien, aunque en principio el Instituto Manuel Dorrego no brinde todas las esperanzas que cabría alentar, su presencia y la puesta en marcha de un organismo que podría salir a polemizar con la ficción narrativa oficial ha bastado para inquietar a los guardianes de la ortodoxia. La Nación, editorialmente y también a través de la pluma de Beatriz Sarlo, monta un escándalo en torno del tema. Alerta sobre “una operación montada desde la Casa Rosada que tenga como meta instaurar un pensamiento único del pasado”.

Asombroso, dado que el discurso único sobre el pasado es el que se ha ejercido desde siempre en los grandes medios de prensa y en el ámbito del jardín de Academo. Cualquier iniciativa heterodoxa chocaba con la “pedagogía de las estatuas”, a que se refería Ricardo Rojas (2) y era en consecuencia excomulgada. Con posterioridad al auge de la historia liberal, pero complementándola sin sustituirla, los aportes de la Escuela de la Historia Social que tiene a Tulio Halperín Donghi como figura de proa, vinieron a configurar la superestructura que hoy ejerce el poder del magisterio en la enseñanza de la historia nacional. En especial en la UBA, que es el cuerpo que concentra la mayor cantidad de alumnos y gabinetes de investigación. El rasgo característico de esta escuela es ilustrar y enriquecer la historia, pero sin cuestionar la línea interpretativa oficial.

Es sobre la especialización y el manejo de una metodología que se considera debe estar provista de títulos que corroboren una aptitud técnica, el punto sobre el que La Nación y Sarlo hacen hincapié. Hay reglas que deben pautar la disciplina de la historia, diferenciándola de su divulgación novelesca, aducen. Esto es muy cierto. Pero no hay motivo para suponer, como dice Sarlo, que el revisionismo sea una especie de fósil, que sólo interesa a los literatos aficionados y a los CEO de las “grandes” editoriales en busca de versiones dinámicas del pasado, mientras que el mismo revisionismo es objeto de estudio de parte de los gabinetes universitarios que se ocupan de él sólo como si de una especie extinguida se tratase.

Hay un deliberado juego de confusión en esta versión que manejan los CEO – en este caso de los grandes medios de comunicación- a través de sus diligentes empleados. En la última década han proliferado las biografías, novelas y programas de televisión que hurgan en el revisionismo para tejer con elementos entresacados de él una apariencia de iconoclastia que pondría en tela de juicio precisamente a la “pedagogía del mármol”. Pero se trata de obras que si resultan inquietantes es por la banalización y el abaratamiento del concepto del revisionismo pues, lejos de aportar nada a los rasgos clave que distinguieron a la formación o deformación de la Argentina como estado, se ocupan más bien de intrigas de alcoba o de la reevaluación sensacionalista de algunos datos biográficos de San Martín o de Bolívar, que redundarían en su caracterización como agentes británicos o poco menos. Estas aproximaciones no cuestionan en el fondo a ninguno de los dogmas de la historia mitrista –que tiene en su núcleo el papel determinante de la intervención inglesa en la independencia argentina-, sin poner en su verdadera luz el carácter de esa intervención, que estaba en directa contraposición a lo buscado por los padres fundadores, más allá de las obligadas oscilaciones tácticas de su política. Esto es, la construcción de una nación suramericana con arreglo a la organización mundial que estaba madurando después de la derrota napoleónica.

En la versión del órgano de los Mitre y en su traducción por Beatriz Sarlo el revisionismo vendría ser, hoy, una olla donde se revuelven temas más bien sensacionales y que extrae su popularidad de una versión simplista del pasado, “con buenos y malos, élites y masas, pueblos y oligarquías enfrentados en una wagneriana guerra prolongada. Todo fácil de leer”. Hay una connotación despectiva en estas líneas de Sarlo, que rematan afirmando que una sola página de Halperín Donghi convierten a “diez novelas revisionistas en una canción alpina”…

La negación de la entidad académica del revisionismo fue un caballito de batalla de quienes se ocuparon, justamente, de que este no llegara a las cátedras, o que lo hiciera a partir de exponentes de derecha, acuñados en los años 20 y 30 y entroncados con una tradición nacionalista muy virada al catolicismo, conservatismo y militarismo, rasgos que no los hicieron populares entre la juventud universitaria, más allá de las altas cualidades que algunas de estas figuras investían en el plano intelectual. Sarlo no hace mención, sin embargo, a otra vertiente del revisionismo contemporánea a esta, que arranca con Adolfo Saldías, se prolonga con Ricardo Rojas y Manuel Ugarte y aborda el problema nacional desde una postura que se configura como la matriz de FORJA y luego de la corriente revisionista de la izquierda nacional que revolucionó, desde una perspectiva marxista arraigada en el país, todos los contenidos de la biblia mitrista.

Para la pedagogía del sistema todo es factible siempre y cuando no se objete a los pilares fundamentales de la doctrina de la civilización y la barbarie. Este hilo rojo es reconocible en el encono con que los grandes medios de prensa enfrentaron al yrigoyenismo y al peronismo, y en la conspiración constante con que intentaron derrocarlos en cuanta oportunidad propicia se les presentó. En cuanto al revisionismo –en particular el popular y latinoamericano-, frente a sus propuestas teóricas opusieron las más de las veces un sepulcral silencio. Ningunearon a sus representantes ignorándolos olímpicamente. Ni Arturo Jauretche, ni Raúl Scalabrini Ortiz, ni Jorge Abelardo Ramos, ni Juan José Hernández Arregui, ni Norberto Galasso, ni figuras del interior como Alfredo Terzaga o Fermín Chávez, encontraron la repercusión crítica que sus trabajos ameritaban. Esa corriente se abrió paso, sin embargo, y fructificó de una manera que es hoy difícil de soslayar cuando algunos teóricos de fuste con reconocimiento internacional y alcance mediático –como Ernesto Laclau- la reivindican, y sobre todo cuando existe un difuso requerimiento popular por abrevar en nuevas fuentes.

El argumento vinculado a la necesidad de contar con la patente de especialista para indagar en la historia y para producir una obra de valor heurístico y hermenéutico, tiene mucho de pedante y contrasta con grandes ejemplos provenientes de la realidad. Desde la perspectiva de La Nación, Carlos Marx y Friedrich Engels hubieran sido unos simples aficionados. Y los teóricos rusos del bolchevismo –fusilados por Stalin por razones no exactamente científicas- en definitiva habrían merecido su destino por no haber sido avalados por la Academia de Ciencias de la URSS…

Este es un ejemplo extremo, pero tal vez no tan paradójico como aparenta serlo. El viejo debate a propósito de la imparcialidad de los estudios históricos se asemeja al que ahora gira en torno del periodismo “militante” o el periodismo “independiente”. No hay ni periodistas independientes ni existen historiadores que se eleven “au dessus de la melée” para sentenciar desde un cielo olímpico sobre lo que es verdadero y lo que no lo es, sobre lo que resultaba válido como consecuencia de una situación social dada, y sobre lo que no era sino una pretensión desatinada dirigida a estrellarse contra el Deus ex machina de una historia predeterminada por causalidades sociales irrevocables.

Todos los historiadores juzgan a partir de los conflictos del presente. No son nunca imparciales, ven a través de la lente de sus intereses y simpatías. A lo que pueden aspirar, eso sí, es a resultar objetivos; esto es, a no mentir ni a escamotear los datos que resulten incómodos a su propia perspectiva.

El mismo Tulio Halperín Donghi –que es un autor de obligada lectura, aunque no nos resulte afín- dice en un reportaje aparecido en el suplemento cultural de La Nación del 13 de febrero de 2008, que “cuando hago una reconstrucción histórica de alguna manera, lo que es un poco desleal, es lo que tengo adentro, pero no muestro… Para hacer historia hay una etapa en que se junta todo y otra en la que, desde una perspectiva militante, se explica la versión que a uno le gusta”. (3) A confesión de parte…

La búsqueda de los orígenes de nuestra configuración cultural y social es inescindible del revisionismo, y es sólo a su luz que se explican los antagonismos que han desgarrado a esta sociedad y que siguen trabajándola en el presente. Mal que les pese a los historiadores de oficio, la batalla entre unitarios y federales sigue gravitando sobre la conciencia de los argentinos, y la panoplia ideológica en cuya matriz el bando vencedor en las luchas civiles conformó al país, requiere de un trabajo de estudio y demolición solo a partir del cual se podrá airear el pasado y devolvernos a una conciencia más armónica de nuestra realidad. Sólo en esta conciencia podremos encontrarnos y hallar al menos un piso común en el cual pararnos y distinguir el sentido de nuestras diferencias.

Notas
1) La Nación, lunes 29 de Noviembre de 2011.
2) Citado por Norberto Galasso en Historia de la Argentina. Ediciones Colihue, 2011.
3) Referencia tomada de Norberto Galasso, op.cit. página 63.

http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=258


La discusión histórica es siempre sobre el presente

Por Hugo Presman

3-12-2011

En nuestro país hay una historia oficial escrita por los triunfadores de la guerra civil del siglo XIX. Miles y miles de estudiantes aprendieron esa versión en los libros de Alfredo Bartolomé Grosso, de Astolfi, de Ibañez, de Romero. Eran los divulgadores de la historia escrita por Bartolomé Mitre, que en su versión infantil la contaba e ilustraba la revista Billiken. Eran, usando un lenguaje actual, los dueños del relato. Los que convalidaban los argumentos y las razones de una Argentina agropecuaria inserta en el concierto mundial como proveedora primaria de la Inglaterra industrial que suministraba los productos industriales que necesitábamos. Era la historia escrita por los vencedores que se asumían como la civilización que había derrotado a la barbarie representada en los caudillos provinciales. Bajo esas denominaciones ostentosas y falsas se ocultaba lo esencial: los triunfadores eran los comerciantes importadores del puerto de Buenos Aires y los hacendados de la provincia. Mitre colocó de un mismo lado a adversarios irreconciliables como Rivadavia y San Martín. El fundador de "La Nación" representaba los mismos intereses portuarios que aquel al que calificó generosamente como " el más grande hombre civil en la tierra de los argentinos". La visión de ambos era pequeña y estrecha. Era la de un país pequeño prolongación colonial de Europa. Despreciaban a las provincias y carecían de la idea continental de San Martín, Artigas, Monteagudo, Moreno, Felipe Varela o Bolívar. Mitre en representación de los comerciantes del Puerto de Montevideo y Buenos Aires y en alianza con la nobleza portuguesa asentada en el Brasil, subordinada a Inglaterra, consumaron uno de los genocidios más notables del siglo XIX, arrasando el Paraguay, el estado más desarrollado de entonces, que lo había logrado con un férreo proteccionismo alejado a las banderas librecambistas portuarias y mitristas.
A lo largo de los siglos XIX y XX surgieron visiones alternativas como bien apunta Hernán Brienza en Tiempo Argentino del 29 de noviembre: "Hay varias líneas del revisionismo; desde el nacionalismo oligárquico y católico, como los hermanos Irazusta, por ejemplo, pero también desde el liberalismo como Adolfo Saldías; desde el republicanismo, como Ricardo R ojas; desde el radicalismo yrigoyenista, como Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz; desde el trotskismo, como Jorge Abelardo Ramos ( ¿ y Milcíades Peña?); desde el marxismo como Hernández Arregui". Brienza omite a Juan Bautista Alberdi, el más notable analista de la segunda mitad del siglo XIX, cuya crítica al general que comandó las tropas en la guerra de la Triple Infamia , es una de las más certeras y lapidarias. El notable tucumano reflexionaba sobre historia, actualidad y política escribiendo: "Entre el pasado y el presente hay una filiación tan estrecha que juzgar el pasado no es otra cosa que ocuparse del presente. Si así no fuere, la historia no tendría interés ni objeto. Falsificad el sentido de la historia y pervertís por el hecho toda la política. La falsa historia es origen de la falsa política"

LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DEL REVISIONISMO

La creación de un Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego ha alborotado a los sostenedores y beneficiarios de la historia oficial. Los neomitristas académicos, Mirta Zaida Lobato, Hilda Sábato y Juan Suriano que se cobijan bajo la figura de Tulio Halperín Donghi, que calificó al peronismo con la poca académica denominación de mamarracho, emitieron un comunicado en el que afirman: "El decreto pone al desnudo un absoluto desconocimiento y una desvalorización prejuiciosa de la amplia producción historiográfica que se realiza en el marco de las instituciones científicas del país - universidades y organismos dependientes del Conicet, entre otras- siguiendo las pautas que impone esa disciplina científica pero a su vez respondiendo a perspectivas teóricas y metodológicas diversas"
Beatriz Sarlo, desde las páginas de La Nación, donde es columnista destacada escribió bajo el título de "Puede ser arcaico, o puede ser peligroso": ". El Instituto de Doctrina podría convertirse en un rincón arcaico y polvoriento. Pero también podría ser un centro que irradie su "historia" a la escuela. Allí se convertiría en algo más peligroso." En cualquier nivel de enseñanza, se deben abrir el juego a todas las interpretaciones históricas. Es llamativo que a la republicana escritora no le resulte arcaico y peligroso que los alumnos sólo accedan a la versión oficial, esa que configuró el fundador del diario al que defiende en forma solapada. Luis Alberto Romero, el hijo José Luis Romero, rector interventor de la Universidad de Buenos Aires de la Revolución Fusiladora expresó: " El Estado asume como doctrina oficial la versión revisionista del pasado. Descalifica a los historiadores formados en sus universidades y encomienda el esclarecimiento de "la verdad histórica" a un grupo de personas carentes de calificaciones. El Instituto debe inculcar esa "verdad" con métodos que recuerdan las prácticas totalitarias. Palabras, quizás, pero luego vienen los hechos".
Fabián Bosoer desde Clarín, bajo el título "Sintonía fina en la historia" escribió: "La presidenta explicó días atrás, en su discurso en la UIA, la diferencia entre Argentina y los EE.UU: "Nosotros perdimos en Caseros; ellos ganaron la Guerra de Secesión, y por eso fueron la potencia industrial más fuerte del mundo". Bosoer le contesta: " Acaso la diferencia principal no sea que allí ganaron los que aquí perdieron sino que allí la guerra civil terminó en el siglo XIX, mientras aquí continúo de distintas formas a lo largo de nuestra historia; hoy reactualizado bajo la forma de "batalla de los relatos".

El periodista de Clarín parece ignorar que el modelo triunfante a partir de la batalla de Pavón ( 1861), combate inexistente que Mitre ganó porque Urquiza se retiró sin luchar, y que dio inicio a una cacería en las provincias norteñas por los coroneles del traductor de la Divina Comedia. Ese modelo de economía primaria exportadora manifestaría sus límites en las crisis del capitalismo mundial ( Primera Guerra Mundial, crisis de 1929) y por sus fracturas entraría la industria de sustitución de importaciones que acogería a los descendientes de los derrotados en la guerra civil del siglo XIX. Esos dos modelos en pugna, en un equilibrio inestable, tienen historias diferentes y referentes antagónicos. Cuando fue derrocado el peronismo en 1955, los triunfadores reivindicaron la línea Mayo-Caseros, identificando a Perón con Rosas y la denominaron "la segunda tiranía". La misma línea levantaron en forma implícita los golpes de 1966 y 1976, todos ellos apoyados por el diario La Nación, el guardaespaldas que dejó Bartolomé Mitre y desde donde diferentes escribas e historiadores dan clases de republicanismo y de ética histórica.

EL INSTITUTO Y PACHO O` DONNELL

Mario O`Donnell es un meritorio divulgador histórico y un revisionista contradictorio. En una nota publicada en Tiempo Argentino el domingo 27 de noviembre, bajo el título "La soberanía cultural" nos da pautas implícitas sobre el nuevo Instituto: "¿ Por dónde empezar la lucha por la soberanía cultural? Cabe a los intelectuales desarrollar lo que nos ayudará a la comprensión, pero valdrán sobre todo las pequeñas acciones; por ejemplo pensar si no es víctima del deseo ajeno inoculado cuando estamos dispuestos a pagar una fortuna por ver a treinta metros de distancia a un envejecido rockero norteamericano y en cambio convencernos de que el rock nacional, el tango, el folklore, también la cumbia, no son músicas devaluadas, "grasas" sino que expresan a sectores importantes de nuestra sociedad, sobre todo populares, y ello las valida por encima de todo juicio "contaminado" por el vasallaje cultural. También será resistencia hacer y hacerse preguntas incómodas: ¿por qué a Jauretche, a Scalabrini Ortiz, a Abelardo Ramos prácticamente no se estudia en las universidades nacionales? ¿ Por qué personajes tan cuestionables, tan funcionales as la dominación imperial económica, política y cultural se los exalta hasta el procerato y a alguno hasta se le honra con la avenida más larga del mundo? ¿O será justamente por eso que se los exalta? Preguntarse también: ¿ por qué se ha extirpado de nuestra historia oficial a los pueblos originarios, que resistieron a la conquista europea que nutrieron de heroísmo a los ejércitos de nuestra independencia? ¿Será porque constituyen hoy, su sangre mezclada, las fuerzas del trabajo nacional, "los cabecitas negras de Evita"? Convencernos que abjurar de nuestro nacionalismo o confundiéndolo con chauvinismo, fascismo, es hacerle el campo orégano a los nacionalismos codiciosos de los imperios...Citando a mi amiga, la rectora de la Universidad de Lanús, Ana Jaramillo: "Si alguna vez fue necesaria la sustitución de productos importados, hoy es necesario la sustitución de ideas importadas"

O´Donnell tiene una trayectoria política sinuosa, es un revisionista contradictorio y a su vez autor de libros meritorios. Presidirá el Instituto revisionista y sostiene que el objetivo es "profundizar el conocimiento de la vida y obra de los mayores exponentes del ideario nacional, popular federalista e iberoamericano".

Del radicalismo, en sus diversas variantes, pasó al justicialismo menemista. Dice que fue menemista porque todo el peronismo lo fue y que se alejó cuando buscó la re- reelección. Hacerse peronista con Menem no es precisamente un título de honor. Es entrar al movimiento nacional y popular a través de su claudicación. Su facilidad para el elogio infundado ya lo había demostrado en el prólogo de las memorias de Carlos Menem llamadas "Universos de mi tiempo. Un testimonio personal" en 1998, en donde le llegó a dedicar frases como estas: " Desde el primer momento en que lo conocí quedé impresionado por su inteligencia..Menem ha sido, en muchos sentidos un visionario..Nunca hizo alarde de su elevada cultura que fue forjando en la lectura de libros y en la frecuentación de maestros. Fue El Gran Transformador..La vida y la obra de Menem son justicialistas por espíritu y metodología".

Como la historia es según Arturo Jauretche, la política del pasado, como la política es la historia del presente, las debilidades o el oportunismo de Pacho se exteriorizan en su revisionismo mitrista. Reivindica correctamente a los caudillos federales y tiene una mirada condescendiente del instigador del asesinato de algunos de ellos. Es en términos actuales es una posición duhaldista hacia el pasado aunque se proclama fervorosamente kirchnerista.

O´Donnell, como hábil equilibrista, es revisionista en muchos aspectos pero al mismo tiempo no quiere romper con el guardaespaldas que dejó Mitre en cuyas páginas llegó a defender la guerra de la triple infamia. Ser revisionista mitrista es como atacar en materia futbolística lo que sucede en la AFA y defender al mismo tiempo a Grondona. O criticar la dictadura establishment -militar y defender a Videla. Incluso ahora que desde La Nación critican a O´Donnell recordándole " que participa en la televisión de las campañas publicitarias del gobierno", no tiene empacho en afirmar: " La historia de Mitre no será cuestionada. Yo soy un revisionista que nunca ha hecho antimitrismo...La historia oficial nace de ese personaje maravilloso que es Mitre". LaNación, lunes 28 de noviembre de 2011.

Si Mitre colocó arbitrariamente en la misma trinchera a enemigos irreconciliables como San Martín y Rivadavia, O´Donnell con el mismo método manifiesta su admiración por los caudillos federales sobre los cuales ha escrito conmovedoras páginas y enaltece al enemigo y asesino de algunos de ellos como Bartolomé Mitre. Siguiendo el mismo criterio, algún divulgador histórico del siglo XXII, imitando a Mitre y O´Donnell podrá escribir páginas emotivas sobre las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y reivindicar a los terroristas de estado, colocando a todos en la misma trinchera histórica.

LA DISCUSIÓN HISTÓRICA ES SIEMPRE SOBRE EL PRESENTE

Es positiva la creación del Instituto, más allá de las debilidades políticas e históricas de su presidente. La reacción de los beneficiarios de la historia oficial es lógica y reafirma la posición habitual de esos sectores que sólo son democráticos en la medida que sólo ellos puedan expresarse. No se está discutiendo sólo el pasado, sino fundamentalmente el presente. Ese que le produce escozor al republicano periodista Nelson Castro, o pone histérico al propagandista primariamente liberal Marcelo Longobardi.

Lo confirma indirectamente el historiador académico Luis Alberto Romero que desde la tapa de La Nación (¿Donde sino?) del 30 de noviembre escribió: "La retórica revisionista, sus lugares comunes y sus muletillas, encaja bien en el discurso oficial. Hasta ahora, se lo habíamos escuchado a la Presidenta en las tribunas, denunciando conspiraciones y separando amigos de enemigos. Pero ahora es el Estado el que se pronuncia y convierte el discurso militante en doctrina nacional. El Estado afirma que la correcta visión de nuestro pasado-que es una y que él conoce- ha sido desnaturalizado por la "historia oficial", liberal y extranjerizante, escrita por los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX". Los historiadores profesionales quedamos convertidos en otra "corpo" que miente, en otra cara del eterno "enemigo del pueblo"". En una frase final, Romero defiende su quiosco y el medio que lo proteje, involucrados en el neologismo corpo.

Es preciso tener siempre presente aquel proverbio africano: "Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacerías seguirán glorificando al cazador"

Hace muchos años, el escritor británico George Orwell, aquél de "Rebelión en la Granja" y "1984" describía lo que aquí se ha intentado de explicar en una frase de notable precisión: "Quien controla el pasado controla el futuro: quien controla el presente controla el pasado"


“Encontrar a mi vieja es ahora el objetivo principal”

La increíble historia de Eduardo, el hijo de Felipe Vallese, primer desaparecido de la historia política argentina

Por Daniel Enzetti

(15 de mayo 2011) Eduardo de la Peña es el hijo del histórico militante peronista, quien por ser menor de edad al momento del nacimiento no pudo darle su apellido. En esta entrevista cuenta cómo busca a su madre, a la que no conoce, y con la cual Felipe tuvo un fugaz noviazgo antes que lo secuestraran en 1962, para no aparecer nunca más.

Dice que se tuvo que desdoblar. Por un lado, en busca de los responsables de la desaparición y muerte de Felipe Vallese, su padre, el mítico fundador de la Juventud Peronista de los ’60. Por otro, para encontrar y conocer a su madre biológica, una chica de 16 años que quedó embarazada de Felipe en 1958, y de la que jamás se supo su nombre. Para eso, para verle la cara y conocer su identidad, Eduardo de la Peña, que lleva el apellido de la madre adoptiva que lo crió, hizo y hace de todo: habla con los pocos familiares que le quedan, se encuentra con compañeros de militancia de Vallese, organiza charlas en sindicatos, y hasta montó una muestra fotográfica sobre Felipe que exhibe en distintas instituciones, con la esperanza de que alguien le pase algún dato que lo ayude.

“Me dediqué a investigar a fondo sobre mi propia vida desde que trabajo en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación –cuenta–, a partir de 2005. Siempre había tratado de buscar elementos sobre mi viejo, sobre la familia, pero no encontraba la punta del ovillo, por dónde arrancar. Después se me ocurrió lo de las muestras fotográficas, que armé con un objetivo principal: encontrar y conocer a mi madre biológica. Tengo la esperanza de que algún día, del grupo de gente que ve la exposición y asiste a una charla, se levante alguien de la silla y me grite ‘Eduardo, yo soy tu mamá’.”

–Vos tenías tres años el día que secuestraron a Felipe, en 1962. ¿Recordás algo?

–Sí, perfectamente. Durante un tiempo tuve una confusión, pensaba que lo habían levantado de la casa de Paraguay y Montevideo, donde en realidad me llevaron después de la desaparición. Pero Olga y Raquel, las chicas que me cuidaban en ese momento, después me aclararon que el operativo fue en realidad en la casa de Flores, donde vivíamos con otras personas, en Morelos 628.

–¿Qué imagen tenés de ese día?

–Son borrosas, pero pude reconstruirlas con el tiempo. Felipe tenía 22 años, con un hijo chiquito, y alquilaba una pieza en una vivienda grande, donde habitaban Agustín Adaro y su mujer Mercedes Cerviño, las hijas Olga y Moni, y además Elbia de la Peña y su mamá Ofelia. Todos, en mayor o menor medida, militantes peronistas. En 1958, un año antes de mi nacimiento, se había ido de su casa peleado con Luis, su padre, un tano bastante duro que de sus cinco hijos siempre privilegiaba a Ítalo, el mayor de los Vallese. Ese 23 de agosto de 1962 papá se levantó como todos los días para ir a trabajar, y cuando caminaba a la altura del 1776 de la calle Canalejas, hoy Felipe Vallese, lo cruzaron tres autos y lo secuestraron. Minutos antes se había despedido de Ítalo, que iba a Plaza Francia a encontrarse con la novia. Los tipos tenían todo estudiado, durante dos meses merodearon el barrio y sabían cada movimiento. Los autos fueron a la plaza, se llevaron a Ítalo, y después pasaron por Morelos a secuestrar a Elbia, Mercedes y Agustín. Yo me quedé con los otros chicos, hasta que un mes y medio después liberaron a todos menos a Felipe, que nunca más apareció. La policía disfrazó todo, dijo que habían encontrado una célula terrorista.

–Vallese era muy joven, pero sin embargo ya aparecía como uno de los principales impulsores de la Juventud Peronista.

–No sólo eso, sino que además fundó aquella Juventud al lado de personajes como Envar El Kadri, Tito Bevilacqua o los hermanos Rearte. Fue un momento muy activo para mi viejo, que de pintar casas pasó de repente a trabajar en el sector metalúrgico en la fábrica TEA, de trafilado de hilos de cobre, llevado por sus amigos Osvaldo y Beto Abdala. Aquella fue la primera “juventud maravillosa”. Imaginate que había nacido en 1940, así que el golpe de la Revolución Libertadora lo agarra a los 15 años, en plena efervescencia militante. Papá fue a la Plaza de Mayo no porque lo arrastraron, sino porque vio pasar a un montón de camiones por Flores y se le ocurrió preguntar qué ocurría. “Lo quieren sacar al General”, le gritaron desde una ventanilla, y se colgó del camión que iba atrás. En TEA era delegado gremial de la planta y había conseguido varias conquistas, como hacer respetar los horarios de entrada y salida, actualizar los jornales, contar con vestimenta y refrigerio, mejorar los sueldos y cobrar en blanco. Pasó algo curioso: en su primer año de trabajo, los dueños de la fábrica no querían saber nada con mi viejo, lo criticaban por ponerles a todos los trabajadores en contra. Pero después se dieron cuenta de que las reivindicaciones a los empleados resultaban beneficiosas, porque la gente, al estar mejor, producía más y el negocio crecía. Al punto de que cuando lo secuestraron, los jefes de TEA hicieron una conferencia de prensa donde se mostraron preocupados por el caso, y prometieron guardar su puesto hasta su aparición.

–Las crónicas de la época hablan poco de vos, y absolutamente nada de la mujer de Vallese. Ni siquiera aquellas investigaciones del periodista Pedro Barraza, el primero que escribió sobre el secuestro. “Una piecita más chica servía de habitación para Felipe y su hijito”, dice Barraza en una nota, pero nunca avanzó sobre lo familiar. ¿Dónde está tu mamá?

–Mirá, en los últimos años me la pasé investigando mi propia vida, mis orígenes, y me desdoblé: por un lado, tratando de llegar al fondo de lo que fue la desaparición de Felipe. Ahora, el objetivo principal es encontrar a mi vieja. Por mis investigaciones supe que conoció a una chica en el barrio de Belgrano, y que después de un noviazgo relámpago la chica quedó embarazada. Pero había un tema importante: la diferencia social entre mi viejo, de familia trabajadora, y ella, que tenía una posición económica muy cómoda. Todo esto me lo fueron contando sus compañeros, sobre todo Osvaldo y Beto. Y una mujer llamada María, que había conocido a mi papá en esa época y estaba al tanto de varias cosas que le pasaban. Ahora me estoy concentrando en sus amigos de la secundaria, para ver si me ayudan.

–¿Qué conocés de la familia de ella?

–Evidentemente a Felipe lo rechazaban, por esas diferencias sociales de las que te hablaba, y ese rechazo se dio desde el embarazo. Mi viejo la visitaba y todos lo trataban mal, sobre todo el padre de ella, que le llegó a ofrecer plata para que se fuera y se “dejara de molestar”. También me enteré de otras cosas: le dijeron que no se preocupara por la educación del bebé porque iba a estar en los mejores colegios, y que no viera a mi mamá nunca más. Hasta que Felipe se cansó. Antes de mi nacimiento le dijo a mi abuelo: “Estoy seguro de que mi hijo va a ser varón. Cuando nazca lo voy a venir a buscar para llevarlo a vivir conmigo. Si no lo entrega, lo voy a denunciar en todos los diarios.” Y cumplió la promesa: cuando yo tenía tres meses fue a buscarme. Mamá era menor de edad, tenía 16 años, y estaba absolutamente dominada por sus padres. Por otro lado, me enteré que después del parto se la llevaron a vivir a los Estados Unidos. A partir de ahí perdí el rastro.

–¿Supiste otras cosas?

–Pocas, porque durante mucho tiempo estuve bloqueado, paralizado. Del lado de los hermanos de papá no conseguí nada; e incluso con Ítalo me llevo bastante mal, ni siquiera me considera hijo de Felipe, y mucho menos su sobrino. Los que sí me dieron una mano fueron Beto y Osvaldo, pero no mucho, porque mi viejo era muy reservado y no contaba detalles de su vida ni a sus amigos más cercanos. Por ellos me enteré de que Felipe me llevó a Morelos a los tres meses, que no pudo darme su apellido porque también él era menor de edad, y que por eso la que me crió fue Elbia. Mi partida de nacimiento marca como fecha el 13 de julio de 1959, pero en realidad ese día fue cuando Elbia me anotó como hijo suyo en el Registro. Ella ya sabía que Felipe iba a tener un hijo, y como él tenía miedo de que me pasara algo por su actividad política, no dudó en ser mi madre adoptiva. Lo de Elbia fue increíble, consiguió que una amiga partera constatara mi “nacimiento”, y de esa manera protegerme.

–Antes explicabas que estuviste paralizado durante mucho tiempo. ¿Las ganas de saber fueron graduales, o hubo algún hecho en particular que te movilizó?

–Nos mudamos a Versalles cuando tenía cinco años, y un día, revisando papeles, un afiche me llamó la atención. Decía: “Vallese no aparece, un pueblo que estremece.” Siempre me hacía preguntas: quién era mi papá, dónde estaba, por qué nunca venía a las reuniones del colegio. Hasta que a los seis años, con un lenguaje que trataba de ser claro, Elbia me dijo que ella no era mi mamá biológica, que mi viejo era un militante peronista, y que lo habían secuestrado. Pero recién en el colegio secundario tomé conciencia de quién era Felipe Vallese políticamente. Y hablo de un momento jodido, pensá que la secundaria la hice entre 1973 y 1977, gobierno de Isabel, Triple A, dictadura. Me iba enterando de cosas a cuentagotas, y siempre me machacaba en la cabeza no saber dónde estaba mi vieja. Me deprimía soportar el peso de un padre desaparecido y una madre a la que no conocía, y la parálisis hacía que no me acercara a gente que había conocido a papá y que por ahí me hubiera ayudado más. En 2003, cuando desde el Estado nacional se empezó a impulsar con más fuerza toda la cuestión de los Derechos Humanos y la historia reciente, me dieron ganas de saber más cosas. Pero sí, hubo un día clave que me marcó: el 31 de mayo de 2006, cuando detuvieron a Juan Fiorillo por el caso de la nieta de Chicha Mariani, y que también había estado implicado en el secuestro de mi viejo.

–¿Qué pasó ese día?

–Yo trabajaba en un taller mecánico, y a la tarde estábamos con la televisión prendida. Vimos una nota que hablaba de la responsabilidad de Fiorillo en el caso de la nieta de Chicha, y también se hablaba de Vallese. Por supuesto eran cosas que yo sabía, pero escuchar eso en ese momento fue terrible. Estallé, al otro día renuncié al trabajo, me cambié y fui a sentarme a un banco de la plaza que está frente al Congreso. De repente se me vino a la cabeza toda mi infancia, y la carita de mi hija Nayla, que había nacido hacía poco tiempo. Lo único que hice fue llorar, y preguntarme a mí mismo por dónde empezar a saber quién era. Se trataba de cosas que venía juntando, sensaciones, sentimientos, impotencia, dudas, y de repente explotaron. Hablé con Ricardo, uno de mis tíos, que me contó algunas cosas. Y me encontré con María Zenzerovich, a la que Elbia le tiraba las cartas, y conoció a mi papá en aquellas visitas a la casa de Morelos. Pero soy consciente de que pasan los años, la gente se va muriendo, y cada vez queda menos tiempo. A veces pienso que la esperanza es alguien que tenga la intuición de que se va a morir, alguien que tiene el secreto guardado, y que para quedarse tranquilo me llame un día y me cuente todo.

–¿Es verdad que una vez fuiste al programa televisivo Gente que busca gente?

–Sí, y agradezco lo que hicieron, pero no conseguí mayores datos. Incluso lo entrevistaron a Félix Luna, y ni siquiera él sabía que Vallese había tenido un hijo.

–¿Cuándo fue el momento en que estuviste más cerca de encontrar lo que buscás?

–Una tarde hablando con Osvaldo, íntimo de papá. Me llamó nervioso: “Eduardito, vení que tengo que contarte algo, porque no voy a poder dormir.” A los pocos minutos estaba tocándole el timbre. Recordó una conversación con Felipe, un día cuando volvían de la fábrica. Mi viejo le dijo: “No sabés la macana que me mandé… fulana de tal quedó embarazada.” La tristeza y la bronca que tenía Osvaldo con él mismo era que no se acordaba cómo se llamaba la chica, y por eso nunca me había dicho nada de ese encuentro, no quería que me hiciera ilusiones. ¿Sabés qué hice? Agarré un cuaderno viejo y escribí 250 nombres de mujer, se lo llevé y le pedí que los viera uno por uno, para ver si eso lo ayudaba a recordar. Pero no funcionó. Igual, la sigo buscando.

15/05/11 Tiempo Argentino
Fuente en Internet: http://www.elortiba.org/


Diciembre de 2001

Con la Navidad ya próxima el MODELO NEOLIBERAL inaugurado a sangre y fuego por la dictadura cívico-militar en 1976, continuado durante la democracia semicolonial de Ricardo Alfonsín y profundizado en los años de la década infame menemista, implosiona durante la impresentable presidencia de Fernando de la Rua. El Ortiba te presenta una selección de imágenes que permiten recordar aquellos días para que nunca más tengamos que reiterarlos. Por la memoria total de nuestro pasado reciente!!


Política latinoamericana

Carta de Perón al General Prats

Buenos Aires, 20 de noviembre de 1973

Señor Gral. Don Carlos Prats,

Mi estimado amigo: He recibido su grata carta en momentos de hacerme cargo de la presidencia. Con viva y sincera emoción le agradezco sus cálidas felicitaciones y sus buenos deseos de éxito en mi difícil misión. Le ruego me perdone el haber demorado en contestarle, asuntos impostergables me lo impidieron. Hoy con sumo placer me dispongo a reanudar nuestro diálogo.

Tiene usted toda la razón cuando afirma que la historia habrá de ofrecernos más de una sorpresa como la de Chile. Una de las causas de la derrota de una revolución radica en que muchas veces los revolucionarios creen que puede realizarse incruentamente. ¡Craso error! Los ejemplos de México, Argentina, Santo Domingo, Bolivia y últimamente Chile demuestran lo contrario. En todos los países mencionados la reacción demostró a los revolucionarios lo caro que debieron pagar por su humanitarismo.

El Presidente Allende me escribía que permanentemente sentía como un contacto físico los tentáculos del imperialismo, que día a día iban paralizando con mayor brutalidad el cuerpo ya enfermizo de la economía nacional, amenazando con asfixiarlo. Esto es corriente en América Latina.

Usted me decía que el destino de un país, como o confirma lo sucedido en Chile, en mucho depende de la coordinación y unidad de las diferentes organizaciones y partidos distantes entre sí por sus idearios políticos. Nada más cierto.
Desgraciadamente constatamos en América latina, aunque parezca anacrónico, una abundancia de dirigentes empeñados en un mismo objetivo, que no atinan a ponerse de acuerdo para lograrlo, entran en conflicto entre sí, se pelean, siembran la desunión y la discordia debilitando a sus países en beneficio del imperialismo. Es una pena el que tales dirigentes no quieran o no puedan comprender el carácter popular de la revolución y se dediquen a acciones que perjudican a la misma, provocando al pueblo a manifestaciones que acarrean desórdenes e incidentes sangrientos.

Estoy plenamente de acuerdo con usted que tanto en Chile como en la Argentina no podrá detenerse el movimiento revolucionario si las masas presionan con firmeza y decisión para que asi sea. Se observa algo semejante en otros países del continente, lo que atestiguan numerosas declaraciones de dirigentes políticos y sindicales y los comunicados de los acontecimientos que a diario suceden. En las circunstancias actuales esto no es suficiente, todos sabemos que la lucha depende en mucho de las posibilidades materiales y financieras del movimiento revolucionario y del apoyo moral del exterior. Basta recordar que en 1969 nos dedicamos a la tarea de constituir un fuerte movimiento de solidaridad con la revolución boliviana. Hoy vemos la necesidad de unificar las fuerzas revolucionarias, especialmente las latinoamericanas, en un potente movimiento de solidaridad con la lucha del pueblo chileno, movimiento, que a no dudarlo, aportará una contribución importante al triunfo definitivo de las fuerzas populares en ese país.

Comparto su juicio de que el destino de un país dependerá principalmente de las relaciones del gobierno con las Fuerzas Armadas, en una palabra de la tendencia que predomine dentro de éstas. Es muy justo lo que usted menciona sobre el proyectado plan de los Estados Unidos de modificar el estatuto de la OEA. Si los altos mandos de las Fuerzas Armadas latinoamericanas lo apoyan, tendremos que afrontar duras pruebas, ya que estas modificaciones tienden a la formación de bloques militares en América latina. Traerían como consecuencia la desunión y permitirían a los yanquis instaurar en el hemisferio su anhelado teatro de títeres políticos. Si llegara a suceder, ni imaginarlo quiero. América latina se atrasaría un siglo en el camino de su desarrollo económico y su progreso social. Esta perspectiva debe impulsarnos a poner al descubrimiento los pérfidos planes de los Estados Unidos, sus intenciones inconfesables de "pentagonizarnos", de convertir nuestros territorios en polígonos destinados a probar armas, en plazas de armas que servirían a sus fines estratégicos.
Es indudable que el verdadero contenido de la política norteamericana en América Latina debe ser analizado a la luz de los fines globales de su gigantesca maquinaria bélica. En realidad todos los planes de ayuda a nuestros países, la política de exportaciones, el sistema de financiación del desarrollo industrial están sometidos a los intereses de los planes estratégicos del Pentágono. Esto explica el gran interés del Pentágono en el perfeccionamiento de nuestro sistema de comunicaciones, en la adquisición de materias primas estratégicas, en el desarrollo acelerado de ciertas industrias, etc.

Reconozcamos que una de las causas principales de los duros reveses sufridos por las fuerzas democráticas de América latina reside en no apreciar debidamente el rol de los Estados Unidos, responsables de la mayoría de los golpes de Estado. Sus manos están manchadas con la sangre de miles y miles de latinoamericanos caídos en la lucha por la libertad y la independencia. No hay un sólo país latinoamericano que no haya sufrido la intromisión descarada de los monopolios norteamericanos, verdaderos ejecutores de la política exterior de su país.

Se equivocan los que afirman que respecto a Estados Unidos estamos viviendo un período de calma. Y qué calma es ésta cuando están realizando toda clase de actividades secretas, soborno de políticos y funcionarios gubernamentales, asesinatos políticos, actos de sabotaje, fomento del mercado negro y penetración en todas las esferas de la vida política, económica y social. Sobre nuestros países vuelan los aviones militares norteamericanos, mientras nuestro suelo permanece en poder de sus monopolios, con bases militares. Y a esto se añaden centenas de establecimientos menores, como estaciones meteorológicas, o sismológicas, capaces de convertirse en centros de terrorismo y agresión.

No estamos suficientemente bien informados de las actividades del imperialismo en el derrocamiento de los regímenes democráticos de Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay y otros países. Pero poseo informes detallados de la actual arremetida del imperialismo americano en la Argentina. Los yanquis se preparan para un "nuevo diálogo después de Perón". Claramente les decimos que les espera el fracaso. La Nación entera se pondrá de pie. Todos los argentinos se levantarán en defensa de la soberanía nacional. Todos los pueblos hermanos de América nos apoyarán.

Un gran abrazo.

Juan Domingo Perón

Fuente: www.elhistoriador.com.ar


Seguir viviendo sin tu amor. Tributo a Luis Alberto Spinetta (1950-2012)


Noam Chomsky considera mortal para EE.UU la progresiva independencia e integración de América Latina




VOLVER AL INICIO DEL CUADERNO DE LA CIENCIA SOCIAL

VOLVER A CUADERNOS DEL PENSAMIENTO